Está en la página 1de 16

Unidad Educativa Municipal

“Sebastián de Benalcazar”

Educación Física

Licenciada:
Mónica Llumiquinga

Alumnos:

Arias Alejandra
Cabascango Reyden
Carcelen Danifer
Jiménez Luciana
Llanos Anthony

Grado/Paralelo:
Noveno “B”

Quito, martes, 7 de septiembre de 2021

Fecha de inicio: 19/10/2021 Fecha de 20/10/2021 Nota:


entrega:
Instrucción: Firma:
Anexo 1
1) Redacte en un párrafo de 5 líneas explicando la forma de trabajo
del proyecto parcial 1, ya sea de forma individual o grupal (Grupal
de 2 a 5 personas)
2) Investigar en diferentes fuentes digitales de el tema de la
"Escritura Cuneiforme y Alfabeto Latino" con los subtemas que se
encuentran en la página 10 y 17 del texto de Lengua y Literatura
de mínimo 5 paginas
3) Crear el titulo para la noticia
4) Coloque fuentes de Consulta Normas APA 7 Edición

1) Redacte en un párrafo de 5 líneas explicando la forma de trabajo del proyecto

parcial 1, ya sea de forma individual o grupal (Grupal de 2 a 5 personas)

El proyecto del parcial uno, se va a trabajar en equipo, con la participación de

los siguientes estudiantes: Carcelén Danifer, Cabascango Reyden, Arias Alejandra,

Jiménez Luciana, Llanos Anthony, ya que todos los integrantes antes mencionados

han demostrado responsabilidad, puntualidad, respeto, colaboración en cada una de

las actividades asignadas, lo que incide notablemente en la entrega del producto final.

2) Investigar en diferentes fuentes digitales de el tema de la "Escritura Cuneiforme y

Alfabeto Latino" con los subtemas que se encuentran en la página 10 y 17 del

texto de Lengua y Literatura de mínimo 5 páginas.

“El alfabeto griego”

Origen: El uso del alfabeto de origen fenicio se generalizó en el siglo V a. C y desplazó

a algunas escrituras preexistentes en varios lugares de Grecia. Si bien las investigaciones

indican que los primeros textos griegos servían para “establecer la propiedad de los objetos y

lucir sus habilidades escribiendo”, posteriormente la escritura fue utilizada también en la

administración del Estado, algunos estudiosos sostienen incluso que “el alfabeto personalizó la

escritura en un nivel de autoexpresión que parecería hacer los orígenes de la escritura


occidental inseparables de los de la poesía”.

Antes de la introducción del alfabeto ya existía en toda Grecia una cultura muy rica en

arquitectura, ciencia, filosofía, arte y literatura, que constituyen los cimientos de muchos

aspectos de la civilización occidental.

La incorporación del alfabeto a la civilización griega permitió una mayor eficiencia en el

registro, conservación y transmisión de los conocimientos. Gracias a la escritura han llegado a

nosotros los textos de poetas, filósofos, historiadores, científicos y dramaturgos, con obras

inmortales como la Ilíada, la Odisea, las fábulas de Esopo, las tragedias y comedias del teatro

griego, los diálogos de Platón, Los nueve libros de historia de Heródoto y los mitos griegos.

Aunque en aquella época seguía predominando la oratoria como el medio principal para

exponer las ideas y para ejercer el voto democrático de la población,

el alfabeto jugó un papel dentro de la democracia griega.

Uno de ellos fue el uso de distintivos para la selección de servidores públicos y otro fue la

votación secreta de los jurados de juicios mediante fichas de metal con inscripciones

alfabéticas.

En el siglo IV a. C., durante el gobierno de Alejandro Magno, “aumentó la importancia

de la lectura y la escritura debido a que la expansión de la información y del conocimiento

sobrepasaron la capacidad de retención que posee una cultura oral”.

Uno de los grandes aportes de Alejandro Magno a la cultura de su tiempo fue la creación de

bibliotecas en las principales ciudades de su imperio, especialmente la de Alejandría, en

Egipto, con cientos de miles de pergaminos y papiros.

Durante 700 años esta biblioteca fue la sede tanto de incontables documentos escritos

(algunos afirman que llegaron a ser un millón) de diversas procedencias y en todas las lenguas

conocidas hasta ese entonces, como de numerosos científicos, matemáticos, médicos,

Astrónomos. Desgraciadamente, en el siglo V d. C. esa biblioteca desapareció y con ella todo

el saber que acumulaba.


Importancia: El alfabeto griego ha sido fundamental para el desarrollo de occidente

debido a que se inspiró en el alfabeto fenicio, el cual tuvo como innovación la creación de

símbolos capaces de ser combinados para crear palabras y tener un significado fonético. A

partir del alfabeto griego se desarrolló el latín y luego las lenguas romances. Además, eso

explica porque nuestro alfabeto tiene 23 letras y no cientos de símbolos como el chino, por

ejemplo.

Nike y el Alfabeto Griego:

https://www.dailymail.co.uk/femail/article-9676009/Nike-misspelled-new-Ancient-Greek-

themed-trainers.html

3) Crear el título de su notica:

Nike se inundó de críticas por el lanzamiento de las Nike air Goddess of Victory.
Fuentes de consulta:
Bibliografía:

(S/f). Gob.ec. Recuperado el 24 de noviembre de 2021, de https://www.educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/2016/09/Lengua_y_Literatura_9.pdf

(S/f). Brainly.lat. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de https://brainly.lat/tarea/339164

(S/f). Postlatino.com. Recuperado el 9 de noviembre de 2021, de https://postlatino.com/variantes-de-

covid-19-con-nuevos-nombres-basados-%e2%80%8b%e2%80%8ben-el-alfabeto-griego/amp/
Fecha de inicio: 27/10/2021 Fecha de entrega: 28/10/2021 Nota:

Instrucion: Firma:
Anexo 2
1) Investigar la entradilla de la noticia.
2) Realizar el marco teórico de este tema
3) Subrayar las ideas principales.
4) Realizar un organizador grafico con la información más importante.
5) Redacte la entradilla de su noticia.
6) Coloque fuentes de consulta normas APA 7ma.Edicion.

La Entradilla o Lead

1) Investigar la entradilla de la noticia, realizar el marco teórico y subrayar las ideas


principales

La entradilla, copete o lead es el párrafo inicial de una información, que se separa y se

distingue del resto del trabajo para describir de manera breve y objetiva un hecho y es, en sí

mismo, un texto informativo.

El objetivo de la entradilla es complementar al título y mantener el interés del lector

introduciendo nueva información general.

En la escritura de la entradilla se utiliza el esquema de la pirámide invertida, es decir,

comenzar por los hechos más importantes para acabar con los más secundarios o menos

importantes en el desarrollo de la noticia.

Está compuesta por las seis preguntas esenciales del periodismo: ¿qué?, ¿quién?,

¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo

La entradilla se puede realizar desde varios enfoques: Descriptivo, Anecdótico, Narrativo


2) Realizar un organizador grafico con la información más importante.

Entradilla o Lead

es el párrafo inicial de una información, que se separa y se distingue


del resto del trabajo para describir de manera breve y objetiva un
hecho.

Está compuesta por las seis preguntas esenciales


del periodismo: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?,
¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?

Objetivo Utilización

El objetivo de la se utiliza el esquema de la


entradilla es pirámide invertida, es decir,
complementar al título comenzar por los hechos
más importantes para
y mantener el interés
acabar con los más
del lector secundarios
3) Redacte la entradilla de su noticia
El alfabeto griego creado en el siglo V a. C ha servido como símbolo de autoexpresión y

uso para ponerle nombres a objetos y estados de Grecia además de servir como inspiración

para otros alfabetos y marcas actuales.

En junio del 2021 Nike lanzo a la venta las Nike air Goddess of Victory en su plataforma digital

como homenaje a el alfabeto griego y a la diosa griega Nike en al cual es representada su

marca, Nike intento poner el nombre de la marca en letras griegas y se cometió el grave error

de escribir Piks(cerdos) en vez de Nike haciendo que los ciudadanos griegos se ofendan y

desaten su odio en la página oficial de Nike en Twitter.

Epígrafe: Farandula

Subtitulo: Nike metido en serios problemas después de su lanzamiento con las Nike air

Goddess of Victory

¿Qué?: Nike intento poner el nombre de la marca en letras griegas

¿Quién?: Nike

¿Cómo?: se cometió el grave error de escribir Piks(cerdos) en vez de Nike

¿Cuándo?: En junio del 2021

¿Dónde?: En su plataforma digital

¿Por qué?: Nike lanzo a la venta las Nike air Goddess of Victory como homenaje a el alfabeto
griego y a la diosa griega Nike en al cual es representada su marca.
Fuentes de consulta:
Bibliografía:

ENTRADILLA - Definición y sinónimos de entradilla en el diccionario español. (s/f).

Educalingo.com. Recuperado el 27 de octubre de 2021, de

https://educalingo.com/es/dic-es/entradilla

Brainly.lat. (s/f). Recuperado el 27 de octubre de 2021, de https://brainly.lat/tarea/20033994

Tabuenca, E. (2019, junio 21). Conoce TODAS las PARTES de una NOTICIA - ¡¡RESUMEN

CORTO Y FÁCIL!! Unprofesor.com. https://www.unprofesor.com/lengua-

espanola/partes-de-una-noticia-3460.htmlWikipedia contributors. (s/f). Entradilla.

Wikipedia, The Free Encyclopedia. Recuperado el 27 de octubre de 2021, de

https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Entradilla&oldid=138848609
Fecha de inicio: 27/10/2021 Fecha de entrega: 28/10/2021 Nota:

Instrucion: Firma:
Anexo 3
1) Investigar en varias fuentes el cuerpo de la noticia
2) Copiar y pegar en el portafolio el marco teorico de la Investigacion
3) Leer y subrayar las ideas principales de cada parrafo
4) Crear un Oranizador grafico con las Ideas principales
5) Coloque fuentes de consulta Normas APA 7 Edicion
6) Redactar el cuerpo de la noticia tome en cuenta la entradilla de el
mismo

Cuerpo de la Noticia

1) Investigar el cuerpo de la noticia, realizar el marco teórico y subrayar las ideas


principales

Es el desarrollo del texto informativo completo que fue anunciado en la entrada. El cuerpo

es el núcleo principal de la información, en el que se describen los hechos del relato con todos

los detalles. Agrega datos nuevos, documenta los expuestos previamente en la noticia, y se

explaya en los pormenores del suceso.

Se comienza con el cuello de la información, es decir, los párrafos que presentan la

situación y los posibles vínculos del hecho con otros sucesos publicados en noticias anteriores.

El sistema de la pirámide invertida es una técnica que facilita la lectura rápida de los

componentes esenciales de la información que contiene la noticia. Es decir, que el lector

al leer los primeros párrafos encuentra los contenidos más importantes.

¿Qué preguntas debe responder la noticia para que sea completo su contenido?:
¿Cuándo? (tiempo), ¿por qué? (causas), ¿cómo? (circunstancias), ¿dónde? (lugar), ¿para

qué? (objetivos), ¿quién? (protagonistas), ¿qué? (suceso a relatar).

2) Realizar un organizador grafico con la información más importante.

Cuerpo de la Noticia

Es el desarrollo del texto informativo completo que fue


anunciado en la entrada. El cuerpo es el núcleo principal
de la información, en el que se describen los hechos del
relato con todos los detalles.

Está compuesta por las siete preguntas esenciales del periodismo:

¿Cuándo?  ¿por qué? ¿cómo? ¿dónde? ¿para qué?, ¿quién? ¿qué? 

Se comienza con el cuello de la El sistema de la pirámide invertida


información, es decir, los es una técnica que facilita la
párrafos que presentan la lectura rápida de los componentes
situación y los posibles vínculos esenciales de la información que
del hecho con otros sucesos contiene la noticia.
publicados en noticias
anteriores.
3) Redacte el cuerpo de su noticia.
El alfabeto griego creado en el siglo V a. C ha servido como símbolo de autoexpresión

donde los griegos lo utilizaban para dar nombre a algunos objetos y administrar los estados

de Grecia, la incorporación de este alfabeto ha sido fundamental y de inspiración para crear

otros alfabetos como el latín y darle nombres a marcas actuales como Nike

Nike tuvo la intención de dar un homenaje al alfabeto griego, pero no salió como esperaba,

debido a un error de fábrica, Nike escribió Piks en vez de Nike ofendiendo a la población

griega ya que ellos piensan que Nike los denomino como cerdos, inmediatamente los

usuarios de Twitter se dieron cuenta de el error y empezaron a lanzar miles de críticas.

Un usuario de Twitter el cual ha tenido la mayoria de likes asegura y afirma que Nike se

equivoco inconscientemente ya que los diseñadores confundieron la letra N con las letras

griegas P, E y S creando este error.

Hasta el momento la empresa Nike no se ha comunicado al menos para pedir disculpas y

ratificar este error, a esto se le suman varias demandas mas por infringir propiedad

intelectual además que esta compañía está al borde de la quiebra.


Fuentes de consulta:
Bibliografía:
Fecha de inicio: 27/10/2021 Fecha de entrega: 28/10/2021 Nota:

Instrucion: Firma:
Anexo 4
1) Investigar en varias fuentes la conclucion de la noticia
2) Copiar y pegar en el portafolio el marco teorico de la Investigacion
3) Leer y subrayar las ideas principales de cada parrafo
4) Crear un Oranizador grafico con las Ideas principales
5) Coloque fuentes de consulta Normas APA 7 Edicion
6) Redactar la conclucion de la noticia tome en cuenta la entradilla y
cuerpo de el mismo

Conclusión de la Noticia

1) Investigar el cuerpo de la noticia, realizar el marco teórico y subrayar las ideas


principales
Los párrafos de conclusión son aquellos párrafos que se encuentran al final de un texto

y que se utilizan para resumir las ideas centrales del texto o que funcionan como una

resolución de un razonamiento.

Los párrafos de conclusión se redactan con un lenguaje técnico, de manera objetiva y en

tercera persona o utilizando la voz pasiva con «se». Suelen comenzar con una palabra o con

una secuencia de palabras que conectan el párrafo con el resto del texto.

Los párrafos de conclusión pueden ser:


Lógicos. Se expresa la resolución de un razonamiento, que deriva de premisas anteriores. En

el párrafo conclusivo, se pueden mencionar la tesis y las premisas o ideas principales, pero

siempre se incluye la conclusión, es decir, la resolución del razonamiento. Además, se pueden

plantear ideas para investigaciones futuras sobre el tema.

De resumen. Se realiza una síntesis de lo explicado en el texto y de los argumentos

expuestos. Se suele utilizar en textos descriptivos y puede incluir analogías con otros temas o

interrogantes que planteen una reflexión sobre el tema.

2) Realizar un organizador grafico con la información más importante.

Conclusión de la Noticia

Los párrafos de conclusión son aquellos párrafos que se


encuentran al final de un texto y que se utilizan para resumir
las ideas centrales del texto.

Los párrafos de  se redactan con un lenguaje técnico, de manera objetiva


y en tercera persona. Los párrafos de conclusión pueden ser:

Lógicos Resumen

Se expresa la resolución de un Se realiza una síntesis de lo


razonamiento, que deriva de explicado en el texto y de los
premisas anteriores. En el argumentos expuestos. Se
párrafo conclusivo, se pueden suele utilizar en textos
mencionar la tesis descriptivos 
Fuentes de consulta:
Bibliografía:

También podría gustarte