Está en la página 1de 19

Regulación de Servicios

Públicos y Gestión de
Infraestructuras
Maestría en

OPCIÓN DE:
Máster en Gestión
de Infraestructuras
por la Universidad
Politécnica de Cataluña
Para reducir
la brecha de
infraestructura
es indispensable
dinamizar la
gestión de las
concesiones”.

OPCIÓN DE:
Máster en Gestión
de Infraestructuras
por la Universidad
Politécnica de Cataluña
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
En la Escuela de Gestión Pública sabemos que, para tener un
Estado moderno y desarrollado, debemos invertir en la
formación y capacitación de nuestro capital humano, a fin
de poder gestionar nuestros recursos públicos de manera
efectiva, eficiente y transparente.

Es por eso que nuestra oferta formativa se esfuerza en


desarrollar capacidades de: pensamiento crítico y estratégico;
investigación y análisis; habilidades técnicas, personales
y profesionales; que permitirán a nuestros alumnos vencer

Regulación
los desafíos profesionales del día a día y ser parte de la
transformación hacia un Estado más moderno.

Nuestra Maestría en Regulación de Servicios Públicos y

de servicios Gestión de Infraestructuras está dirigida a profesionales


del sector público y privado que trabajen en sectores que
proporcionan servicios públicos al ciudadano, como:
4

públicos y
transporte, comunicaciones, energía, salud, entre otros. Los
participantes conocerán las herramientas innovadoras y
5
necesarias para regular acertadamente los servicios públicos
y para gestionar la infraestructura de manera óptima.

gestión de La metodología de enseñanza combina aspectos teóricos con


la práctica, esforzándonos para que los participantes vivan

infraestructuras
una experiencia de aprendizaje que trascienda en sus vidas y
en la sociedad.

en beneficio
del país
ELSA GALARZA

Directora de la Escuela de
Gestión Pública de la
Universidad del Pacífico

www.egp.up.edu.pe
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
LA GESTIÓN PÚBLICA
EVOLUCIONA AL CONCEPTO DE
Un nuevo enfoque GOBERNANZA PÚBLICA

de la Escuela de ESTADO
SECTOR
PRIVADO Y
SOCIEDAD
ESTADO
SECTOR
PRIVADO Y
SOCIEDAD

Gestión Pública
GOBIERNO GOBERNANZA

Centrado en el Estado. Estructuras que combinan jerarquías, negociación y


mecanismos competitivos.
Jerarquía.
Redes.
Competencia por el poder entre partidos políticos.
Conflicto entre quienes gobiernan y los actores
Resolución de conflictos mediante decisiones del
involucrados.
gobierno.
Negociaciones entre actores estatales y no estatales. 6
Distribución de bienes públicos.
Coproducción de bienes públicos.
7

INCIDENCIA DE LA EGP
EN LA GESTIÓN PÚBLICA
El nuevo contexto implica plantear un modelo de generación de incidencia por parte de la EGP
como agente de cambio.

Acuerdo Nacional
Unidos para crecer
PLATAFORMAS GENERACIÓN
POLÍTICAS DE ESTADO DE DE
PARTICIPACIÓN CONOCIMIENTO
APLICADO

CAMBIO
TRANSFORMACIONAL
PRIORIZACIÓN IMPACTO
DIAGNÓSTICO INCIDENCIA EN LA EJECUCIÓN DE
DE TEMAS
LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS

www.egp.up.edu.pe
UNIDAD DE
FORTALECIMIENTO
MONITOREO E
DE CAPACIDADES
INNOVACIÓN
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
¿POR QUÉ ELEGIR LA ESCUELA
Objetivo de DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO?
la Escuela de
Gestión Pública: Porque la Universidad del Pacífico tiene
más de 55 años liderando la educación
superior. 8

Busca contribuir con la mejora de la gestión pública en nuestro


9
país, mediante el fortalecimiento de las instituciones públicas
y privadas vinculadas con el manejo de los recursos del Estado, a Por la excelencia académica y la
partir de: la formación académica, el desarrollo de experiencia práctica de sus docentes en el
competencias, y de la conducta ética de los funcionarios que
sector público.
participan en el diseño y la implementación de las políticas públicas;
el asesoramiento de iniciativas de los agentes involucrados en la
toma de decisiones públicas y el desarrollo de investigación y
consultoría aplicada. Porque desde hace más de 15 años cuenta
con más de mil alumnos en los programas
y maestrías en temas públicos.

Porque la Universidad del Pacífico forma


a quienes lideran la economía del país.

www.egp.up.edu.pe
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Mejores
regulaciones,
más servicios con
infraestructuras
de calidad

La prestación de servicios públicos por parte del sector privado 10


ha ido incrementándose de manera sostenida en las tres
últimas décadas. Lograr que estos servicios tengan una 11
correcta regulación tarifaria, se brinden al menor costo
posible, cuenten con la mejor calidad y tengan las más
acertadas normas de uso, es una tarea que recae sobre los
organismos reguladores de los servicios públicos.

Por ello, los profesionales del sector público y privado que


trabajen en sectores que provean servicios públicos y
gestionen infraestructuras, lograrán con esta maestría
tener un conocimiento más profundo sobre las nuevas
formas de gestión privada de la infraestructura pública, las
nuevas formas de contratación privada, los procesos de
supervisión de la inversión, entre otros. De esta manera, se
estará más preparado para realizar una gestión eficiente y

20
moderna de la inversión en servicios públicos.

El profesional será parte de una experiencia académica que


fortalece su calidad a través de la relevancia educativa y
profesional de sus docentes, la posibilidad de obtener de
manera opcional un Máster en Gestión de Infraestructuras
GRADO ACADÉMICO A DOBLE CERTIFICACIÓN OPCIONAL
por la Universidad Politécnica de Cataluña y una misión de
estudios que incluye la visita a las obras más importantes
OBTENER Años de
Máster en experiencia
de infraestructura de Barcelona.
Magíster en
Regulación y Gestión Gestión de en la formación
Infraestructuras

www.egp.up.edu.pe
de Servicios Públicos de profesionales
Por la Universidad Politécnica de Cataluña del sector
por la Universidad (título propio).
del Pacífico público.
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Egresada de la Maestría
en Regulación de Servicios
Públicos y Gestión de Competitividad
Infraestructuras
responsable
BEGOÑA VEREAU
GORBITZ

Socia del Estudio Forsyth


Abogados.
Es la filosofía de gestión que se promueve en nuestros estudiantes
para inspirarlos a ser verdaderos agentes de cambio en el sector
público.
12
El entorno mundial y nacional demanda de los servidores
públicos esfuerzos integrados de acción con el sector privado y 13
con la sociedad civil, que permitan generar políticas e
Gracias a la maestría entré en contacto con un instrumentos públicos que promuevan la competitividad y que
grupo destacado de especialistas en la sean inclusivas.
regulación de servicios e infraestructuras,
tanto por la plana docente como por los La contribución al desarrollo sostenible del país requiere que la
participantes. Una tremenda experiencia preparación del servidor público permita identificar los impactos
formativa que además de profundizar y económicos, sociales y ambientales de sus acciones. De esta
sistematizar los conocimientos en la materia, manera, la generación de valor será sostenible en el tiempo y
se traduce en un espacio de debate y análisis beneficiará a la mayoría de la población.
multidisciplinario.
El liderazgo de los servidores públicos y la propuesta de
innovación permanente son dos características básicas de la
formación que servirán para lograr el cambio transformacional
en la ejecución de las políticas públicas.

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA


Universidad del Pacífico

www.egp.up.edu.pe
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Una propuesta
El programa combina las diversas fortalezas Asimismo, nuestra Escuela de Gestión Pública

integrada con un académicas de la Universidad del Pacífico; representa una puerta de ingreso a un entorno
Formación Sólida
economía, administración, gestión e investigación, académico de excelencia, donde el liderazgo y la
con el desarrollo de habilidades gerenciales, experiencia de los participantes están asegurados

espacio de debate y de
incluyendo competencias profesionales como: debido a un exigente proceso de selección.
internacionalización, desarrollo de carrera e
innovación. Capitalizamos la multidiversidad en
nuestros salones de clase para la aplicación de casos

intercambio permanente y ejemplos.

LA EDAD PROMEDIO GÉNERO

44
en regulación
DE LOS ALUMNOS DE
LA MAESTRÍA

34
NUESTRAS FORTALEZAS

Mujeres
%
Doble certificación y misión de estudios opcional en Años

56
Barcelona. La opción de un Máster en Gestión de
Infraestructuras por la Fundación de la Universidad

Hombres
Politécnica de Cataluña, con una metodología que articula 14
la investigación teórica y de campo al visitar las obras más
destacadas en infraestructura de Barcelona. % 15

SECTOR ECONÓMICO DE PROCEDENCIA


Alta especialización. Con la adopción de instrumentos
específicos que agilicen las negociaciones, y una mirada 6%
Estudios
integradora en la administración de contratos de concesión de Abogados
6%
y otras formas de asociación público privada. Telecomunicaciones
28%
6% Ministerios
Energía
Aprender de especialistas con sólida experiencia
profesional nacional e internacional. Una plana docente
11%
de renombre que combina la experiencia académica con Empresas
privadas
una trayectoria amplia y sólida en las más importantes
instituciones públicas y privadas del país y de España.
17% 26%
Inmobiliarias Entidades públicas

Interactuar en un entorno académico selecto:


Networking. Un espacio donde tome contacto con otros
participantes en cargos decisorios, con quienes reforzará
su capacidad de análisis y juicio crítico.
CARGOS DE PROCEDENCIA

www.egp.up.edu.pe
Currícula con énfasis en herramientas regulatorias. La Especialistas y coordinadores 28% Jefes y supervisores 11%
maestría contiene temáticas generales de las concesiones
Asesores 22% Analistas y asistentes 11%
y otras formas de asociación con el Estado, con aplicaciones
concretas a casos y aspectos más específicos, como tópicos Gerentes y subgerentes 11% Otros 17%
tarifarios, legales, logísticos, comerciales, financieros y
tecnológicos.
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Obtén
una doble
certificación
opcional y
realiza una
misión de
estudios a
Barcelona
16

17

Alianza estratégica Barcelona


con la Universidad Podrás llevar un módulo de estudios
en Barcelona por dos semanas y
Politécnica de realizar, durante el mismo periodo,
Cataluña visitas a las obras más destacadas en
infraestructura de dicha ciudad. De
esta manera, lograrás ampliar tu
Prestigiosa institución pública de visión de gestión y regulación,

www.egp.up.edu.pe
educación superior e investigación, siguiendo cursos que corresponden a
reconocida por ser un referente la Un iversidad Politécn ica de
inter naciona l en la for mación y Cataluña, manteniendo contacto
especialización de profesionales en los directo con las más revolucionarias
ámbitos de la arquitectura, ciencia e infraestructuras públicas de energía,
ingeniería. transporte y agua.
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Un plan
formativo Malla LA MALLA EN NÚMEROS

con curricular 04
módulos
768
horas lectivas
24
meses lectivos más la fase de

renovada
desarrollo y sustentación del

propósito trabajo de investigación

PROPEDÉUTICOS(1) CICLO 1 CICLO 2 CICLO 3 CICLO 4

Fundamentos de Introducción a la gestión Ética en la gestión Métodos de regulación Servicios de agua potable y
contabilidad de la infraestructura y Liderazgo tarifaria saneamiento
Fundamentos de la provisión de servicios Teoría de acceso y costo de Servicios de transporte
públicos Modelos de gerencia de la
estadística infraestructura capital público y movilidad 18
Fundamentos de gestión Métodos cuantitativos Competencia en servicios urbana
Identificación, formulación y
organizacional Microeconomía aplicada a evaluación de proyectos públicos Servicios de 19
Metodología de la la regulación Análisis de impacto telecomunicaciones
Medición y estándares de
investigación Programación multianual y calidad en servicios públicos regulatorio Servicios de energía
priorización de inversiones Supervisión y fiscalización
en infraestructura Monopolio natural y Servicios de infraestructura
concesiones de los servicios públicos de transporte de uso
Finanzas Contabilidad regulatoria público
Asociaciones
Marco legal y normativo público-privadas Fase I del taller de Diseño de contratos de
de la infraestructura y investigación concesión
servicios públicos
Técnicas de organización y Regulación de la
Modelos de gestión de la trabajo en equipo infraestructura social
regulación de servicios
públicos Fase II del taller de

Las materias investigación

han sido
cuidadosamente “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico se reserva el derecho de modificar la malla y las fechas de dictado, incluyendo la frecuencia horaria,

seleccionadas CURSOS NUEVOS - MALLA RENOVADA de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor, lo que será comunicado oportunamente.”

y diseñadas
en torno a una
estructura DESARROLLO Y SUSTENTACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
formativa donde

www.egp.up.edu.pe
el participante
construye y
(1) Los cursos propedéuticos están destinados a los estudiantes que necesiten fortalecer sus competencias. La convalidación de estos cursos está sujeta a las políticas
de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

es el centro del › Son promovidas a lo largo de la maestría, como internacionalización, desarrollo de carrera, innovación y segundo idioma.

CREDITAJE INTERNACIONAL

aprendizaje › Al egresar, el estudiante deberá haber acumulado un crédito internacional por participar en alguna de las siguientes actividades: cursos y conferencias dictados
por profesores visitantes, proyectos de investigación o consultorías internacionales, viajes de estudio o programas de intercambio estudiantil.
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Malla curricular:
objetivos del cambio

Más énfasis en la gestión de infraestructuras: planificación,


identificación, formulación y evaluación de proyectos de
infraestructura y modelos modernos para la gestión de
proyectos.

20

21
Mantener el “core” de regulación de servicios públicos y
expandir a infraestructura social.

Incluir el estudio de las asociaciones


público-privadas.

Ampliar a otros servicios públicos: gas,


hidrocarburos y movilidad urbana.

www.egp.up.edu.pe
Incluir el análisis de impacto regulatorio
aplicado a los organismos reguladores.
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Un cuerpo docente
reconocido en JULIO C.
AGUIRRE
ENZO
DEFILIPPI

la labor pública Coordinador del Área de


Regulación, Infraestructura y
Profesor e Investigador de la
Universidad del Pacífico.
Competencia del Centro de

y privada Investigación de la Universidad


del Pacífico.
Ha sido Viceministro de Economía.
Ph.D. en Economía por la
Universidad Erasmo de Rotterdam,
Conocimiento

Ha sido Jefe de Regulación y de Holanda.


Estudios Económicos de OSITRAN
e INDECOPI. Doctor en Economía
por la Universidad de San Andrés,
Argentina.

Desde su creación, una de las prioridades de la


Escuela de Gestión Pública fue conformar un
equipo docente de excelencia. Un profesorado 22
a la altura de los retos que implica la función
pública en sus distintos sectores. 23

Ese compromiso se refleja en la rigurosa


Comparte

composición de la plana docente: especialistas


avalados tanto por sus credenciales académicas
como por el liderazgo demostrado en la gestión
de instituciones estatales y empresas privadas.

Son ellos quienes marcan el desarrollo VÍCTOR JOSÉ LUIS


profesional del estudiante y garantizan su ARROYO BONIFAZ
idoneidad para resituar a la administración
pública dentro del mapa de la productividad y
Jefe del Organismo Jefe del Departamento
eficiencia, y agilizar su trabajo en conjunto con
Supervisor de la Inversión Académico de Economía e
la empresa privada.
en Infraestructura de Investigador del Centro de
Transporte de Uso Público. Investigación de la Universidad
que se

del Pacífico.
Ha sido Abogado y Asesor de la
Unidad de Asesoría Jurídica en la Ha sido Director de la Escuela de
Autoridad Portuaria Nacional. Gestión Pública, Gerente General
Magíster en Transporte y Gestión de la SUNASS y Vocal de la Sala de
Marítima por la Universiteit Competencias del INDECOPI.
Antwerpen, Bélgica. Master of Arts en Economía por la
Universidad de Georgetown,
Estados Unidos.

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes
antes del inicio de clases.”
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
ALEJANDRO CHRISTIAN GUSTAVO SILVANA
FALLA GONZALES JIMÉNEZ HUANQUI

Socio del Estudio Bullard, Consultor experto en Consultor en temas de gestión Consultora Asociada de la
Falla & Ezcurra. organización industrial, pública y proyectos. Escuela de Gestión Pública de
políticas de competencia la Universidad del Pacífico.
Ha sido Miembro del Directorio de y regulación. Ha sido Jefe de Planeamiento y
OSINERGMIN; así como Presidente Presupuesto del MINCUL. Magíster Ha sido Asesora del MEF. Máster of
de la Comisión de Supervisión de la Ha sido Asesor Económico en la en Administración Pública y en Science in Public Policy and
Publicidad y Represión de la Dirección General de Regulación y Derecho Administrativo Económico Administration por la London
C omp e t e nc i a D e s le a l del Asuntos Internacionales de por el Instituto Universitario de School of Economics and Political
INDECOPI. Máster en Regulación Comunicaciones del Viceministerio Investigación Ortega y Gasset– Science, Inglaterra.
por la London School of Economics de Comunicaciones. Ph.D. en Universidad Complutense, Madrid,
and Political Science, Inglaterra. Economía por la Escuela de España.
Postgrado de la Fundação Getúlio
Vargas, Brasil.

24

25

MAURO KARIN WILFREDO ROGER


GUTIÉRREZ GRANDA LAFOSSE MERINO

Director de la Superintendencia Directora Especial de Gerente del Área de Jefe del Departamento
Nacional de Servicios Proyectos de Proinversión. Seguridad, Consultor Senior y Académico de Gestión y
de Saneamiento. Catedrático de la Escuela de Profesor e Investigador en la
Ha sido Asesora Legal de la Oficina Postgrado de la Universidad Escuela de Postgrado de la
Ha sido Asesor de la Presidencia del General de Asesoría Jurídica del del Pacífico. Universidad del Pacífico.
CEPLAN y del Viceministro de MTC. Máster en Economía y
PRODUCE. Doctor en Economía Regulación de Servicios Públicos Ha sido Director General de Ha sido Director de Gestión
por la Universidad de Chile. por la Universidad de Barcelona, Planeamiento Estratégico de Estratégica en el SENACE y
España. PRODUCE. Doctor en Coordinador General en el OEFA.
Administración de Negocios por Ph.D. en Ciencias Sociales y
Newport International University, Políticas por la Universidad de
Estados Unidos. Bath, Reino Unido y Máster en
Derecho Comparado, Economía y
Finanzas por la Universidad

www.egp.up.edu.pe
Internacional de Turín, Italia.

“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes
antes del inicio de clases.” antes del inicio de clases.”
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
KARLOS ENRIQUE FERNANDO FRANCISCO
LA SERNA OLIVEROS MOMIY OCHOA

Profesor Asociado del Socio de EY Perú. Director del Proyecto Secretario Técnico de la
Departamento Académico de Infraestructura Natural Secretaría Técnica Regional de
Economía de la Universidad Ha sido CEO de Titulizadora para la Seguridad Hídrica, Eliminación de Barreras
del Pacífico. Peruana y Country Manager en USAID-Gobierno de Canadá. Burocráticas del INDECOPI.
Santander Investment. MBA por la
Ha sido Director de Acreditación y Universidad de Carolina del Norte, Ha sido Presidente del Consejo Ha sido Subjefe de la Comisión de
Calidad de la Universidad del Estados Unidos. Directivo de la SUNASS. Máster en E l i m i n a c ión de B a r r e r a s
Pacífico y Magíster en Magíster en Administración de Empresas por la Burocráticas del INDECOPI. Máster
Docencia e Investigación en Escuela de Postgrado de la en Regulación con especialización
Educación Superior por la Universidad San Ignacio de Loyola. en Servicios Públicos por la London
Universidad Peruana Cayetano School of Economics and Political
Heredia. Science, Inglaterra.

26

27

JOSÉ LUIS CHRISTY


PÉREZ GARCÍA VINCENT EDUARDO
GUADALUPE GODOS POINER QUINTANA

Profesor e Investigador de la Ha sido Analista de regulación Asociado de Apoyo Socio del Área de
Escuela de Postgrado de la y Gerente Adjunta de la Consultoría. Competencia y Regulación
Universidad del Pacífico. Gerencia de Regulación del de Bullard, Falla & Ezcurra
Organismo Supervisor de la Ha sido Consultor Senior de Abogados.
Ha sido Ministro del Interior y Inversión en Infraestructura F i n a n z a s C or p or a t iv a s y
Presidente del INPE. Doctor en de Transporte de Uso Público. Consultoría Económica en Oxera Ha sido Asesor Principal de la
Ciencias Políticas y Sociología por Consulting. Magíster en Ciencias Gerencia de Relaciones
la Universidad de Deusto, España. Ha sido Secretaria técnica del Fitel. en Finanzas y Economía por la Empresariales de OSIP TEL.
Máster of Science en Análisis de London School of Economics and Magíster en Regulación de
Políticas Económicas y Sociales por Political Science, Inglaterra. Servicios Públicos por la London
la University of York, Inglaterra. School of Economics and Political
Science, Inglaterra.

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes
antes del inicio de clases.” antes del inicio de clases.”
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Expertos en
ABEL HUMBERTO ALEX

Regulación Gerente del Organismo


Supervisor de la Inversión en
Energía y Minería.

Ha sido Miembro de los cuerpos


RODRÍGUEZ

Gerente de Asesoría Jurídica


en el Organismo Supervisor
de la Inversión en
Infraestructura de Transporte
de Uso Público.
SHEPUT

Coordinador Ejecutivo de
Desarrollo de Personas en la
Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP.
SALAS

colegiados del OSIP TEL y Ha sido Fundador y Socio de


Coordinador de Gest ión Ha sido Gerente de Protección y Solución Pública de Chile,
Regulatoria del OSITRAN. Magíster Servicio al Usuario de OSIPTEL. consultora especializada en
en Ciencias y Gestión de las Máster en Economía y Regulación políticas y gestión pública. MBA
Políticas Públicas por la Carnegie de Servicios Públicos de Red por la por la Universidad Adolfo Ibáñez,
Mellon University, Estados Unidos. Universitat de Barcelona, España. Chile.

28

29

ALEIDA ROBERTO MILTON


SARMIENTO URRUNAGA VON HESSE

Presidenta del Comité Director de la Escuela de Director en Videnza Consultores.


de Protransportes y Postgrado de la Universidad
Comunicaciones de del Pacífico. Ha sido Ministro del MVCS,
Proinversión. Ministro del MINAGRI, Miembro
Ha sido Miembro del Consejo de del Consejo Directivo y Director
Ha sido Directora de Promoción de Usuarios de Aeropuertos del Ejecutivo de ProInversión. Magíster
Inversiones y Subdirectora de OSITRAN y del Comité de Asuntos en Economía por la Universidad de
G e s t ión de P roye c to s de Tributarios de la Cámara de Georgetown, Estados Unidos.
P roinver sión. M a g íster en Comercio de Lima. M.A en
Administración de Negocios por Economía por la Universidad de
ESAN. Georgetown, Programa de ILADES,
Chile.

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes
antes del inicio de clases.” antes del inicio de clases.”
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Docentes visitantes
en la Escuela de
Gestión Pública

PERE
MACIAS

Docente de la Escuela Técnica


Superior de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos.

Presidente de la Comisión de
Vivienda del Congreso de los
CARLES LABRAÑA Diputados. Ha sido Consejero de

Referentes
DE MIGUEL Medio Ambiente, Consejero de
Política Territorial y Obras Públicas
Gerente de Operaciones de y Senador en representación de
Plusconsult. Cataluña.

30
Profesor e Investigador del Docente Internacional
Departamento de Infraestructura

Globales
del Transporte y del Territorio de 31
la Universidad Politécnica de
Barcelona. MBA por EAE y la
Universidad de Barcelona y
Magíster en Gestión de las
Infraestructuras por Universidad
Politécnica de Cataluña, España.
DIEGO
ROJAS
Docente Internacional

Consultor Independiente en
Regulación de Servicios
Públicos.

Ha sido Gerente Comercial y


Gerente de Proyectos en Quantum,
Argentina; y Gerente General en
Quantum, Perú. Magíster en
Dirección de Empresas por la
Universidad Politécnica de Madrid,
España.

Docente Internacional

www.egp.up.edu.pe
“La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin “La Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico puede modificar la plana docente por disponibilidad de algún profesor u otros motivos. Sin
embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes embargo, garantizamos que esos cambios no afectarán la calidad del programa. Cualquier modificación de este tipo será comunicada a los participantes
antes del inicio de clases.” antes del inicio de clases.”
Maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras
Nuevas Innovation
oportunidades Impact Lab
de desarrollo
Una experiencia intensa y enriquecedora, a
través de la cual los participantes reforzarán
sus competencias de innovación formulando
soluciones creativas a retos reales.

Nuestro programa refleja su aporte en la práctica El taller se caracteriza por su:


con la incorporación de diversas habilidades
blandas al perfil del participante, así como con
las nuevas oportunidades que encuentra en su
carrera. MULTIDISCIPLINARIEDAD (1) PROCESO DE CO-CREACIÓN (2)

para Crecer
Para reafirmar este propósito la misión
30
fundamental es dinamizar y potenciar la red
alumni a través de actividades de networking, PRACTICIDAD (3)
formación continua de vanguardia y 31
acompañamiento en el desarrollo profesional.

Este acompañamiento profesional lo realizamos


poniendo a disposición de los egresados
herramientas de empleabilidad, habilidades
blandas y directivas.
Sinergias Relaciones
Entre estas iniciativas se encuentran:
internacionales
CONFERENCIAS El reconocimiento de la Universidad del VIAJES
ESPECIALIZADAS Pacífico y sus numerosas alianzas con DE ESTUDIOS
instituciones educativas referentes en el
mundo representan múltiples ventajas. Una
DESAYUNOS de ellas son las oportunidades de INTERCAMBIO
EJECUTIVOS internacionalización que nuestra maestría ESTUDIANTIL
ofrece como complemento formativo.
CHARLAS CONFERENCIAS,
Así, el participante tiene la posibilidad de
EN LÍNEA TALLERES Y ACTIVIDADES
integrar diversas iniciativas académicas que
DE NETWORKING
le aportarán un enfoque global a su
REENCUENTRO especialidad:
DE EGRESADOS

www.egp.up.edu.pe
(1) Se incentivará la formación de equipos heterogéneos, con profesionales tanto del sector público como del privado, quienes entablarán sinergias
y vínculos de cooperación dentro y fuera del taller, ampliando su red de contactos.

(2) El desempeño de cada equipo será guiado por consultores nacionales y/o extranjeros, que brindarán conferencias, talleres y mentorías durante
el taller.

(3) Promoverá la ejecución de lo aprendido en el quehacer diario de la institución pública o privada.


INFORMACIÓN
CLAVE

DURACIÓN

24
MESES LECTIVOS

Junio de 2021

MODALIDAD

Remota - Presencial*

FRECUENCIA

Semanal

LUNES Y MIÉRCOLES
6:40 p.m. a
10:40 p.m.

INVERSIÓN

S/ 51,900

* “En salvaguarda de la salud de los estudiantes, del personal docente y administrativo de la Universidad y de sus familias, las clases se iniciarán en forma remota/virtual
y continuarán en esa modalidad hasta que el Gobierno y la Universidad determinen que es posible el reinicio del dictado de clases presenciales”
Informes
Jr. Sánchez Cerro nº 2141
Jesús María — Lima
+511 219-0100 / +511 219-0158
maestrias@up.edu.pe

Nuestra asesora

Rossana Calla
+ 511 219-0100 Anexo: 5350
rz.callaa@up.edu.pe
Cel: 960096871

Junio de 2021
*“En salvaguarda de la salud de los estudiantes, del personal docente y administrativo de la
www.egp.up.edu.pe
Universidad y de sus familias, las clases se iniciarán en forma remota/virtual y continuarán en esa
modalidad hasta que el Gobierno y la Universidad determinen que es posible el reinicio del dictado
de clases presenciales”

También podría gustarte