Está en la página 1de 13

SOSA, CARLA"ELIZABETH y OTROS CI EN - M DEFENSA" - EJERCITO si personal militar y

civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

s U P r e m a C o r t e

- 1 -
A fs. 143/150 de los autos principales (a cuya
foliatura aludiré en lo sucesivo), la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal (sala 11),
al confirmar la sentencia de la instancia anterior, hizo lugar a
la demanda promovida por varios integrantes del personal en
actividad del Ejército Argentino contra el Estado Nacional
(Ministerio de Defensa) y, en consecuencia, declaró el carácter
remunerativo y bonificable de los suplementos "por
responsabilidad jerárquica" y "por administración del material"
creados por el decreto 1305/12 y sus modificatorios y ordenó el
pago de las sumas que resu1 taran de la liquidación a
practicarse, con sus intereses.
Para decidir de esa manera, el a quo consideró
acreditado en la causa que, en la mayoria de los grados, la
totalidad o casi la totalidad del personal cobraba uno u otro
suplemento, y destacó que los que no percibian tales suplementos
eran beneficiarios de una suma fija en los términos del arto 5°
del decreto 1305/12, todo lo cual contrastaba con el carácter
particular que aquellas normas pretendian asignarles a los
, ..
incrementos otorgados.
Sostuvo que las características que debía tener un
suplemento para ser considerado de naturaleza general, según la
jurisprudencia del Tribunal (Fallos: 321:619; 323:1048 y 1061),
se verificaban en el caso de los suplementos en cuestión.
Por otra parte, señaló que frente al carácter general
y permanente de los incrementos fijados por el decreto 1305/12 y

-1-
sus modificaciones, ellos no sólo revestían naturaleza
remunerativa sino que también tenian carácter bonificable, razón
por la cual debían ser incluidos en el concepto "sueldo"
determinado por el arto 55 de la ley 19.101.

- II -

Disconforme, la parte demandada dedujo el recurso


extraordinario de fs. 152/157, que fue denegado a fs. 164 en
tanto la cámara consideró que los agravios vertidos resultaban
insustanciales, pues reiteraban cuestiones que habían sido
resuel tas en el fallo impugnado de conformidad con la doctrina
sentada por V.E. en la causa "Bovari de Díaz" (Fallos:
323:1048), lo que motivó la presentación de la queja en examen.
Sostiene que la sentencia apelada ingresa en una
órbita de competencias exclusiva del Poder Ejecutivo Nacional,
como es la de fijar la política salarial del personal de la
Administración.
Aduce que la prueba producida en la causa no logra
demostrar la generalidad atribuida a las asignaciones creadas
por los decretos en cuestión.
Destaca que si la propia norma limita su percepción
al 35% de los miembros de la fuerza y, además, al mismo
porcentaje de los integrantes de cada grado, queda claro que se
trata de un suplemento particular. Agrega que la circunstancia
de que, en un período determinado, un alto porcentaje del
personal en actividad perciba los suplementos en cuestión no
resulta determinante ni suficiente para reconocerles el carácter
de general.

-2-
SOSA, CARLA ELIZABETH y OTROS el Ea - M DEFENSA - EJERCITO si personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

Señala que la resolución atacada trata -erróneamente


a su entender- a cada uno de los suplementos como si fuera un
único beneficio al concluir que quien no percibe un aumento
perci.be otro y que, por ende, todo el personal militar accede al
incremento de sus haberes. En ese sentido, indica que la suma
fija del arto 5° no ha sido instituida para quienes no perciban
uno u otro suplemento sino para quienes, por aplicación del
nuevo régimen, vean disminuidos sus haberes, con el solo objeto
de que esa disminución no se produzca.

III
A mi modo de ver, la cuestión federal planteada en
autos no puede calificarse de insustancial, en los términos
definidos en Fallos: 316:2747 y 323:1432 -entre otros-, ya que
el precedente de V.E. citado por el a qua en el auto denegatorio
(Fallos: 323:1048), que sirvió como fundamento de la decisión
recurrida, se re feria a suplementos y compensaciones diferentes
de las asignaciones que dieron origen a la demanda de autos y,
justamente, lo que se encuentra en discusión en el sub examine
es el encuadre legal de las sumas otorgadas por el decreto
1305/12 y sus modificatorios, a la luz de los criterios sentados
por el Tribunal en el mencionado antecedente jurisprudencial,
entre otros.
Sentado lo anterior, considero que el recurso
extraordinario interpuesto es formalmente admisible, toda vez
que se halla en juego la interpretación y aplicación de normas
de carácter federal (ley 19.101 y decreto 1305/12, con sus
modificaciones) y la decisión del superior tribunal de la causa

-3-
ha sido adversa a las pretensiones que la apelante funda en
ellas.
Por lo demás, cabe recordar que, en la tarea de
establecer la inteligencia de normas de la indole mencionada, la
Corte no se encuentra limitada por las posiciones del tribunal
apelado ni por los argumentos de las partes, sino que le incumbe
realizar una declaración sobre el punto disputado, según la
interpretación que rectamente le otorgue (Fallos: 326:2880).

- IV -
En cuanto al fondo de la cuestión planteada, cabe
señalar que por medio del decreto 1305/12 (art. 2 o) se
susti tuyeron los suplementos particulares "por responsabilidad
de cargo o función rF
y "por mayor exigencia de vestuario lr
previstos por los apartados d) y e) del inc. 4 0 del arto 2405 de
la reglamentación del capítulo IV -Haberes- del título II de la
ley para el personal militar 19.101, aprobada por el de,creto
1081/73 y sus modificatorios, por los suplementos particulares
"por responsabilidad jerárquica" y "por administración del
material".
En lo sustancial, corresponde mencionar que la norma
definió al primero como el suplemento que tendría derecho a
percibir el personal militar en actividad, destinado en el 'país,
que hubiera sido nombrado para desempeñar un cargo que
significara el ejercicio de responsabilidades directas en la
conducción del personal, mientras ejerciera dicho cargo; fijó
los coeficientes a aplicarse sobre el haber mensual para la
percepción de dicho suplemento; dispuso que seria percibido en
el porcentaje que correspondiera a cada grado, sin perjuicio de

-4-
SOSA, CARLA ELIZABETH y OTROS CI EN - M DEFENSA - EJERCITO si personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

hallarse desempeñando un cargo correspondiente a un grado


superior, y que en caso de acumulación de cargos se cobraría un
solo suplemento; y facultó al ministro de Defensa y a los jefes
de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas a
determinar los cargos de conducción del personal a los que
correspondería otorgar este suplemento, sin superar dichos
cargos un máxímo del 35% de los totales de cada fuerza armada ni
excederse ese porcentaje en el total de efectívos de un mismo
grado. Esas autoridades también establecerían las condiciones
específícas para su otorgamiento mediante la determinación de
las circunstancias calificantes del ejercicio de
responsabilidades directas en la conducción del personal.
Con relación al "suplemento por administración del
material", dispuso que tendría derecho a percibirlo el personal
militar en actividad, destinado en el país, que hubiera sido
nombrado para desempeñar una función que implicara la
administración del material, mientras ejerciera dicha función;
fijó los coeficientes a aplicarse sobre el haber mensual para la
percepción de dicho suplemento; estableció que sería percibido
en el porcentaje que correspondiera a cada grado, sin perjuicio
de hallarse desempeñando una función correspondiente a un grado
superior, y que en caso de acumulación de cargos se cobraria un
solo suplemento; y facultó al ministro de Defensa y a los jefes
de los Estados May'ores Generales de las Fuerzas Armadas a
determinar las funciones de administración del material a las
que correspondería otorgar este suplemento, sin que se superara
para el ejercicio de dichas funciones un máximo del 55% de los
efectivos totales de cada fuerza armada ni ese porcentaje en el
total de efectivos de un mismo grado. Esas autoridades también

-5-
establecerían las condiciones específicas para su otorgamiento
mediante la determinación de las circunstancias calificantes del
ejercicio de responsabilidades directas en la administración del
materiaL
Asimismo, se estableció la incompatibilidad en la
percepción del suplemento por responsabilidad .jerárquica con la
del suplemento por administración del material (art. 3°); Y se
derogaron los incs. f) Y j) del artículo 2408 de la
reglamentación del capítulo IV Haberes- del título II de la
ley 19.101, aprobada por el decreto 1081/73 y sus
modificatorios, por medio de los cuales se habían creado las
compensaciones "por adquisición de textos y demás elementos de
estudiosO y "por vivienda", respectivamente (art. 4°).
Por otra parte, mediante el arto 5° se dispuso que el
personal que, por aplicación de las medidas contenidas en ese
decreto, percibiera una retribución mensual bruta inferior a la
que le hubiere correspondido según el escalafón vigente a la
fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de
ninguna medida judicial, y en tanto se mantuvieran las
condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción,
cobraría una suma fij a transitoria que se determinaria por la
metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones
del inc. b) del arto 1° del decreto 5592/68, la cual no podría
estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial y permanecería
fija hasta su absorción por cualquier incremento en las
retribuciones, aun los correspondientes a los ascensos del
personal. Para el caso del personal destinado en el exterior,
dicha suma se liquidaría en forma independíente, y se aplicaría
el mísmo procedímiento para su absorción, mientras se encontrara

-6-
SOSA, CARLA ELIZABETH y OTROS el EN - M DEFENSA - EJERCITO si personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RHl. (RECURSO DE HECHO)

en ese destino. A su regreso al país, se recalcularía su importe


con los conceptos correspondientes a ·la nueva situación y se
sujet.aría al mecanismo establecido precedentemente.
Por último, se suprimieron los adicionales
transitorios creados por los arts. 5° de los decretos 1104/05,
1095/06, 871/07, 1053/08 Y 751/09 (art. 6°) y se dejaron sin
efecto las compensaciones otorgadas al perso.nal militar en
situación de retiro y pensionistas de las Fuerzas Armadas por
los decretos 1994/06, 1163/07, 1653/08, 753/09, 2048/09 Y 894/10
(art. 7 0) •

Por medio de la modificación introducida por el


decreto 245/13, se eliminó el límite del 35% del total de
efecti vos de un mismo grado que podrían percibir el suplemento
por responsabilidad jerárquica, aunque se aclaró que no podría
generalizarse dicho suplemento por grado (art. 2 0), y se elevó
el porcentaje de los efectivos de un mismo grado a los que
podría asignarse el suplemento por administración del material
al 70% (art. 3°).
Mediante el decreto 855/13, se convirtió la suma fija
transitoria creada por el arto 5° del decreto 1305/12 en una
suma fija permanente, no remunerativa y no bonificable, ni
sujeta a incremento salarial alguno.
A su turno, el decreto 614/14 sustituyó los
coefiqientes de determinación de los suplementos en cuestión.
Finalmente, en atención a que las sentencias de la
Corte deben reparar en las modificaciones introducidas por
nuevas normas que se dicten durante el proceso en tanto
configuran circunstancias sobrevinientes a la interposición del
recurso extraordinario (Fallos: 331:2628), cabe señalar que por

-7-
conducto de la resolución 171-E/17 se produj o una ,nueva
modificación de dichos coeficientes.

- V -
De acuerdo con el arto 53 de la ley 19.101 Y sus
modificaciones (capítulo IV "Haberes), el personal en actividad
percibirá el sueldo, suplementos generales, suplementos
particulares y compensaciones que para cada caso determine dicha
ley y su reglamentación, así como aquellas otras asignaciones
que por otras disposiciones legales correspondan a este
personal. La norma agrega que la suma de aquellos conceptos que
perciba la generalidad del personal militar en actividad, cuya
enumeración y alcances se determinan en la reglamentación
respectiva, se denominará "haber mensual"'.
Por su parte, el arto 54 del mismo texto legal
dispone que cualquier asignación que en el futuro resulte
necesario otorgar al personal en actividad, de acuerdo con lo
establecido en ese capítulo de la ley, cuando dicha asignación
revista carácter general se acordará, en todos los casos, con el
concepto de "sueldo", determinado por el art. 55, es decir, el
que es fijado anualmente, para cada grado, por la ley de
presupuesto general de la Nación.
Cabe señalar que, en virtud de lo dispuesto por el
decreto 1081/05, a partir del 1 ° de julio de 2005 el concepto
"sueldo" de la ley y el concepto "haber mensual" de su
reglamentación coinciden como un único elemento (v. Fallos:
334:275, consid. 8°).
Sentado lo anterior, es conveniente recordar que el
Tribunal tiene dicho que para que una asignación sea incluida en

-8-
SOSA, CARLA·ELIZABETH y OTROS CI EN - M DEFENSA - EJERCITO si personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

el concepto de sueldo, se requiere -en principio- que la norma


de creación la haya otorgado a la tota'lidad de los mili tares en
actividad -lo que evidencia que no es, necesario cumplir con
ninguna circunstancia específica para su otorgamiento, pues se
accede a ella por la sola condición de ser militar-; y
excepcionalmente, en el caso en que de la norma nO surja su
carácter general, en la medida en que se demuestre de un modo
inequívoco que la totalidad del personal en actividad de un
mismo grado o de todos los grados lo percibe y que importe una
ruptura de la razonable proporcionalidad que debe existir entre
el sueldo en actividad y el haber de retiro (Fallos: 323:1048,
consid 12°) .
En el caso de los suplementos creados por el decreto
1305/12, de dicha norma no surge su otorgamiento a todo el
personal militar en actividad; en efecto, en un principio se
había dispuesto que el suplemento por responsabilidad jerárquica
lo percibiría un máximo del 35% de los totales de cada fuerza
armada y no más de ese mismo porcentaje en el total de efectivos
de un mismo grado, y que el suplemento por administración de
material sería liquidado a un máximo del 55% de los efecti ves
totales de cada fuerza armada y a no más de ese mismo porcentaje
en el, total de efectivos de un mismo grado (v. art. 2 0) •
Posteriormente, la modificación introducida por el
decreto 245/13 eliminó el máximo del 35% del total de efectivos
en un mismo grado que percibiría el suplemento por
responsabilidad jerárquica y dispuso solamente que este
suplemento no podría generalizarse por grado; respecto del
suple'mento por administración de material, se elevó del 55% al

-9-
70% la cantidad máxima de efectivos de un mismo grado que podría
cobrarlo.
Ahora bien, de los informes de la Contaduría General
del Ejército agregados a la causa durante la etapa probatoria (v
fs. 92/94 y 98/99) resulta que en los grados de teniente
general, general de división, sargento ayudante y cabo primero
la totalidad del personal en actividad percibe uno u otro
suplemento; que en los grados de coronel, teniente coronel,
mayor, capitán, teniente primero, teniente, subteniente,
suboficial mayor, suboficial principal, sargento primero,
sargento y cabo arto 11 el 99% del personal en actividad cobran
uno u otro suplemento; que en los grados de general de brigada y
cabo el 98% del personal se les liquida uno u otro suplemento;
mientras que en los grados de soldado voluntario y soldado
voluntario de l° perciben uno u otro suplemento el 65% y el 89%,
respecti vamente. También surge de allí que "las causas para la
no percepción son: el personal impedido legalmente, personal en
uso de licencia especial extraordinario o en disponibilidad por
períodos iguales o superiores a 30 días corridos o en situación
de pasiva, el personal que por razones de orden jurídico se vean
impedidos de desempeñar cargos, cualquier otra circunstancia por
la cual dej e de desempeñar el cargo por período de igual o
superior a 30 días corridos· (si~

Es decir, si bien el decreto 1305/12 exige, para


tener derecho a percibir los suplementos por él creados, haber
sido nombrado para desempeñar un cargo que signifique el
ejercicio de responsabilidades directas en la conducción de
personal, mientras se ejerza dicho cargo (suplemento' por
responsabilidad jerárquica), o para desempeñar una función que

-10-
SOSA, CARLA ELIZABETH y OTROS CI EN - M DEFENSA· - EJERCITO si personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

implique la administración del material, mientras se ejerza


dicha función (suplemento por administración. del material), lo
cierto es que -según lo manifestado por la Contaduría General
del Ej érci to en su informe- con excepción del personal militar
en servicio efectivo que se encuentra en uso de licencia por un
período igualo superior a 30 días corridos, o en disponibilidad
por idéntico lapso, o en situación de pasiva, o que por alguna
razón especial no pueda desempeñar cargos, la generalidad del
personal en actividad percibe uno u otro suplemento de los
creados por eL decreto 1305/12.
En tales condiciones, tengo para mí que la situación
que se presenta en el sub examine difiere de la considerada por
V.E. en las causas "Bovari de Díaz" y "Villegas" (Fallos:
323:1048 y 1061, respectivamente), pues mientras en aquella
oportunidad se arribó a la conclusión de que los suplementos y
compensaciones creados por el decreto 2769/93 y la resolución
1459/93 del Ministerio de Defensa no habían sido creados ni
otorgados con carácter generalizado a la totalidad del personal
en actividad ni a la totalidad del personal de un mismo grado y,
por esas razones, no podían ser acordadas en concepto de suelde,
en el presente caso está acreditado que la totalidad del
personal de varios grados perciben uno u otro suplemento de los
creados por el decreto 1305/12 y sus modificatorios, los cuales
son de significación económica equivalente según se desprende de
los anexos de los decretos aludidos.
A dichas circunstancias se suma el hecho de que -por
medio del arto 5° del decreto 1305/12- se otorgó una suma fija
no remunerativa y no bonificable para el personal que, en virtud
de la eliminación de los suplementos particulares y de las

-11-
compensaciones creadas por el decreto 2769/93 y de los
adicionales transitorios dispuestos por los arts. 5° de los
decretos 1104/05, 1095/06, 871/07, 1053/08 Y 751/09 (por medio
de los cuales también se habían actualizado los montos de
aquellos suplementos y compensaciones), pasara a percibir una
retríbución mensual bruta ínferíor a la que le hubiese
correspondido por aplícación del escalafón vígente hasta
entonces.
Esta asígnación, que en un primer momento se dispuso
que tendría carácter transitorio y que luego -en virtud de lo
establecido por el arto 2° del decreto 855/13- fue convertida en
una suma fija permanente (también no remunerativa y no
bonificable), es abonada también al personal destinado en el
exterior, que por esa razón se encuentra impedido de percibir
los suplementos por responsabilidad jerárquica o por
administración del material.
Vista en conjunto, se advierte que la arquitectura
salarial estructurada por el decreto 1305/12 no tuvo como
intención remunerar situaciones especiales del cumplimiento de
misiones especificas del personal militar mediante la creación
de nuevos suplementos particulares, sino otorgar en forma
general una asignació'n que mantuviera o, en su caso, aumentara
la retribución total mensual que venía percibiendo el personal
en actividad de las Fuerzas Armadas como consecuencia de lo
dispuesto por los decretos 1104/05, 1095/06, 871/07, 1053/08 Y
751/09, esquema de incrementos salariales que había sido
descalificado por V.E. en la causa ftSal as " (Fallos: 334:275) y
que el decreto 1305/12 vino a reemplazar.

-12-
SOSA, CARLA ELIZABETH y OTROS CI EN - M DEFENSA - EJERCITO sI personal militar y
civil de las FFAA y de Seg.

CAF 46478/2013/1/RH1. (RECURSO DE HECHO)

- VI -
Opino, por lo tanto, que corresponde declarar
formalmente admisible el recurso extraordinario interpuesto por
la parte demandada y confirmar la sentencia apelada.
Buenos Aires, ~~ de marzo de 2017.

ES COPIA LAURA M. MONTI

-13-

También podría gustarte