Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Rosario –Centro de Estudios Interdisciplinarios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICO-CULTURALES


estudiospoliticoculturales@gmail.com
www.estudiospoliticoculturales.unr.edu.ar

1) ASIGNATURA
Procesos identitarios y construcción de subjetividades:
Sujeto, Masa, Comunidad

2) CARRERA
Maestría en Estudios Político-Culturales.
Acreditable a distintos posgrados.

3) AÑO
2010

1 y 2 de octubre
15 y 16 de octubre
12 y 13 de noviembre

Viernes de 18 a 22 hs
Sábados de 9 a 13 hs

4) DICTANTE
Prof. Juan Bautista Ritvo

5) FUNDAMENTOS – Encuadre teórico


El término “sujeto” tiene actualmente una doble acepción: designa, de un lado, la
referencia simbólica que cada cual hace de sí a sí mismo. El hombre, decía el joven
Marx repitiendo al joven Hegel, es el único animal que se toma a sí mismo como objeto.
La posibilidad de esa autorreferencia, es también la posibilidad de que el hablante
adquiera un desarrollo simbólico mínimamente complejo. Es también la fuente de
innumerables paradojas y perplejidades que hacen de la identidad algo a la vez
necesario e imposible. De hecho, tal como lo afirmó Wittgenstein, el sujeto como tal
queda fuera del mundo, fuera del orden que designa. Si hablo del mundo, el punto desde
el cual hablo se produce intermitentemente como inobjetivable y simultáneamente sin
espesor: vamos y venimos en torno a él, lo atravesamos y siempre está ahí. Por otra
parte, ese punto de emisión que somos se encarna, y ahí se constituye como objeto para
sí y para otros.
Cada uno es a la vez sujeto y, conforme a la etimología nunca más adecuada,
subyectum, algo puesto o arrojado debajo.
Por influjo del estructuralismo el problema de la libertad fue abandonado como un
obsoleto remanente de viejas concepciones. No obstante, seguimos hablando de ética

1
Universidad Nacional de Rosario –Centro de Estudios Interdisciplinarios

(¿cómo invocar la ética sin algún margen de libertad?), de la fuerza enunciativa de los
enunciados, de valoraciones políticas y de valoraciones en general.
Comenzar por este problema, juzgado “metafísico” o “ideológico”, nos llevará, ya se
verá, al centro de la cuestión: la posibilidad de una comunidad – y en qué sentido
entender el vocablo.
En una fundamentación de estas características solo puedo esbozar líneas sucintas:
1) En el doble sentido de un término habría que reparar – lo observó hace años
Gerard Genette –, más que en la duplicidad en el intervalo entre los dos sentidos.
Ese vacío es un vértigo indespejable e irreductible: allí fracasa la causalidad de
las estructuras determinantes, porque que un sujeto se incline hacia un lado de la
significación o al otro o, incluso, a un tercero por venir, es lo que sin duda puede
preverse, pero de manera insatisfactoria. La necesidad de las determinaciones
que atraviesan y constituyen a la subjetividad, es en última instancia tan
necesaria como insuficiente. Es posible así decir: hay necesidad pero en ningún
caso es necesariamente necesaria.
2) Según mi perspectiva, es lo que puede deducirse de la noción de alienación tal y
como la ha concebido Lacan. Pero en esto no está solo ni mucho menos.
Mencionar la serie de pensadores ubicables de este lado es algo que queda
remitido a la bibliografía, para evitar la catarata de referencias de autoridad.
3) La naturaleza del sujeto – se conoce desconociéndose y al desconocerse se
reconoce –, que es esencialmente negativa – recuérdese el pequeño y notable
artículo de Freud sobre la negación: soy lo que niego ser y así me constituyo,-
torna a las relaciones que mantiene con sus semejantes en profundamente
opacas. La sociedad civil, obra de todos, es responsabilidad de nadie: la acción
constituyente del hombre es atrapada en una maraña constituida en la que las
consecuencias de múltiples actos se entrelazan en un dibujo siempre provisorio,
siempre inesperado, con enorme frecuencia terrible.
4) Responsabilidad de nadie en el origen (el que se sabe hasta el hartazgo en las
disciplinas contemporáneas, aunque no suela sacarse de allí la inevitable
consecuencia) pero responsabilidad emergente en la cadena de liderazgos. Es
preciso explicar brevemente el punto. De la sociedad se puede decir algo
semejante a lo que los geólogos afirman sobre la naturaleza de los terremotos:
son impredecibles e incontrolables, aunque semejante aserción deba fundar una
política de prevención. Ello es así porque la fractura original de la sociedad
consiste en la ausencia de su causa origen: ausencia de causa, reemplazo del
lugar de la causa ausente por una causa vicaria y débil y, finalmente, una
desproporción absoluta entre la causa segunda y los efectos derivados. Ya se
sabe: leves modificaciones de fenómenos superficiales y vecinos tienen
repercusiones catastróficas imprevisibles de antemano. Pero de aquí surge un
contraste que es preciso explorar. La aspiración a una ciencia de la sociedad que
administre y controle el futuro ha naufragado; no obstante y quizá como efecto
de la mortal fragilidad del ser humano, que lo lleva a la búsqueda insaciable de
realidades permanentes, se imponen, en todas las sociedades aunque con
aspectos y modos muy diversos, estructuras de liderazgo en las cuales el margen
de acción de los líderes – por supuesto, según los momentos y los lugares será

2
Universidad Nacional de Rosario –Centro de Estudios Interdisciplinarios

variable –, es grande. A veces, la historia conoce de sobra tales casos, de la


decisión de un líder o de su vacilación, depende que un régimen caiga o se
estabilice. Para dar un ejemplo extremo y extremadamente célebre: las
decisiones de Napoleón levantaron una tempestad cíclica que dominó el siglo
XIX francés.
5) Aquí aparecen dos temas profundamente vinculados: la violencia política y la
posibilidad de una acción colectiva.
6) El primero debe ser enfocado por algo que emerge tanto en la antropología de
Levi-Strauss como en las observaciones dispersas pero muy ricas de Lacan
acerca de la segregación. Si la segregación funda el agrupamiento colectivo, si
ella es complementaria del hipnotismo de masas propio del liderazgo, sea
carismático o burocrático, la violencia latente que engendra esta situación es más
profunda que la diferencia de clases que el marxismo no ha cesado (y con razón)
de invocar.
7) ¿Puede haber una acción colectiva independiente o al margen o, en todo caso, en
los pliegues, de las estructuras masivas? Quiero decir: ¿es posible una relación
entre los sujetos en la cual la disparidad subjetiva no sea causa de sometimiento
y de servilismo?
8) Para responder a esta pregunta –y ya se verá en el desarrollo del programa que
nuestra respuesta es abierta, problemática y afirmativa solo bajo condiciones
muy restrictivas –, es necesario antes reflexionar sobre la objeción que Lacan ha
hecho a la intersubjetividad, al señalar que la reciprocidad entre sujetos no puede
fundarse simbólicamente porque entre un sujeto y otro yace el Otro, es decir el
campo de discursividad que a la vez conecta y desconecta a los seres humanos.

6) PROGRAMA - Contenidos
Primera unidad

Las concepciones conservadoras de la comunidad: comunidad de sangre, de amistad, de


fe. El renacimiento actual de la noción de comunidad con otras y muy divergentes
notas: Blanchot, Esposito. Don, intercambio, sacrificio.
Valoración crítica y necesidad de un análisis previo del concepto de intersubjetividad y
de su cuestionamiento por el psicoanálisis.
Masa y comunidad: ¿es posible oponer estos conceptos? Si la respuesta fuera positiva,
¿cuáles serían sus requisitos?
El derrumbe histórico de la ilusión de un control y transparencia de todas las instancias:
la causalidad en el terreno de las ciencias conjeturales.
Análisis de ejemplos concretos: la experiencia de un campo de concentración: Treblinka
de Jean-François Steiner.

Segunda unidad

3
Universidad Nacional de Rosario –Centro de Estudios Interdisciplinarios

El lugar de la violencia en los procesos sociales, sean singulares o generales.


Las teorías y los presupuestos desplegados en un volumen colectivo “No matar”.
El lugar de la pulsión de muerte.
El lugar ambiguo de la destrucción: destrucción y destrucción de la destrucción para
poder construir de nuevo.

7) METODOLOGIA
Clases teórico-expositivas.
Debates con los alumnos.

8) BIBLIOGRAFIA BASICA
Bibliografía Primera unidad:

Weber, Max, Economía y Sociedad, F.C.E., 1957.


de Maistre, Joseph,
-Las veladas de San Petersburgo, Espasa-Calpe, Buenos Aires – México, 1946.
-Sur les sacrifices, Pocket, Paris, 1994.
- Estudios sobre la soberanía, Dictio, Buenos Aires, 1978.
Lévy-Strauss,
-Antropología estructural, Eudeba, Bs. As. 1968.
-Tristes trópicos, Eudeba, Bs. As. 1973.
Girard, René, Los orígenes de la cultura, Trotta, Madrid, 2006.
Esposito, Roberto,
-Communitas, Amorrortu, Bs. As. 2007.
-Immunitas, Amorrortu, Bs. As. 2005.
Coulanges, Fustel, La cité antique, Hachette, Paris, 1910 (Hay traducciones castellanas
disponibles.)
Steiner, J.F. Treblinka, Círculo de Lectores, Barcelona, 1969.
Ritvo, J.B., Figuras del prójimo, Letra Viva, Bs. As. 2006.
Schmitt, Carl, Teología política (hay varias ediciones en español)
Rosanvallon, Pierre, El modelo político francés, Siglo XXI, Buenos Aires, 2007.
Engels, Friedrich, Anti-Dühring, (Biblioteca de Autores Socialistas, edición en Internet)
Lacan, J. Seminarios, Ou Pire y El reverso del psicoanálisis.
Freud, Sigmund, Tótem y Tabú, Psicología de las masas y análisis del yo.
Lewin, Moshe, El siglo soviético, Crítica, Barcelona, 2006.
Derrida, Jacques, Dar (el) tiempo, y Dar la muerte, Paidós, Barcelona, 1995 y 2000,
respectivamente.
Aron, Raymond, Introducción a la filosofía de la historia, Losada. 1946.

Bibliografía Segunda unidad:


Además de la del apartado anterior, la siguiente:

4
Universidad Nacional de Rosario –Centro de Estudios Interdisciplinarios

Sobre la responsabilidad: no matar, Polémica de la revista La Intemperie, Universidad


Nacional de Córdoba, Córdoba, 2007.
Lacan, J. seminario La ética.
Freud, S. Más allá del principio del placer.
Derrida, Jacques, Fuerza de ley, Tecnos, Madrid, 1997.
Benjamin, W. Para una crítica de la violencia y otros ensayos, Iluminaciones IV,
Taurus, Madrid, 1991.

9) EVALUACION
El seminario se evaluará mediante la presentación de un trabajo escrito individual sin
defensa oral.

10) RECURSOS NECESARIOS


Materiales docentes generales

11) 50 HORAS

También podría gustarte