Está en la página 1de 3

Historia de la odontología

DEFINICION:

La historia de la odontología es el campo que se encarga de estudiar los orígenes y evolución de


las atenciones dentales desde tiempos remotos, describiendo características especificas de
instrumental y técnicas utilizadas en los orígenes de la odontología, así como personajes
involucrados.

La odontología al igual que la medicina se han desarrollado de manera paralela con la medicina, Ya
que ha sido la necesidad de aliviar el dolor, lo que ha motivado a la evolución médica y dental.

PIONEROS EN ODONTOLOGIA:

Los primeros signos de la práctica odontológica aparecieron en papiros, grabados, pinturas y en


algunas esculturas, que se representaban por medio de imágenes de hombres empleando
brebajes, aguas mágicas y otros tratamientos como la acupuntura.

No existe una temporalidad exacta en la cual inicio la diciplina odontológica, sin embargo, por las
diferentes muestras arquitectónicas se deduce que se practica desde la aparición de los hombres
en la tierra.

Cuando el hombre primitivo descubrió el fuego aproximadamente en el año 3000 A.C. comenzó a
ablandar alimentos por cocción principalmente pescado, para su alimentación, esto lo llevo a
asentarse a lo largo de los ríos en Egipto y China, donde los principales alimentos eran el maíz,
trigo, cebada y arroz, los cuales reemplazaron raíces, semillas y pastos, debido a ello sus dientes y
encías comenzaron a sufrir modificaciones.

Los padecimientos que comenzaron a registrar fueron: perdida de molares, inflamación de encías
y en ocasiones inflamación de rostro.

Las civilizaciones maya y Azteca se alimentaban con maíz, los esquimales preferían alimentos
salados y secos, los chinos consumían en su mayoría arroz y en cambio los pueblos de origen te uy
los semitas de los pueblos de occidente ingerían alimentos cuya base fue de leche y sus derivados,
así como carne, productos con almidón, lo anterior determinó la aparición de enfermedades
dentales.

En los escritos mas antiguos en los papiros egipcios en el siglo 37 A.C. se tiene registro del primer
odontólogo conocido como HESI-RE, médico que indico la asociación entre la medicina y la
odontología y además se encargaba de aliviar las dolencias de los faraones, a quien se le describe
como el mas grande de los médicos que trata los dientes.

Mientras en las escrituras egipcias se describen dolores y obsesos de las encías en incisivos y
prescripciones para sus cura, la enfermedad periodontal es la más común encontrada en las
momias embalsamadas.
En los papiros chinos se describieron 9 clases de enfermedades dentales y siente prescripciones
para su cura, además encontraron 20 puntos por los cuales a través de la hemorragia el cuerpo
podía salvar humores y de esa forma curar las muelas.

En la pirámide de ZOSER en Egipto en el año 2900 a.C. fue encontrada una mandíbula que muestra
dos agujeros redondos del mismo diámetros y profundidad, los cuales presuntamente se
taladraron para aliviar la presión del pus acumulado en un absceso dental.

En el año de 2700 a.C. ya utilizaban la acupuntura para aliviar el dolor asociado a la caries dental.

Los egipcios también sufrían de enfermedades dentales que aliviaban generalmente con la
extracción y en el año de 1300 a.C. FIGURO Aesculapíus como un gran medico griego que realizaba
extracción de dientes enfermos a las clases bajas y faraones.

En el año 500 a.C. Hipócrates realiza escritos haciendo referencias a los dientes , formación y
erupción, enfermedades de dientes y boca y métodos de tratamiento, por lo que esos escritos
describen que los primeros se forman de la dentición que recibe el feto en el vientre materno y
después del nacimiento lo hacen de la lecha materna , los que salen después de que estos se caían
se forman de la comida y la bebida , la caídas de los dientes ocurría entre los 7 años de edad y los
dientes que salen después se hacen tan viejos como el hombre a menos que una enfermedad lo
destruya.

Hipócrates creyó que los problemas dentales provenían de alguna predisposición o debilidad así
pues la extracción la consideraba solo cuando el molar estaba flojo, pues la operación conlleva
mucho peligro, pero decía que cualquiera podría usar las pinzas para extraeré dientes ya que era
muy fácil su uso, estas piezas que se conocían como odontagras son llamados fórceps, hechos de
hierro y plomo.

En el año 100 a. C. el escritor Celsus describió notas sobre enfermedades y tratamientos dentales
con medicamentos emolientes y astringentes.

En Roma se consideraba muy inferior a la dignidad de ciudadano romano por lo que era ejercida
por los médicos ambuikantes y griegos, por esa razón los primeros fueron los sacerdotes que
curaban con oraciones.

EDAD MEDIA

Santa Apolonia patrona de los cirujanos dentistas, mujer devota virgen y mártir a quien se le
castigó rompiéndole los dientes y llevándola a la hoguera, ella misma se arrojo al fuego invocando
su religión y diciendo que a cada persona que le dolieran los dientes, con el simple hecho de
nombrarla se le quitaría el dolor, fue canonizada por la iglesia católica y se le dedicó el 9 de
febrero por lo que actualmente es la fecha celebrada por el día del dentista
En 1728 Pierre Fauchard publica su trabajo maestro THE CIRUGEN DENTISTE, donde se describe la
odontología como una profesión moderna.

en 1785 John Greenwood sirve a George Washington como odontólogo, además, de ayudar a
motivar al público en general acerca de los dientes fabricados a base de porcelana. En 1815 Levi
Spear Parmly reinventó y promovió el uso de la seda dental, debido a que en humanos
prehistóricos ya se habían encontrado vestigios de seda dental y palillos, aunque claramente con
materiales distintos a los actualmente conocidos.

En 1816 cuando Auguste Taveau, desarrolló en París, la primera amalgama dental, que estaba
hecha de una combinación de monedas de plata trituradas mezcladas con mercurio. Resulta obvio
que aunque no resultaba tan adecuada por la cantidad de microorganismos o bacterias que esta
mezcla contenía, el avance ya estaba por llegar.

Aunque las pastas dentales se usaban en el año 500 antes de Cristo, en 1824 Peabody en este año
adicionó jabón a la pasta. Es importante mencionar, que las pastas dentales que antes se usaban,
no eran como las que hoy conocemos, pues éstas eran muy agresivas y rallaban el esmalte dental,
además sus ingredientes solían ser cristales molidos, piedra pómez triturada, sal, uñas de buey,
entre otros.

Charles Goodyear en 1839 descubre el caucho vulcanizado. Con este descubrimiento se obtuvo la
base para hacer las prótesis totales, que anteriormente se hacían a base de oro, esto, por lo tanto,
resultó una opción más económica para el promedio de la población.

Antes de este tiempo, el cuidado dental estaba reservado exclusivamente para las clases más
altas, lo que indica que las clases bajas no tenían derecho ni acceso a los servicios de salud, lo que
da una idea de la cantidad de personas que seguramente tenían algún problema dental,
mínimamente caries.

En 1840 el odontólogo Horace Wells es el primero en demostrar y utilizar el óxido nitroso para la
sedación, gas conocido como “el gas de la risa” que era muy utilizado en los teatros para hacer reír
a las personas cuando se presentaban obras o funciones de magia.

En el mismo año, el odontólogo Thomas Morton fue el primero en demostrar el uso de la


anestesia para la cirugía. Como dato, la cocaína fue el primer anestésico local utilizado.

También podría gustarte