Está en la página 1de 5

Universidad de sonora

Departamento de ingeniería Química y Metalurgia

Materia: Física II con laboratorio

Práctica 5 - “Presión en un gas”

Maestro: Santos Jesús Castillo

Alumno:

Aguirre Andrade Areli Andrea

14 de septiembre de 2021
Universidad de Sonora
Departamento de Física
Práctica 5 - “Presión en un gas”

Objetivo General:
Expresar la presión relativa de un gas dentro de un globo.
Teoría:
Los gases ejercen presión sobre cualquier superficie con la que entren en
contacto, ya que las moléculas gaseosas se hallan en constante movimiento. Al
estar en movimiento continuo, las moléculas de un gas golpean frecuentemente
las paredes internas del recipiente que los contiene. Al hacerlo, inmediatamente
rebotan sin pérdida de energía cinética, pero el cambio de dirección (aceleración)
aplica una fuerza a las paredes del recipiente. Esta fuerza, dividida por la
superficie total sobre la que actúa, es la presión del gas.
La ecuación para calcular esta presión es la siguiente:
P = ρxgxΔh
Donde:
P: Presión (Pa) ρ: Es la densidad del agua (Kg/m3).
g: Aceleración de la gravedad (m/s2). Δh: Diferencia de altura o altura de la
columna de agua (m).
Equipo y Materiales:
• Una botella pequeña de plástico con su tapa.
• Un globo.
• Pajitas o tubos delgados de plástico de diferentes tamaños.
• Agua coloreada.
• Silicona para sellar.
• Cinta adhesiva.
• Pequeño tapón de goma con agujero en el medio
• Cinta métrica.
Procedimiento:
Resultados:
La presión se define como la fuerza ejercida por una columna de fluido sobre un
área determinada. Las medidas manométricas son consecuencia de la fuerza
ejercida por el fluido (gas o líquido) sobre un líquido de gravedad específica
conocida (el agua coloreada). Esto creará una diferencia de altura (altura final de
la columna de agua – altura inicial de la columna de agua) que, al ser multiplicada
por la gravedad específica del líquido, o por un factor dado por la aceleración de
la gravedad y por la densidad del líquido, nos dará la presión relativa del gas que
se encuentra dentro del globo.
𝑷 = 𝝆𝒈∆𝑯
Datos:
𝝆 = 𝟗𝟗𝟕𝑲𝒈/𝒎𝟑
𝒈 = 𝟗. 𝟖𝒎/𝒔𝟐
∆𝒉 = (𝟎. 𝟎𝟖𝟖𝟗𝒎 − 𝟎. 𝟐𝟐𝟖𝟔𝒎) = −𝟎. 𝟏𝟑𝟗𝟕m
𝒌𝒈 𝒎
𝑷 = (𝟗𝟗𝟕 ) (𝟗. 𝟖 ) (−𝟎. 𝟏𝟑𝟗𝟕𝒎) = −𝟏𝟑𝟔𝟒. 𝟗𝟓 𝑷𝒂
𝒎𝟑 𝒔𝟐

Conclusion
Fue muy interesante como la presión del gas del globo hacia que el agua subiera
por el popote largo. Se pudo expresar la presión de un gas dentro de un globo
gracias al experimento y los cálculos.

Referencias
https://www.comohacer.eu/como-hacer-un-manometro-casero/?amp

También podría gustarte