Está en la página 1de 5

Higiene y seguridad industrial I

Entrega semana 4

Manuela Durango Velásquez


Cod est. 2011026536.

Sara Lucia Calderón

Politécnico Gran Colombiano

Colombia 2021
Psicología laboral

¿Es necesaria la psicología laboral en los ambientes de trabajo o basta con brindar buenos espacios

de trabajo?

La psicología ocupacional es la investigación científica del comportamiento humano y su relación

con el entorno laboral, también conocida como psicología organizacional o psicología industrial, es

una rama de la psicología social y la psicología social es una rama de la psicología. Estudia el

comportamiento de las personas en el entorno laboral y se encarga de analizar y evaluar el

comportamiento humano, el comportamiento y las conexiones en las organizaciones y empresas

pública y privada. (sifnificados 2021).

Tiene sus inicios entre los años de 1900 y 1916, en donde aún no se le otorgaba nombre; toma

impulso gracias a una fuerza pragmática de algunas investigaciones psicológicas básicas. En este

momento, la mayor parte de los psicólogos eran estrictamente científicos y evitaban el estudio de

problemas que tuvieran que ver fuera de las fronteras de la investigación pura, recibiendo así

aceptación desde las más grandes tragedias de la humanidad como lo son la primera y segunda

guerra mundial, ambas ayudan a reformarlas y definirlas dando así pasó a que las personas la

reconocieran y referenciaran.

Su segundo impulsor importante proviene del deseo de los ingenieros industriales de mejorar la

eficiencia. Se preocupan principalmente por la economía de la producción y, por lo tanto, también

por la productividad de los empleados industriales, por tanto, la fusión de la psicología y los

intereses de la aplicación y el enfoque en la mejora de la eficiencia industrial son los elementos del

surgimiento de la psicología del trabajo. (unir 2021).

El objetivo de la psicología ocupacional es permitir que los trabajadores completen su trabajo diario

en un ambiente agradable, que les brinde una sensación de felicidad, a la vez que les proporciona un

mayor rendimiento y eficiencia.


Por tanto, se centra en comprender cómo diversos aspectos de la naturaleza psicológica afectan el

desarrollo del trabajo, por lo que algunas de sus áreas de interés son el clima laboral, el horario, la

carga de trabajo y su distribución, y las formas de relaciones interpersonales entre los trabajadores

(sociales, grupales e individuales), así como conflictos de responsabilidades y afecciones

psicológicas asociadas al trabajo, como el estrés.

Por otro lado, la psicología laboral entiende que el trabajo casi siempre se realiza en un entorno

social, por lo que también considera las dinámicas de equipo, los procesos de liderazgo y todo tipo

de relaciones comerciales que se dan dentro y dentro de la empresa. (Psicología y mente 2021)

Actualmente, la psicología laboral permite a las organizaciones adaptarse a los cambios y asegurar

el bienestar de los empleados, tiene aplicaciones en tres áreas principales:

Recursos humanos: estrategias de contratación y formación. Investigación: Investigación sobre

clima laboral, dinámica de equipos, eficiencia y productividad. Seguridad laboral: prevención y

tratamiento de la salud mental en el trabajo. (ayuda psicológica en línea 2021).

Con este orden de ideas podemos afirmar que la psicología laboral se centra en el bienestar del

trabajador tanto física como mentalmente, buscando la mejor alternativa que favorezca a la empresa

y al trabajador, viendo los planes de bienestar como una inversión y no como un gasto, pues

siempre que el empleado se encuentre en óptimas condiciones la productividad aumentara sus cifras

beneficiando así al empleador, la empresa y para finalmente aumentar incentivos.

A lo largo del proceso la psicología laboral presenta temas en los que debe ahondar un poco más y

que son casi generales tales como: Automatización de trabajos y tareas, un riesgo que se corre todo

el tiempo con la aparición de nuevas tecnologías que nos facilitan la vida, por otro lado está la

retención de las nuevas generaciones que están todo el tiempo en una constante búsqueda de

innovación y la estabilidad no es u o de sus fuertes lo cual genera una gran pérdida en cuestión de

tiempos de selección y capacitación, también podemos encontrar el constante cambio en las formas
de trabajar que pueden llegar a desestabilizar los trabajadores que generan conflictos ante los

procesos de cambio. (infocop 2018)

Los beneficios de su aplicación radican en la reducción del estrés laboral, minimizando así los

riesgos psicosociales, se fomenta el espíritu de equipo, pues se contribuye en mejorar el clima

laboral y el espíritu de equipo con la ayuda de técnicas psicológicas, se pueden hacer esfuerzos para

fortalecer las conexiones profesionales y establecer mejores relaciones laborales lo cual es

fundamental puesto que el trabajador pasa la mayor parte del día con sus compañeros. Un entorno

de trabajo saludable alentará a los empleados a trabajar mejor y también tendrá un impacto en la

productividad. (psicología y mente 2021)

De igual manera ayuda a aumentar la productividad los trabajadores logran tener una condición

mental más saludable y no tienen problemas se desempeñan mejor en el trabajo, las personas con

menos problemas prestarán más atención a las tareas que realizan y tratarán de mejorar su

productividad.

En resumen en la psicología laboral el principal objetivo de la psicología ocupacional es permitir

que los trabajadores completen su trabajo diario en un ambiente agradable, que les brinde una

sensación de felicidad, a la vez que les proporciona un mayor rendimiento y eficiencia. Por otro

lado, la psicología laboral entiende que el trabajo casi siempre se realiza en un entorno social, por lo

que también considera las dinámicas de equipo, los procesos de liderazgo y todo tipo de relaciones

comerciales que se dan, viendo así los planes de bienestar como una inversión y no como un gasto,

pues siempre que el empleado se encuentre en óptimas condiciones la productividad aumentara sus

cifras beneficiando así al empleador y la empresa.

En conclusión en una empresa se necesita personal capacitado, que entienda los riesgos

psicosociales que pueden llegar a tener los trabajadores en los ambientes de trabajo, donde se brinde
asesoría para los diferentes trastornos que pueda provocar un ambiente de trabajo estresante, se

debe brindar un ambiente integro donde se brinde seguridad y bienestar

Referencias:

Significados. (2021). Significado de Psicología laboral.

https://www.significados.com/psicologia-laboral/

Unir. (2020). Psicología Laboral: ¿qué es y cómo afecta al entorno de trabajo?

https://www.unir.net/salud/revista/psicologia-laboral/

Psicología y Mente. (2021). ¿Qué es la psicología laboral? Características y ámbitos de trabajo

https://psicologiaymente.com/organizaciones/que-es-psicologia-laboral

Infocop. (2018). Principales problemas del ámbito laboral que deberían abordar las empresas,

según la SIOP

http://www.infocop.es/view_article.asp?id=7516

Ayuda psicológica en línea. (2021). Psicología laboral

https://ayuda-psicologica-en-linea.com/blog/psicologia-laboral/

También podría gustarte