Está en la página 1de 14

RESUMEN DE LAS CLASES

PRESENTADAS EN LA PONENCIA
DE INICIACION AL DEPORTE DE
HANDBALL
REALIZADO POR LA FEDERACION
DEPORTIVA DE HANDBALL

PRESENTADO POR:
Sr. REATEGUI MIJAHUANCA, Kewin
Renso

Año
2021
ORIGEN E INICIACION DEL HANDBALL
En la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, «EL
JUEGO DE UCRANIA» consistía en pasarse la pelota de tamaño semejante a
una naranja sin que esta cayera al suelo.
HANDBALL EN MAERICA
El juego consistía en pasar un balón de caucho por un aro vertical hecho de
piedra, localizado en la lateral del campo a una altura elevada. Cada equipo
defendía un aro, en un campo en forma de letra «I» o de letra «T». El balón solo
podía ser golpeado, con la mano, las caderas, y la cabeza. En la cultura inca se
desarrollaron diverso juego actividades físicas destrezas alusivos al juego del
balón.
HANDBALL EN LA EDAD MEDIA
Historiadores también consideran ese juego como una variante del «soule» que
es otro posible precursor del actual juego de Handball. Se jugaba
pegando/rebotando el balón con la palma de la mano.
INICIO DEL HANDBALL
Practicado principalmente por mujeres en campo de 40x20. Después los
hombres pasaron a jugarlo en campo de 80x40, y posteriormente en campo de
futbol. En Bélgica, en 1913 en las aulas de Educación Física, del curso de
formación de maestros, el profesor Lucien Dehoux enseñaba el «Handball de las
3 casas». Inicialmente el Handball era jugado por mujeres, aparentemente en los
espacios de descanso de las operarias de la fábrica da Siemens.
Después pasa a ser jugado por los hombres, en campo de futbol y en la versión
de 11 x 11. Existe una versión que coloca el profesor Antonio Valeta de
Montevideo -Uruguay- como uno de los idealizadores del Balonmano de campo
con 11 jugadores, este profesor cría y reglamenta en 1911 el juego del «Balón».
EVOLUCION DEL HANDBALL
En agosto de 1928 se realiza en Ámsterdam el primer congreso que crea la
Federación Internacional de Handball Amateur, el norteamericano, Avery
Brudage. En 1938 La Federación Internacional de Handball Amateur organiza el
primer campeonato del mundo en la versión de campo con 11x11 y de 7x7
Ambos en el mismo año.
FUNDACION DE LA IHF
En 1946 después del final de la segunda guerra mundial, se constituye en
Copenhagen la Federación Internacional de Handball.
INICIACION DEPORTIVA EN EL HANDBALL
El juego forma parte de la propia naturaleza del ser humano y la pedagogía
moderna lo considera como una herramienta fundamental en el aprendizaje. El
HANDBALL reúne un alto valor educativo desde diferentes perspectivas: A nivel
COGNITIVO, se plantean continuamente situaciones que provocan en el niño
practicante la elección entre los diferentes elementos técnicos y los diferentes
procedimientos tácticos para dar la mejor solución a una situación de juego
determinada. En cuanto a su valor PSICOLÓGICO y SOCIAL, hay que recordar
que en el HANDBALL, la cooperación y compañerismo están presentes en todo
momento, además del respeto y deportividad con el adversario. A NIVEL
MOTRIZ, el HANDBALL contiene y desarrolla la mayor parte de las habilidades
motrices. En este trabajo, además de justificar el uso didáctico del juego en el
aprendizaje de un deporte como el HANDBALL, se presentan algunas
propuestas prácticas para que los entrenadores y educadores, encargados de la
formación de nuestros jóvenes, tengan una guía de acción que pueda orientar y
ayudar a una mejor estructuración del proceso de enseñanza/aprendizaje de
este deporte.
En la enseñanza de este deporte, en edades tempranas , se debe intentar sacar
el máximo provecho a los elementos lúdicos para favorecer un mejor aprendizaje
de una modalidad deportiva como el HANDBALL.

MINI-HANDBALL
Es un juego que canaliza experiencias donde no importa tanto el resultado de un
partido. El entrenamiento y el evento especial del mini Handball, los niños
aparecen jugando partidos. El propósito de estos partidos es dar a los niños la
CONFIANZA y la posibilidad de probar sus HABILIDADES. ¡El juego debe ser
una experiencia positiva - ninguna importancia si usted gana o pierde!

METODOLOGÍA DEL HANDBALL EN LA INICIACIÓN


• Métodos de enseñanza tradicionales:
• Analítico
• Global
• Mixto
• Métodos de enseñanza actuales:
• Formales
• Incidentales
• Técnica individual
• Comportamiento en el juego
• Entrenamiento en complejo
FILOSOFÍA DEL COACHING
«Como entrenador, debe buscar identificar sus propias respuestas a las
preguntas asociadas con el coaching y crear su propio conjunto de valores y
estrategias bien pensados para aplicar durante sus sesiones de coaching. Esto
es la columna vertebral de su filosofía de coaching». «La filosofía de coaching
es la vase de su programa; No sólo le guía a usted y a su personal, sino que
también prepara el escenario para los atletas de su equipo»

FILOSOFIA DEL COACHING-GUIA


Guía al entrenador y su personal y también prepara el escenario para los atletas
y el equipo reglas de funcionamiento del equipo Debe estar compuesta por los
mismos valores que rigen la propia vida del entrenador .

CREANDO UNA FILOSOFIA DEL COACHING


Comenzando con la recolección de conocimiento sobre los componentes.

Conocimiento:
• Conociéndome a mí mismo .
• Evaluación honesta para admitir debilidades.
• ¿Cómo me juzgan los demás? Áreas de mejora, qué hay que hacer para ser
aceptado.
• Auto-conciencia, auto estima, estar abierto.
• El autoconocimiento conduce a la confianza en uno mismo.
• Para saber cuánto tiempo disponible «Saber lo que está en contra le permite
adaptar su programa de entrenamiento anual a las necesidades específicas de
los atletas que tiene bajo su cargo. Al comprender las influencias externas que
afectarán tu programa, puedes incorporar aquellas que son buenas prácticas».
• Tomarse el tiempo para conocer a cada uno de los atletas.
• Con el conocimiento de su personalidad, desarrollar un enfoque de cómo
entrenarlos.
• Conociendo a los atletas ayuda al entrenador a averiguar cómo cada jugador
se adapta a la filosofía TEAM
LAS CUALIDADES QUE DEBE TEENR UN ENRENADOR
Carácter personal
• Sea usted mismo
• Sea un buen modelo a seguir
• Ser accesible
• Ser responsable
• Sea abierto y honesto
• Ser organizado
• Sea firme
• Estar motivado
• Ser enérgico y dedicado
• Presente bien
• Ser un embajador de handball
OBJETIVOS/METAS
✓Debe tener una estrategia de entrenamiento individual
✓Visión: concéntrese en el panorama general y nunca lo pierda de vista.
✓Defina sus objetivos de entrenamiento
✓Establezca metas claras para el equipo
✓Crear un plan de preparación, a corto, mediano y largo plazo.
✓Establecer puntos de referencia

TRABAJO EN EQUIPO
• Capacidad para construir y administrar un equipo
• Establecer reglas.
• Elaborar una opinión común
• Crea un buen ambiente en el equipo

ENSEÑANZA DE HABILIDADES
• Motivar bien:
• Ser capaz de mejorar al jugador -desarrollo de habilidades y
crecimiento de la personalidad.
• Elogie al jugador
• Buenas habilidades de comunicación
• Ayuda a los jugadores a manejar su estrés
• Entrenador de una manera simple y estructurada

DESARROLLAR LA FILOSOFÍA DE COACHING


• Siempre reevaluarse uno mismo.
• Constantemente aprende y edúcate.
• De vez en cuando ponte a prueba.
• Encuentra desafíos y tómalos.
• Sé fiel a tus principios.
• Adaptarse a las circunstancias si es necesario.
• Siempre establezca metas.
• Nunca pierdas la pasión y el entusiasmo
REGLAS DEL JUEGO
10 reglas básicas del balonmano
• Cada equipo juega con 7 jugadores (6 de campo + 1 portero). El resto de
jugadores esperan su turno en el banquillo. Los cambios pueden ser en
cualquier momento y no hay límite de cambios. Pueden entrar y salir del
campo siempre que el entrenador lo requiera.
• El terreno de juego es rectangular (40x20m). Con una portería en cada
fondo (3x2m), y un área de 6 metros hasta la portería.
• Está prohibido tocar el balón por debajo de las rodillas (excepto el portero
en su propia área).
• No se puede pisar el área del portero (ni atacante ni defensores).
• Al desplazarse con el balón, según las reglas del balonmano no se puede
dar más de 3 pasos sin botar, pasar o tirar.
• En caso de falta en una ocasión de tiro delante del portero, se sanciona
con 7 metros o lanzamiento de penalti.
• También se sanciona con penalti, si un jugador defiende pisando su propia
área.
• Cuando exista una falta cerca del área se sanciona con tiro franco.
• El saque de banda se hace pisando la línea de fuera con un pie.
• La duración de un partido es de 60 minutos. Dos tiempos o partes de 30
minutos cada una. En caso de prórroga se juegan dos partes de 5 minutos
cada una. En caso de empate se jugaría otra prórroga. Al tercer empate
se decide la victoria por penaltis.
Normas para el tamaño del balón de handball
El balón tiene una forma circular, y está formado por cuero o material sintético.
Según el reglamento oficial del balonmano, el tamaño y peso de los balones
depende de las edades de los jugadores y se clasifica en tres tipos:
1: +16 años: 58-60 cm, 425-475 gramos.
2: mujeres +14 años y hombre entre 12 y 16 años: 54-56 cm, 325-375 gramos.
3: niños de 8 a 12 años y niñas de 8 a 14 años: 50-52 cm, 290-330gramos.
Duración de partido del balonmano
La duración del partido de handball en total es de 60 minutos. Son dos partes de
30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos. El tiempo no es corrido,
es decir es a tiempo parado. Además de los árbitros de campo, habrá un árbitro
de mesa que parará el tiempo cada vez que el balón no esté en juego.
Sin embargo, las reglas del balonmano acortan la duración de los partidos para
equipos menores de 16. Los jugadores de edades comprendidas entre los 12 y
16 años juegan en dos tiempos de 25 minutos. Y en los partidos de edades
comprendidas entre los 8 y 12 años, los tiempos del juego duran solamente 20
minutos.
Además, según el reglamento del balonmano, cada equipo tiene un tiempo
muerto de un minuto cada uno, en cada parte. Y solo pueden usarse cuando el
equipo está en posesión de la pelota.
Reglas del balonmano para la puntuación
La forma en que se declara a un equipo ganador o perdedor es mediante el
resultado, que anunciará el número de goles de cada equipo. Las normas de
handball indican que para que un gol sea válido debe atravesar toda la línea de
gol por completo. Y no puede haberlo hecho cometiendo ninguna infracción.
Jugadores según las reglas del Handball
Un equipo de balonmano puede estar compuesto hasta por 14 jugadores según
el reglamento oficial del juego. No obstante, solo 7 pueden estar sobre la cancha
al mismo tiempo (6 jugadores de campo + 1 portero). Los jugadores pueden
cambiarse sin limitaciones y sin parar el juego. Se cambian por la línea de
cambio, cercana al banquillo y siendo máximo 7 en el campo.
Los jugadores de campo son los encargados de llevar la pelota hasta la portería
contraria con el objetivo de marcar gol. Mediante pases estos van avanzando por
el campo tratando de llegar a situaciones de tiro, siempre respetando las reglas
del balonmano:
No pueden tocar el balón por debajo de las rodillas.
No pueden estar más de 3 segundos parados con el balón. Ni tampoco dar más
de 3 pasos sin botar la pelota.
Nunca pueden pisar el área de 6 metros del portero, en jugada. Si pueden pisarla
después de haber realizado el lanzamiento.
Pisar el área se penaliza, tanto ofensiva como defensivamente si participas en la
jugada.
No se puede devolver el balón al portero hasta que salga de su área.
En un penalti o 7 metros, está prohibido tirar a la cabeza del guardameta.
Reglas del balonmano para las posiciones de jugadores
Según el reglamento del balonmano, existen algunas posiciones diferenciadas:
Central: jugador que dirige el juego ofensivo. En la línea defensiva suele
colocarse en el centro.
Laterales: son dos, uno a cada lado del central. Ofensivamente su función es
descolocar o romper la línea defensiva desde el 9 metro. Tienen disparos
potentes.
Extremos: normalmente los más bajitos y dinámicos del equipo. Son dos, uno en
cada esquina, cerca de la línea de banda. Abren las defensas con su amplitud
generando huecos donde atacar. Necesitan de mucha habilidad, pues sus
disparos suelen ser desde ángulos complicados.
Pivote: encargado de bregar con la defensa por un hueco para recibir un pase,
o abrir hueco al lanzamiento de los compañeros.
Portero: encargado de evitar los goles del equipo contrario. En base de las reglas
del balonmano, el portero puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.
Reglas del balonmano para lanzamientos y saques
Además de los pases y lanzamientos a portería cuando la pelota está en juego,
existen otros lanzamientos señalados por los árbitros.
Saque de centro: Es un saque que se realiza varias veces. Al empezar cada
periodo y después de cada gol. Se ejecuta desde el centro de la pista y los
equipos deben estar colocados cada uno en su campo.
Saque de banda: Se realiza después de que la pelota saliera del terreno de
juego por un lateral del campo. El saque se realiza desde el lugar donde salió la
pelota.
Saque de portería: Siempre lo realiza el portero. Se produce cuando el equipo
rival al lanzar a portería manda la pelota fuera por la línea de fondo. También si
un rival atacante pisa el área de 6 metros o si el portero atrapa un lanzamiento.
Se puede sacar desde cualquier sitio dentro del área.
Golpe franco: Se saca por la realización de una falta o jugada en contra de las
reglas del balonmano. Es poco habitual el lanzamiento directo a portería, salvo
por aviso de juego pasivo o que el tiempo se vaya a terminar.
7 Metros: Es el lanzamiento de penalti en balonmano. Se produce cuando se
comete una falta en el momento que el rival tiene una ocasión de gol y si la
defensa participando en la jugada pisa el área de 6 metros. En balonmano no
existe la ley de la ventaja. Recibe su nombre de 7 metros, porque es la distancia
de la portería a la que se lanza este tiro.
Sanciones según las reglas del balonmano
El balonmano es un deporte de contacto. Se puede chocar pecho con pecho,
usando las manos con brazos semiflexionados, agarrar, bloquear. Sin embargo,
las reglas del balonmano dictan que no están permitidos los empujones, que se
sancionan con un golpe franco.
Amonestación
La amonestación es el momento cuando el árbitro saca tarjeta amarilla al
jugador. Según las normas de handball, esto sucede cuando el jugador muestra
una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el rival o una
acción antideportiva. Es un aviso que solo se puede mostrar una vez a cada
jugador.
Exclusión
Es la sanción de «expulsión» durante 2 minutos, el cual su equipo jugará con
inferioridad en la cancha. El jugador puede volver a jugar una vez pasados los
dos minutos. Un jugador solo puede ser excluido un máximo de 3 veces, a la
tercera ya no puede volver a la pista en todo el partido. El reglamento oficial
indica que se excluye a un jugador cuando comete infracciones de forma
reiterada o repite su comportamiento antideportivo. También cuando no ponga
el balón en el suelo cuando se pite una falta en contra de su equipo.

Descalificación
Es el castigo más grave, el jugador queda eliminado del partido. Las reglas del
balonmano definen que se produce al acumular 3 exclusiones y antes faltas y
comportamientos excesivamente violentos. Se señala con una tarjeta roja. El
equipo al igual que en la exclusión estará 2 minutos en inferioridad. La diferencia
es que al acabar los 2 minutos este jugador ya no podrá volver a jugar.
El juego pasivo en las reglas del balonmano
A pesar de no existir un tiempo delimitado para cada ataque, como en
baloncesto, el reglamento del handball define qué es un juego pasivo. Si los
árbitros consideran que el equipo atacante está perdiendo tiempo y no hacen por
lanzar a portería pueden señalar juego pasivo. Esto conlleva a pitar una falta
para el equipo atacante y un cambio de posesión.
Antes de señalizar esta regla de balonmano, existe una advertencia señalada
con brazo en alto, para que los jugadores tengan conocimiento de que o buscan
rápido la portería o se les terminará la posesión. Esta advertencia termina
cuando se realiza un tiro a puerta, una amonestación o exclusión. Por contrario,
un tiro bloqueado por la defensa o un golpe franco mantienen dicha señalización
y el árbitro seguiría con el brazo arriba.
Reglamento oficial del handball para los árbitros
Durante los partidos de balonmano, hay dos árbitros en el terreno de juego.
Ambos tienen la misma autoridad para exigir el cumplimiento de las reglas del
balonmano. Normalmente en los ataques se suelen colocar en las esquinas para
tener mejor visión de las jugadas en diagonal. Según la jugada pueden ser
denominados árbitro de campo, de gol o de portería. Pueden intercambiar de
posición y banda en repetidas ocasiones.
Fuera del terreno de juego se encuentran otros dos jueces más del partido, como
son el anotador y el cronometrador. Como bien dice la palabra el primero se
encarga de anotar los goles, suspensiones etc. El segundo lleva el tiempo desde
que inicia hasta que termina, deteniendo el tiempo siempre que la pelota no se
encuentra en juego.
PSICOLOGIA
Un entrenador pide un tiempo muerto porque entiende que su equipo “está fuera
del partido”. Un jugador va a lanzar un penal con empate en la última jugada del
partido. Una jugadora joven debuta en un partido oficial y se siente “nerviosa”.
Un preparador físico busca la manera de que sus jugadores hagan los
entrenamientos con la intensidad e implicación necesaria.
Un jugador se “siente obligado” a recuperarse de una lesión en un breve periodo
de tiempo. Un entrenador que detecta que a su equipo le cuesta “conectarse” a
los partidos y decide planificar actividades en los entrenamientos para mejorar
ese aspecto. Todos ellos, diferentes protagonistas del balonmano, están
expuestos a distintas situaciones que presentan necesidades psicológicas
relacionadas con el rendimiento deportivo. Por ejemplo, el
entrenador precisa comunicar bien lo que quiere (con la longitud y claridad
del mensaje adecuado); el jugador que lanza un penal decisivo deberá
hacerlo en su “estado psicológico óptimo”; el preparador físico tiene que aplicar
los mecanismos necesarios para fomentar una buena motivación básica y
adherencia a la práctica deportiva; los fisioterapeutas, médicos y también
jugadores/as tendrán que manejar bien el (por ejemplo) el estrés para así
optimizar la recuperación de una lesión; o el entrenador y demás integrantes
del cuerpo técnico, a través de las tareas de entrenamientos, pueden
manejar aspectos psicológicos (como el nivel de activación) de igual manera
como también trabajan otros aspectos técnicos, tácticos, estratégicos, físicos…
Todos ellos, para ser más óptimos en su trabajo, deben aplicar adecuadamente
estrategias psicológicas desde su rol
¿Qué aspectos psicológicos intervienen en el balonmano?
En un deporte de oposición, de equipo y con las características que tiene el
balonmano, es necesario tener en cuenta varios aspectos o variables
psicológicas o mentales para encontrar un funcionamiento excelente de cuerpo
técnico y de los jugadores como los siguientes:
• Motivación
• Autoconfianza
. • Control del Estrés
• Atención/concentración
. • Nivel de activación
• Comunicación
• Cohesión de equipo
Preparación Física

• Cualidades físicas básicas:


Fuerza: Máxima, de resistencia y explosiva
Resistencia: Aeróbica y anaeróbica
Velocidad: Gestual y de desplazamiento
Flexibilidad: Estática y dinámica

• Capacidades físicas mayormente desarrolladas en el Handball:


Resistencia aeróbica: Respiración y balance de oxígeno interno del cuerpo el mayor
tiempo posible
Velocidad: Capacidad que nos permite dar respuestas motrices rápidas. Usada
normalmente en el ataque y contraataque.
Fuerza
- Máxima: Capacidad de producir tensión muscular al activarse
- Explosiva: Máxima capacidad de incrementar la tensión en función del tiempo que
tiene el musculo para activarse.
- Rápida: Tensión manifestada por un músculo o grupo muscular a máxima velocidad
determina o el menor tiempo posible
• Planificación deportiva:
- Macrociclo: Proceso dividido en periodos, etapas y fases en el año. Este está sujeto a
la experiencia del atleta y consta de un periodo preparatorio, competitivo y transitorio
- Mesociclo: Estructura media del entrenamiento, usada para agruparse y formar los
macrociclos. Tiene un periodo de 3 a 6 semanas aproximadamente.
- Microciclo: Formado por sesiones de entrenamiento organizadas en función de
objetivos y la intensidad del trabajo. Esta puede variar dependiendo del tiempo de
vida del atleta.
- Sesiones de entrenamiento
• Principio de súper compensación:
- Se detalla que luego de un entrenamiento exigente, los valores físicos caen producto
del esfuerzo realizado. Esto hace que la súper compensación tenga que ver con la
carga de trabajo y la recuperación tras un entrenamiento de cierta intensidad el cual
nos dejará un valor de energía inferior a lo que contábamos al inicio del mismo,
lógicamente por el desgaste.
Prevención de lesiones
• Las lesiones pueden ser causadas por diversos factores como
- Nutrición
- Estado físico
- Habilidad
• Las lesiones agudas tienen las siguientes características
- Un dolor grave repentino
- Hinchazón
- No poder apoyarse en una pierna, tobillo o pie
- Un brazo, codo o muñeca muy adolorido
- Dificultades en el movimiento normal de la articulación
- Extrema debilidad en una extremidad (pierna o brazo)
- Luxación
• Tipos de lesiones:
- Musculares: Dadas por factores externos (contusiones y heridas), como por internos
(desgarro, tirón o ruptura muscular).
- Lesiones de hueso: Fracturas de hueso en mayor o menos grado (fisura), también
existen factores como desgaste óseo, crecimiento desigual o inflamación del periostio.
• Prevención:
- Preparación física adecuada
- Calentamiento adecuado
- Utilizar equipamiento adecuado
- Controlar el estado de salud con análisis u chequeos
- Llevar una vida saludable
- Saber cuando parar ante cualquier dolor o fatiga
- Ante cualquier lesión parar
Formación del portero

El portero aporta una posición importante pues de su desempeño varía normalmente el


desarrollo del juego, usando todos los medios técnicos y tácticos a su alcance.
Cumple una gran carga psíquica ya que no hay fallo más grande que el del portero.

Función del portero: Evitar el gol y ser la mejor defensa

• Exigencia:
- No cometer errores evidentes ante el rival, equipo o tribuna
- Las equivocaciones son notablemente visibles
- Ofrecer el respaldo y confianza al equipo
• Habilidades:
- Rapidez
- Acción y reacción
- Visualización
- Colocación
- Persuación
• Vestimenta:
- Buso negro normalmente
- Polera de color diferente
- Inguinal
- Zapatillas especializadas
• Reglas:
- Puede tocar el balón con cualquier parte del cuerpo dentro del área siempre y
cuando sea de manera defensiva.
- Desplazarse sobre el área de portería sin restricción alguna
- Tomar parte del juego como un jugador más rigiéndose a las reglas de los jugadores
regulares
- Solo el portero puede estar dentro del área de portería
• Reglas “Del que no puede hacer”
- Lanzar el balón controlado detrás de la línea de portería
- Salir del área de portería con el balón controlado
- Tocar el balón que está parado o rodando en el suelo fuera del área de portería o
estando dentro
- Entrar con el balón a su área procedente del terreno de juego
• Elementos tácticos
- Posición base
- Contacto con el balón
- Disuadir contraataque
- Intersección de contra
- Desplazamiento general y específico
- Pase de contra
- Situaciones específicas de ataque
• Paradas:
- Lanzamiento a larga distancia, pivote, extremo sin ángulo, de penetración, de
extremos con ángulo
- Contrataques
- Penales
• Fintas:
- De posición base
- De desplazamiento
• Trabajo
- Técnico: Movimientos, posiciones y gesto - formas
- Táctico: Comportamiento, estrategia y decisiones

También podría gustarte