Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS

FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso: Creatividad Empresarial
Docente: Dr. Alfonso Romaní Claros

LA CREATIVIDAD EN EL MUNDO DE LOS


NEGOCIOS
Creatividad palabra que resulta extraña para muchas personas, pues se cree
que este es tema solo para algunos privilegiados que se dedican a temas
artísticos, culturales, publicitarios o similar. Más no todos ven que la creatividad
es una habilidad del ser humano desde sus inicios. Produjo la rueda, internet o
incluso envió personas a la luna. Nos ha servido para evolucionar.

La creatividad es lo que alimenta el progreso de las organizaciones. Esta se


puede convertir en una actitud permanente, aplicable a las más diversas áreas
de la actividad humana; tanto en la publicidad, servicio al cliente, toma de
decisiones hasta el hallazgo de nuevas oportunidades de negocio. Y a pesar
que muchas empresas se muestran conscientes de su importancia, son pocas
las que se centran en un pensamiento creativo.

Las personas han sido entrenadas a pensar en cierto modo, sobre todo en el
mundo de los negocios, donde la creatividad es reprimida. Pero la negligencia
a la creatividad en los negocios, ya no tiene cabida en esta era, pues el
mercado es cada vez más competitivo y las innovaciones tecnológicas más
disruptivas en los próximos 20 años. Por lo tanto, la creatividad es la ventaja
competitiva en el mundo empresarial.

Pero para lograr una cultura creativa dentro de los negocios se necesita
impulsar un ambiente de contexto que pueda apoyar e impulsar la creatividad
en los negocios de manera intensiva. En ese sentido, las empresas deben
adoptar un ambiente que incentive la manifestación abierta de ideas, evitando
que se democraticen en una ganadora, pues como sabemos “cada cabeza es
un mundo”.

Para ello, te comparto algunas maneras que podrán utilizar para lograrlo:

 Mostrar Liderazgo, las nuevas ideas surgen cuando personas de


diferentes disciplinas, conocimientos y experiencias interactúan en un proceso
creativo. El impulsar a los empleados, desde las posiciones superiores hasta
las inferiores a contribuir con ideas de una manera libre y a retar el status quo
es un paso crucial.

 Escribir a mano, tal y como Mark Parker (CEO de Nike) lleva una libreta
cuyo lado izquierdo dedica a temas de desarrollo de negocio, a operaciones, y
el lado derecho a las ideas creativas; con el fin de que un mismo tema sea
tratado bajo dos puntos de vista, trabajando los dos hemisferios del cerebro.
Asimismo, se debería fomentar en los equipos de trabajo en las empresas para
fomentar la creatividad y mantener el foco en el negocio. Lo mejor de este
hábito es que no quita tiempo de las tareas principales, ni cuesta dinero a la
empresa.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso: Creatividad Empresarial
Docente: Dr. Alfonso Romaní Claros

 El momento Eureka, los científicos creen que este se encuentra cuando


las nuevas asociaciones pasan del subconsciente al consciente, lo cual se
logra generalmente cuando la persona esta relajada. Generar el hábito dentro
de la empresa para que las personas puedan levantarse, conversar, distraerse
e incluso tener un lugar donde puedan dejar sus ideas plasmadas; puede ser
una buena solución. Los managers pueden incluso recompensar a los
empleados por tomar riesgos razonables, ofreciendo también un
reconocimiento cuando las ideas den fruto.

 Aterrizar, muchas veces se cree que la parte creativa es sólo en donde


vuelan las ideas, imaginamos lo inimaginable y es un mundo lleno de colores.
Esto es solo una fase de la misma. Una idea creativa que no se pueda
aterrizar, no es creatividad. Una vez escogida la solución innovadora, deberá
generarse el espacio para la ejecución y asignar responsables, de preferencia
a través de un equipo con diferentes habilidades. Siempre recordando que la
misma debe ser técnicamente viable y factible para el negocio.

La creatividad en los negocios no es otra cosa que alterar las percepciones de


las personas y satisfacer sus necesidades de manera efectiva. Citando a
H.Ford “ Si le hubiera preguntado a la gente lo que quería, habrían dicho que
un caballo más rápido.” Su visión creativa fue lo que le llevó a ser uno de los
mayores fabricantes de automóviles en el mundo.

Las escuelas de negocios también tienen un papel vital en la orientación de los


estudiantes a ser líderes innovadores. Es esencial que se demuestre más la
aplicación de la creatividad en los negocios, ya que muchas ideas pueden
surgir de proyectos o impulsar la carrera de grandes directivos para empresas
creativas.

Razones que nos Impiden ser Creativos


Tener baja autoestima
Temor a equivocarnos y hacer el ridículo
Quedarnos con la primera idea
Dar por bueno lo sabido
Nuestras creencias limitadoras
Sentir desprecio por la diferencia
Baja Autoestima
Las personas con baja autoestima también tienen ideas creativas. Sin
embargo, su bajo nivel de autoconfianza los hace pensar que su idea no vale la
pena, que no será tenida en cuenta, que se burlarán de él o de ella y de su
idea, etc.
Estas personas se asombran con frecuencia cuando descubren que otra
persona expone la misma idea que creyeron insignificante y ¡sorpresa!, todo el
mundo celebra la maravilla de idea que acaban de exponer!
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso: Creatividad Empresarial
Docente: Dr. Alfonso Romaní Claros

Temor a equivocarse y hacer el ridículo


Dos razones por el precio de una. La ausencia de una cultura de asertividad y
el desconocimiento de nuestros derechos conducen al temor a equivocarnos.
Nuestra cultura nos condujo al placer que produce “tener siempre la razón” y
sobresalir por ello. Desconocemos el derecho a equivocarnos y el poder del
error. El dulce placer de equivocarnos y contribuir con el error para llegar a lo
que posiblemente es correcto.
Quedarse con la primera idea
El hecho de creer que la primera idea es siempre la mejor, es limitante.
Casarnos con la primera respuesta que se nos ocurre debilita las demás
opciones. Cuando ello sucede, las ideas subsiguientes son comparadas con la
primera y van siendo descartadas.
Dar por bueno lo sabido.
¿Ha escuchado alguna vez la frase “siempre se ha hecho así”? Es tal vez la
más efectiva frase para asesinar la creatividad y el deseo de aportar ideas en
las empresas.
Otras frases que van en la misma dirección: “Esa es la norma”, “eso ya se
intentó y no funcionó”, “eso funciona en otro tipo de empresas”, “el sistema no
lo permite”, “eso cuesta demasiado”, “si eso fuera posible, ya otro lo habría
inventado” .
Permítame compartir la siguiente lectura:
Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro
dispusieron una escalera que llevaba a un racimo de bananas, de manera que,
cada vez que uno de los monos trepaba por ella para alcanzarlas, los
científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
Después de algún tiempo, cuando alguno de los monos intentaba subir los
demás lo molían a palos, hasta que llegó el tiempo en que ninguno de los cinco
se atrevía a ceder a sus instintos, a pesar de la tentación de las bananas.
Entonces, los experimentadores sustituyeron a uno de los monos por otro
novato que, como es de imaginarse lo primero que trató fue de trepar por la
escalera, acción que le fue impedida por los cuatro antiguos, que lo bajaron a
la fuerza y le propinaron una paliza, la que siguieron administrándole cada vez
que al mono advenedizo lo intentaba, hasta el día en que, aprendida la lección,
no quiso subir más.  
Logrado lo anterior, un segundo mono de los antiguos fue sustituido.
Ocurriendo lo mismo con la participación entusiasta del primer novato. Y así un
tercero y un cuarto, hasta que del grupo de los cinco primeros no quedó
ninguno.  
Los científicos quedaron entonces, frente a un grupo de cinco monos que, aún
cuando nunca habían recibido un baño de agua fría, continuaban golpeando a
todo aquel que intentaba llegar a las bananas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE ECOTURISMO
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
Curso: Creatividad Empresarial
Docente: Dr. Alfonso Romaní Claros

Llegaron entonces a la conclusión de que, si a los monos se les preguntara


el porqué de su conducta a todas vistas antinatural y les fuese dado
responder, la respuesta sería, sin lugar a dudas, “no lo sabemos, aquí las
cosas siempre han sido así”.
¿Le suena familiar?
Le invito a desenmascarar cuales son las frases asesinas de la creatividad que
suelen utilizar en su empresa y en su entorno.
Las Creencias limitadoras 
El conjunto de ideas que las personas tienen íntima e inconscientemente de
ellas mismas define sus creencias, sus comportamientos y sus resultados.
Frases como “A mí nunca se me ocurre nada”, “Yo no soy ingenioso” “a mí la
creatividad no se me da” y otras de ese tenor hablan de las creencias que rigen
el comportamiento de una persona y por ende sus logros.
¡Cuántas veces creemos que no podemos hacer algo y a la larga el único
impedimento para hacerlo somos nosotros mismos!
El desprecio por la diferencia
La sana confrontación de ideas permite encontrar opciones creativas. Por ello
la diferencia es conveniente, necesaria y, yendo un poco más allá, deseable.
La búsqueda de un animismo se presenta generalmente cuando las gentes no
desean parecer conflictivas o cuando existe un jefe o un líder autoritario, que
siempre cree tener la razón.
Los equipos de trabajo más creativos son aquellos que afrontan con madurez
la diferencia y la convocan en aras de la creatividad.

También podría gustarte