Está en la página 1de 1

Taller de Investigación II 

Reporte de Artículo 
 
Nombre del alumno: Juan Pablo Segundo Epifanio   Fecha:14 de Septiembre de 2020
 
Referencia  http://www.repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/1240
Publicación  UMaza digital
 
Título  Protocolo de Higiene y Seguridad COVID 19

COVID19,Seguridad,Higiene,Normas,Procedimiento,Emergenciasanitaria,Prevención,Protección,Preserva
Palabras clave:  ción,Salud
Gianolini, Anamaria, Irrazabal, Marianela Navarta, Patricia
Autor 

Problemática
Iplementar un protocolo de higiene y seguridad covid 19
atendida 
En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante la presencia de la
pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones regulatorias en el ámbito laboral,
dictadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la
Objetivo  provincia de Mendoza y por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de
Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que ingrese a todas las
Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las recomendaciones de las carteras laborales
nacionales y provinciales, y de la Organización Mundial de la Salud

Método 

Técnica   
Validación  Se utilizó un software. 
El alcance de este protocolo es para todo el personal de trabajo, en todas sus sedes, CUM y
Aportación 
CDD, también a todo el personal subcontratado (ej.: Limpieza, Seguridad, etc.)
Herramienta de
 
simulación 

Software aplicado  Excel 

Análisis estadístico  Utilizo eventos discretos 

En el marco de la declaración de la emergencia pública en materia sanitaria ante


la presencia de la pandemia por COVID-19, y teniendo en cuenta las resoluciones
regulatorias en el ámbito laboral, dictadas por el Ministerio de Trabajo de la
Resumen  Nación, Ministerio de Desarrollo Social y Deporte de la provincia de Mendoza y
por la Superintendencia de Riesgo del Trabajo, el objeto de este Protocolo de
Seguridad e Higiene, es prevenir, proteger y preservar la salud del personal que
ingrese a todas las Sedes, CUM, CDD de la Universidad, en consonancia con las
recomendaciones de las carteras laborales nacionales y provinciales, y de la
Organización Mundial de la Salud.
 
 
Elaboro: MII José Aparicio Urbano 
 
 

También podría gustarte