Está en la página 1de 4

GEOGRAFÍA. 3º ESO E. CAMP DE MORVEDRE. CURSO 2020/2021.

TEMA 4. EL MUNDO, UNA ECONOMÍA GLOBALIZADA.


1. Características de la actividad económica:

La actividad económica tiene como objetivo satisfacer las necesidades y


deseos humanos y/o la obtención de ganancias.

La actividad económica está dividida en tres fases: producción, distribución y


consumo.

Sectores de la actividad económica: sector primario, sector secundario y sector


terciario.

 SECTOR PRIMARIO. Sector de la economía que comprende las


actividades productivas de la extracción y obtención de materias
primas, como la agricultura, la ganadería, la apicultura, la acuicultura, la
pesca, la minería, la silvicultura y la explotación forestal.
 SECTOR SECUNDARIO. Sector de la economía que transforma la
materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en
productos de consumo, o en bienes de equipo.
 SECTOR TERCIARIO. Sector económico que engloba las actividades
relacionadas con los servicios no productores o transformadores de
bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer las
necesidades de cualquier población en el mundo.

Los factores que ayudan a la actividad económica funcione: recursos


naturales, trabajo, capital y tecnología.

2. La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow forma parte de una teoría psicológica sobre la


motivación y las necesidades del ser humano: aquello que nos lleva a actuar
tal y como lo hacemos. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista,
nuestras acciones nacen de la motivación dirigida hacia el objetivo de cubrir
ciertas necesidades, las cuales pueden ser ordenadas según la importancia
que tienen para nuestro bienestar.

Es decir, que Maslow proponía una teoría según la cual existe una jerarquía
de las necesidades humanas, y defendió que conforme se satisfacen las
necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y
deseos más elevados. A partir de esta jerarquización se establece lo que se
conoce como Pirámide de Maslow.

1
3. ¿Qué es la globalización?

Es el proceso por el cual las relaciones entre las diferentes partes del mundo
(globo) se hace cada vez más estrechas, y los países son cada vez más
interdependientes, es decir, dependen uno de otro. La globalización se inició a
mediados de los años 90.

- Características de la globalización:

● Tecnología. Los avances científicos se difunden en todo el mundo.

● Comunicación y conocimiento. Nos podemos comunicar de forma inmediata


e intercambiar conocimientos.

● Democracia. Ya cada vez quedan menos dictaduras.

● Derechos humanos. Hay sitios donde no se respetan. Todas las personas


tienen que tener unos derechos básicos sin tener en cuenta el sexo, religión,
ideas, color de la piel, etc.

● Libre movimiento de industrias y empresas. Los países donde se establecen


las industrias salen beneficiados (normalmente van al tercer mundo).

● Económica. Podemos acceder a más productos y a mejor precio.

● Libre movimiento del Dinero. Los países receptores de ese dinero se ven
beneficiados (China, India, Brasil, etc).

2
- Factores de la globalización: la liberalización de los intercambios de
productos y de los mercados financieros, la deslocalización y el desarrollo
de los transportes y las nuevas tecnologías.

- Efectos de la globalización: el desarrollo del comercio, el crecimiento de


las multinacionales, el crecimiento de los países en desarrollo y la
uniformidad cultural.

4. Dos grupos de países en la globalización:

- Los países emergentes:

Tienen tres características básicas:

 Su grado de riqueza y producción es medio, pero creciente;


 Cuentan con mayores cifras de crecimiento que los países avanzados;
 El reparto de esta riqueza y producción no es homogéneo, en ellos
conviven actividades productivas modernas con actividades
tradicionales.

Son países con un fuerte crecimiento PIB y una creciente participación en el


comercio internacional. Los países emergentes que más destacan Brasil,
China, India, Rusia y Sudáfrica.

La economía China se dice que esta economía es la más dinámica del mundo
debido a que es la segunda potencia económica en cuanto al PIB, solo por
detrás de EEUU.

- Los países en desarrollo:

Tienen seis características básicas:

 Presentan un bajo grado de industrialización;


 El sector terciario tiene un reducido peso en la economía;
 Las actividades agrarias ocupan un porcentaje alto en la población;
 Sus infraestructuras y servicios públicos son muy precarios;
 Tienen un bajo nivel de rentas, que frena el desarrollo de comercio
interior;
 El comercio exterior está en manos de empresas extranjeras.

3
5. Algunos Organismos internacionales:

 O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas). Las Naciones Unidas es una


organización internacional fundada en 1945 tras la Segunda Guerra Mundial
por 51 países que se comprometieron a mantener la paz y la seguridad
internacional, fomentar entre las naciones relaciones de amistad y promover
el progreso social, la mejora del nivel de vida y los Derechos Humanos. Hoy
cuenta con 193 países miembros. Se ha convertido en el marco global para
la mayor parte de las actividades internacionales del planeta
 O.C.D.E. (Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico). Es
una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas
para una vida mejor. El objetivo es promover políticas que favorezcan la
prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las
personas.
 O.M.C. (Organización Mundial de Comercio). Se ocupa de las normas que
rigen el comercio a nivel mundial y a resolver los problemas. 161 países del
mundo pertenecen a esta organización.
 F.M.I. (Fondo Monetario Internacional). Su misión es asegurar la estabilidad
financiera mundial y puede dar préstamos a países que lo necesiten.

6. Conceptos importantes:

 Capital: Conjunto de recursos no naturales que se emplean en la producción


y distribución. Se trata del dinero que se necesita para montar una empresa.
 Multinacional: Empresa de gran tamaño la cual tiene actividad económica en
todo el mundo.
 Globalización: Proceso de progresiva liberalización de los intercambios de
bienes, servicios, tecnología, trabajo y capital entre los distintos países del
mundo.
 Deslocalización: Proceso en el que una empresa cierra factorías o
sucursales en su país de origen y las establece en otros países debido a
ventajas como costes laborales más bajos.
 Economía sumergida: Actividad económica al margen de las leyes.
 Consumismo: Demanda y adquisición de bienes y servicios que satisfacen
las actividades del comprador de forma incontrolada. El consumismo tiene
efectos negativos sobre la salud. La situación financiera del consumidor y el
medio ambiente.
 PIB. Precio Interior Bruto. Valor de la producción de bienes y servicios que
genera un país o región durante un período determinado, normalmente de
un año.

También podría gustarte