Está en la página 1de 2

MATRIZ DE SEGURIDAD

PRUEBAS FUNCIONALES RTU Y HMI DE S/E O’HIGGINS

ACTIVIDAD RIESGOS CONTROL DE RIESGOS PROBABILIDAD SEVERIDAD GRADO DE RIESGO

- Cumplir a cabalidad la ley de Tránsito.


- Conducción a la defensiva.
Accidente en ruta (Choque, Colisión, - Respetar límites de velocidad establecidos.

Conducción en ciudad Volcamiento, Atropello, Conducción - No manipular elementos distractivos (celular u otro) mientras se está conduciendo. 1 3 3 Medio

a acceso de velocidad) - Licencia de conducir municipal vigente.

- Todo vehículo debe contar con su documentación vigente.


- Transitar sólo por caminos habilitados.
- Transitar por áreas y accesos autorizados.
Caída al mismo nivel 1 1 1 Bajo
Desplazamiento al - Prestar atención a las condiciones del terreno.
interior de faena hacia el Exposición Rayos UV - Uso de protector solar, legionario, ropa manga larga y agua para hidratarse. 1 1 1 Bajo
lugar de trabajo - Transitar por áreas y accesos autorizados.
Atropello 1 3 3 Medio
- Prestar atención a las condiciones del entorno.
Falta de conocimiento referente al - Antes del inicio de la faena se dará a conocer este procedimiento, además de informar de los riesgos a los cuales están expuestos, se aclararán las dudas
1 1 1 Bajo
trabajo a ejecutar sobre el desarrollo de la actividad.
- En caso de no entender o tener dudas se volverá a leer este procedimiento este se repetirá cuantas veces sea necesario para aclarar dudas.
Falta de planificación e Información
- Quedará en registro de toma de conocimiento la nómina de los trabajadores que participaran en estos trabajos, nombre, Rut, firma. 1 1 1 Bajo
del trabajo a realizar
- Verificar que las actividades a realizar estén descritas en el informe diario.
- La supervisión deberá verificar que el personal que realizará el trabajo es el habilitado para este trabajo, con esto se podrá controlar cualquier riesgo por
falta de conocimiento o habilidad de las personas.
Antes de Iniciar los
- Se verificará (preguntará), si se encuentra en el o los trabajadores en condiciones físicas, psicológicas y de salud aptas para realizar el trabajo en altura.
trabajos. Destreza y actitud para el trabajo 1 1 1 Bajo
- Los trabajadores que van a estar realizando estos trabajos deberán retirar todo elementos metálicos que posean los trabajadores, como aros cadenas,

relojes y cualquier elemento metálico.


- Está estrictamente prohibido el uso de teléfono celular, mp3, fumar y otro objeto que pueda causar distracciones.
- El jefe de faena y/o terreno tendrá la facultad de retirar a (los) trabajador (es) que no cumplan o se encuentren Apto (s) para realizar el trabajo.
Transgresión a las normas o - El jefe de faena es el responsable de los trabajos y el único que dará las instrucciones claras y precisas a todo el personal que se encuentre a su cargo.
1 2 2 Bajo
procedimientos - Queda estrictamente prohibido actuar por iniciativa propia.

- El supervisor deberá controlar el ingreso del personal, el respectivo uso de EPP en conjunto con la inspección técnica.
- Señalizar la zona de trabajo haciendo uso de elementos de señalización como conos para demarcar el área.
Invasión en forma involuntaria de
Delimitación de la zona - Instalación de señalética acorde al trabajo a realizar.
personal no autorizado a la zona de 1 2 2 Bajo
de trabajo - Dejar pasos para peatones debidamente señalizados.
trabajo
- En caso de que fuese necesario se hará uso de tarimas de resistencia mecánica adecuada para facilitar el tránsito peatonal.
- Estar siempre acompañado de ITO responsable del area.
- Existencia de protecciones eléctricas y conexiones de puesta a tierra.
- Identificación de circuitos y equipos a energizar (doble chequeo)
Contacto con energía eléctrica 1 3 3 Medio
- Uso de bloqueos en caso de ser necesario.
Inspección, energización, - Uso de EPP.
configuración y pruebas - Distancia de acercamiento a partes eléctricas energizadas.
de equipos - Atención al trabajo que se está realizando
Golpeado por y Contra 2 2 4 Medio
- Uso EPP.
- Transitar por áreas y accesos autorizados.
Caída al mismo nivel 1 1 1 Bajo
- Prestar atención a las condiciones del entorno.
Aplastamiento - Está estrictamente PROHIBIDO ubicarse, trasladarse o acercarse bajo cargas suspendidas o de alguna actividad que se realice en altura. 1 3 3 Medio
- Mantener distanciamiento social del menos 1 metro
- Lavado de manos frecuentes cada vez que se tenga contacto con superficies.
- Uso permanente de mascarilla facial.
Protocolo Covid-19 Contagio Covid-19 - Desinfección de vehículos compartidos (amonio cuaternario). 1 3 3 Medio

- Sanitización de equipos de trabajo con alcohol al 70%


- Uso de alcohol gel
- Uso de guantes de trabajo durante toda la jornada de trabajo.
- Transitar por áreas y accesos autorizados.
Caída al mismo nivel 1 1 1 Bajo
- Prestar atención a las condiciones del terreno.
Desplazamiento y retiro Exposición Rayos UV - Uso de protector solar, legionario, ropa manga larga y agua para hidratarse. 1 1 1 Bajo
del lugar de trabajo - Transitar por áreas y accesos autorizados.
Atropello 1 3 3 Medio
- Prestar atención a las condiciones del entorno.
Desorden en lugar de trabajo - Orden y aseo General, depositando basura según clasificación de residuos. 1 1 1 Bajo

Revisión A 07-09-2021
EVALUACIÓN DE RIESGOS

Grado de Riesgo (GR) = Probabilidad X Severidad.

1) INDÍCE PARA EL CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD

Valor Descripción
Baja Probabilidad de Ocurrencia. Este incidente o evento no ha ocurrido en las
1 dependencias/areas similares.
Probable de Ocurrir. Este incidente o evento se ha presentado durante los últimos 2
2 años en las dependencias/areas similares.
Alta probabilidad de Ocurrencia. Este incidente o evento ha ocurrido durante los
3 últimos 12 meses en las dependencias/areas similares.

2) INDÍCE PARA EL CÁLCULO DE LA SEVERIDAD

Descripción Descripción
Valor
SEGURIDAD SALUD LABORAL

Levemente dañino.
Levemente dañino. Corresponde a un Se registran emisiones de agentes
Accidente sin Tiempo Perdido que requiere o contaminantes o exposición a fuentes que
1 puede requerir atención de primeros auxilios podrían generar daño, pero que no generan
sin generar reposo laboral. (Accidente Sin afección aguda a las personas o enfermedad
baja) o provocan síntomas de rápida recuperación.

Dañino. La exposición a agentes


Dañino. Corresponde a un Accidente con contaminantes y/o a fuentes de daño; no
2 Tiempo Perdido, requiere tratamiento médico. superan los límites legales permitidos, sin
(Accidente con baja de pronta recuperación ) embargo pueden provocar síntomas que
requieren tratamiento médico.
Muy dañino. La exposición a agentes
Muy dañino. Accidente con Tiempo Perdido contaminantes químicos, fuentes radiactivas o
Grave o Fatal. (accidente con baja de larga fuentes de daño, son superiores a los límites
3
recuperación, Incapacidad permanente o con definidos por los requisitos legales y el
resultado de muerte ) trabajador podría sufrir incapacidad o
enfermedad en el largo o mediano plazo.

3) INDÍCE PARA EL CÁLCULO DEL GRADO DE RIESGO

Valor Descripción
1;2 Bajo

>=3 ; <=6 Medio

>=7 ; <=9 Alto

Revisión A 07-09-2021

También podría gustarte