Está en la página 1de 22
Definicién de los signos y sintomas psiquiatricos tipicos (semiologia psiquidtrica) Los psiguiatras dessrollan sv eapacidad para detectar el estado mental 6 Ia persons por varias razones: para hacer diegnésticos acenados; llevar a cabo tratamientos eficaces;aftecer prondsticos ables, enalizar los espec- {os psiquifrcos del modo mas completo posible y comu- ricarse frucifferamente con otros elinicos. Para cumplir estos objetivos, deben convertrse en experts en et len- oaje pslquidric, aprender a reconocery defini signos Y sinomas emocionales y conductuales y hacerse dies- isos en la observacin y descripcign rigurose de los fené- sens mentales Eos signi son las observaciones y hallaxgos objetivos ~Falizwdos pore} médico, come la consirieciGn delafecto 6 el veraso psicomoter. LoS siramayon las experiences ‘ubjetivar descilas por 7psbiente, como el énimo depri- imide os fetta de energie, Unt sindrome es un grupo de "ipnos y sfnlomas que configuran un estado reconocible ~ y puede ser mencs expecifico que un trastomno o enfer- imedad cone “ET esuimch qi Bue una Tis de Signas'y Havomay — eine! Eee dcoteuin ‘Alvenacien guaaiva ‘cana “lucinacibn hipnogésica LYEA a eines ‘Alucinacin hipnopémy sca / VIA 1 Aerobie ‘Alucinacién imperaiva— Wate incnm cae iat aap Maik Adiadococinesia Se ‘lasiaexpresia : MAT ‘asia fcnte a MATH ‘Masa global \ ‘Aucinacién etl VuA1g ‘Assia moter Alucinacion visu : Maid ‘asia no Avene “Alvinose i WAI ‘Asis nominal Anbisaleneia nee asin ecepina = annesia vay ‘asi senso Arcnesaafisica ve.3 asin Amesia averdgeads vate ‘ecto _ Annes revograca vA Le ‘Neco apeopiado dnergia mas ‘ecto conse ‘anestesa hist viet ‘ecto embesat sehedoni Net weprepide An Agiacion psicomoui wen Agnosia we Agoratobia meq ae Ageia vi, 82 Agresiin 13 Ailurefobia went Alexia Vu, 8,3 Alexitia MB AZ, Aigolobia Mote Alogia er Alterac alia ve ‘Alteraciones asocindas 2 los lenémenat de VC comersinydroesein | ‘berets eae coos, V8 Aterscones els secéa Ateecnes elnconcenia ‘Arana: ea emer ‘esis ee pcg stein dl ge ‘escine nce de pesamiens ‘tein espera Aerie pects ce Sl ‘el pawamien ee Alteacionesfisildgicas relacionadas con el Snimo ie Alteraciones ganeeles en el curse ©n cel contenido del pensamiento Aluciaacién Q Alucinacién suciive 5 Alucinacién cenesiésica & seme] SonoauiionWaisnieiewteee na 6 L Fy ween 8, Deliniciin de os signos ysintomas priquisiricastipicos emiolegiapsiguifuica) 317 Carico, enopor mie irociacion Wee Ces dlvares NeIK Diiprcdia vata Crcunsancaidad was Distenia je Cause won Dintaiided io Clem m0.6 collin vad schatering» Wao copeania m1 Coma Las Egomania Mos. Coma viel LAG Emecién 4 Comput ING, 8: tt Yor Enis de palabras nye eae ti Evivolobin Nong Concncia 1 Erojomanis ene eeariatan \ as Estado repusculee LA? Confabuaciin WA? Estado oniroe Lae eeu \ i. Esteeatpia m8 » kareena 13,7 * stupor UA, 2 Gerken Nwe Euieia a wate Céneiin elica rece aed f wa2 Conv fais ko 15,8 pian hee Fahiieacién revospecyeh Vik 2b cone nee Fats cecucdon VA 2h eanuaee bidet Fadl (elutes yaAto ores ores) Fatiga 10,9 Ci generaiads Ico ctnicn 25a fume reovysarce ya 2 in paca eompleja 25,6 mat ini paca simple 25.6 hon Des emtendu Via 2e Mua TE i pense i vA 2 Ne Dit vA 2d Mc Delo de auoscueacién wei 86 Delo de conch, noah ee Dut de gandeza NG 3h N86 Celio de fnidehded 4 bisa Hiperaividad Wescnesah 1, 308 Delite de peecucion Wester nee Dato de leona Me one neue Ontinsevane woat | Memerne nos bra i ie Hiponcivide thipocinsi) mn peal : yo Hipocondiia we? Deliium tremens at oe ES poe : ar Idea sobeevatorade No2 pee : ta \eeacinparancide Woah De eu EA LB, Ideacisn sic nen Hew 3 812 Aston res Devrieniciin | 4 vay lrmageneicca via Benes WGA) mento ta eaiacion wes Incaherenca Mes DBipsomanta, Doron | 11041 Init sutmstico xe a va? Irsercidn de personnes weLi Dac vm) pene t cae i 1,49 Iosiht esvocional wAN0 soni baa Insight intact Ka vi 8,2 tesomnio de conctactn 1, D.38 (comings 3186, Definicén de oe igs y sikomaspsiguisvic f a ‘Tabla 6-1 (continuacién) ib ee insorsnio de mantenimverve eate i Twas Ingomnio fal epee pec) o g OMA Insorsnio t 4 Fain Inligencia i 2 iealime 4 “Fost caténca Initabiidad © Preoeupacién: > hmaiswu * Frosoparrosa, > ergata “Poqudoress Ihicio dsm Labilidad afectiva {abil del érime Lapeus evince Lenguaje empobrecico ecenseneincansce wxntnirntt <= dere cudolei aie egos eb aoe Baigent, Legerea ae eaceopsia i anierisme & Melancoie : Memoria del pacado reciente ‘Memoria inmediata 4 Memoria vemoia Memoria ictopsia Miedo ‘Mierbre tantasina Mimetismo ‘Monoman’ utismo acinético Matis Negativistno Neologicme Neurosis Ninfomania Niveles de memoria Noesis Obediencia autamstica seater s a / Tendencia del pensamiento Stenson ee cob sett Obnubtacién de conciencie 4 Chuesén 3 Paniobis NG Th ' Pinico [nce Be ptasenemmal BT Panta rndscn Sia Pesce da wenn, Parsmresia e vua.a) gy _tationos del conienia © Faroprania Heyl Prete cou memora { Pensamierto ne 2 Up ptaanesend gino | 4 Pensaniont abstract 7 i 7 auc} Pensameni sista war ' not Pensamienia concreto 22 vi. = Arptilomanis i M104, v Rensamieni tice MAS Union mistice é MGS Persamiento magico MAB Nutacen cieadina! jos Fersamienio precesval prenaio WAS Netbigerscion | car Fercepcion aa “Newie cio Perdido de asocinciones WB Nolubidad WA2 Persevesactin oes | Mex excesvameote alae hija YA8 fersonaidod mulipie MGT, 2) Monotone WG) Pica wpa “Zoakenia : Wick ae . e 2 3 i et 2 3 i i 8 Dotinicién de for signoty siniomas psiqudtries tip ance! atencién focslizads eon altera- cidn de la conciencia. Se observa en |a hipnasis, trastomos disociasivos y éxtax sis religioso C. Alteraciones en la sugestionabilidad, Res- puesla sumisa y acritica a una idea 0 influencia, 1. Folie 8 deux (o folie & trais): patoloesa emocional comunicada entre dos 0 tres personas: 2. Hipnosis:induccién anificial de una ake racién de conciencia; se caracterizs por (celeste Emocién: Sstado de sentimientos compleios, “eater comonenespfgscns,somdieeey com, uctales se relacionan con el afecto y con #1 frien, ‘A. Afecto: expresién observable de la emo- cin, que puede no ser congruente con la escripcién de le emocién hecha por el paciente, 1, Afecto apropiado: estado en el que el tono emocional est en armonia con la idea, el pensamiento 0 l lenguje que to acomparian. También se describe un afecto amplio o completo, enel que se expresa adecuadamente un espectro completo de emociones 2, Afecto inapropiado: disarmonfa entre el tong emocional y la idee, el pensamien- to 0¢l discurso que lo scompaia, 3. Afecto embotado: aleracién del afecto 4que se manifiesta como una reducciGn considerable de a intensided dela exte- riorizacién de los sentimientos 4, Consriceidn del afecto reduccin de Ta intensidad del tono emocional, aunque no tan grave como el embotamiento alectivo 5. Aplanamiento afectvo: ausencie o esca- 404 signos de expresin afectiva; ono 4e vor monsiono, facies hierétice. 6. Labilidad afectiva: cambios répidos y ‘bruscos en el tono emnocional, no relax cionados con estimulos externos. emocién manteniay perssteme que se experimenta subjetivamente y puede ser bservala por los dems, como ejemplos pode- ‘mos meacionar I depresién i euforia ola ira. 1. Animo disférico: estado de dino desa- tradable, 2. Animo eotimico: énimo dentro del n= 20 normal, que implice iz ausencia de un énimo deprimido 0 eleva, 3. Animo expansive: el sujeto exprese sus sentimienios sin inhibiciones, vis mente con na sobrevaloraci importancisy significacion ios semiologts piquitres) = an 4, Anime inrtabie: estado en #) que el suje to se enfada fécitmente y se comporia con ira. 5. Animo lébil o variabte: escilaciones re euforia y depresisn 6 ansiedad. 6. Animo elevado: sentimiento de can: Fianza y satisfaccién; énimo mas alegre de To habitual, 7. Euforia: intensa alegrfa con sentimien- 1. tos de prandeza, 8! Extasis: intenso sentimiento dé arreba lamiento, 9. Depresién: semtimiento petolégico de tristeza, 10, Anhedonia: pérdids del interés y sban- dono de las actividades placenteras habi twales; frecuentemente se asocia con depresién, 11, Duelo o lato: tristeza debido # una pér- dia ren}, 12, Alexitimia’incapacidad o dificuliad para escribir o reconocer las emvaciones 0 el propio estado de énimo, 13, Ideacién suicida: pensamientas 0 accio- nes destinadas 2 quitarse la propie vida, 34, Juibilo: sentimientos de alegesa, ria, triunfo, satisfaccién intensa mismo, opti- . Otras emociones. 1y Ansiedad: sentimiento de aprensicn que produce ls anticipacin de! peligro: pue- de ser intema o externa. Ansiedaé flotante: miedo persi focalizado ni ligado @ ninguna idea, 3. Miedo: ansiedad causada por vn peligro real, reconocido conscieniemente, 4, Agitacién: ansiedad intenss asociada con inquietad psicomotriz. 5. Tensién: aumenta de Ia actividad pef- qvica y motora que resulta desagrada- Ble 6. Pénico «crisis de angustia»: crisis de ansiedad intensa y aguda, de cardcter esporddico que se asocia a sertimientos de terror sobrecogedores y descarga del sistema nervioso euténomo, 7. Apatia: tono emocional anedina asocie 0 con desinterés ¢ indiferencia 8. Ambivalencia: coexistencia en el mis- mo sujeto de dos impulsos opuestos hacia Ja misma cosa, 9. Abreaccién: descarga emocional que se produce al recordar una experiencia dotorasa, 5 10. Vergiienza: incapacidad para estar ala altura de Jas propias expectativas, 11, Culps: emocién secundaria a le resti- zacién de algo que se percibe como malo, 2 Deinicidn dels sgnosy sntmas priquidicos pics emlolopapsiqustics) 12, Conol de oe impulses: capacidad para ress el impulso nstinootemacn Ge lenin Una aecion 13, Molancli: estado depesiv grave; e teen nrloncotio vei ua de forma deseriptvay tambien en eer cia una endsd dagnosica diferente D. Trastornas Hisologicosasocindos come nino: signs de disfuneon somatic ae Islet aitondmica) gue se aocan cose irecuencia Is depresion ambien seaman Signor segeaivesy | I Aneresia peda 0 disminucién el 2. Hiprgits aumento el apt y el sages de aliments 3. Insomnio: falta de suerio o dismainveién de la capacidad para dormir, a. Tnicial: dificuliad para conciliar el ». Medio: dificultad para dormir duran- tela noche sin desperarse, con difi- cultsd para reanvdar el sveno. €. Terminal: el despercar final se ade- lantz a horas muy tempranas de la mafana. Hipersomnia: exceso de suena, \Variaeién diuma: e} anime empeara por las matanas, inmediaramente despues de levantarse, y mejora segiin va avan- zando et dia 6, Disminucién de 1s libido: disminucién dsl impulso sexual, del interés en el sexo y dea prdctica (el aumento de ls libido Suele asociarse a los estadas maniformes). Estrefimiento: incapacidad o dificultad para defecer. 8, Fatiga: sentimiento de debilidad, som- nnolencia 9 irritabilidad que sigue a un Periodo de ectividad mental o fisica. 9. Pica; ansia por ingerir e ingesta real de sustancias no comestibles, tales como pintura y yeso, 10. Pseudociesis: estado infrecuente en el que una paciente tiene 10s signos y los sintomas del embarazo. como distensién abdominal, aumento de les gidndulas ‘mamatias, pigmentacién, amenorrea y nduseas matutinas, 1H, Botimia: hambre insaciable ¢ ingesta voraz; se ve en la bulimig nerviosa y en la depresién aripica, UL Condue(aqotordkeonacién}: especie del Psique, qdeabarca impulsas, motivaciones, descos, instinlos y ansias que se expresar ‘mediante In conducta o Ia actividad morora |. Beopraxia: imitacién patoligica dle los ™movimientos de una persons por otra ee nia anomalfas posturales : se ven ens esquizofrenia catsidmica y en algu- ros casos de enfermediacles cerebrales. \érmino general wsado bir una posicign inmsvi ue. se mantiene de forma consianie b, Excitacidn catsténiea: agitacidn, acti vided motora sin objeto, no infiuen- iable por estimulos externos. Aetlifor cataténic): marcado enleu- (SriMIenTO Tew actividad motora {que aleanza con frecuencia la inmo- vilidad y la desconexicn del medio, Rigidez eataténice: asuncién velun- taria de una postura rigid, que resis. teow lo de movilizacign, €. Postura catalénica™psuneién volun- aria de una poke inadecuada o extrafia, que suele mentenerse duran- : te periodos pralongados de tiempo. f, Plexibilidad céreatestado de uns per- spa ala que sele puede hacer adop- far une posture y le mamtiene. Cusn do el examinador mueve un micmbro Ge la persone, téne la impresion de que-se-de cera, cinesia}Yalta de movimienta Fisica, OMEN Ia inmoviliéad extrema de Ja esquizofrenia catai6nivca, También puede ocurir como efecto colateral extrapiramidal, de la medicacién Stica. = 3

También podría gustarte