Está en la página 1de 2

FORMATO DE RUBRICA

Nota: Sólo a manera de ejemplo y colaboración para el análisis:

Estándar de competencia:  
Competencia (verbo + contenido conceptual + finalidad + condición de contexto):

Desarrolla técnicas de procesos de producción y creación de empresa con el fin de solucionar necesidades
económicas mínimas insatisfechas de su entorno familiar mediante el desarrollo de planes  innovadores de negocio
según la normatividad de la cámara de comercio de Bogotá.

Problema del contexto:

Los estudiantes tienen necesidad de desarrollar planes de negocio creativos para que adquieran alguna
independencia económica y  de esta manera solventar las principales necesidades básicas insatisfechas
durante su vida universitaria, tales como: transportes, alimentación, fotocopias, entre otros.

Evidencia:

- Presentación de la idea de negocio en la cual se establece la misión, visión, matriz DOFA, logo e impronta
del tipo de empresa que se quiere crear.
- Fotografías y videos en los cuales se muestra el trabajo en equipo y el desarrollo de competencias
técnicas productivas

INDICADORES NIVEL BAJO NIVEL BÁSICO NIVEL ALTO NIVEL SUPERIOR


(Receptivo) (Resolutivo) (Autónomo) (Estratégico)

Criterio: Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes


formularon el formularon el formularon el formularon el
Ejecuta proyectos de proyecto proyecto y proyecto; proyecto;
iniciativa teniendo en desarrollaron el desarrollaron el desarrollaron el plan
empresarial. cuenta las plan básico de plan básico de básico de actividades
orientaciones actividades. actividades y y dejaron evidencia
Alcanza las metas de la asignatura dejaron de alcanzar un gran
propuestas en la evidencia de impacto en el
creación de la idea de alcanzar un desarrollo de los
negocio. avance logros propuestos.
significativo en
Evidencia: los logros
propuestos.
Proyecto planeado y
ejecutado siguiendo
los lineamientos de la
idea de negocio.

PONDERACIÓN
100% 10% 20% 30% 40%

AUTOEVALUACIÓN Aquí la realiza el respectivo grupo evaluado, según como valoren su propio
desempeño y siguiendo los mismos indicadores arriba señalados

COEVALUACIÓN Aquí la realiza un grupo diferente al evaluado, según como valoren el desempeño
de sus compañeros de clase y siguiendo los mismos indicadores arriba señalados
NOTA FINAL HETEROEVALUACIÓN: Se asigna el porcentaje de acuerdo al nivel alcanzado por cada
grupo y este equivale al 50% de la nota final del semestre. Nota: _______.

El docente determinará que valor porcentual dará a la auto y a la coevaluación de conformidad con los acuerdos y
parámetros que previamente haya establecido con los estudiantes.

AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
( Sobre mi desempeño en la clase; logros alcanzados y acciones de mejoramiento )
Logros Acciones para mejorar

Alto nivel de compromiso y dedicación de los/as estudiantes Diseñar salidas pedagógicas que permitan
al proyecto conocer más de cerca a los estudiantes la
dinámica de algunos sectores empresariales
Fomento de la capacidad de indagación y búsqueda de
información de manera autónoma y responsable por parte Desarrollar guías, formatos y materiales
de los/as jóvenes universitarios/as educativos más precisos acorde al tipo de
proyectos que los estudiantes elijan
Desarrollo colaborativo de ciertas habilidades y destrezas al desarrollar.
interior de los equipos de trabajo constituidos en el
semestre Debo acompañar presencialmente la fase
de experimentación y producción inicial
Mejora en los procesos de autovaloración y autorregulación con miras a brindar orientaciones más
de cada uno de los equipos gracias a la metodología de pertinentes y oportunas para la
juego de roles y avance en las fases del proyecto acorde a los elaboración de productos.
entregables y tiempos pactados desde el inicio del semestre.

También podría gustarte