Está en la página 1de 2

Ansiedad niños – Clase 1

 Kendall primer aplicador de Beck a niños


 Multicausalidad
 En internalizadores predominan las distorsiones cognitivas
o Identificar y evaluar expectativas, autoverbalizaciones y atribuciones
 Primera y segunda generación cambiar contenido. Tercera cambiar relación con los
pensamientos o cambio contextual
 Esquemas y creencias en formación
 Favorecer
o Tolerancia a frustración
o Capacidad sobreponerse fracasos
o Confianza en sí y los demás
o Capacidad de empatía
o Capacidad para pensar opciones antes de actuar
o Atribuciones flexibles y particulares
 Aspectos afectivos
o Interpretación los afecta
o Emociones intensas afectan pensamiento
 Memoria activa
 Concentración
 Resolución problemas
 Positivas favorecen aprendizaje y resolución
o Regulación emocional
 A veces identificar o intensificar la emoción
 Otras ayudar a regular
 Aspectos comportamentales
 Aspectos interpersonales
o Mas tenidos en cuenta desde inicio con niños
o Interacción va forjando creencias
o Consecuencias marcan conductas
o Delimitar personas significativas
 Como influyen
 Nivel de disposición para involucrarse

Mantenido desde adultos

 Interés por validación empírica


 Tiempo limitado, estructurado y manualizado, pero con flexibilidad y juicio clínico
 Especificidad sobre trastornos, pero también propuestas transdiagnósticas
 Contexto cultural afecta dx, objetivos, lenguaje y materia a usar
 Vinculo terapéutico y creencia de poder ser ayudado
o Empirismo colaborativo
o Con paciente y también con adultos

Específico a población

 Considerar momento evolutivo


o Edad y nivel madurativo
Roles según Kendall

1. Consultor
a. Identificar problema, opciones y elegir
b. Estimula a niño para que elija solución
2. Educador
a. Descubrir y maximizar fortalezas
b. Desarrollar nuevas habilidades
3. Diagnosticador y evaluador
a. Datos para llegar a diagnóstico y conceptualización

 Fundamental considerar habilidades y fortalezas para aproximarse a soluciones de


problemas
 Estrategias varían de acuerdo a grado de motivación y momento del proceso de cambio
o Motivación específica a problema
o Iniciar, comprometerse y continuar con estrategia específica de cambio
o Estadíos de cambio
 Pre-contemplación
 Contemplación – ambivalencia y resistencia
 Preparación
 Acción
 Mantenimiento
 Recaída
 Técnicas en base a objetivos
o Comportamentales
 Respiración
 Relajación
 Exposición
 Desensibilización sistemática
 Modelados
 Sistemas de contingencias
o Cognitivas
o Identificación de pensamientos emociones y comportamientos disfuncionales
o Prueba de pensamientos y creencias
o Diálogos consigo mismo y autoinstruccion
o Resolución problemas
o Educación emocional
o

También podría gustarte