Está en la página 1de 6

2.1.

1 Proceso y Mecanismos de Crecimiento


1)

En el proceso para el crecimiento de la película, los complejos que se forman en la


solución son adsorbidos sobre la superficie del sustrato produciendo reacciones e
intercambio de iones.
*Aquí la función del agente acomplejante en la solución es liberar controladamente
los iones sobre la superficie y en esta primera etapa se forman los núcleos.
Este proceso de nucleación se divide en dos:Nucleación Homogénea y Nucleación
Heterogénea *
2) La nucleación homogénea ocurre debido a fluctuaciones locales en la solución ya
sea, debido a la concentración, la temperatura, pH u otras variables.

* La nucleación homogénea se da absolutamente al azar por las coaliciones entre


iones, moléculas y complejos que se forman dentro de la solución.

A medida que los centros de nucleación generados colisionan entre sí; se


comienzan a formar aglomerados que finalmente completan una capa. Sin embargo,
como las coaliciones entre moléculas o complejos en la solución son térmicamente
inestables es necesario un adecuando control de la temperatura.
También es posible que bajo ciertas condiciones de pH, temperatura y del tiempo,
se de la redisolución de la película en la misma solución, por lo tanto es importante
lograr las condiciones de estabilización cinética del sistema. Las fases que se
generan en la superficie son dependientes, de los parámetros de crecimiento, tales
como: temperatura, pH, tipo de acomplejante, entre otros.*

3)
En la nucleación heterogénea la energía que se requiere para formar una interface
entre el aglomerado y el sustrato sólido suele ser menor que la que se necesita para
la nucleación homogénea, donde no existe tal interface.
*En la nucleación heterogénea, los aglomerados pueden ser adsorbidos en el
sustrato y esta puede ocurrir cerca de las condiciones de equilibrio de saturación
recordemos que en la nucleación homogénea ocurre en condiciones de equilibrio
de supersaturación*

4) Mecanismo ión- ión

Es un mecanismo simple donde ocurren reacciones iónicas secuenciales y consta


en la adsorción sucesiva de aniones y cationes sobre la superficie del sustrato para
+
formar la película, donde el producto del ión 𝑀(𝐴)𝑛 excede el producto de
solubilidad Kps, teniendo en consideración los problemas cinéticos que ocurren en
la nucleación.
*Si la reacción se realiza en una solución alcalina (por mucho la más común) se
necesita un complejo para mantener el ión metal en solución y evitar que se
precipite. Ya que la descomposición del precursor del calcógeno puede ser
manejada (por T, pH o concentración), la velocidad de formación del ion complejopuede
ser bien controlada.

Aniones y cationes* a) Difusión de los iones Cd2+ y S2− hacia el sustrato. b) Nucleación de los iones de
Cd y S facilitada por lanucleación de CdS en el sustrato. c) Crecimiento del CdS nucleado y adsorción de los
iones de Cd y S de la solución y nucleación de nuevos cristales de CdS. d) Continua el crecimiento de los cristales
de CdS, los cualesse adhieren a otros a través de fuerzas de atracción mediante interacciones químicas.

2.1.1.1 Mecanismo hidróxido

Es un mecanismo en donde la nucleación es más simple ya que está previamente


presente una fase sólida (el hidróxido metálico u otra fase sólida) y el proceso
procede de una reacción de sustitución en esa fase sólida.
*Se inicia cuando nanocristales individuales o pequeños agregados alcanzan el
sustrato antes de que precipiten en forma de grandes agregados. Esta precipitación
puede ser minimizada o evitada con un adecuado manejo de los parámetros de
depósito.
El tamaño del cristal no es un factor para que cambie el engrosamiento de la
película.
Se asume que el mecanismo primario en la nucleación es la adsorción del hidróxido
metálico en el sustrato.
Una diferencia entre el mecanismo ión por ión y el mecanismo hidróxido es que en
el segundo, los coloides de la solución se adhieren en la superficie del sustrato y
no se aumenta significativamente el tamaño a lo largo del espesor de la película.
En el crecimiento ión- por ión es probable que el crecimiento del cristal ocurra en
núcleos que ya estén presentes en el sustrato, por lo que el tamaño del cristal
puede aumentar durante el depósito [18].

a) Difusión de partículas coloidales de hidróxido al sustrato, los cuales se


adhieren al sustrato.

b) reacción de los iones de azufre con los coloides de hidróxido.

c) Esta reacción puede ocurrir en los coloides que ya fueron adsorbidos por
el sustrato así como en los que se encuentran dispersos en la solución. La
reacción continúa hasta que la mayoría de los hidróxidos son convertidos en
sulfuro.

d) A las primeras partículas formadas de CdS se les pueden adherir otras para
formar un agregado.

e) Parte de las partículas de CdS forman una película y otra parte precipita en la
solución.

También podría gustarte