Está en la página 1de 11

LA ADMINISTRACIÓN Y

LA ORGANIZACIÓN

Realizado por: Alirio Hernández


CI: 28041431
¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?
• LA ADMINISTRACIÓN ES UNA CIENCIA SOCIAL, CUYO INTERÉS SE CENTRA EN LAS ORGANIZACIONES HUMANAS,
ASÍ COMO LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DISPONIBLES PARA SU PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN,
DIRECCIÓN Y CONTROL DE SUS RECURSOS, EN PRO DE OBTENER DE ELLOS EL MAYOR BENEFICIO POSIBLE.

Hay muchas definiciones


posibles de la administración,
dependiendo de las
perspectivas empleadas para
estudiarla. En líneas generales se
la comprende como el análisis
organizacional de grupos
sociales, con un enfoque
determinado hacia un objetivo
concreto, con requerimientos de
eficacia y rendimiento
(productividad).
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
• UN PROCESO ADMINISTRATIVO ES UN CONJUNTO DE PASOS QUE SE SIGUEN PARA DARLE SOLUCIÓN A UN PROBLEMA DE
ADMINISTRACIÓN. PARA LLEVAR A CABO UN PROCESO CORRECTAMENTE, SE DEBEN RESPETAR LAS METAS, ESTRATEGIAS Y
POLÍTICAS DE LA EMPRESA; Y ADEMÁS ESTABLECER OBJETIVOS CLAROS PARA QUE EL PROCESO SEA FLUIDO. EL
PROCESO ADMINISTRATIVO TIENE CUATRO COMPONENTES:

-Planeación: en este punto se investiga el entorno, se planean las estrategias, las políticas, los
propósitos y las acciones a ejecutar a corto, mediano y largo plazo.

-Organización: en este paso se definen los cargos, las reglas y los comportamientos que deben
tener todas las personas que se encuentran dentro de la organización. Aquí se dispone y se
coordinan los recursos disponibles como los humanos, los materiales y los financieros.

-Dirección: en este nivel se ejecutan los planes, se motiva a los integrantes, se incentiva a la
comunicación y se supervisa para alcanzar las metas establecidas.

-Control: en esta fase se evalúa el desarrollo general de la empresa.

En el proceso administrativo todos los componentes son importantes, cada parte tiene una
función específica y si falla cualquiera de estos pasos sería difícil lograr un procedimiento limpio y
eficiente.
¿QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN?
Una organización es un sistema social formado por un grupo de personas
enfocadas en un objetivo en común a lograr dentro de un tiempo,
espacio y cultura determinada. En toda organización se plantean normas,
metas y ejes que ayudan a lograr la misión.
Los miembros de una
organización se suelen ordenar
jerárquicamente, estableciendo
normas y reglas. Una organización
solo puede funcionar si entre las
personas que la componen existe
la comunicación y la intención de
actuar coordinadamente hacia
las metas u objetivos a cumplir.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN
1. ORIENTACIÓN A OBJETIVOS: TODAS LAS ACCIONES QUE LA ORGANIZACIÓN CONTEMPLE
DEBEN ESTAR VINCULADAS A LAS METAS DE LA EMPRESA. ESTO IMPLICA QUE CADA PUESTO O
DEPARTAMENTO CREADO SOLO ES JUSTIFICABLE SI CONTRIBUYE A LA CONSECUCIÓN DE UNOS
OBJETIVOS PREDEFINIDOS.

2. ESPECIALIZACIÓN: DEBEMOS TENER PRESENTE QUE PARA APROVECHAR AL MÁXIMO LAS


CAPACIDADES DE NUESTROS RECURSOS HUMANOS, ES MUY IMPORTANTE LIMITAR SUS
ACTIVIDADES A UN PEQUEÑO CONJUNTO DE ACTIVIDADES CONCRETAS. CUANTO MÁS
ESPECÍFICA SEA SU LABOR, MAYOR SERÁ LA DESTREZA Y EFICIENCIA OBTENIDAS.

3. JERARQUÍA: RESULTA IMPRESCINDIBLE CREAR UNA CADENA DE MANDO, A PARTIR DE LA CUAL


EL PODER SE DISTRIBUYA EN LA ORGANIZACIÓN. ESTO NOS AYUDA A MEJORAR EL CONTROL DE
LAS TAREAS Y RESULTADOS, Y PUEDE FUNCIONAR, ADEMÁS, COMO INCENTIVO PROFESIONAL.

4. UNIDAD DE MANDO:
UNA VEZ ESTABLECIDOS LOS PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS DE
ACTUACIÓN EN LA CADENA DE MANDO, DEBEMOS CONCRETAR UN CENTRO DE DECISIÓN Y
AUTORIDAD PARA CADA TAREA. ES DECIR, UN SOLO JEFE PARA CADA CONJUNTO DE
SUBORDINADOS.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN
5. DIFUSIÓN: LA DIVULGACIÓN Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA
ESTRUCTURA Y LOS PROCESOS DE LA EMPRESA (OBLIGACIONES DE CADA PUESTO,
RESPONSABILIDADES…) ES CLAVE PARA QUE LOS EMPLEADOS CONOZCAN SU MARGEN DE
ACCIÓN.

6. TRAMO DE CONTROL: A LA HORA DE ESTRUCTURAR LA LÍNEA SUPERVISORA, HAY QUE SEGUIR


UN CRITERIO DE RACIONALIDAD: CADA SUPERVISOR DEBE MANEJAR SOLO AQUEL NÚMERO DE
EMPLEADOS QUE LE PERMITA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS.

7. COORDINACIÓN: LAS RESPONSABILIDADES OTORGADAS A LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA


EMPRESA (FINANZAS, MERCADOTECNIA, RECURSOS HUMANOS…) DEBEN MANTENERSE EN
ARMONÍA, PARA QUE ESTAS PUEDAN APORTAR DE FORMA PROPORCIONAL A LA CONSECUCIÓN
DE LAS METAS ORGANIZACIONALES.

8. COMUNICACIÓN: PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN,


DEBEMOS CONTAR CON UN FLUJO CONSTANTE DE COMUNICACIÓN QUE DISCURRA EN AMBOS
SENTIDOS (POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE EMPRESA, SUGERENCIAS, QUEJAS, NOVEDADES…).
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE UNA ORGANIZACIÓN
9. FLEXIBILIDAD: ESTE PRINCIPIO, CUYA IMPORTANCIA ES HOY MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA, SE REFIERE
A QUE LA EMPRESA DEBE ESTAR CAPACITADA PARA EFECTUAR LOS CAMBIOS Y ADAPTACIONES QUE SEAN
NECESARIAS, A FIN DE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES DE UN MERCADO TREMENDAMENTE CAMBIANTE
Y DINÁMICO.

10. EFICIENCIA: MAXIMIZAR LOS RESULTADOS AL MENOR COSTE, HE AQUÍ UNO DE LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES PARA LA VIABILIDAD DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN. UN OBJETIVO AMPLIO QUE SE
CONSIGUE INCIDIENDO DESDE MÚLTIPLES FACTORES: DESDE LA FUNCIÓN GERENCIAL HASTA LA
PROMOCIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS TRABAJADORES.

11. CONTINUIDAD: ESTE PRINCIPIO HACE REFERENCIA A QUE, A LA HORA DE ORGANIZAR, DEBEMOS
PENSAR A LARGO PLAZO. CADA PROCESO DE LA EMPRESA DEBE CONTAR CON UN INICIO Y
TRANSCURRIR HASTA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS MARCADOS, TENIENDO EN CUENTA SUS
EVENTUALES AJUSTES.

12. RESPONSABILIDAD: TODA ASIGNACIÓN DE TAREAS Y DE RECURSOS REQUIERE GENERAR Y DISTRIBUIR


A SU VEZ RESPONSABILIDADES ENTRE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. UNA
RESPONSABILIDAD QUE DEPENDERÁ DEL ROL Y DEL RANGO DE CADA PERSONA DENTRO DE LA MISMA.
FUNCIONES BÁSICAS DE UNA ORGANIZACIÓN

Henry Fayol, destaca que toda empresa debe de cumplir con seis funciones básicas:

1. Funciones técnicas: Se refiere a las funciones empresariales que están directamente


ligadas a la producción de bienes y servicios de la empresa, como por ejemplo, las
funciones productivas, las de manufactura, las de adaptación y operación, etc., siendo una
función primordial ya que es la razón de ser de la organización.

2. Funciones comerciales: Están relacionadas con las actividades de compra, venta e


intercambio de la empresa, es decir, debe saber tanto producir eficientemente como
comprar y vender bien, haciendo llegar los bienes y servicios producidos al consumidor.

3. Funciones financieras: Esta función implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el
administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de
la empresa, con el fin de sacar el mayor provecho de las disponibilidades evitando
aplicaciones imprudentes de capital.
FUNCIONES BÁSICAS DE UNA ORGANIZACIÓN

4. Funciones de seguridad: Son las que ven por el bienestar de las personas que laboran en
dicha organización, con relación a su protección, a los enseres con que cuenta y al
inmueble mismo, por ejemplo la seguridad de higiene, la industrial, privada, personal, etc.

5. Funciones contables: Estas funciones se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos,
inventarios, registros, balances y estadísticas empresariales; la contabilidad cuenta con dos
funciones básicas, la de llevar un control de los recursos que poseen las entidades
comerciales, y el informar mediante los estados financieros las operaciones realizadas.

6. Funciones administrativas: Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones


anteriores, realizando actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera
eficaz y eficiente en la cual se implementa la planificación, organización, dirección, la
coordinación y el control.
Tipo de Definición Ventajas Desventajas
estructura

Estructura se basa en la - La toma de decisiones es La organización puede ser rígida e


organizacion centralizada y la inflexible y se puede caer en la
al lineal autoridad lineal comunicación es formal ralentización del trabajo debido a
donde los entre los mandos medios y la falta de tiempo de los jefes o
subalternos los niveles operativos. propietarios para tomar cada una
- Los jefes tienen la de las decisiones para hacer un
obedecen a sus autoridad y la toma de trabajo de manera eficiente.
superiores. decisiones.

Estructura Se basa en dividir el - La especialización Crea aislamiento y conflictos entre los


organizacion contribuye a tener una mandos medios cuando existen
trabajo de la
al funcional mayor eficiencia del funciones operativas que requieran de
empresa según la la retroalimentación de más de un
personal y de los grupos de
especialización. gerente o departamento.
trabajo. Conlleva a una
Busca que cada Adicionalmente, esta estructura
mejor planificación de las organizacional puede causar
persona trabaje en lo labores y sistemas contradicciones en las instrucciones
que está productivos ya que dadas.
especializada. establece claras líneas de
responsabilidad.
Tipo de Definición Ventajas Desventajas
estructura
Estructura En este caso, la Se crean unidades de Puede crear burocracia y
organizacion empresa se organiza negocio y se asignan duplicidad de funciones ya que
al por división por productos o líneas responsabilidades a nivel varias unidades de negocio
de productos, por de utilidades y retornos de podrían llegar a requerir las
zonas geográficas o inversión. Las unidades mismas funciones.
bien por tipo de podrían actuar como entes
clientes. individuales y autónomos.
Estructura Se basa en un sistema de Alinea los intereses de las Requiere de una inversión
mandos múltiples. Bajo esta considerable de tiempo en
organizacion estructura, cada persona
personas y grupos de
al matricial acuerdo a áreas planificación y alineamiento
dentro de la organización
estratégico. También requiere de
pertenece a dos líneas de funcionales y también
mando: coordinación entre los mandos.
procesos productivos
Verticalmente: pertenece a
una división o departamento incrementando así la
según la función que realice. motivación profesional.
Horizontalmente: pertenece a Adicionalmente, conjuga
un equipo integrado por
personas de diferentes
la especialización con la
divisiones o departamentos colaboración entre
con el fin de dedicarse a departamentos y áreas
determinado proyecto funcionales.
específicamente.

También podría gustarte