Está en la página 1de 86

Logistica

Actividad Sumativa II / Unidad II/Video/ sección 1-0 y 1-1/ Msc Karen Reinoza/ 25%/
Fecha de Inicio 14/06/2021 a las 00:00  Fecha de Cierre 19/06/2021 a las 23:59 .
PRORROGA AL 24/07/2021 A LAS 23:55

Requerimientos a los Participantes: 

Fundamentados en los contenidos programáticos especificados en todo el Módulo de


Componentes de la cadena logística empresarial, solicitamos realices un video sobre el
siguiente tema:

Instrucciones de la Actividad:

·         Presentaras un video donde menciones y describas cada uno de los componentes de


la cadena logística, asimismo como se organizan y se relacionan unos con otros. Presentar
su importancia para las empresas. El cual desarrollarás de manera breve en un máximo de 7
láminas, incluyendo la portada

·         Las láminas de la exposición pueden ser realizadas en power point, prezi o cualquier
herramienta tecnológica que te permita realizar tu presentación

·         Procura no extender los textos y mucho menos leer el contenido de las láminas
cuando estás haciendo la presentación, si es así, entonces no tendría sentido.

·         Debes aparecer en el video, junto con tus láminas, debes optar por la opción que te
permite presentar las láminas y aparecer para que expliques tu presentación

·         Para hacer el video deben crear una cuenta en Screen Cast y aplicar en la versión
gratis, más adelante se les presenta un tutorial

·         El video debe ser cargado en Youtube, por lo tanto, deben abrir una cuenta en
Youtube para poder publicarlo

·         Luego envían el URL por este foro

Ponderación: 25%

Criterios de Evaluación: 

·         Seguimiento de ruta de pasos:                                                          20 Puntos


·         Contenido:                                                                                         20 Puntos

·         Originalidad:                                                                                      10 Puntos

·         Uso del lenguaje:                                                                               20 Puntos

·         Calidad del Vídeo:                                                                             20 Puntos

·         Puntualidad                                                                                       10 Puntos

Rúbrica

4.SOBRESALIENT 3. NOTABLE 2.APROBAD 1.INSUFICIENT PONDERA


E O E N
 
CATEGORIAS      
 

        CRITERIOS
Seguimiento de Respeta el formato Respeta el No respeta el No respeta el 20
Ruta de Pasos requerido formato formato formato requerido
(informativo) y tiene requerido requerido (informativo) y no
al menos 4 (informativo) y (informativo) tiene al menos 4
secciones/temas tiene al menos pero tiene al secciones/temas
diferentes de la misma 4 menos 4 diferentes.
duración y calidad secciones/tema secciones/tema
s diferentes s diferentes. 5 Puntos
20 Puntos pero con
diferente 10 Puntos
duración y/o
calidad.

15 Puntos
Contenido Cubre los temas en Incluye Incluye El contenido es 20
profundidad con conocimiento información mínimo y tiene
detalles y ejemplos. El básico sobre el esencial sobre varios errores en
conocimiento del tema. el tema, pero los hechos.
tema es excelente. tiene 1-2
El contenido es errores en los 5 Puntos
20 Puntos bueno. hechos.
 
  15 Puntos 10 Puntos
Originalidad El producto El producto Usa ideas de Usa ideas de otras 10
demuestra gran demuestra otras personas personas, pero no
originalidad. Las cierta (dándoles les da crédito.
ideas son creativas e originalidad. El crédito), pero
ingeniosas trabajo no hay casi 2 Puntos
demuestra el evidencia de
10 Puntos. uso de nuevas ideas  
ideas y de originales.
  perspicacia.
5 Puntos
7 Puntos
Uso del No hay faltas de Tres o menos Cuatro errores Más de cuatro 20
ortografía ni errores faltas de de ortografía errores de
Lenguaje gramaticales. ortografía y/o y/o errores ortografía y de
errores de gramaticales. gramática.
El mensaje es claro. puntuación.
A veces el No se entiende el
20 Puntos El mensaje es mensaje es mensaje
claro. confuso.
  5 Puntos.
15 Puntos 10 Puntos
 
   
Grabación y La calidad del vídeo La calidad fue La calidad no La calidad del 20
excelente en la es muy buena, vídeo y
edición del fue excelente en todas mayor parte del pero el
sus partes. vídeo. resultado es el resultado no son
vídeo. Calidad interesante. muy buenos.
El resultado es A veces el
  interesante. vídeo es algo 10 Puntos 5 Puntos
lento o poco
20 Puntos interesante.    

15 Puntos
Puntualidad Entrega en los lapsos Entrega Entrega en la No entrega la 10
establecidos después de la fecha límite asignación
fecha de cierre
10 Puntos 5 Puntos 2 Puntos
7 Puntos
 

Video Tutorial Screen Cats


Reproducción Vídeo
 
Instrucciones de la Actividad:

Organice la información a presentar en el video como se indica a continuación y destáquese


siguiendo la ruta de 6 pasos.   

Paso Nº 1 – Preséntese a la audiencia

Cuando entra en una sala con personas, ¿qué es lo primero que hace?

·         Salude con su nombre.

·         Es muy útil para los que van a incorporar sus vídeos como aporte en sus
investigaciones usando la funcionalidad embed de YouTube. 

Paso Nº 2 – Explique de qué trata su vídeo

Tenga consideración con sus lectores. Explique de que trata su vídeo antes de hacerles
perder el tiempo en algo que a lo mejor no les interesa. 

Paso Nº 3 – Explique el tema y por qué es relevante e importante

Es importante que la gente entienda el porqué de las cosas, porque si no el riesgo es que
NO terminen haciendo nada. 

Paso Nº 4 – ¡Modo demo! Explique los beneficios de su video

Entramos en el centro o núcleo de su vídeo.

·         Hágalo paso a paso, no piense como un experto (que seguramente lo será). Trate de
tener algo de empatía y póngase en la piel de un novato que nunca ha analizado nada
parecido.

·         Use un lenguaje fácil de entender, huya de tecnicismos. 

Paso Nº 5 – Conclusión

Resuma lo que ha presentado en el vídeo de forma muy breve. Este proceso de 6 etapas
engloba el Tell Show Tell (técnica básica de enseñanza):

1.    Empezar el vídeo anunciando lo que viene (Tell).

2.    Entregar lo prometido (Show).

3.    Resumir lo que se ha visto (Tell).


Paso Nº 6 – Llamada a la acción

¿Cuál es el próximo paso?

·         Darle un “me gusta” al vídeo.

·         Dejar un comentario reflexivo en YouTube.

·         Compartir el enlace a su vídeo en el foro correspondiente para ser calificado.

Disponibilidad: Inicio: 14-06-2021 a las 00:01 horas Cierre: 19-06-2021 a las 23:55
horas (hora Venezuela). Fecha límite 24/07/2021 a las 23:55 (Hora Venezuela)

Instrucciones para enviar la actividad: 

·         Haz clic en la opción "Colocar un nuevo tema de discusión aquí"

·         Una ventana similar al procesador de texto de Word se abrirá,

·         escribe el título y tu mensaje o el link correspondiente a tu video (URL)

·         Finalmente haz clic en la opción que indica "Guardar cambios".

En caso de que envíes tu opinión y desees realizarle algún cambio o te percatas de algún
error dispones de una hora para realizar correcciones haciendo clic en el botón "editar".
Realiza los cambios necesarios y recuerda volver hacer click en "Guardar cambios".

Para leer las opiniones de los demás participantes en la columna denominada "Temas"
podemos hacer clic sobre el tema que allí se encuentra. De igual manera si queremos hacer
algún comentario o alguna opinión de un compañero podemos hacer clic en la opción
"Responder".

Para practicar les sugiero aparte de colocar su aportación, responder al menos dos (2) de las
opiniones de los demás compañeros.

Cierre

Los animo a realizar su asignación poniéndole todo el empeño posible.

“La Educación es cosa del Corazón” San Juan Bosco

 
Se despide Prof. Msc Karen Reinoza 

Estado de la entrega
Esta tarea aceptará entregas desde el lunes, 14 de junio de 2021, 00:00
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega sábado, 19 de junio de 2021, 23:55
Tiempo restante 11 días 13 horas
Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
◀︎ Componentes de la cadena logística

Unidad II
Componentes de la cadena logística
En este núcleo temático se abordarán aspectos necesarios inherentes apara entender
una cadena logística: Servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios,
procesamiento de pedidos. Almacenes función, organización, relación con la cadena
de suministros. Las correctas integraciones de todos ellos redundarán en una
significativa respuesta de la eficiencia, calidad y productividad de las tareas de la
organización para la satisfacción de las demandas del mercado que atiende. Le
invitamos al estudio y análisis de todos estos aspectos.
La cadena logística

La gestión de la cadena de suministro, es una forma de gerencia que emerge


como una combinación entre tecnologías y mejores prácticas empresariales, para
la optimización de las operaciones de producción y logística, aportando ahorros y
beneficios de cara a una mayor competitividad.

La gestión de cadena de suministro integrada, tiene alcance a las siguientes


actividades:

 Compras y suministro de materias primas


 Manejos de materiales, insumos, en proceso y terminados
 Programación de la producción y procesamiento de órdenes
 Control de los inventarios
 Transportación
 Plataformas tecnológicas y Sistemas de información

El enfoque de gestión de la cadena de suministros, tiene alta orientación a las


demandas y tendencias del mercado, busca desarrollar y producir acorde a las
expectativas del cliente, justo en las cantidades demandadas.

¿Cuáles son los cuatro elementos de la gestión de la cadena de


suministro?
La producción

La producción es un elemento
clave de la gestión de la cadena de suministro. Este elemento se centra en
producir justo los niveles que el mercado demanda y los productos que los clientes
quieren. En el elemento de la producción, entran en juego muchos aspectos:
compras, flujo de materias primas, programación de órdenes, traslados, métodos
de producción, despachos.
Una empresa decide primero qué productos hacer. Determina cuántos y cuáles
son los aspectos de la producción que manejará por cuenta propia y cuáles se
subcontratarán.

Suministros e inventarios
El segundo elemento clave de la gestión de la cadena de suministro es la logística
de suministros e inventarios. Este elemento se centra en las habilidades y
capacidades de las operaciones de la planta para minimizar los manejos de
materiales, los tiempos y costos asociados con la logística de inventarios.

Recordando que tanto la ausencia como el exceso de inventarios implican costos,


por lo que deben manejarse siempre los niveles "justos" u óptimos para satisfacer
la demanda. Este es una de las responsabilidades más importantes que debe
desempeñar el gerente de producción.

La compañía determina las


cantidades económicamente viables y eficientes para producir. Aquí es donde la
directiva puede considerar la subcontratación. Muchas empresas subcontratan
una parte de las necesidades de producción. Especialmente cuando éstas
representan excesivos cstos o requerimientos de equipos, de insumos, de
personal especializado, entre otros.

Dentro de este elemento, las empresas también optimizan la búsqueda de


proveedores de todos los rubros. En la elección de un proveedor, muchos
atributos se comparan, incluyendo garantía de la continuidad de suministro, el
costo de los productos, la calidad, el respaldo y las políticas de crédito.

Ubicación y transportación
La ubicación y transporte son elementos de gestión de la cadena de suministro
que trabajan juntos.
La ubicación idónea es aquella
que se acerca ya sea al mercado de insumos o al mercado de consumidores o de
forma equidistante a ambos centros. Esta decisión se basa en los recursos
disponibles y los clientes actuales. Decisión que influirá en los costos de
transportación.

Por ejemplo, si uno o varios clientes grandes, se encuentran cerca de una de las
plantas de la compañía, la empresa puede optar por fabricar los productos que
esas empresas compran en la planta ubicada en las inmediaciones. Dentro de
este elemento, además, las empresas deciden qué métodos de transporte son los
más convenientes para la entrega de los bienes. Algunas opciones incluyen el uso
de transporte aéreo, marítimo, ferroviario o multimodal.

La información
El último elemento de la cadena de suministro es la información y cómo se utiliza.

Las empresas que utilizan la gestión de la cadena de suministro deben


implementar métodos de registro o trazabilidad y transmisión de información
efectiva y precisa. Esto incluye la automatización de registros, el uso de software,
codificación y la vinculación de todos los sistemas informáticos juntos.

La gestión de la cadena de suministro es un tema de tan amplia aplicación y


aceptación en el área empresarial que el famoso PhD. y profesor de la Escuela de
Negocios de Harvard "Michael Porter", autor de la teoría de la estrategia
competitiva dijo al respecto:

"En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de


cadena de suministros a cadena de suministros."

Ejemplo mundial de una cadena de suministros: Zara.


Impartido en el Máster de Logística y
Distribución de muchas escuelas de negocios, el caso Zara es fiel ejemplo del
método industrial mejor engrasado en términos de gestión logística, de ahí que se
ponga de ejemplo en clases de todos los masters online y presenciales del mundo.

El propósito de esta vivencia de aprendizaje es construir la integración de una


cadena de suministro a partir de un caso de estudio de empresas comercial. Para
tales fines se eligió la empresa Zara.

La cadena de suministro es la integración de las partes que intervienen en los


procesos de abastecimiento fabricación, distribución y venta de bienes y servicios.
Las relaciones de colaboración entre los proveedores de materia prima, donde se
fabrica como minorista y mayorista hasta llegar al consumidor final, lo que incluye
la planificación y ejecución de distintas estrategias. Se dice que es la integración
de las partes porque debe haber relaciones de colaboración y buena
comunicación entre esas para poder llevar a cabo en la planificación de las
mejores estrategias de discusión de las mismas de forma sutil.

En esta unidad vemos las generalidades de la cadena de suministro, aprendimos


el concepto de cadena de suministro, los elementos principales que la conforman,
los tipos de enfoque que pueden tener la importancia de tener una cadena de
suministro bien estructuradas y qué objetivos tiene la gestión y administración de
la misma.

Para aplicar estos conceptos les voy hablar un poco sobre la cadena de suministro
de Zara. Zara es una empresa española perteneciente al Grupo Inditex que se
dedica al diseño fabricación y venta de ropa de moda internacional. Se encuentra
presente en más de 69 países en Europa Asia África y América. Cuenta con su
propia cadena de suministro cuyos principales objetivos: la disminución de costos
de inventarios en los puntos de venta cuenta, con lo que cuenta con una
impresionante capacidad de respuesta inferior a las 62 horas, pero abasteciendo
así dos veces por semana obteniendo también el beneficio de mayor espacio en
las tiendas destinadas a la vez.
Para minimizar el tiempo de reabastecimiento lo haces mediante la integración de
todas las partes de la cadena y así contar con información de las existencias de
inventarios en tiempo real para garantizar la disponibilidad del producto en tiempo
lugar y forma. Otro objetivo es la reducción de costos de producción utilizando
economías de escala con sus proveedores. Podemos observar que los
proveedores abastecen a las fábricas de Zara en donde se producen grandes
cantidades y se envían a un único centro de distribución al cual están conectadas
por túneles muy largos. Este método funciona como un almacén enorme que
abastece a más de 540 tiendas mediante sistemas muy organizados.

Las tiendas de Zara se encuentran en el último nodo logístico en contacto con el


cliente que mayormente es el consumidor final. Zara cuenta con especialistas en
la gestión de la cadena de suministro por lo cual podemos observar que sus
procesos son óptimos.

Componentes de la cadena logística y su relación con las operaciones de la empresa

A fines de la década del 80 comenzó a


desarrollarse el concepto de Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain
Management: SCM). Existen algunos profesionales que la consideran solo como un nombre
nuevo, una simple extensión del concepto de logística integral; o sea, una aplicación de las
actividades logísticas más allá de las fronteras organizacionales, en dirección a los clientes
y proveedores de la cadena de suministro.
En contraposición a esta visión restringida, existe una creciente percepción de que el
concepto de SCM es mucho más, pues incluye un conjunto de procesos de negocios que
trascienden a las actividades directamente relacionadas con la logística. Además, existe una
clara y definitiva necesidad de integración de las operaciones de la cadena de suministros.

La Gestión de la Cadena de Suministro es el esfuerzo coordinado en los canales de


distribución, a través de la integración de procesos de negocios que interrelacionan a sus
diversos participantes; en otra palabras, representa el esfuerzo de integración de los
diversos participantes del canal de distribución a través de la administración compartida de
procesos claves de negocios que interrelacionan las diversas unidades organizacionales y
miembros del canal, desde el consumidor final hasta el proveedor inicial.

El enfoque logístico al nivel de la empresa incluye todas las actividades que permiten el
flujo físico de entrada y salida de mercancías, y servicios asociados que vinculan a la
empresa con el mundo exterior y posibilitan el desenvolvimiento adecuado del flujo
productivo.

Actualmente está destinado a lograr el adecuado funcionamiento de todos los procesos de la


organización. Numerosos autores han definido la logística como un proceso de soporte de
toda la organización, aunque con diversos nombres (gestión logística, gestión de compras e
inventarios, gestión de economato o gestión de compras, inventarios y logística).

El alcance de la cadena de suministro define el sistema logístico, considerado


como el conjunto de elementos físicos e informativos, necesarios para la
realización de cierto flujo material, a lo largo de múltiples filas de proveedores y
clientes.

Cespón Castro

La cadena de suministro es la coordinación e integración de todas las actividades asociadas


al movimiento de bienes, desde la materia prima hasta el usuario final, para crear una
ventaja competitiva sustentable. Esto incluye la administración de sistemas, fuentes,
programación de la producción, procesamiento de pedidos, dirección del inventario,
transporte, almacenaje y servicio del cliente. Cuando se habla de la Cadena de Suministro,
se refiriere a la unión de todas las empresas que participan en la producción, distribución,
manipulación, almacenamiento y comercialización de un producto y sus componentes; es
decir, integra todas las empresas que hacen posible que un producto salga al mercado en un
momento determinado. Esto incluye proveedores de materias primas, fabricantes,
distribuidores, transportistas y detallistas

Presentacion de informacion financiera

Requerimiento a los cursantes

Estimado participante
Fundamentados en los contenidos programáticos especificados en el núcleo temático II,
darán respuesta a lo que se le pide, siguiendo las instrucciones especificadas a
continuación. 

Instrucciones

Elabore un informe escrito basado en un análisis de los siguientes tópicos:

¾    NÚCLEO TEMÁTICO II.

El material a entregar es un análisis; por tanto, deber desarrollarlo con sus propias palabras
en cada uno de los tópicos, caracterizando y citando un ejemplo de cada uno. No deberá
haber copias de internet o de los trabajos de los compañeros.

Disposiciones de forma

·         Portada institucional

·         Introducción (1 cuartilla o página)

·         Desarrollo (5 cuartillas o páginas)

·         Conclusiones (1 cuartilla o página)

·         Referencias Bibliográficas (siguiendo las normas APA)

Ponderación máxima: 25 %

Criterios para la evaluación

¾    Calidad de la información (25 puntos)

¾    Organización de la información (25 puntos)

¾    Uso de la gramática y de la ortografía (10 puntos)


¾    Diagramas e ilustraciones (20 puntos)

¾    Puntualidad en la entrega (10 puntos)

Rúbrica de evaluación

Fecha de entrega: Desde: 15/06/2021 00:00 horas (hora Venezuela) HASTA  22/06/2021


11:55 pm (Hora Venezuela)

 
 

Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual.

¡Destáquese...!

Estado de la entrega
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega martes, 22 de junio de 2021, 23:55
Tiempo restante 14 días 13 horas
Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
Agregar entrega

Requerimiento a los cursantes

Estimados participantes

 
Este espacio tiene la finalidad de nutrir nuestro vocabulario con respecto a los
contenidos relacionados con nuestra unidad curricular. Anímese a incorporar los
conceptos relacionados con este tema para compartir con todos los participantes de
este espacio virtual.

Participar es muy sencillo, incorpore 1 término  relacionados con la unidad II.


Recordemos que es importante que cada concepto que agreguemos se distinga, si es
una definición textual a la que hay que incorporarle la fuente, o si es una definición
producto de la construcción de cada uno.

Ponderación máxima Formativa

Criterios para la evaluación

¾    Contenido                           

¾    Capacidad de síntesis      

¾    Gramática y forma             

¾    Formato                               

Fecha límite de entrega: Desde: 15/06/2021 00:00 horas (hora Venezuela) Hasta


22/06/2021 11:55 pm (Hora Venezuela)

Instrucciones para participar en el glosario

Clic en “agregar entrada”, en concepto, coloca el nombre de la palabra que vas a


definir. Luego en el recuadro “definición”, coloca el concepto de la palabra que quieres
definir. Donde dice “palabra clave”, puedes colocar sinónimos del término o
simplemente coloca Educación a Distancia y luego haz clic en “guardar cambios”.

Coloque al final de cada concepto la fuente de donde fue tomado, de ser el caso.

Su facilitador virtual
¿Buscar en conceptos y definiciones?
Navegue por el glosario usando este índice.
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X 
| Y | Z | TODAS

No se encontraron entradas en esta sección

Normas internacionales de información financiera

Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales


de Contabilidad (IASB). Comprenden:

a) las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF.

b) las Normas Internacionales de Contabilidad.

c) las Interpretaciones desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las


Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de
Interpretaciones (SIC).
BA VEN NIF

Los Boletines de Aplicación VEN-NIF (BA VEN-NIF) emitidos por la Federación de


Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV). En total han sido
emitidos doce (12) boletines, de los cuales diez (10) se encuentran vigentes y dos
(2) fueron derogados. Seguidamente se presentan los boletines de aplicación
vigentes, en sus versiones más recientes:

BA VEN-NIF
Boletines de Aplicación de las VEN-NIF

BA VEN-NIF-0
Acuerdo para la Adopción de las Normas Internacionales de Información
Financiera

BA VEN-NIF-2
Criterios para el Reconocimiento de la Inflación en los Estados Financieros
preparados de acuerdo con VEN-NIF

BA VEN-NIF-4
Determinación de la Fecha de Autorización de los Estados Financieros para su
Publicación, en el Marco de las Regulaciones contenidas en el Código de
Comercio Venezolano

BA VEN-NIF-5
Criterio para la Presentación del Resultado Integral Total, de acuerdo con VEN-
NIF

BA VEN-NIF-6
Criterios para la Aplicación en Venezuela de los VEN-NIF PYME
BA VEN-NIF-7
Utilización de la Revaluación como Costo Atribuido en el Estado de Situación
Financiera de Apertura

BA VEN-NIF-8
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela (VEN-NIF)

BA VEN-NIF-9
Tratamiento Contable del Régimen de Prestaciones Sociales y la Indemnización
por Terminación de la Relación de Trabajo

BA VEN-NIF-10
Tratamiento alternativo para el Reconocimiento y Medición del efecto de las
posibles variaciones en la Tasa de Cambio a la fecha de liquidación de Pasivos
denominados en Moneda Extranjera

BA VEN-NIF-11
Reconocimiento del Impuesto Diferido Pasivo Originado por la Supresión del
Sistema de Ajuste por Inflación Fiscal en Venezuela

Los boletines derogados son los siguientes: BA VEN-NIF-1 : Definición de


Pequeña y Mediana Entidades y BA VEN-NIF-3 : Criterios para la Aplicación del
Indice General de Precios, para la Reexpresión de los Estados Financieros en
Venezuela.

NIIF para PYMES

La NIIF para las PYMES es un Estándar o Norma autónoma estructurado en 35


secciones o módulos, emitidas por la Junta de Normas Internacionales de
Contabilidad’ (International Accounting Standards Board o IASB por sus siglas en
inglés),el mismo órgano emisor del estándar pleno (NIIF Plenas – IFRS Full)
diseñadas para satisfacer las necesidades y capacidades específicas de las
pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que se estima representan más del 95
por ciento de todas las empresas de todo el mundo.

La NIIF para las PYMES establecen los requerimientos de reconocimiento,


medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones
y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con
propósito de información general. Las NIIF se basan en un Marco Conceptual, el
cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros con
propósito de información general.
Ley del ejercicio de la Contaduría Pública
Reglamento de la Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública
Valor razonable, bases de medición y reconocimiento de estados financieros

Sistema de informacion gerencial

Requerimiento a los cursantes

Estimados participantes

 De acuerdo a los contenidos estudiados en el núcleo temático II, responderá la


pregunta. Recuerde que su respuesta y comentario debe estar relacionada
directamente con los recursos de la unidad, supone una fundamentación teórica, junto
a una explicación y argumentación constructiva.  Realice su participación sólo, no
responda agregado a un compañero.

  Pregunta:

 1.      ¿Como determinamos los sistemas de Información, para su aplicación en las


organizaciones?  Argumente su respuesta.

Para enviar la respuesta debe dar clic a la opción añadir un nuevo tema, colocar el
título que sería la pregunta y el desarrollo la respuesta. No olvide colocar las
referencias.

  Actividad: Formativa

 Fecha de entrega: 14/06/21  Hora de Inicio 00:01 am al 19/06/22Q hora de cierre


23:59pm (Hora Venezuela)

  Criterios para la evaluación


 •          Participación

 •          Manejo del Lenguaje

 •          Calidad de las Aportaciones

 •          Contenido de las aportaciones

 •          Fuentes

 •          Interacción con otros participantes

  •          Respeto y Autocrítica

  

Instrucciones para añadir su aporte 

Para hacer su planteamiento, haz clic en el botón “Añadir un nuevo tema de


discusión”.

 Coloque un nombre a su aporte,

 Haciendo uso del editor de texto, desarrolle lo solicitado.

 Como parte de la evaluación, es importante que opine sobre el comentario de algún


compañero, para tales efectos sólo debe hacer clic en “responder” y enviar al foro en
el aporte del compañero.

 En caso de que envíe su opinión y desee realizarle algún cambio o se percate de algún
error, dispone de media hora para realizar correcciones haciendo clic en el botón
“editar”. Realiza los cambios necesarios y recuerde volver hacer clic en “guardar
cambios”.

Su facilitador virtual

¡Sorpréndanos con su aporte…!


Grupos separados: FEE3AS-1-1
La fecha límite para publicar en este foro es lunes, 14 de junio de 2021, 00:01.
Añadir un nuevo tema de debate
(Aún no hay temas de debate en este foro)
Requerimiento a los cursantes

Estimado participante

Fundamentados en los contenidos programáticos especificados en el núcleo temático


II, darán respuesta a lo que se le pide, siguiendo las instrucciones especificadas a
continuación. 

Instrucciones

En la redacción del ensayo, debe presentar una mixtura entre las fuentes consultadas
y el aporte teórico explicativo y reflexivo. En su construcción, deben tomar en cuenta
las siguientes interrogantes:

*    Aspectos para la aplicación de un Sistema de Información Gerencial

*     Áreas que integran los Sistemas de Información Gerencial

*    Necesidades de los Sistemas de Información Gerencial

El material a entregar es un análisis; por tanto, deber desarrollarlo con sus propias
palabras en cada uno de los tópicos. No deberá haber copias de internet o de los
trabajos de los compañeros.

Disposiciones de forma

Los resultados se comunicarán por escrito; el mismo estará estructurado de la


siguiente forma:

*    Portada institucional (1pág.)

*    Introducción (1pág.)
*    Desarrollo (4pág.)

*    Conclusiones (1pág.)

*    Referencias en formato APA (1pág.)

 Ponderación máxima: 25 %

  Criterios para la evaluación

1.    Introducción (10 puntos)

2.    Contenido (40 puntos)

3.    Organización (20 puntos)

4.    Presentación (10 puntos)

5.    Análisis (10 puntos)

6.    Conclusiones (10 puntos)

Rúbrica de evaluación

Fecha de entrega: 14/06/21  Hora de Inicio 00:01 am al 19/06/22Q hora de cierre


23:59pm (Hora Venezuela)

Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual.
¡Destáquese...!

Estado de la entrega
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega lunes, 19 de julio de 2021, 23:59
Tiempo restante 41 días 13 horas
Criterio de Introducción
calificación Explica con Explica de Presenta una Mal
claridad de qué trata el introducción, elaborado.
qué trata el ensayo, pero no se No es clara
ensayo, especificando refiere ni
especificand las partes que concretamente especifica
o las partes lo componen. al ensayo, es el propósito
que los 8puntos decir, al qué y del ensayo
componen y al cómo. 0puntos
una pequeña 5puntos
descripción
de cada una
de ellas
10puntos

Contenido Presenta Le falta uno Presenta Presenta


ampliamente de los puntos entre un 75% menos del
todos los sugeridos en y un 50% de 50% de los
puntos el tema los elementos
sugeridos en asignado. elementos sugeridos en
el tema 25puntos sugeridos en el tema
asignado. el tema asignado
40puntos asignado 0puntos
15puntos

Organización Los El 20% de El 50% de Sólo es una


conceptos los los lista de
están conceptos conceptos conceptos .
organizados presentados presentados 0puntos
de manera no están no están
que hay conectados conectados
conexión con el resto con el resto
lógica entre 15puntos 10puntos
ellos
20puntos
Presentación Presenta Aprovecha Sólo Presentación
apoyos recursos del presenta muy
gráficos. procesador párrafos descuidada
10puntos de texto más 5puntos 0puntos
allá de
simples
párrafos
8puntos

Análisis Se nota un Se observan Es un buen Hay por lo


análisis opiniones resumen de menos un
personal de propias pero las fuentes párrafo que
lo que esta también bibliográficas es copy-
describiendo cosas 5puntos paste ó igual
10puntos directas de al de un
las fuentes compañero.
bibliográficas 1puntos
8puntos

Conclusiones Incluye Sólo incluye Sólo incluye Es


opiniones opiniones un resumen demasiado
personales personales del resto del corta (menor
combinados 8puntos ensayo. a 3 líneas)
con 5puntos 0puntos
argumentos
bibliográficos
10puntos

Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
Agregar entrega
Todavía no has realizado una entrega
Programas de sistemas de información gerencial
Todas las instituciones cuentan con algún sistema de información. Por ejemplo, un
sistema contable que produce reportes con tres meses de atraso. ¿Por qué deberá
iniciarse un esfuerzo masivo y costoso en mejorar un sistema de información? porque
tener buena información es esencial para que una institución pueda desempeñarse de
manera eficiente y efectiva, mientras mejor sea su información ésta podrá administrar
mejor sus recursos.
Introducción

Hoy en día son pocos los negocios que no hacen uso de los diferentes tipos de
sistemas de información para convertir datos en informes y análisis que les
ayuden a tomar decisiones. Los sistemas de información manejan el flujo y
mantienen la información que utiliza la empresa en su día a día para sus
diferentes operaciones y están formados por varios componentes: personas,
hardware, software, redes, procedimientos y datos. Son varios los programas
utilizados para este fin, entre los que se encuentran: sistema para toma de
decisiones, sistemas para administración de las ventas, sistemas de control de
gestión, entre otros. En este núcleo temático se desarrollarán los SIG referidos al
comercio electrónico y la toma de decisiones como pilares fundamentales para la
gerencia moderna.

Los 6 principales tipos de sistemas de información

Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la


siguiente forma:

1. Sistemas de procesamiento de transacciones

Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés)


son los sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la
organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que
realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el
funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía
organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.

2. Sistemas de control de procesos de negocio

Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés)
monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la
refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de
acero en una planta siderúrgica.

Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos


conectados a ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y
hacer ajustes en tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de
control de procesos comprende toda una gama de equipos, programas de
ordenador y procedimientos de operación.

3. Sistemas de colaboración empresarial

Los sistemas de
colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los tipos de
sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una empresa a
controlar el flujo de información en sus organizaciones.

Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de


un nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante
para una amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están
diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos
electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
4. Sistemas de Información de Gestión

Los sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo
de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes
fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la
organización.

Los sistemas de información de gestión proporcionan información en forma de


informes y estadísticas. El siguiente nivel en la jerarquía organizacional está
ocupado por gerentes y supervisores de bajo nivel. Este nivel contiene los
sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la
supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se
producen a nivel administrativo.

Los sistemas de información de gestión utilizan los datos recogidos por el TPS
para proporcionar a los supervisores los informes de control necesarios. Los
sistemas de información de gestión son los tipos de sistemas de información que
toman los datos internos del sistema y los resumen en formatos útiles como
informes de gestión para utilizarlos como apoyo a las actividades de gestión y la
toma de decisiones.

5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Un sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por


sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser
utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier nivel
organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una
problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones
son un tipo de sistema computarizado de información organizacional que ayuda al
gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular,
comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados
para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe
incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los
gerentes a tomar decisiones complejas.

6. Sistemas de Información Ejecutiva

Los sistemas de información


ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un acceso rápido a la
información interna y externa, presentada a menudo en formato gráfico, pero con
la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario. Los
sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia
variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos
y gerentes.

Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema


para ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar
información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la
operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta
dirección.

Otros tipos de sistemas de información

 En este artículo, hemos presentado los 6 tipos de sistemas de información más
relevantes en el contexto actual. No obstante, existen otros como, por ejemplo, los
siguientes: sistemas expertos, sistemas de gestión del conocimiento,  sistemas de
información estratégica, sistemas funcionales de negocio, sistemas de información
de ventas y marketing, sistemas de información de fabricación y producción,
sistemas de información financieros y de contabilidad, y sistemas de información
de recursos humanos.
Funcionamiento del comercio electrónico
El Comercio Electrónico

El concepto de comercio, que procede del latín commercĭum, puede referirse a la


transacción que implica la compra y/o venta de un producto. Además alude al local
o espacio donde se lleva a cabo una actividad comercial.

La idea de comercio electrónico, por su parte, se vincula al desarrollo de


operaciones comerciales a través de Internet. También conocido como electronic
commerce o e-commerce, esta modalidad comercial aprovecha las herramientas
tecnológicas para la concreción de las transacciones.

El término comercio electrónico, o e-commerce, puede resultar familiar para


muchos de nosotros. Sin embargo, seguramente no sepamos todo lo que hay
detrás de esta actividad. En términos generales, el comercio electrónico es la
compra-venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas.
Además, conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red.
Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se
comunican y desarrollan su actividad comercial.
Entre las ventajas que brinda el comercio electrónico se encuentra la posibilidad
de acceder a productos de todo el mundo, que ni siquiera deben estar expuestos
al público en un local físico. Esto le permite al vendedor ahorrar costos. Entre los
aspectos negativos, existe un riesgo al introducir datos personales en un medio
electrónico ya que pueden ser sustraídos por hackers.

El comercio electrónico puede desarrollarse de múltiples maneras. Un portal, por


ejemplo, puede publicar ofertas de calzado deportivo. Los usuarios recorren las
opciones y, si desean adquirir un producto, deben ingresar sus datos personales
incluyendo la información de su tarjeta de crédito. De esta manera concretan la
compra y realizan el pago. Luego el portal envía por correo postal o entrega el
producto en el domicilio del comprador.

Incluso existe la posibilidad de que el pago se concrete de manera física, al


momento de recibir el producto en la casa. Otra opción es abonar a través de
PayPal u otro medio electrónico.

Cabe destacar que las personas particulares también pueden apelar al comercio
electrónico mediante sitios como eBay y Mercado Libre, vendiendo y comprando
productos desde sus hogares.

La importancia de este método es la accesibilidad que los clientes de una empresa


pueden tener a los productos o servicios que ofrece la empresa, desde cualquier
lugar y en cualquier momento. Aparte de esto, ¿qué más ventajas puede
proporcionar el e-commerce?

1. Ampliar la base de datos y de clientes de la empresa, de forma que puedan


expandir su negocio y sus ventas.
2. Posibilita tener un horario comercial de 24 horas al día, todos los días del
año gracias al entorno online. Ello puede suponer una ventaja para la
empresa respecto a sus competidores ya que los clientes podrán
encontrarles y acceder a ellos sin problemas, en cualquier momento.
3. Permite mejorar la comunicación y el feedback con los clientes, atender sus
peticiones y preguntas. De esta forma, también se podrá generar una
mayor fidelización entre sus clientes.
4. La empresa puede reducir enormemente sus costos, por ejemplo en
producción, personal o administración.
5. Es más cómodo para muchos clientes, les permite encontrar ofertas y
precios más reducidos, además del ahorro en tiempo y desplazamiento.

Hay que tener en cuenta el crecimiento que Internet y este tipo de intercambios
están viviendo actualmente. Las personas cada vez confían más en esta forma de
adquirir productos y servicios; además, se han creado fórmulas de compra que
generan confianza entre los usuarios. Por ello, las empresas reacias a introducirse
en el e-commerce pueden sufrir la posibilidad de quedarse atrás respecto a sus
competidores. 
El comercio electrónico entendido como mercado

El comercio electrónico no está limitado a comprar y vender productos online. Por


ejemplo, una tienda de barrio puede abrir una tienda Web y reencontrarse con el
mundo. Pero, además de clientes, también puede encontrar suministradores,
inversores, servicios de pago, agencias gubernamentales y competidores en la
red.

Estos nuevos personajes online o digitales provocan cambios en la forma de hacer


negocios desde la producción al consumo, y afectarán a empresas que quizá ni
siquiera piensen que forman parte del comercio electrónico. Aparte de la venta
online, el comercio electrónico nos conducirá a cambios significativos en la forma
de personalizar, distribuir e intercambiar productos y en la forma que tienen los
consumidores de buscar y comprar productos y servicios y también de
consumirlos.

En pocas líneas, la revolución que supone el comercio electrónico reside en sus


efectos sobre los procesos. La definición orientada al proceso del comercio
electrónico ofrece una visión más general de lo que representa el comercio
electrónico. Los procesos internos de la empresa y los procesos empresa-a-
empresa quedan afectados por la tecnología y la red en igual medida que los
procesos empresa-a-cliente. Incluso las funciones gubernamentales, educativas,
sociales y procesos políticos sufren estos cambios.
Segmentos del comercio electrónico

Los dos segmentos principales en el comercio electrónico, en la actualidad son


Empresa-a-Cliente y Empresa-a-Empresa. Si bien el primero es una pequeña
fracción al compararlo con el segundo.

En el comercio electrónico se realizan transacciones entre Clientes, Empresas y


Gobierno mediante mecanismos basados en la informática y las
telecomunicaciones y sin ruptura de los medios de comunicación.

Empresas-a-Clientes: Ventas de bienes al Consumidor final. e. g.


www.amazon.com (libros, discos), www.fleurop.de (flores), etc...

Empresas-a-Empresas : Cadena de creación de valor digitalizada, e. g. Pedido de


materias primas y partes con sistemas como EDIFACT.

El comercio electrónico entre los demás negocios es altamente competitivo y la


información sobre su impacto está aún reservada, porque no se conoce lo
suficiente para predecir el futuro, haciendo de esto un área de prioridad en las
investigaciones.

El Comercio Electrónico en el segmento de Empresa a Cliente, principalmente


depende de la comodidad para el uso para el cliente.

El comportamiento de compras está cada vez más influido por la comodidad.

Demanda de posibilidades de compras independientes de hora y lugar.

Contenido atractivo
Ahorro de tiempo
Precios competitivos
Acceso rápido
24 horas disponibilidad en cualquier lugar
Acceso a productos que se venden exclusivamente por canales virtuales

Implicaciones del Comercio Electrónico


 Implicaciones laborales:

El Comercio Electrónico conlleva una nueva línea de actuación en los procesos de


negocios, genera jerarquías de organización más planas con mayor modularidad y
necesita de una continua formación de sus empleados e interrelación entre las
empresas. Por ello, la habilidad de las empresas para reorganizarse en el nuevo
entorno electrónico dependerá crucialmente de la adaptación y la flexibilidad de
sus trabajadores, aparte de los continuos esfuerzos de la empresa por innovar.
Una de las mayores implicaciones será sin duda la deslocalización del trabajador,
lo que se conoce como teletrabajo.

Mientras las empresas experimentan con esta nueva forma de comercio, a corto
plazo se va a crear gran cantidad de empleo en trabajo de red. De todas formas,
las implicaciones que conlleve el comercio electrónico dependerán del país en
cuestión, así como del tamaño y estructura del comercio electrónico.

Estamos ante una nueva forma de vender, el Comercio Electrónico, que requiere
profesionales preparados en las nuevas técnicas comerciales y de marketing, en
una nueva forma de entender los negocios. Los profesionales preparados para
afrontar el reto deberán tener conocimientos multidisciplinares, pero sobre todo
una sólida base tecnológica. De nada van a servir gestores puros con escasos
conocimientos técnicos para un mundo donde una tecnología puede quedar
obsoleta en meses y llevar al fracaso nuestra estrategia comercial. Tampoco los
especialistas en programación y tecnología únicamente, ya que deberemos
contestar preguntas tales como: ¿Cuál es la mejor forma de atraer a los clientes a
nuestra web? ¿Cómo podemos crear vínculos permanentes con nuestros clientes?
Los especialistas en Comercio Electrónico deberán tener conocimientos de
disciplinas diversas: márketing y ventas, legislación internacional, medios de pago,
seguridad informática, sistemas de información, diseño de contenidos en Internet,
telecomunicaciones, atención y fidelización de clientes, también será apreciada
una especialización sectorial.

Los especialistas en Comercio Electrónico provienen de cualquier área de la


compañía pero deberán tener formación en todas esas disciplinas para ser reales
profesionales de alta calificación y ofrecer un alto valor añadido a sus compañías.

Por tanto, sería de gran ayuda que para adquirir estas habilidades, que requiere el
trabajo con comercio electrónico, se enseñara y se familiarizara con la tecnología
de Internet a los jóvenes estudiantes desde la escuela.

 Implicaciones sociales:

Aunque en principio se trataba de un fenómeno económico, el comercio


electrónico es parte de un amplio proceso caracterizado por la globalización de
mercados, el desplazamiento hacia una economía basada en el conocimiento y la
información, y el gran crecimiento de todo tipo de tecnologías de un día para otro.
Este término de globalización es uno de los que mejor define a nuestra sociedad
actual, ya que nos hallamos inmersos en el proceso de la Unión Europea e
implantación del euro.

Uno de los cambios más importantes va a ser el actuar con una mentalidad mucha
más abierta, sobre todo a la hora de tomar decisiones con riesgo. Ya no valdrá la
actitud de ver y esperar, sino moverse rápido, adquirir una gran flexibilidad y
arriesgarse. Un factor determinante va a ser el realizar alianzas estratégicas, de
forma que se producirá una mayor cooperación con otros que puedan hacer mejor
lo que queremos, ganando en tiempo y dinero.
El comercio electrónico sobre Internet tiene el poder de cambiar radicalmente las
actividades económicas y el entorno social. De hecho, afecta a grandes sectores
como las comunicaciones, finanzas o el comercio, y promete en otros sectores
como educación, salud o gobierno. El comercio electrónico altera incluso la
relativa importancia del tiempo, acelerando los ciclos de producción, y permitiendo
a las empresas operar coordinadamente y a los consumidores realizar
transacciones olvidándose del tiempo. Así como cambia la importancia del tiempo,
cambiaran las estructuras de los negocios y las actividades sociales.

 Implicaciones en materia de "policy":

En el caso de las grandes corporaciones y organizaciones empresariales la


preocupación por la seguridad en Internet es fácil de entender, las organizaciones
necesitan proteger la confidencialidad de la información reservada. Por otra parte,
los usuarios de a pie también deberían vigilar de cerca todo lo referente a la
protección de sus datos y a la identidad de las fuentes y destinatarios de los
mismos.

Evidentemente la seguridad en Internet afecta sobremanera a las empresas que


operan con banca electrónica, ya que las cuentas bancarias en Internet no son
más que bases de datos y, como tales, están expuestas. En definitiva, la
seguridad afecta a todos: a las grandes compañías por ser una tentación y por las
consecuencias de una posible filtración, y a los usuarios individuales por su
vulnerabilidad.

En España, al igual que en el resto del mundo, la seguridad informática sigue


considerándose por parte de la dirección de las empresas como importante o muy
importante. Un reciente estudio de la consultora Ernst & Young apunta que para el
82% de los encuestados este aspecto es fundamental. Sin embargo, esta
importancia que se otorga a la seguridad informática no siempre va unida a la
implantación de medidas concretas de seguridad.

Según el mismo informe, más de la mitad de las empresas reconocen que no


analizan los posibles accesos a su sistema informático. Si tenemos en cuenta que
en la actualidad las empresas dependen en gran medida de su sistema
informático, porque a través del mismo producen su trabajo diario, generan sus
datos y, en definitiva, realizan su negocio, este dato resulta preocupante.

El hecho de no investigar posibles indicios de acceso implica que más tarde o más
temprano alguien puede acceder a sus sistemas informáticos y, por ende, el
negocio puede estar en manos de un intruso. Así pues, el principal problema no es
de índole técnico, sino de toma de conciencia de los peligros potenciales en la
transmisión de información confidencial (nuestros datos personales, bancarios,
códigos de acceso a cuentas y transacciones, etc.) a través del ciberespacio.

Me gustaría diferenciar los tipos de seguridad que se están dando hasta el


momento. Los sistemas de seguridad que se implementan actualmente se pueden
dividir en dos grupos:

 Canales seguros de comunicación. Son aquellos que agrupan un conjunto


de protocolos que garantizan la confidencialidad y la integridad de las
comunicaciones vía red. De entre los cuales destacan:
o SHTTP (Secure HiperText Transfer Protocol), que da soluciones de
seguridad a las conexiones HTTP.
o El Protocolo SSL (Secure Socket Layer), diseñado e implementado
por Netscape, que proporciona sesiones de comunicación
encriptadas y autenticación del servidor.
o El Protocolo de Microsoft, (PCT) muy parecido al de su competidor
pero compatible con varios protocolos.

 Sistemas de claves. Se trata de una de las aplicaciones más importantes ya


que el usuario puede ejecutar una clave desde cualquier lugar de la red
para así obtener la seguridad en la transacción. Aquí nos encontraríamos
con los sistemas criptográficos simétricos y asimétricos.
o Encriptación simétrica: obliga a los dos interlocutores (emisor y
receptor) del mensaje a utilizar la misma clave para encriptar y
desencriptar el mismo (como por ejemplo el criptosistema "DES"
desarrollado por IBM, Data Encryption Standard).
o Encriptación asimétrica o criptografía de claves públicas la cual está
basada en el concepto de pares de claves, de forma tal que cada
una de las claves puede encriptar información que sólo la otra clave
pueda desencriptar el mensaje. El par de claves se asocia a una sola
persona, de forma que la clave privada solamente es conocida por
su propietario mientras que la otra clave, (la pública) se publica
ampliamente para que todos la conozcan (en este caso destaca el
famoso criptosistema RSA cuyas iniciales son las de sus creadores
Rivest, Shamir y Adelman). En este sentido convendría señalar que
U.S.A ha permitido hasta hace poco la exportación de productos
criptográficos que hicieran uso de claves de más de 40 bits, ahora sí
permiten la exportación de dichos productos pero siempre que estos
incluyan un sistema de recuperación de claves o de depósito de
claves (key scrow).

La incorporación por parte del protocolo SET de los dos sistemas parece ser la
medida más segura hasta el momento. Es un sistema híbrido (utiliza ambos
sistemas de encriptación) para evitar la lentitud de la los sistemas de encripatación
asimétricos y aprovechar la rapidez del sistema simétrico. Se utiliza además las
firmas digitales y las entidades de certificación. Sin embargo está siendo lenta su
implantación. No obstante creo que la Autoridad certificadora Española ACE ya
está emitiendo certificados SET a entidades financieras Españolas.

Actualmente las principales compañías españolas han optado por el protocolo de


seguridad SSL para el pago con tarjetas de crédito:

El Corte Ingles ha puesto en funcionamiento el servicio de "la Tienda en Casa"


basado precisamente en SSL y en la tarjeta de cliente de El Corte Ingles. Tras
analizar los datos del cliente se procede a una comprobación telefónica personal
para validar los datos.

Como se puede ver existen muchas formas de seguridad actualmente


funcionando, quizás la más utilizada sea el SSL, que otorga una eficaz forma de
encriptación de los números de la tarjeta. Sin embargo, la más eficaz es aquella
que consigue la confidencialidad autenticación integridad y no repudio del
mensaje, sólo conseguida por el momento por el protocolo SET, aunque IBM ha
realizado un magnífico esfuerzo en el tema de seguridad en las transacciones
siendo por tanto una mera cuestión de tiempo el poder comprobar su fiabilidad.
Por tanto la forma de pensar en cualquier tipo de seguridad nunca es absoluta,
sino que es un problema de gestión de del riesgo: ¿cuánto (esfuerzo, dinero,
incomodidad...) estoy dispuesto a invertir en contrarrestar un cierto riesgo?
Ventajas del comercio electrónico

Para las empresas

El B2B es muy utilizado hoy para que una empresa venda sus productos a sus
distribuidores. Los cuales hacen sus comprar por un sistema en línea. Pero
también trae ventajas en el BTC.

Algunas de sus ventajas son:

 Mejoras sustanciales en la distribución

Los pedidos de los distribuidores y revendedores son recogidos en línea, lo que


permite planificar los despachos más eficientemente. Esto mejora aún más en el
caso de que los productos sean digitales. En este momento existe la figura del
distribuidor asociado, en el campo de productos digitales. El distribuidor asociado
solo tiene que vender el producto al consumidor final a través de un enlace y el
recibir la comisión por la venta. Esto reduce sustancialmente los costos de
distribución.

 Comunicaciones comerciales por vía electrónica

Las empresas colocan información en línea para sus clientes sobre la empresa,
aparte de sus productos o servicios, También poseen un servicio de soporte al
cliente a través de chats y preguntas frecuentes.
 Mejoras operativas

El manejo de la información se hace mucho más eficiente, reduciendo errores y


tiempo. Además de bajar costos.

Al estar expuesto en línea se puede entrar a otros mercados y clientes

 Fidelización clientes

Si vemos por ejemplo el gigante de comercio electrónico Amazon, a través de sus


estrategias tiene programas de fidelización de clientes. Para estos programas usa
herramientas como el CRM, email marketing, políticas de descuentos, tarjetas de
regalo entre otras. Con estos programas logra fidelizar el cliente.

Para los usuarios:

Los usuarios del comercio electrónicos tienen también muchas ventajas, entre ella
tenemos:

 Encontrar productos de calidad a menor costo

Gracias a la navegación le permite buscar y encontrar productos de calidad a


menor precio.

 Recibir el producto en su casa o digitalmente

Puede recibir su producto en la comodidad se su casa o descargarlo


inmediatamente si es un producto digital.
Los mercados digitales y productos digitales
Mercados

digitales. 
Los mercados digitales son muy flexibles y eficientes porque operan con costos de
búsqueda y transacción reducidos, menores costos de menú, discriminación de
precios y la capacidad de ajustar los precios de manera dinámica con base en las
condiciones del mercado. Los mercados digitales ofrecen muchas oportunidades
para vender directamente al consumidor.

Para Briz J., & Laso I. (2000). Los Mercados Digitales son “El lugar, la
oportunidad, los ingresos y los modelos de negocios que se basan en parte en el
costo y la distribución de la información”.

Internet ha reducido en gran medida el costo de obtener y distribuir la información,


y creado en un mercado digital donde millones de personas pueden intercambiar
enormes cantidades de información de manera directa, instantánea y gratuita. En
consecuencia, Internet ha cambiado la forma en que las empresas realizan
negocios. Internet reduce la asimetría de la información, la cual se produce
cuando una parte de una transacción posee más información importante para la
transacción que la otra parte.
Esa información le ayuda a determinar su poder de negociación relativo. En los
mercados digitales, los consumidores y los proveedores pueden “ver” los precios
que se cobran por los productos, y en este sentido los mercados digitales son más
“transparentes” que los mercados tradicionales.

Cook D., Sellers, D., (1997).Define que “Los mercados digitales son muy flexibles
y eficientes por que operan con costos de búsqueda y transacción reducidos,
menos costos de menú, discriminación de precios y la capacidad de ajustar los
precios de manera dinámica con base en las condiciones del mercado”.

En la fijación dinámica de precios, el precio de un producto varía dependiendo de


las características de la demanda del cliente o de las condiciones de suministro
del vendedor. Estos mercados podrían reducir o incrementar los costos del
cambio, dependiendo de la naturaleza del producto o servicios que se venda y
podrían ocasionar un retardo adicional en la satisfacción. Los mercados digitales
ofrecen muchas oportunidades para vender directamente al consumidor, evitando
a los intermediarios, como los distribuidores o en los establecimientos
comerciales. La eliminación de organizaciones o de capas de procesos de
negocios responsables de pasos intermedios en una cadena de valor se denomina
desintermediación.

Para De la Rica E., (1997). Dice que “el mercado digital es un portal o una
plataforma en Internet, que permitirá al usuario exponer o proponer una relación
oferta – demanda. Aquí se podrá dividir en dos cuestiones; las personas que
proveen de algún servicio o producto serán la parte de la oferta y los
consumidores serán los demandantes.”

La masa crítica serán los medios necesarios para que las empresas consigan un
mercado digital eficaz y para crear una ventaja con respecto a sus competidores;
este es un factor fundamental para ser exitoso en el mercado digital.

Audrey, C., (2001).Afirma que el fin de los mercados digitales es el de “mejorar el


abastecimiento, la producción y los inventarios de las empresas se creó un
sistema de intercambio. La idea era de crear una interface entre los sistemas de
empresas con una relación comercial ya establecida (cliente/proveedor)”.

Sin duda el mercado digital ha dado un gran salto y un paso importante dentro
del Marketing tradicional. Las personas deseosas de estar cada vez mejor
informadas y conocer lo último del mercado, ha dado paso a que las empresas
estén en la necesidad de actualizarse y renovarse constantemente y a su vez de
informar en el medio más óptimo y eficaz de la disponibilidad de ese producto en
el mercado.

Si bien este medio mejora significativamente la eficiencia entre las empresas pero
Ardura, I., (2008). Dice que también tiene sus desventajas ya que dentro de las
cuales está “que las organizaciones deben de tener ya una relación comercial bien
establecida y que también debe haber un mutuo acuerdo entre las partes de
adoptar esta tecnología.” Otra de las desventajas que plantea Ardura, I., (2008) es
que “prevalece en el hecho de que la conexión entre las partes  involucradas era
limitada a una cierta cantidad de organizaciones, además, la creación de  la
interface representó al principio un costo muy alto, así que su acceso se limitó en
sus inicios a las grandes empresas”.

El objetivo es el de, estar conectado con otras empresas para  intercambiar datos
y tener relaciones comerciales. Internet, ya que permite a personas y empresas
comunicarse en tiempo  real a través del mundo de manera sencilla y económica
(el costo de acceso a Internet es  mínimo).

Productos Digitales.

Son bienes que se pueden distribuir a través de una red digital. Ejemplo: música,
videos, periódicos, revistas; entre otros. El costo marginal de producir otra unidad
es casi cero. No obstante, el costo de producir la primera unidad original es
relativamente alto – de hecho, es casi el costo total del producto porque existen
pocos costos adicionales de inventario y distribución. Los costos de entrega a
través de Internet son muy bajos, los costos de marketing permanecen iguales, y
el precio puede ser sumamente variable.

Para Ramos, L. (2003) Los productos digitales “estudia la naturaleza del producto
informativo en el nuevo contexto digital, con su capacidad para ser almacenado,
reproducido y transmitido a gran velocidad, lo que facilita la posibilidad de generar
numerosos flujos económicos, siendo las plataformas de información el
instrumento idóneo para elaborar y comercializar esos productos”.

 Los productos digitales pueden ser entregados a través de Internet ya que, de


manera general, proporcionan información sobre un tema que despierta suficiente
interés como para que la gente pague por ellos.

Para Ramírez, M., (1999).Los productos digitales “son intangibles y son ideales
para mercadear en Internet, en tanto que su distribución se hace por esta misma
vía, algunos ejemplos podrían ser el software, los libros digitales, los banners, los
audiolibros, los tele seminarios, etc”

Un producto digital es simplemente información que se entrega a través de


internet a otra persona. Con un pago de por medio. Por ejemplo, si uno cobrara
por leer cualquier información. Esto sería un producto digital. Las personas ya no
tienen más tiempo para ir a una academia especializada en idiomas y aprender
inglés todos los días. Así que mejor compran un curso por internet para aprender
inglés. De esta forma, cuando llegan a casa en la noche ellas pueden desde su
computadora escuchar las lecciones y dominar el idioma sin perder tanto tiempo y
dinero en el traslado hacia una academia. Es como comprar un libro, tú pagas
para recibir un libro, y este libro te sirve a ti para un fin específico. Un producto
digital es esto mismo, pero a través del internet, y lo que recibes a cambio de tu
pago.

Ventajas de los productos digitales

Crear un producto digital cuenta con muchísimas ventajas, en especial si lo


compara con todo lo que supone la creación y lanzamiento de un producto físico.
Entre las más destacables se encontrarían las siguientes según Santoyo, Mirna
Leticia (2008)

1. “Ahorro en costes: desde los costes de creación y desarrollo del producto


digital hasta los de lanzamiento y comunicación. La amplia variedad de
posibilidades que internet ofrece facilita el poder minimizar costes al
máximo.”
2. “Rentabilidad: desde que se crea el producto puede empezar a generar
beneficios sin límite de tiempo ya que sigue estando disponible en la red
para quienes lo consideren de su interés.”
3. “Flexibilidad: el negocio basado en el producto digital creado funciona 365
días al año y 24 horas al día, sin límites horarios ni geográficos (nada que
ver con una empresa tradicional). Además, con una conexión a internet es
más que suficiente para poder trabajar desde cualquier lugar: ya no hace
falta tener oficina.”
Mercado en línea
Proporciona un entorno digital donde los compradores y los vendedores pueden
reunirse, buscar productos, mostrar productos y establecer precios para esos
productos. Puede proporcionar subastas en línea o subastas inversas en las
cuales los compradores envían ofertas a múltiples vendedores para comprar a un
precio especificado por el comprador, al igual que a precios negociados o fijos.
Puede servir a consumidores o al comercio electrónico, generando ingresos de las
cuotas o de las transacciones. Es por ello que se puede concluir que  el comercio
electrónico, es sin duda, una actividad al alcance de todos,  que nos puede hacer,
mucho más fácil  la compra, venta o transacciones, y es por ello, que
consideramos  que es sumamente importante poner atención en el mismo, sobre
todo porque al no estar presentes las personas físicamente, creemos que se
puede prestar a el mal uso de esta actividad y sin duda crea desconfianza en
muchos de nosotros.

Los sistemas de información y la toma de decisiones

La tecnología y
sus haberes ya forma parte de nuestra sociedad actual como elementos o
herramientas básicas de nuestro diario vivir. Es decir; nosotros como individuos
capaces de pensar, coordinar y tomar decisiones en nuestras vidas personales;
también, llevamos esas prácticas en nuestros espacios profesionales y laborales.
En este último punto, somos parte de una sociedad que se encuentra en un
constante avance que va de la mano con la economía y la tecnología. Donde el
primero, se encuentra en predisposición de avanzar gracias al segundo; y
nosotros como individuos profesionales tomamos decisiones que deben contribuir
con el avance de esa economía (macro y micro), apoyándonos con los recursos
que nos ofrece la tecnología actual, como es el caso de las herramientas de los
Sistema de Información Gerencial (SIG).

 De ese modo, la presente investigación tiene el propósito de resolver la siguiente


pregunta: ¿Cuál es la importancia que tiene la toma de decisiones que utilizan
como herramientas los sistemas de información gerencial?; de las cuales se
desprenden las siguientes interrogantes específicas: ¿Qué es una toma de
decisión?; ¿Cuáles son los diferentes tipos de tomas de decisiones y en que
entornos empresariales se aplican?; ¿Cómo las tomas de decisiones se apoyan
de los sistemas de información gerencial (SIG), y cuál es la importancia de su
uso?

Concepto de Toma de Decisión de Koontz y Weihrich

El presente punto tiene la finalidad de explicar que es la idea-concepto de toma de


decisión. El desarrollo de este tema estará basado en las aportaciones de los
autores Koontz y Weihrich. Estos autores en la década de los “90”(siglo XX),
escribieron el libro “Administración. Una Perspectiva Global”, donde desarrollan el
concepto de Toma de decisiones.

1. La Toma de decisiones desde la perspectiva de Koontz y Weihrich

Estos autores definen la toma de decisiones “(…) como la selección de un curso


de acción entre alternativas (…)”; el cual se encuentra en el núcleo de la
planeación. Es decir; que para ellos la toma de decisiones es parte de un proceso
denominado «planeación».

 En  ese sentido, para los autores la “(…) planeación es un proceso que requiere
un esfuerzo intelectual; requiere determinar conscientemente los cursos de acción
a seguir y basar las decisiones en propósitos, conocimientos y estimaciones bien
estudiados”.

De esa forma, la toma de decisiones es una parte clave del proceso de


planeación, ya que es la parte que decreta y anuncia como se realizará una acción
para alcanzar un objetivo o meta. Tomando en cuenta que la misma planeación es
también un proceso de decisión.

Asimismo, los autores proponen cuatro pasos a seguir, que se deben contemplar,
los cuales conducen a la toma de decisiones: Elaboración de premisas,
Identificación de alternativas; Evaluación de alternativas en términos de la meta
deseada; y Elección de una alternativa (tomar una decisión).

Elaboración de premisas. Según los autores, este paso debe basarse en la


“racionalidad”. Es decir, por grande o complejo que pueda ser el problema, y sin
embargo no se detecta. Las decisiones para solucionarse deben ser con aras de
solucionar el problema que se percibe y los que pueden venir en un futuro. La
aplicación de la racionalidad limitada o circunscrita, no es basar el problema en lo
que a simple vista se encontró, sino también en lo puede haber (y no se evidencia)
y ocasionará en un futuro. En este caso, la racionalidad está basada en aceptar el
problema, pero aplicando la decisión satisfactoria. Tomando en cuenta las metas u
objetivos que se quieren alcanzar para y en el futuro.

Identificación de alternativas. Este paso se basa en la búsqueda de alternativas.


En este punto, los autores afirman que puede existir una variedad de alternativas;
pero que todas no se pueden analizar. En ese sentido, ellos abogan a que “(…) a
menudo el ingenio, la investigación y el sentido común descubrirán tantas
posibilidades que no será posible evaluarlas todas”, lo cual ese hecho llevará a
seleccionar la mejor alternativa. Entiendo que existe un factor limitante o
estratégico. Es decir, si “(…) se reconocen los factores limitantes de una situación
determinada es posible reducir la búsqueda de alternativas a aquellas que
superen estos factores”.

Evaluación de alternativas en términos de la meta deseada. Este punto se


basa en evaluar las alternativas apropiadas; de esa cuenta, se seleccionará
aquella alternativa que contribuirá a lograr la meta.

Sin embargo, en este punto no se debe obviar la toma de decisiones sobre los
otros pasos de la planeación (selección de las metas, premisas críticas e incluso
con respecto a la selección de las alternativas).

 Asimismo, para la evaluación de las alternativas y la posterior selección de una de


ellas; se debe tomar en cuenta dos factores: los cuantitativos y los cualitativos.
Los factores cuantitativos, son los “(…) que se pueden medir en términos
numéricos, como por ejemplo el tiempo o los diversos costos fijos y de operación.
Según los autores, la importancia de estos factores no se puede poner en duda.
Los factores cualitativos, también llamados  intangibles, “(…) son aquellos que
resultan difíciles de medir numéricamente, como es el caso de la calidad de las
relaciones de trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el ambiente político
internacional”.

Lo cierto es que en ambos, la selección de la alternativa apropiada no se puede


basar en uno de los factores, ya que puede incurrir en un intento fallido para
alcanzar el objetivo o la meta deseada. Ambos factores (cuantitativos y
cualitativos), son importantes para tomar la decisión de seleccionar la alternativa
más apropiada. Esta afirmación se basa por ejemplo: a que han existido buenas
alternativas o planes basados totalmente en factores cuantitativos, éstas fracasan
por no tomar en cuenta los factores cualitativos. Además, los autores agregan que
se tiene la posibilidad que esos factores puedan ser medidos cuantitativamente; y
si no es posible; se debe estudiar todo sobre ellos y clasificarlos según su
importancia.

Elección de una alternativa. Es la toma de la decisión final, es decir: la selección


de una alternativa, la cual se usará para lograr la meta u objetivo deseado. Según
los autores, existen tres formas o métodos que se pueden aplicar para efectuar la
elección de la alternativa. Esos tres métodos son:

1. La experiencia.  En este caso, la experiencia adquirida a través de los


años llega a ser buena aliada para la toma de decisiones. Sin embargo, no
siempre se toma en cuenta ese atributo adquirido; es decir, es ignorado
recurriendo a decisiones que se convierten en intentos fallidos. Según los
autores, para basar la toma de decisiones en el método de la experiencia,
las personas deben alcanzar un buen grado de madurez, el cual les permite
entender las fallas de su toma de decisiones y/o el éxito de ellas.
2. Experimentación. Este es un método que permite evaluar varias
alternativas, para después seleccionar la mejor. La aplicación de este
método es constantemente utilizado en estudios científicos. Sin embargo, la
aplicación de este método de evaluación y selección en una empresa en
particular puede llegar a ser muy costoso (gastos de capital y recurso
humano); ya que implica experimentar con todas las alternativas.

Otra forma de aplicar el método experimental, es empleando una alternativa a la


vez, para saber si funciona. El hecho, es que la primera alternativa logre
funcionar como también pueda ser que no funcione;  pasando a experimentar
con la siguiente (alternativa). Asimismo, los autores argumentan que si la empresa
está compuesta de varias sucursales o departamentos, se puede comenzar a
experimentar con una alternativa en una de las sucursales o en un solo
departamento o sección de la empresa.

1. c) Investigación y análisis. Este método resulta ser eficaz para la toma de


decisiones muy importantes. En ese sentido, la decisión se basa en un
planteamiento y estudio del problema, con la finalidad de comprenderlo y
tomar la decisión correcta. Para tal fin, se toman en cuenta las relaciones
entre sí de las variables, las limitantes, las premisas más críticas que
influyen sobre la meta deseada. Se requiere estudiar los diversos factores
(cuantitativos y cualitativos).

Asimismo, este tipo de método llega a ser mucho más barato que el de la
experimentación. Es decir, solo se requiere del uso del tiempo, hojas e impresión;
lo cual es barato.

Además, la simulación más útil de este método, es “(…) la representación de las


variables en una situación de problema mediante términos y relaciones
matemáticas”. Donde la “(…) conceptualización de un problema es un paso
importante hacia su solución”.

La importancia del uso de las herramientas de los SIG dentro


de las tomas de decisiones

Esta sección tiene los objetivos de describir como las tomas de decisiones se
apoyan de las herramientas de los sistemas de información gerencial (SIG); y
evidenciar la importancia del uso de esas herramientas dentro de las tomas de
decisiones.

En ese sentido, Cruz Carballo afirma que los “(…) Sistemas de Información tienen
una enorme importancia en el incremento de la capacidad organizacional frente al
cambio del entorno”. Es la “(…) necesidad actual de tomar decisiones en poco
tiempo para poder hacer frente a la agresividad del entorno (…)”, lo cual hace
necesario “(…) la inmediatez de la información procesada con una gran dosis de
veracidad”.

1. La visión de las prácticas de toma de decisiones apoyadas en los


Sistemas de Información Gerencial
Los sistemas de información gerencial como apoyo a las tomas de decisiones, se
definen “(…) como un conjunto de programas y herramientas que permiten
obtener oportunamente la información requerida durante el proceso de la toma de
decisiones, en un ambiente de incertidumbre”.

De esta manera, las prácticas de toma de decisiones apoyadas en los sistemas de


información gerencial, han servido para la modificación en los sistemas de gestión.
Es decir, que estas prácticas se han convertido en un control reformativo, la cual
se caracteriza por un proceso de organización que debe definir el tipo de
información recibida, procesarla, y analizarla o interpretarla con la finalidad de
lograr una toma de decisión.

Cruz Carballo afirma, que para tal fin se debe “(…) considerar la calidad de la
información como un objetivo principal a perseguir y no como un subproducto del
proceso de creación y desarrollo de bases de datos”.

1. Los sistemas de información gerencial (SIG) como herramientas que


apoyan a las prácticas de tomas de decisiones

Es importante mencionar, que el principal propósito de los SIG como herramienta


de apoyo a la toma de decisiones, es proporcionar la mayor cantidad de
información relevante en el menor tiempo posible. Es importante volver a recordar
lo desarrollado en el capítulo I, referente a la “racionalidad limitada”, la cual se
refería a realizar tomas de decisiones con la información que se tenía a la mano;
pero que esas decisiones fueran más allá que resolver un simple problema. Es
decir, una decisión que resolviera los posibles problemas ocultos y contribuyera a
lograr las futuras metas. En este punto, se hace alusión al tiempo, ya que es un
factor cuantitativo que se convierte en un factor limitante porque se acorta (el
tiempo) para la toma de decisiones. Es por tal razón, que es importante recibir la
mayor cantidad posible de información proporcionada por los SIG, para que se
pueda realizar una toma decisión adecuada y a tiempo.

Aunque, anteriormente se mencionó que la principal finalidad de los SIG, es


reproducir y proporcionar la mayor cantidad posible de información para la tomas
de decisiones. Esto a su vez se convierte en una visión limitada. Fuentes y
Márquez Gallo, desarrollan cuales son las tres utilidades de los SIG, en función de
las tomas de decisiones; las cuales son:

Respaldo a procesos operativos u operaciones empresariales. Consiste “(…)


en procesar eficientemente las transacciones, controlar los procesos,
respaldar las comunicaciones y la colaboración en la empresa y actualizar las
bases de datos de la empresa, pero no hacen énfasis en la generación de
productos específicos que puedan ser utilizados de manera óptima por los
gerentes, ya que éstos requieren de información procesada”. En este caso, se
encuentra la «simulación», ya que es un modelo empleado “(…) para tratar de
identificar o reflejar el comportamiento de personas, procesos o sistemas reales”
con la finalidad de obtener una información general; la cual debe ser procesada.
Generación de información de apoyo al proceso de toma de decisiones. “Son
los sistemas de información que se centran en el suministro de información y
respaldo para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes”.
Asimismo, Las dos características principales de  este apoyo, son: a) “La
orientación gerencial de la tecnología de la información en la empresa,
desempeñándose como una herramienta de apoyo en la toma de decisiones, y no
simplemente como herramienta de procesamiento de datos generados por las
operaciones empresariales”; y b) “La visión de las aplicaciones como sistemas
interrelacionados e integrados de información basados en computadores y no
como tareas independientes de procesamiento de datos”. Para Herrera Vanela, lo
mencionado anteriormente serían los «centros de información»; ya que estos
son creados “(…) como una rama de servicio del departamento del sistema de
información gerencial  y proporciona a sus usuarios una entrada directa en línea, a
las bases de datos de la organización para que puedan recuperar la información
que necesitan”.

Obtención de ventajas competitivas mediante su implantación y uso. Son


“(…) otros tipos de sistemas de información que son de mayor aplicación en otro
tipo de industrias, pero que son mencionados brevemente para mostrar la
tendencia de la tecnología de la información en esos campos”. Estos pueden
dividirse a su vez en:

1) Sistemas expertos, “Son sistemas de información que se basan en el


conocimiento, es decir que mediante la aplicación de la inteligencia
artificial utilizan su conocimiento sobre un área específica para actuar como un
consultor experto para los usuarios. Los componentes de los sistemas expertos
son una base de conocimiento y módulos de software que realizan inferencias
sobre el conocimiento y que ofrecen respuestas a las preguntas de un usuario.
Los sistemas expertos se utilizan en muchos campos y pueden respaldar
operaciones o actividades gerenciales”.

2) Sistemas de información estratégica, “El papel estratégico de los sistemas de


información comprende el uso de la tecnología de la información para desarrollar
productos, servicios y capacidades que dan a una empresa ventajas estratégicas
sobre las fuerzas competitivas que enfrenta en el mercado global. Esto crea
sistemas de información estratégica, que son sistemas que respaldan o dan forma
a la posición y las estrategias competitivas de una empresa”.

1. Importancia del uso de las herramientas de los SIG dentro de las


tomas de decisiones

Según Vega Briceño, la importancia del uso de las herramientas de los SIG dentro
de las tomas de decisiones, radica en los siguientes puntos:

1. Es un “(…) área funcional principal dentro de la empresa, que es tan


importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad,
finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de
recursos humanos”.
2. Es una “(…) colaboración importante para le eficiencia operacional, la
productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del
cliente”.
3. También es una “(…) fuente importante de información y respaldo
importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes”.
4. Es además, un “(…) ingrediente importante para el desarrollo de productos
y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja
estratégica en el mercado global”.
5. Por último, es una “(…) oportunidad profesional esencial, dinámica y
retadora para millones de hombres y mujeres”.

Cada uno de los puntos que expone el autor sobre la importancia de las
herramientas de los SIG, responde al paradigma actual en que se desenvuelve
hoy día los individuos, las sociedades y las empresas; la cual es en un mundo
globalizado de sistema de información. Esta última, proporcionando
constantemente información a través de sus herramientas avanzadas y
tecnológicas.

Economia politica

Estimado participante

Fundamentados en los contenidos programáticos especificados en el núcleo temático


II, darán respuesta a lo que se le pide, siguiendo las instrucciones especificadas a
continuación. 

Instrucciones

Elabore un Informe Escrito basado en un análisis de los siguientes tópicos:

1.-  Describe los principios la Política Monetaria y su repercusión en las Empresas

2.-  Que es la Política Fiscal y su incidencia en las Empresas.

3.-  Determine el principio de Imposición y Equidad

4.-  Que son las Políticas Sociales del Estado y explique algunas

El material a entregar es un análisis; por tanto, deber desarrollarlo con sus propias
palabras en cada uno de los tópicos, caracterizando y citando un ejemplo de cada
uno. No deberá haber copias de internet o de los trabajos de los compañeros.

Disposiciones de forma

·       Portada institucional

·       Introducción

·       Desarrollo

·       Conclusiones
·       Referencias Bibliográficas

Ponderación máxima: 25% %

Criterios para la evaluación

  - Obtención de la Información (5%)

  - Organización de la Información (5%)

  - Contenido (10 %)

  - Redacción y Ortografía (2,5%)

  - Puntualidad (2,5%)

Fecha de entrega: Desde: 03-06-21 a las 00:00 p.m. Hasta: 19-06-21 a las 23:00 p.m.


(hora Venezuela).

Instrucciones para enviar la asignación

 Realice la asignación indicada.


 Guárdela con su nombre en la unidad física (Disco duro o pendrive)
 Hacer clic en 'Subir Archivos'.
 Hacer clic en 'Agregar'.
 Hacer clic en 'Subir un archivo'.
 Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.
 Busque en su PC el archivo a enviar a la plataforma y haga clic en 'Abrir'.
 Luego haz clic en 'Subir este archivo'.
 Si desea enviar otro archivo, repita los pasos del 2do al 6to.
 Luego hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitador virtual.

¡Destáquese...!

 
 

Estado de la entrega
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega sábado, 19 de junio de 2021, 23:00
Tiempo restante 11 días 12 horas
Criterio de calificación Rubrica Informe Escrito

Obtención e INSUFICIENT APROBADO NOTABLE SOBRESALIENT


Identificación E Fueron Fueron Información E Información
de la utilizadas utilizadas obtenida obtenida de
Información Información Informació apropiada, calidad,
5% inapropiada n seleccionada plasmada y
da como apropiada. s de forma seleccionada
resultado un 10puntos adecuada de forma
modelo poco con leve adecuada y
demostrativo precisión precisa
del tema 15puntos 20puntos
5puntos

Organización INSUFICIENT APROBADO NOTABLE SOBRESALIENT


de la E La Buena Construcció E El gran
Información construcción Construcció n cuidadosa, cuidado
5% aparece n pero 3-4 pero 1-2 tomado en la
descuidada o detalles detalles construcción se
casual. podrían podrían trata de modo
Muchos haber sido haber sido que la
detalles refinados refinados estructura sea
necesitan el para un para un relevante,
refinamiento producto producto atractiva y siga
para un más más el proyecto con
producto atractivo. atractivo. exactitud.
fuerte o 10puntos 15puntos 20puntos
atractivo.
5puntos
Contenido 10% INSUFICIENT APROBADO NOTABLE La SOBRESALIENTE
E La La información La información
información información claramente claramente
tiene poca o claramente desarrolla el desarrolla el
ninguna desarrolla el tema tema principal
relación con tema principal de de la tarea.
el tema principal de la tarea. Incluye diversos
principal de la tarea. No Incluye 1-2 detalles de
la tarea se aportan detalles de apoyo.
5puntos detalles de apoyo. 40puntos
apoyo 30puntos
15puntos

Redacción y INSUFICIENT APROBADO NOTABLE SOBRESALIENT


Ortografía 2,5 E Muchos Unos pocos Casi no E No existen
% errores errores existen errores
gramaticales, gramaticales errores gramaticales,
ortográficos , gramaticales ortográficos o
o de ortográficos , de puntuación.
puntuación. o de ortográficos 10puntos
4puntos puntuación. o de
6puntos puntuación.
8puntos

Puntualidad NOTABLE APROBADO INSUFICIENT SOBRESALIENTE


2,5 % 0puntos 0puntos E No entrego Entrego el
el trabajo en Trabajo en la
la fecha Fecha Pautada
Pautada 10puntos
0puntos

Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
Agregar entrega
Todavía no has realizado una entrega
◀ ︎Políticas económicas del estado
Ir a...                     Ir a...                     Foro de anuncios                     Foro de dudas                     
Socialización estudiantil                     Sinóptico del curso                     Video Conferencia.
Bienvenida Lic. Alba Fernández.                                   Los sistemas económicos a nivel
mundial                     Evaluación Sumativa No.1 Unidad No. 1,  Ensayo. Sección: 1-1, 1-3
y 2-0, Prof: Alba Fernández,  25%. Desde el 17-05-21 a las 00.00 hasta el  02-06-21 a
las 23:00                      Evaluación Formativa No. 1 Unidad No. 1, Cuadro Comparativo.
Sección: 1-1, 1-3 y 2-0,Prof: Alba Fernández  Sin Ponderación. Desde el 17-05-21 a las
00:00 hasta el 12-06-21 a las 23:00                      Políticas económicas del estado                     
Evaluación Formativa No. 2 Unidad No. 2,  Mapa Conceptual, Sección: 1-1, 1-3 y 2-0,
Prof: Alba Fernández Sin Ponderación Desde el 03-06-21 a las 00:00 hasta el 26-06-21
a las 23:00                      Video conferencia. Políticas Monetarias                     La
economía como herramienta para la toma de decisiones                     Evaluación
Sumativa No. 3. Unidad No. 3 Infografía. Sección: 1-1, 1-3 y 2-0, Prof: Alba Fernández 
25% Desde el 20-06-21 a las 00:00 hasta el 03-07-21 a las 23:00                      
Evaluación Sumativa No. 4 Unidad No. 3,Prezi. Sección: 1-1, 1-3 y 2-0, Prof: Alba
Fernández, 25% Desde el 04-07-21 a las 00:00 hasta el 15-07-21 a las 23:00          
Evaluación Formativa No. 2 Unidad No. 2, Mapa Conceptual, Sección: 1-1, 1-3 y 2-0,
Prof: Alba Fernández Sin Ponderación Desde el 03-06-21 a las 00:00 hasta el 26-06-
21 a las 23:00 ▶︎
Salta Mensaje al Tutor Influencer
Mensaje al Tutor Influencer


ALBA ELIZABETH FERNANDEZ ROJAS

Salta ¡Subes de nivel!


¡Subes de nivel!

2
1.521
xp

159
xp

 to go

¡Participe en el curso para ganar puntos de experiencia y subir de nivel!


RECOMPENSAS RECIENTES
Ahora
9
xp
Módulo de curso visto
2m
9
xp

Curso visto
4m
9
xp

Módulo de curso visto

Información

Ranking

Salta Personas
Personas
 Participantes
Salta Calendario
Calendario
◀︎junio 2021▶︎
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30        

   Ocultar eventos de sitio


   Ocultar eventos de categoría
   Ocultar eventos de curso
   Ocultar eventos de grupo
   Ocultar eventos de usuario
 Contactos
Copyright © Universidad Bicentenaria de Aragua. Todos los derechos reservados.



MAPA CONCEPTUAL. LIC. ALBA FERNANDEZ


Estimados Participantes:

Realizar un Mapa Conceptual sobre los elementos de las Políticas Económicas, debe
contener:

1.- Que son los Bienes y su Clasificación.

2.- Consumo

3.- Tasa de interés

4.- Impuestos

5.- Tipos de cambio y Devaluación

6.- Balanza comercial

7.- Importación y Exportación

8.- Producto Interno Bruto

9.- Índices del Precio al Consumidor

10.- Distribución de la Riqueza

INSTRUCCIONES:

- Puede realizarlo a través de  https://www.goconqr.com/es/ ,    realizarlo en esta


aplicación y luego en un documento Word colocar el link con los datos personales, el
tema de la unidad y el nombre de la asignación. 

- O en otro formato que más le sea amigable.

- El Mapa es Individual.

- Evite el plagio, no se admitirán aportes disponibles en la red.  

FECHA TOPE DE ENTREGA: Desde el  03-06-21 a las 00:00 hasta el 26-06-21 a las
23:00

PONDERACION: Actividad Formativa

Instrucciones para publicar la información en plataforma:


1.        Hacer clic en 'Agregar entrega'.

2.        Hacer clic en 'Agregar'.

3.        Hacer clic en 'Subir un archivo'.

4.        Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.

5.        Buscamos en nuestra PC el archivo a enviar a la plataforma y hacemos clic en


'Abrir'.

6.        Luego hacer clic en 'Subir este archivo'.

7.        Para finalizar, hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitadora Virtual.

Estado de la entrega
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega sábado, 26 de junio de 2021, 23:00
Tiempo restante 18 días 12 horas
Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
Agregar entrega
Todavía no has realizado una entrega
MAPA CONCEPTUAL. LIC. ALBA FERNANDEZ
Estimados Participantes:

Realizar un Mapa Conceptual sobre los elementos de las Políticas Económicas, debe
contener:

1.- Que son los Bienes y su Clasificación.

2.- Consumo

3.- Tasa de interés

4.- Impuestos

5.- Tipos de cambio y Devaluación

6.- Balanza comercial

7.- Importación y Exportación

8.- Producto Interno Bruto

9.- Índices del Precio al Consumidor

10.- Distribución de la Riqueza

INSTRUCCIONES:

- Puede realizarlo a través de  https://www.goconqr.com/es/ ,    realizarlo en esta


aplicación y luego en un documento Word colocar el link con los datos personales, el
tema de la unidad y el nombre de la asignación. 

- O en otro formato que más le sea amigable.

- El Mapa es Individual.

- Evite el plagio, no se admitirán aportes disponibles en la red.  

FECHA TOPE DE ENTREGA: Desde el  03-06-21 a las 00:00 hasta el 26-06-21 a las
23:00

PONDERACION: Actividad Formativa

Instrucciones para publicar la información en plataforma:


1.        Hacer clic en 'Agregar entrega'.

2.        Hacer clic en 'Agregar'.

3.        Hacer clic en 'Subir un archivo'.

4.        Hacer clic en 'Seleccionar archivo'.

5.        Buscamos en nuestra PC el archivo a enviar a la plataforma y hacemos clic en


'Abrir'.

6.        Luego hacer clic en 'Subir este archivo'.

7.        Para finalizar, hacer clic en 'Guardar Cambios'.

Su facilitadora Virtual.

Estado de la entrega
Estado de la entrega No entregado
Estado de la Sin calificar
calificación
Fecha de entrega sábado, 26 de junio de 2021, 23:00
Tiempo restante 18 días 12 horas
Última modificación -
Comentarios de la Comentarios (0)
entrega
Agregar entrega
Todavía no has realizado una entrega
Políticas económicas del estado
A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se
encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país,
como los presupuestos del estado o el mercado laboral. El Estado conduce la
economía de su territorio con las herramientas de la política económica.

Introducción

Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la


economía para alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son,
fundamentalmente, el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el
pleno empleo.

De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía


a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de empleo, ocupación y paro.
Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se
denominan políticas económicas.

Los objetivos más habituales de las políticas económicas son:

Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que


intervenir en la economía para que el incremento de la producción de bienes y
servicios se sostenga en el tiempo para así mejorar el bienestar de los
ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto Nacional Bruto (PNB)
son los indicadores económicos más significativos.

Conseguir la estabilidad de precios. El sector público trata de controlar la inflación,


es decir, de controlar los precios de los bienes y servicios para que estos no se
incrementen desproporcionadamente.

De darse esta situación, la espiral inflacionista mermaría el poder adquisitivo de


los consumidores y lastraría el consumo, con todo lo que ello implica para un país.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) es el indicador que expresa los precios
medios de una cesta de bienes y servicios comprados por un conjunto de familias
representativas de la población.

Favorecer el empleo. El fin último en este terreno es conseguir el pleno empleo.


Sin embargo, dada la dificultad de dar trabajo a toda la población activa de un
país, se considera que existe pleno empleo aun existiendo cierta tasa baja de
desempleo. Los indicadores que miden el nivel de empleo son las tasas de
actividad, de ocupación y de paro.

Principios de política monetaria, política fiscal y política social

Para alcanzar los objetivos que acabamos de explicar, los Estados se valen de
una serie de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser
directos o indirectos.

Dentro de los directos encontramos al conjunto de instituciones del sector público.


Mientras tanto, los medios indirectos se refieren a los denominados poderes
tácticos (banca, multinacionales, asociaciones de empresarios, sindicato, entre
otros), los cuales gozan de un amplio respaldo tanto económico como social.

El objetivo es que en conjunto, todos estos organismos e instituciones intermedias


avancen juntos en la misma dirección para conseguir que las políticas económicas
sean efectivas y cumplan los objetivos propuestos.

Política monetaria: Se refiere al conjunto de medidas que toma la autoridad


monetaria de cada país con el objetivo de lograr la estabilidad de los precios a
través de variaciones en la cantidad de dinero en circulación.

En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el
enero de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria.

Política fiscal: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado


para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del
sector público.

Su fin no es otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente


mediante la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.

Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal, que puede ser tanto
expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos. Dada
su complejidad, me comprometo a realizar más adelante un post explicándola con
todo lujo de detalles.

Política social: Es una disciplina científica y una intervención política dedicada a


estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (a nivel estatal o
comunitario) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual
desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas). 
Como ciencia normativa y como actividad política (su doble dimensión) presenta la
misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social
contemporánea: justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido
material) y orden social (en sentido legal).

Se concretan en la constitucionalización y protección de los llamados "derechos


sociales" ante dichas fracturas, como competencia y prioridad pública:
subsistencia (Bienestar), igualdad (Justicia) y legalidad (Orden) y determinados,
historiográficamente, por criterios básicos como la oportunidad política, la
identidad cultural y los recursos económicos en un tiempo y un lugar concreto que
da sentido a sus proyectos y significado a sus creaciones.

Como actividad política, la política social se es una modalidad de la política


general (de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos
políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales -sindicatos y
patronal), mediante un sistema político público (Estado social y de derecho, o
formas comunitarias de auto organización).

Se concreta en un sistema público de protección de dichos derechos sociales a


nivel general (asistencia sanitaria, educación formal y protección socio laboral) y a
nivel específico (servicios sociales), actualmente bajo el modelo del Estado del
bienestar, diverso en sus realizaciones nacionales en función de varias dialécticas:
público-privado, ideológico-técnico, centralizado-descentralizado.

Como
ciencia normativa, la política social es una disciplina de estudio y reflexión, en
primer lugar, sobre la naturaleza y el fundamento de las fracturas sociales
empíricamente constatadas, y en segundo lugar, sobre los "derechos sociales",
como normas jurídicas e instrumentos políticos que buscan alcanzar una
mediación histórica, e incluso epistemológica, entre las exigencias de "lo
económico" (el bien-estar) y "lo político" (el bien-común) mediante un corpus
teórico propio, y en colaboración con ciencias afines que precisan el estudio
sectorial de campos de trabajo interrelacionados, o dimensiones de investigación
como la Economía política, las relaciones laborales, la Salud pública, la
Educación, la Sociología o la Antropología. 

Política exterior: Se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para


regular las transacciones con otros países. Algunos ejemplos de política
económica son la fijación del tipo de cambio de la moneda respecto a las monedas
de otros países, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las
importaciones.

Política de rentas: Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la


inflación. De esta forma, se trata de evitar que los precios se disparen. En este
sentido, los Estados también pueden regular los salarios de los funcionarios y de
las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los
precios del conjunto de la economía.

A su vez se podría realizar una segunda clasificación de las políticas económicas


desde el punto de vista sectorial. En este caso estaríamos hablando de política
agraria, industrial, energética, de transportes, comercial, turística o de viviendas.
En cualquier caso, los objetivos de las mismas siguen siendo idénticos, aunque a
una escala menor: pleno empleo, desarrollo económico, equilibrio económico
exterior o estabilidad cíclica y de precios.
Bienes y su clasificación

Antes de definir los bienes, tenemos que entender que son las necesidades para
luego establecer la relación entre ambos.

Las necesidades humanas: En el argot coloquial, se dice que una necesidad es


todo lo que uno desea. Sin embargo, en el campo económico no son vista como
sinónimo de deseos, pues éstas atienden a patrones o requerimientos subjetivos
del que las formula.

   En economía se corresponden a la situación que padece el hombre producto del


rompimiento del equilibrio en el cual se desenvuelve. Como la actividad económica
de los hombres tiene por fin satisfacer necesidades, estas son el "motor central"
del mecanismo económico. Las necesidades crecen con el desarrollo humano y
varia de individuo en individuo.

Clasificación de las necesidades:


Primarias: son básicas para la subsistencia, alimentación, abrigo y vivienda.

 Secundarias: no son necesarias para vivir, Ej.: TV, pasta dental.


 Materiales: satisfacción obtenida mediante el uso de las cosas.

 Inmateriales: mediante servicios (actividades que los hombres prestan a


otros).

 Individual: hecho por cada uno, comer, vestirse, etc.

 Colectivo: corresponde a las necesidades que resultan comunes a más de


un integrante de un mismo grupo, por ejemplo la educación.

 Familiar: casa familiar, crianza, educación, etc.

 Públicas o políticas: gobierno y administración pública, salud pública, rutas,


policías, etc.

 Sociales: asociaciones voluntarias, industrias recreativas, deportes, etc.

 De consumo: satisfacen necesidades directas, como la comida, habitación,


instrucción, etc.

 De producción: son bienes sin los cuales no se puede producir, materias


primas, maquinas, etc.

 Presentes: hay quienes viven el día a día y quienes ahorran pensando en el


futuro.

 Futuras: satisfacer necesidades futuras depende de la inteligencia y


carácter de cada individuo.

 ◄
 1
 ►
Bien económico: es todo aquello que satisface una necesidad material o
inmaterial del hombre, cosas y servicios útiles. Para ser un bien debe reunir las
condiciones:

 Necesidad: no sería un bien si el hombre no lo necesitara.

 Limitación o escasez: si existe una cantidad infinita del bien no determina


ningún actividad económica el obtener y el usarla. Por lo tanto no son
bienes económicos, sino bienes libres o gratuitos.
Clasificación de los bienes económicos:
 Materiales: cosas que se pueden medir, pesar y contar.

 Inmateriales: servicios que los hombres prestan sin el auxilio de cosas


materiales.

 De consumo: satisfacen directamente una necesidad humana: comida,


ropa, cine, etc.

 De producción: son bienes indirectos, cosas y servicios que sirven para


producir otros bienes.

 Duraderos: pueden ser usados más de una vez, ropa, maquina, etc.

 Perecibles: son usados una sola vez pues son destruidos o se transforman
con el uso, cigarrillo, comida, etc.

 Elementales: pueden ser guardados y almacenados y útiles a nuestra


subsistencia, cereales, carne, leche, etc.

 Complementarios: pueden ser usados o empleados juntos como la rueda y


el automóvil.

 Sustituibles: bienes de la misma calidad o clase, pueden ser usados uno


por otro, Ej.: marcas de gasolina
 Sucedáneos: son aquellos que siendo de la clase inferior pueden sustituir a
otro de clase superior. E.: aceite de maíz por el de oliva.
 Los servicios: su característica principal es que son  intangibles Ej.: una
orquesta, transporte público, servicios financieros, de seguros, de
diversiones etc. Los servicios personales: la energía psicofísica que
desarrolla el hombre al trabajar.

 ◄
 1
 ►

Bienes y su clasificación

Antes de definir los bienes, tenemos que entender que son las necesidades para
luego establecer la relación entre ambos.

Las necesidades humanas: En el argot coloquial, se dice que una necesidad es


todo lo que uno desea. Sin embargo, en el campo económico no son vista como
sinónimo de deseos, pues éstas atienden a patrones o requerimientos subjetivos
del que las formula.

   En economía se corresponden a la situación que padece el hombre producto del


rompimiento del equilibrio en el cual se desenvuelve. Como la actividad económica
de los hombres tiene por fin satisfacer necesidades, estas son el "motor central"
del mecanismo económico. Las necesidades crecen con el desarrollo humano y
varia de individuo en individuo.

Clasificación de las necesidades:


Primarias: son básicas para la subsistencia, alimentación, abrigo y vivienda.

 Secundarias: no son necesarias para vivir, Ej.: TV, pasta dental.

 Materiales: satisfacción obtenida mediante el uso de las cosas.

 Inmateriales: mediante servicios (actividades que los hombres prestan a


otros).

 Individual: hecho por cada uno, comer, vestirse, etc.

 Colectivo: corresponde a las necesidades que resultan comunes a más de


un integrante de un mismo grupo, por ejemplo la educación.

 Familiar: casa familiar, crianza, educación, etc.

 Públicas o políticas: gobierno y administración pública, salud pública, rutas,


policías, etc.

 Sociales: asociaciones voluntarias, industrias recreativas, deportes, etc.

 De consumo: satisfacen necesidades directas, como la comida, habitación,


instrucción, etc.

 De producción: son bienes sin los cuales no se puede producir, materias


primas, maquinas, etc.

 Presentes: hay quienes viven el día a día y quienes ahorran pensando en el


futuro.

 Futuras: satisfacer necesidades futuras depende de la inteligencia y


carácter de cada individuo.

 ◄
 1
 ►
Bien económico: es todo aquello que satisface una necesidad material o
inmaterial del hombre, cosas y servicios útiles. Para ser un bien debe reunir las
condiciones:
 Necesidad: no sería un bien si el hombre no lo necesitara.

 Limitación o escasez: si existe una cantidad infinita del bien no determina


ningún actividad económica el obtener y el usarla. Por lo tanto no son
bienes económicos, sino bienes libres o gratuitos.

Clasificación de los bienes económicos:


 Materiales: cosas que se pueden medir, pesar y contar.

 Inmateriales: servicios que los hombres prestan sin el auxilio de cosas


materiales.

 De consumo: satisfacen directamente una necesidad humana: comida,


ropa, cine, etc.

 De producción: son bienes indirectos, cosas y servicios que sirven para


producir otros bienes.

 Duraderos: pueden ser usados más de una vez, ropa, maquina, etc.

 Perecibles: son usados una sola vez pues son destruidos o se transforman
con el uso, cigarrillo, comida, etc.

 Elementales: pueden ser guardados y almacenados y útiles a nuestra


subsistencia, cereales, carne, leche, etc.

 Complementarios: pueden ser usados o empleados juntos como la rueda y


el automóvil.
 Sustituibles: bienes de la misma calidad o clase, pueden ser usados uno
por otro, Ej.: marcas de gasolina
 Sucedáneos: son aquellos que siendo de la clase inferior pueden sustituir a
otro de clase superior. E.: aceite de maíz por el de oliva.
 Los servicios: su característica principal es que son  intangibles Ej.: una
orquesta, transporte público, servicios financieros, de seguros, de
diversiones etc. Los servicios personales: la energía psicofísica que
desarrolla el hombre al trabajar.

 ◄
 1
 ►

Estructura, crecimiento y causas del gasto público

El concepto de gasto dispone de una utilización recurrente en nuestro idioma y es


una acción también frecuente en nuestra vida cotidiana. El gasto es una erogación
de dinero que realizamos las personas para afrontar obligaciones y también para
adquirir bienes que se necesitan para subsistir u otros que satisfacen las
necesidades de consumo.

Muchas veces los gastos pueden resultar ser una inversión que a futuro nos
permitirá percibir más ingresos, por ejemplo adquirir una máquina con la cual
produciremos más bienes y por supuesto nos permitirá vender más productos, por
citar un ejemplo.

Esta situación la podemos encuadrar en el marco de las acciones privadas, en


tanto, existe lo que se llama gasto público que justamente es aquel que ejecuta el
sector público de una nación para cubrir gastos y realizar compras que devienen
de la acción de gobernar.

En el marco de un ejercicio de gobierno se designa o considera gasto público a


aquel flujo de dinero que representa el componente negativo de un patrimonio y
que se produce como consecuencia de las operaciones tanto presupuestarias
como no presupuestarias.

Es el resultado de la variación de activos y de las obligaciones que van


acaeciendo durante el período de gobierno.

La autorización contable, por su lado, es el nombre formal que recibe la operación


a través de la cual se manifiesta lo que mencionamos más arriba. Entonces, la
autoridad competente a la cual le corresponde realizar esta actividad se ocupará
de determinar la cifra lo más aproximadamente posible y reservarla para cumplir
tal fin.

Los gastos en los que incurre generalmente un gobierno son de naturaleza muy
diversa y pueden ir desde cumplir con algunas necesidades del momento, como
ser la adquisición de un bien que resulta fundamental para su gestión, hasta
completar obligaciones que se hayan tomado en años anteriores, en tanto, buena
parte del gasto público se encuentra orientado a satisfacer las necesidades de los
que menos tienen y así ir reduciendo la desigualdad en materia de distribución de
ingresos que mayormente afecta a cada uno de los países que componen el
planeta.

El gasto público que lleva a cabo un gobierno se da principalmente en tres


ámbitos, en el gobierno propiamente dicho, en el desarrollo social y en el
desarrollo económico.

   Salud, educación, urbanización, viviendas, alcantarillado, agua y saneamiento,


asistencia social, planes contra la pobreza, desarrollo regional y seguridad social
son algunas de las áreas sociales en las cuales el gobierno gasta el dinero que
recauda por impuestos, tasas, entre otros.

En lo concerniente a proveer desarrollo económico a una nación, las áreas o


sectores en los que gastará el gobierno son algunos de estos: comunicaciones,
transporte, desarrollo agropecuario, ciencia y tecnología, capacitación, promoción
del empleo, energía, dotación de infraestructura.

El hecho que un gobierno de cuenta públicamente y regularmente de las cosas en


las cuales gasta es un signo de transparencia de su gestión, quien no lo hace y lo
oculta, nos dirá veladamente que las cosas en las cuales se gasta nada tienen que
ver con prioridades o necesidades.

Principios de imposición y equidad

Lamentablemente este estado de cosas es muy frecuente en las administraciones


públicas, que el propio ejecutivo o las áreas que del mismo dependen gasten los
fondos públicos, que aportan todos los ciudadanos a través de sus impuestos, en
cuestiones innecesarias o que no le reportan a la ciudadanía ningún tipo de
beneficio.
El equilibrio en el gasto público es una cuestión fundamental para contar con una
economía sana y equilibrada. Mientras tanto, cuando un gobierno gasta más de lo
que debiera se producirá un desajuste fiscal y terminará generando un escenario
inflacionario que por supuesto perjudicará directamente a toda la ciudadanía.

Formalmente a este estado se lo denomina como déficit público e implica que los
gastos que efectúa el estado superan ampliamente a los ingresos no financieros
en un determinado período que generalmente es de un año.

Las políticas básicas para luchar contra el déficit implicarán el incremento de


ingresos por parte de impuestos directos o indirectos, reducción del gasto, o una
combinación de ambas, dependiendo del contexto.

Por supuesto no es una tarea sencilla y siempre conlleva ajustes que terminan
pagando los ciudadanos, como ya dijimos, a través del pago de más impuestos
que se suman a los que ya paga.

La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se pondera la distribución


de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre los
contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados.

Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no consulta la


capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del
impuesto en cuestión.

Criterio de Equidad: Se ocupa de cómo se distribuye la carga de la reducción de la


producción del sector privado entre los diversos miembros de la sociedad con los
diferentes sistemas impositivos.
Principios de imposición y equidad

Lamentablemente este estado de cosas es muy frecuente en las administraciones


públicas, que el propio ejecutivo o las áreas que del mismo dependen gasten los
fondos públicos, que aportan todos los ciudadanos a través de sus impuestos, en
cuestiones innecesarias o que no le reportan a la ciudadanía ningún tipo de
beneficio.

El equilibrio en el gasto público es una cuestión fundamental para contar con una
economía sana y equilibrada. Mientras tanto, cuando un gobierno gasta más de lo
que debiera se producirá un desajuste fiscal y terminará generando un escenario
inflacionario que por supuesto perjudicará directamente a toda la ciudadanía.

Formalmente a este estado se lo denomina como déficit público e implica que los
gastos que efectúa el estado superan ampliamente a los ingresos no financieros
en un determinado período que generalmente es de un año.

Las políticas básicas para luchar contra el déficit implicarán el incremento de


ingresos por parte de impuestos directos o indirectos, reducción del gasto, o una
combinación de ambas, dependiendo del contexto.

Por supuesto no es una tarea sencilla y siempre conlleva ajustes que terminan
pagando los ciudadanos, como ya dijimos, a través del pago de más impuestos
que se suman a los que ya paga.

La equidad tributaria es un criterio con base en el cual se pondera la distribución


de las cargas y de los beneficios o la imposición de gravámenes entre los
contribuyentes para evitar que haya cargas excesivas o beneficios exagerados.

Una carga es excesiva o un beneficio es exagerado cuando no consulta la


capacidad económica de los sujetos pasivos en razón a la naturaleza y fines del
impuesto en cuestión.

Criterio de Equidad: Se ocupa de cómo se distribuye la carga de la reducción de la


producción del sector privado entre los diversos miembros de la sociedad con los
diferentes sistemas impositivos.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN Hacienda Pública I. 2010/11- 3º Lic.
Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera Principios impositivos  Las características
que idealmente deberían reunir los impuestos.  Esas características o principios
impositivos nos sirven para evaluar los impuestos  PRINCIPIOS IMPOSITIVOS: 
Equidad  Simplicidad  Eficiencia  Suficiencia Principios tributarios: Constitución y Ley
General Tributaria  CONSTITUCIÓN Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo
inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio. (art. 31.1) Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para
el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más
equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. (art. 40.1)  LEY
GENERAL TRIBUTARIA (art. 3) 1. La ordenación del sistema tributario se basa en la
capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos y en los principios
de justicia, generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribución de la carga
tributaria y no confiscatoriedad. 2. La aplicación del sistema tributario se basará en los
principios de proporcionalidad, eficacia y limitación de costes indirectos derivados del
cumplimiento de obligaciones formales y asegurará el respeto de los derechos y garantías
de los obligados tributarios. Principios impositivos: Equidad  La distribución del esfuerzo
que supone el pago del impuesto debe ser justa  Equidad: principio de beneficio.  Los
individuos deben contribuir a los gastos públicos en proporción a los beneficios que
obtienen del sector público; esto es, como pago a los servicios públicos recibidos. 
Equidad: principio de capacidad de pago  la carga tributaria que recae sobre cada
individuo se determina en función de su capacidad económica Equidad como principio de
beneficio  Los individuos deben pagar impuestos según los beneficios que obtienen del
sector público.  Se aplicaría así la lógica del mercado: el pago ha de corresponderse con la
obtención de utilidad.  En el sistema tributario se aplica a tasas y a contribuciones
especiales pero no, de forma general a impuestos. (Por ello el sistema tributario en su
conjunto no responde a ese principio).  Algunos impuestos se justifican (tabaco,
carburantes, impuestos medioambientales) por los costes públicos que genera la actividad
que se grava. También las Cotizaciones a la Seguridad Social tienen relación con los
beneficios en prestaciones que se recibirán.  El principio de beneficio no puede ser
aplicado de manera general porque:  En los bienes públicos es imposible conocer el
beneficio recibido por cada individuo  No permite la redistribución de la renta por el
sistema impositivo  Entraría en contradicción con el principio constitucional de capacidad
económica Equidad como principio de beneficio  Determinar la capacidad económica (la
BI)  Renta, patrimonio: Indicadores directos  Consumo: Indicador indirecto pero algunos
sostienen que es más equitativo gravar por la riqueza que consumimos que no por la que
creamos (renta).  Determinar la relación entre la capacidad económica (BI) y la cuota
líquida  Tipos impositivos legales  Progresividad, proporcionalidad, regresividad? 
Determinar las circunstancias que disminuyen la capacidad económica: gastos necesarios
por familia numerosa, discapacidad, etc. y que permiten una minoración de la carga:
deducciones (en CI o BI) Equidad como principio de capacidad económica Capacidad
económica y tipos impositivos Umg(Y) decreciente 0 3 4 5,625 6,5 7,5 125 200 350 525
1.050 ● ● ● ● Si A con Y=200 paga 75€ de CL (tyme=37,5%), ¿Cuánto debe pagar B con
Y=1.050€? Igualdad de sacrificio de utilidad: A pierde 1 útil de 4 → 3 B debe perder 1 útil,
de 7,5 →6,5, lo que supone pagar 525€ de CL (tyme= 50%) Igualdad de sacrificio
proporcional de utilidad: A pierde (1/4) = 25% de su utilidad B debe perder el 25% de su
utilidad=0.25x7,5=1,875, quedándose en 5,625. Para ello debe pagar CL=800€,
tyme=76,19% Igualdad de sacrificio marginal de utilidad: El último € pagado debe
suponerles a ambos la misma pérdida de utilidad. Eso signifia que ambos se quedan con la
misma renta y B: tyme=88,1% A ● B Y Utilidad (Y) 525=50% 800=76,19% 75
925=88,1% Imposición y Eficiencia  Eficiencia= maximización del Bienestar Económico:
Excedente Económico =DTP-Costes +/- Externalidades  Los impuestos deben ser
eficientes: no deben disminuir el Excedente Económico.  Algunos impuestos promueven
la eficiencia: aquellos que gravan actividades que causan externalidades negativas.  Pero,
en general, los impuestos pretenden recaudar fondos para financiar los servicios públicos y
afectan al mercado al que gravan disminuyendo el EE en ese mercado (exceso de
gravamen). Un impuesto será más eficiente cuando menor exceso de gravamen genere. 
Los impuestos generan pérdidas de eficiencia porque reducen el bienestar en el mercado
gravado (pueden ser más que compensadas con los beneficios que nos proporcionan los
servicios públicos)  Ejemplos extremos:  El impuesto sobre las ventanas en Gran Bretaña
(1696) condujo a casas más oscuras con recaudación nula.  Un impuesto del 100% de la
renta obtenida en el trabajo conduciría a que nadie trabajara/produjera y a una recaudación
nula del Estado (Curva de Laffer) Imposición y Eficiencia Exceso de gravamen con oferta
absolutamente elástica D O O’ Q 2 Q1 P1 P d=P1x(1+t) T=txP1 a b c ● Mercado con
Oferta completamente elástica ● Se establece T sobre los oferentes: T=txP1 ● Nuevo
precio (P d) = P1+ txP1=P1x(1+t), Nueva cantidad de Q1→ Q 2 ●  P d=T=txP1 Exceso
de gravamen= pérdida de Excedente Económico causada por T EE (Q1) = oscQ1 –
oP1cQ1=P1sc EE (Q 2) = osaQ2 –oP1bQ 2=P1sab EG=abc EG= pérdida de EC +pérdida
de EPRecaudación Estado por T EG=P1P dac + 0 - P1P dab = abc s o Exceso de gravamen
con oferta absolutamente elástica CÁLCULO )( 2 1 2 1 2 abcEG 11 2 1 1 1 1 1 11 1 1 11
QPEpdtEG QtEpdPtEG PtT QtEpd P QPtEpd Q P QPEpd Q P P Q Q Epd QT d d 
              EG depende de tres factores: ● t 2:
Para una recaudación determinada será mejor muchos impuestos con t pequeño que uno o
pocos con t grande. ● Epd: Mejor gravar productos inelásticos. ● (P1xQ1): El EG será
mayor a mayor gasto incial en el producto gravado. Exceso de gravamen con demanda
absolutamente elástica O D’ D Q 2 Q1 P1 P o=P1x(1-t) T=txP1 a b c ● Mercado con
Demanda completamente elástica ● Se establece T sobre los demandantes: T=txP1 ●
Nuevo precio (P o) = P1x(1-t), Nueva cantidad de Q1→ Q 2 ●  P o=T=txP1,  P d=0 )( 2
1 2 1 2 abcEG 11 2 1 1 1 1 1 11 1 1 11 QPEpotEG QtEpoPtEG PtT QtEpo P QPtEpo Q P
QPEpo Q P P Q Q Epo QT o o              
 Se mantienen las conclusiones anteriores sobre los factores de los que depende EG EG
Exceso de gravamen: demanda y oferta normales T P o a b c m s D O O’ Q 2 Q1 P1 P d
Impuesto de T€/unidad sobre los oferentes Antes de T EC=P1mb + EP=sP1b = EE =smb
Después de T EC=P dma + EP=sP oc + T= P o P dac = EE =smac EG = smb-smac = abc
↓EC= P1P dab ↓EP= P o P1bc ↑T= P o P dac EG = P1P dab + P o P1bcP o P dac = abc
Pérdida de EC Pérdida de EP Ganancia Estado por T ↓ EG = d Exceso de gravamen:
demanda y oferta normales: CALCULO EpdEpo EpdEpo QPtEG t P T Definiendo EpdEpo
Epo TP P QPEpd Q QT EG d d            )( 2 1 2 11 2 1 1 1
Impuesto de T€/unidad sobre los oferentes EG depende de tres factores: ● t 2: Para una
recaudación determinada será mejor muchos impuestos con t pequeño que uno o pocos con
t grande. ● Epd y Epo: Mejor gravar productos con demanda y oferta inelásticas. Es menor
cuanto menor Epo y Epd ● (P1xQ1): Menor cuanto menores las elasticidades de demanda y
oferta. EpdEpo EpdEpo   Imposición y Eficiencia: conclusión  Los impuestos (en
ausencia de externalidades negativas) generan pérdidas de eficiencia porque deja de
producirse/consumirse la Q eficiente: P=Cmg.  Los únicos impuestos que no generan
pérdidas de eficiencia son los impuestos de cuota fija porque no cambian la Q que se
produce/consume.  Son preferibles los impuestos sobre productos con demanda y oferta
inelástica.  Para obtener una determinada recaudación son preferibles los impuestos
generales que los especiales porque el exceso de gravamen es menor. Imposición y
simplicidad  Disminuye el coste administrativo de gestión de los impuestos para el
contribuyente en tiempo y dinero (trámites, asesores fiscales, exigencias de contabilidad y
registros). También para la Administración: inspección, consultas, etc.  Hace posible el
conocimiento y comprensión de las obligaciones tributarias por parte del contribuyente lo
que redunda en una mayor seguridad jurídica  La complejidad se origina en
consideraciones de equidad, incentivos, prevención de la elusión fiscal y en la dificultad de
reformas que simplifiquen dado que generarían perjuicios a algunos contribuyentes.
Imposición: Suficiencia y Flexibilidad  Suficiencia: Dado que la demanda de gasto
público crece con el nivel de renta, los impuestos deberán establecerse sobre BI
relacionadas con el nivel de renta o de actividad económica  Flexibilidad: Los impuestos
deben adaptarse a la situación económica y contribuir a la política de estabilización:
Impuestos proporcionales o progresivos sobre el consumo o la renta : estabilizadores
automáticos.  Flexibilidad: Hay que considerar los retrasos entre el momento en que surge
la obligación tributaria y el momento de pago. Imposición y suficiencia: fraude fiscal  Año
2000: estimación del fraude fiscal del 7% del PIB  Además de razones culturales, políticas
o de concienciación fiscal, el nivel de fraude depende del grado de control que pueda
ejercerse sobre las bases imponibles:  En 1986 se estimaba que las rentas de trabajo
declaradas en el IRPF representaban el 71% de las rentas de trabajo reales, mientras que
sólo se declaraban el 30% de las otras rentas (de capital y de actividades empresariales). 
En 2005: estimación 88.617 millones de € (10%PIB). Los empresarios declaran una renta
recibida entre 5.646 euros y 6.346 euros menos que los asalariados. España es el único país
donde los empresarios y profesionales declaran menos que los trabajadores.  El nivel de
fraude depende de (además de factores sociales): la ganancia económica por el fraude, la
probabilidad de ser descubierto y la sanción:  ganancia por no declarar una determinada
base imponible (x) es x*t, donde t es el tipo impositivo marginal  valor esperado de la
sanción será x*s*p siendo p la probabilidad de ser descubierto y s la sanción en € por base
no declarada  x*t - x*s*p=0 => s=(t/p)  El Estado español es el que gasta menos (0,06%
del PIB) en recoger los impuestos (tax collection), 30 veces menos, por cierto, que Suecia
(0,32%).
PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN Hacienda Pública I. 2010/11- 3º Lic.
Derecho Grupo 2. Pablo Gutiérrez Junquera Principios impositivos  Las características
que idealmente deberían reunir los impuestos.  Esas características o principios
impositivos nos sirven para evaluar los impuestos  PRINCIPIOS IMPOSITIVOS: 
Equidad  Simplicidad  Eficiencia  Suficiencia Principios tributarios: Constitución y Ley
General Tributaria  CONSTITUCIÓN Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos
públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo
inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance
confiscatorio. (art. 31.1) Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para
el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más
equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. (art. 40.1)  LEY
GENERAL TRIBUTARIA (art. 3) 1. La ordenación del sistema tributario se basa en la
capacidad económica de las personas obligadas a satisfacer los tributos y en los principios
de justicia, generalidad, igualdad, progresividad, equitativa distribución de la carga
tributaria y no confiscatoriedad. 2. La aplicación del sistema tributario se basará en los
principios de proporcionalidad, eficacia y limitación de costes indirectos derivados del
cumplimiento de obligaciones formales y asegurará el respeto de los derechos y garantías
de los obligados tributarios. Principios impositivos: Equidad  La distribución del esfuerzo
que supone el pago del impuesto debe ser justa  Equidad: principio de beneficio.  Los
individuos deben contribuir a los gastos públicos en proporción a los beneficios que
obtienen del sector público; esto es, como pago a los servicios públicos recibidos. 
Equidad: principio de capacidad de pago  la carga tributaria que recae sobre cada
individuo se determina en función de su capacidad económica Equidad como principio de
beneficio  Los individuos deben pagar impuestos según los beneficios que obtienen del
sector público.  Se aplicaría así la lógica del mercado: el pago ha de corresponderse con la
obtención de utilidad.  En el sistema tributario se aplica a tasas y a contribuciones
especiales pero no, de forma general a impuestos. (Por ello el sistema tributario en su
conjunto no responde a ese principio).  Algunos impuestos se justifican (tabaco,
carburantes, impuestos medioambientales) por los costes públicos que genera la actividad
que se grava. También las Cotizaciones a la Seguridad Social tienen relación con los
beneficios en prestaciones que se recibirán.  El principio de beneficio no puede ser
aplicado de manera general porque:  En los bienes públicos es imposible conocer el
beneficio recibido por cada individuo  No permite la redistribución de la renta por el
sistema impositivo  Entraría en contradicción con el principio constitucional de capacidad
económica Equidad como principio de beneficio  Determinar la capacidad económica (la
BI)  Renta, patrimonio: Indicadores directos  Consumo: Indicador indirecto pero algunos
sostienen que es más equitativo gravar por la riqueza que consumimos que no por la que
creamos (renta).  Determinar la relación entre la capacidad económica (BI) y la cuota
líquida  Tipos impositivos legales  Progresividad, proporcionalidad, regresividad? 
Determinar las circunstancias que disminuyen la capacidad económica: gastos necesarios
por familia numerosa, discapacidad, etc. y que permiten una minoración de la carga:
deducciones (en CI o BI) Equidad como principio de capacidad económica Capacidad
económica y tipos impositivos Umg(Y) decreciente 0 3 4 5,625 6,5 7,5 125 200 350 525
1.050 ● ● ● ● Si A con Y=200 paga 75€ de CL (tyme=37,5%), ¿Cuánto debe pagar B con
Y=1.050€? Igualdad de sacrificio de utilidad: A pierde 1 útil de 4 → 3 B debe perder 1 útil,
de 7,5 →6,5, lo que supone pagar 525€ de CL (tyme= 50%) Igualdad de sacrificio
proporcional de utilidad: A pierde (1/4) = 25% de su utilidad B debe perder el 25% de su
utilidad=0.25x7,5=1,875, quedándose en 5,625. Para ello debe pagar CL=800€,
tyme=76,19% Igualdad de sacrificio marginal de utilidad: El último € pagado debe
suponerles a ambos la misma pérdida de utilidad. Eso signifia que ambos se quedan con la
misma renta y B: tyme=88,1% A ● B Y Utilidad (Y) 525=50% 800=76,19% 75
925=88,1% Imposición y Eficiencia  Eficiencia= maximización del Bienestar Económico:
Excedente Económico =DTP-Costes +/- Externalidades  Los impuestos deben ser
eficientes: no deben disminuir el Excedente Económico.  Algunos impuestos promueven
la eficiencia: aquellos que gravan actividades que causan externalidades negativas.  Pero,
en general, los impuestos pretenden recaudar fondos para financiar los servicios públicos y
afectan al mercado al que gravan disminuyendo el EE en ese mercado (exceso de
gravamen). Un impuesto será más eficiente cuando menor exceso de gravamen genere. 
Los impuestos generan pérdidas de eficiencia porque reducen el bienestar en el mercado
gravado (pueden ser más que compensadas con los beneficios que nos proporcionan los
servicios públicos)  Ejemplos extremos:  El impuesto sobre las ventanas en Gran Bretaña
(1696) condujo a casas más oscuras con recaudación nula.  Un impuesto del 100% de la
renta obtenida en el trabajo conduciría a que nadie trabajara/produjera y a una recaudación
nula del Estado (Curva de Laffer) Imposición y Eficiencia Exceso de gravamen con oferta
absolutamente elástica D O O’ Q 2 Q1 P1 P d=P1x(1+t) T=txP1 a b c ● Mercado con
Oferta completamente elástica ● Se establece T sobre los oferentes: T=txP1 ● Nuevo
precio (P d) = P1+ txP1=P1x(1+t), Nueva cantidad de Q1→ Q 2 ●  P d=T=txP1 Exceso
de gravamen= pérdida de Excedente Económico causada por T EE (Q1) = oscQ1 –
oP1cQ1=P1sc EE (Q 2) = osaQ2 –oP1bQ 2=P1sab EG=abc EG= pérdida de EC +pérdida
de EPRecaudación Estado por T EG=P1P dac + 0 - P1P dab = abc s o Exceso de gravamen
con oferta absolutamente elástica CÁLCULO )( 2 1 2 1 2 abcEG 11 2 1 1 1 1 1 11 1 1 11
QPEpdtEG QtEpdPtEG PtT QtEpd P QPtEpd Q P QPEpd Q P P Q Q Epd QT d d 
              EG depende de tres factores: ● t 2:
Para una recaudación determinada será mejor muchos impuestos con t pequeño que uno o
pocos con t grande. ● Epd: Mejor gravar productos inelásticos. ● (P1xQ1): El EG será
mayor a mayor gasto incial en el producto gravado. Exceso de gravamen con demanda
absolutamente elástica O D’ D Q 2 Q1 P1 P o=P1x(1-t) T=txP1 a b c ● Mercado con
Demanda completamente elástica ● Se establece T sobre los demandantes: T=txP1 ●
Nuevo precio (P o) = P1x(1-t), Nueva cantidad de Q1→ Q 2 ●  P o=T=txP1,  P d=0 )( 2
1 2 1 2 abcEG 11 2 1 1 1 1 1 11 1 1 11 QPEpotEG QtEpoPtEG PtT QtEpo P QPtEpo Q P
QPEpo Q P P Q Q Epo QT o o              
 Se mantienen las conclusiones anteriores sobre los factores de los que depende EG EG
Exceso de gravamen: demanda y oferta normales T P o a b c m s D O O’ Q 2 Q1 P1 P d
Impuesto de T€/unidad sobre los oferentes Antes de T EC=P1mb + EP=sP1b = EE =smb
Después de T EC=P dma + EP=sP oc + T= P o P dac = EE =smac EG = smb-smac = abc
↓EC= P1P dab ↓EP= P o P1bc ↑T= P o P dac EG = P1P dab + P o P1bcP o P dac = abc
Pérdida de EC Pérdida de EP Ganancia Estado por T ↓ EG = d Exceso de gravamen:
demanda y oferta normales: CALCULO EpdEpo EpdEpo QPtEG t P T Definiendo EpdEpo
Epo TP P QPEpd Q QT EG d d            )( 2 1 2 11 2 1 1 1
Impuesto de T€/unidad sobre los oferentes EG depende de tres factores: ● t 2: Para una
recaudación determinada será mejor muchos impuestos con t pequeño que uno o pocos con
t grande. ● Epd y Epo: Mejor gravar productos con demanda y oferta inelásticas. Es menor
cuanto menor Epo y Epd ● (P1xQ1): Menor cuanto menores las elasticidades de demanda y
oferta. EpdEpo EpdEpo   Imposición y Eficiencia: conclusión  Los impuestos (en
ausencia de externalidades negativas) generan pérdidas de eficiencia porque deja de
producirse/consumirse la Q eficiente: P=Cmg.  Los únicos impuestos que no generan
pérdidas de eficiencia son los impuestos de cuota fija porque no cambian la Q que se
produce/consume.  Son preferibles los impuestos sobre productos con demanda y oferta
inelástica.  Para obtener una determinada recaudación son preferibles los impuestos
generales que los especiales porque el exceso de gravamen es menor. Imposición y
simplicidad  Disminuye el coste administrativo de gestión de los impuestos para el
contribuyente en tiempo y dinero (trámites, asesores fiscales, exigencias de contabilidad y
registros). También para la Administración: inspección, consultas, etc.  Hace posible el
conocimiento y comprensión de las obligaciones tributarias por parte del contribuyente lo
que redunda en una mayor seguridad jurídica  La complejidad se origina en
consideraciones de equidad, incentivos, prevención de la elusión fiscal y en la dificultad de
reformas que simplifiquen dado que generarían perjuicios a algunos contribuyentes.
Imposición: Suficiencia y Flexibilidad  Suficiencia: Dado que la demanda de gasto
público crece con el nivel de renta, los impuestos deberán establecerse sobre BI
relacionadas con el nivel de renta o de actividad económica  Flexibilidad: Los impuestos
deben adaptarse a la situación económica y contribuir a la política de estabilización:
Impuestos proporcionales o progresivos sobre el consumo o la renta : estabilizadores
automáticos.  Flexibilidad: Hay que considerar los retrasos entre el momento en que surge
la obligación tributaria y el momento de pago. Imposición y suficiencia: fraude fiscal  Año
2000: estimación del fraude fiscal del 7% del PIB  Además de razones culturales, políticas
o de concienciación fiscal, el nivel de fraude depende del grado de control que pueda
ejercerse sobre las bases imponibles:  En 1986 se estimaba que las rentas de trabajo
declaradas en el IRPF representaban el 71% de las rentas de trabajo reales, mientras que
sólo se declaraban el 30% de las otras rentas (de capital y de actividades empresariales). 
En 2005: estimación 88.617 millones de € (10%PIB). Los empresarios declaran una renta
recibida entre 5.646 euros y 6.346 euros menos que los asalariados. España es el único país
donde los empresarios y profesionales declaran menos que los trabajadores.  El nivel de
fraude depende de (además de factores sociales): la ganancia económica por el fraude, la
probabilidad de ser descubierto y la sanción:  ganancia por no declarar una determinada
base imponible (x) es x*t, donde t es el tipo impositivo marginal  valor esperado de la
sanción será x*s*p siendo p la probabilidad de ser descubierto y s la sanción en € por base
no declarada  x*t - x*s*p=0 => s=(t/p)  El Estado español es el que gasta menos (0,06%
del PIB) en recoger los impuestos (tax collection), 30 veces menos, por cierto, que Suecia
(0,32%).

También podría gustarte