Está en la página 1de 36

Una iniciativa de

AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la
atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2015” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, febrero 2015.
Tecnología
Índice

1 Tecnología. Sociedad y el cambio en los negocios

2 Las leyes digitales. Principios básicos del


ecosistema digital.

3 Estándares: el funcionamiento básico de Internet

4 Conceptos básicos de tecnología

5 Bibliografía y recursos web


1 Tecnología. Sociedad y
el cambio en los negocios
Tecnología y negocios

¿Sabemos qué es la tecnología?


Conjunto de aplicaciones prácticas desarrolladas por el
hombre en base a los conocimientos adquiridos, para
facilitar la forma de realizar tareas o construir objetos, para
satisfacer las necesidades de personas y comunidades.
Tecnología y negocios

¿Qué aporta a los negocios?

● Recopilación y almacenamiento de grandes cantidades de datos.


● Procesamiento veloz de la información (1).
● Relacionamiento y extracción de los datos, de acuerdo a un criterio
determinado.
● Automatización de tareas, antes ejecutadas por personas o
animales.
● Comunicación a distancia, logrando conectar datos y personas
entre sí.
Tecnología y negocios

¿Qué aporta a los negocios?

RAPIDEZ

COLABORACIÓN

MERCADOS

INNOVACIÓN

COMUNICACIÓN
Tecnología y negocios

El ciclo de cambio tecnológico supone un salto cualitativo cada 10 años.

Fuente: computersicencelab.com
Tecnología y negocios
● ● Voice/gesture
Voz/ Control control
Gestual
Hands-Free

●● Apps
3rd de apps
party
● Terceros
API partners ● Low power
●● API partners
Accessories Development ● Bajo consumo
consumption
● Accesorios Always-On de energía
platform ● Instant wake
Despertador
●● Background
● Historial/de
working
actividad,
sensing
sensores..

●● GPS
GPS
Attention - Environment ●● Acelerómetro
Accelerometer
Getting Aware ●● Brújula
Compass
●● Micrófono
Microphone
●● Otrossensors
Other
sensores
● Less distracting when ●● Wi-Fi
● Menos intrusivo en la Wi-Fi
receiving alerts/reminders/
recepción de alertas, Connected ●● 3G / 4G
3G/4G
messages. ●● Bluetooth
mensajes, alarmas Bluetooth
●● NFC
NFC Fuente: Adaptada de MIT, KPCB
2 Las leyes digitales.
Principios básicos del
ecosistema digital
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore En la historia del hardware informático, la


velocidad del procesador o poder de
2 - Economías de escala procesamiento total de los computadores,
se duplica cada 2 años. Gordon Moore, Intel.
3 - Economías de red

4 - Ley de Amara

5 - First-to-market

6 - Ley de complementos
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore

2 - Economías de escala Las empresas obtienen ventajas debido a


su tamaño. Generalmente con el coste
3 - Economías de red unitario decreciendo con el aumento de la
producción, ya que los costes fijos se
reparten entre más unidades de producto.
4 - Ley de Amara

5 - First-to-market

6 - Ley de complementos
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore

2 - Economías de escala

3 - Economías de red El valor de una red de telecomunicaciones


es proporcional al cuadrado del número de
usuarios conectados al sistema.
4 - Ley de Amara
Robert Metcalfe

5 - First-to-market

6 - Ley de complementos
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore

2 - Economías de escala

3 - Economías de red

4 - Ley de Amara Tendemos a sobrestimar los efectos


de la tecnología en el corto plazo y a
sub-estimarlos en el largo plazo.
5 - First-to-market
Roy Amara
6 - Ley de complementos
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore

2 - Economías de escala

3 - Economías de red Ser el primero en llegar al mercado y


conseguir el liderazgo ganando la confianza de
4 - Ley de Amara los consumidores y cuota de mercado.

Ejemplo: navegadores Mosaic y Netscape.

5 - First-to-market
Cuando creamos algo que es x10 mejor, o x100
mejor, entonces no debemos considerarlo
6 - Ley de complementos mejor, sino nuevo.
Las leyes digitales.
Principios básicos del ecosistema digital

1 - Ley de Moore

2 - Economías de escala

3 - Economías de red

La demanda del producto principal


4 - Ley de Amara aumenta cuando el precio del producto
complementario disminuye.

5 - First-to-market La potencialidad y velocidad de


crecimiento de la innovación tecnológica
y empresarial en la industria digital (y de
6 - Ley de complementos
las apps) tiene carácter exponencial.
3 Estándares: el funcionamiento
básico de Internet
Estándares: el funcionamiento de Internet

¿Qué es un estándar?

Los estándares son acuerdos documentados que contienen:

● Especificaciones técnicas del producto o servicio.

● Técnicas, reglas, guías para asegurar que los materiales,


productos, procesos y servicios se ajustan a su propósito.

● De acuerdo a la regulación o por acuerdos de la industria.

…y todo gracias a los estándares.


Estándares: el funcionamiento de Internet

Fuente: Informa, GSM Association


Estándares: el funcionamiento de Internet

Crecimiento de los dispositivos: 1960-estimado 2020.

Fuente: ITU Morgan Stanley Research


Estándares: el funcionamiento de Internet

¿Qué es el protocolo TCP/IP?


Reglas estandarizadas entre compañías y productos de software para que todos
‘se hablen’ entre ellos.

4
TCP: Divide

3
la información.

2
1
1 1 2 2 3 3 4 4 1 1 2 2 3 3 4 4

4
IP:

3
Etiqueta, encamina

2
cada paquete.

1
Fuente: Adaptado de http://protocolotcpip.galeon.com/
Estándares: el funcionamiento de Internet

Servidor: un servidor web o servidor HTTP es un programa informático


que procesa una aplicación del lado del servidor realizando conexiones
bidireccionales y/o unidireccionales con el cliente, generando una
respuesta en cualquier lenguaje.

Fuente: wikimedia
Estándares: el funcionamiento de Internet

¿Cómo funciona Internet?

…gracias a los estándares. Fuente: sergiodelamo.com


Estándares: el funcionamiento de Internet

La WWW (World Wide Web) es un sistema de


distribución de documentos de hipertexto o
hipermedios interconectados y accesibles vía
Internet. Con un navegador web, un usuario
visualiza sitios web compuestos de páginas web
que pueden contener texto, imágenes, vídeos u
otros contenidos multimedia y navega a través de
estas páginas, a través de hiperenlaces.

Navegador o browser: es un software que permite el acceso a Internet, interpretando la


información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos.

URL (Uniform Resource Locator): sirve para nombrar recursos en Internet. Este
nombre tiene formato estándar y tiene como propósito asignar una dirección única a cada
unos de los recursos disponibles en Internet; textos, imágenes, vídeos, etc.

Link: conexión electrónica entre dos sitios web software. Es un enlace dinámico o
hipervínculo.
Fuente: Intel.es
Estándares: el funcionamiento de Internet

Web semántica: buscador actual vs. buscador semántico

La web semántica está dotada de


mayor significado.

Permite que cualquier usuario


pueda encontrar respuestas a sus
preguntas de forma más rápida y
sencilla, gracias a una información
mejor definida.

Gracias a la semántica en la web,


el software es capaz de procesar
su contenido, razonar con este,
combinarlo y realizar deducciones
lógicas para resolver problemas
cotidianos automáticamente.
Estándares: el funcionamiento de Internet

HTML (HyperText Markup Language)

Es el lenguaje básico de la World Wide Web regulado por el Consorcio


W3C. Conjunto de códigos conocidos como TAGS, en archivos de
texto (*.txt) que determinan el modo en el que el navegador recupera
y muestra la información. (Dos tipos ANCHOR y FORMAT).

HTML5 (HyperText Markup Language versión 5)


Añade nuevos elementos y atributos. Tienen un
significado semántico y proporcionan nuevas
funcionalidades de audio y vídeo. Renderiza 3D en
los navegadores más importantes (Firefox, Chrome,
Opera, Safari e Internet Explorer).
Estándares: el funcionamiento de Internet

Dominio de Internet:
Nombra o identifica las direcciones de las computadoras conectadas a
Internet, dándoles identificadores fáciles de recordar.

.com: es el más comercial y recomendado.


.net .biz: referido a negocios.
.org .info .biz .es: en España. Recomendado.

.eu .com .es


.eu: en Europa. Poco usado.
.net, .org, etc.: solo si se ajustan a tu actividad.
.ch
.edu .es.com: de segundo nivel. Otra opción.
.info: lugares en los que se da información de
un servicio.
Estándares: el funcionamiento de Internet

Hosting
El alojamiento web es el servicio que provee a los usuarios de Internet un
sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier
contenido accesible vía web. Los Web Host son compañías que proporcionan
espacio de un servidor a sus clientes. 

Cloud Computing:
Computación en la nube que permite
acceder a los usuarios a servicios y
recursos estandarizados, fáciles y
desde cualquier dispositivo. Son
servidores dinámicos y flexibles en
tiempo real para atender demandas
inesperadas y se paga por uso.

Fuente:wikipedia.org
Estándares: el funcionamiento de Internet

M2M (Machine to Machine o Máquina a Máquina):


Es un concepto genérico que se refiere al intercambio
de información o comunicación en formato de
datos para controlar procesos: vending, contadores,
medicina, automoción, control de acceso, supervisión
de tráfico, gestión de flotas, medio ambiente, etc.

Fuente imagen: www.parkgreen.es

BIG DATA
Internet hace que estemos cada
vez más conectados. Se generan
millones de datos por segundo que,
si compilamos y analizamos, nos
dan una oportunidad increíble para
conocer al consumidor en tiempo
real.
Fuente imagen: nunsys.com
Estándares: el funcionamiento de Internet

E-commerce o comercio electrónico


Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información
de productos o servicios a través de Internet, estando activo 24h.

B2C (business-to-consumer): empresas que venden al público en general.


B2B (business-to-business): empresas haciendo negocios entre ellas.
Tipos: B2G (business-to-government): empresas que venden a instituciones de
gobierno.
C2C (consumer-to-consumer): plataforma a partir de la cual los consumidores
compran y venden entre ellos.

Pasarelas de pago
Una pasarela de pago o TPV Virtual (también llamado Terminal
Punto de Venta), hace referencia al dispositivo y tecnología que
ayudan en la tareas de gestión de un establecimiento comercial
de venta al público. Este dispositivo proporciona el servicio de
pago telemático al ciudadano a través de Internet.
4 Conceptos básicos de tecnología
Terminología e iabpedia

Y sigue buscando…

www.iabspain.net/iabpedia/
5 Bibliografía y recursos web
Bibliografía y recursos web

Bibliografía

● KOTLER, Philip; KARTAJAYA, Hermawan; SETIAWAN, Iwan. Marketing 3.0: From


products to customers to the Human Spirit. Ed. Wiley, 2010.

Recursos web

● Torben Rick Blog, [En línea]. http://www.torbenrick.eu/blog/marketing


● American Marketing Association, [En línea]. www.ama.org
¡Gracias!
Una iniciativa de

AVISO IMPORTANTE
Este documento, su texto y gráficos e imágenes, puede ser utilizado bajo una licencia Creative Commons de tipo Atribución, No-Comercial. En caso de utilizarse este material o de la creación de un derivado, la
atribución se debe respetar citando la fuente como “Actívate, Google España 2015” y expresamente, si es posible, mediante un enlace activo a http://google.es/activate. Revisado, febrero 2015.

También podría gustarte