Está en la página 1de 610
ADIOLOGIA PRINCIPIOS Y TECNI & v 4 es - ) j { 7 A dist Edicion oo Joen Iannucci Haring; DDS, MS Associate Professor of Clinical Dentistry Section of Primary Care 924") p DB, Director, Sterilization Monitoring Service 2 d | The Ohio State University ae College of Dentistry Columbus, Ohio Laura Jansen, RDH, MS | Clinical Associate Professor | Department of Dental Ecology | The University of North Carolina at Chapel Hill | School of Dentistry 7 Chapel Hill, North Carolina : | | | Traduccién: Armando Dominguez Pérez McGraw-Hill Interamericana HEAITUCARE GROUP 4 MEXICO * AUCKLAND * BOGOTA * CARACAS LISBOA « LONDRES * MADRID J MILAN * MONTREAL * NUEVA DELHI « NUEVA YORK * SAN FRANCISCO. SAN JUAN * SINGAPUR * SIDNEY * TORONTO NoTA La medicina es una clencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, fequerién cambios de la terapéutica. EI (Jos) autor(es) y los editores se han esforzado para que los ‘cuadros de dosifeacién medicamentosa sean precisos y acordes con lo establocido en ia fecha de publicacién. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni jos editores i cualquier otra persona que haya participado en la preparacién de ls obra garantizan que la informacion, contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los. ‘esultados que con dicha informacion se cbtengan. Convendia recurtr a otras fuentes de datos, por ‘ejemplo, y de manera pertcular, habré que consuitar la hoja inlormativa que $0 adjunta con cada ‘medicamento, para tener certeza de que la informacién de esta obra es preciea y no ee hen introducido ‘cambios en la dosis recomendada 0 en las contraindicaciones para su administracién. Esto es de particular importanicia con respecte a farmacos nuevos o de uso no frecuenta, También debera ‘Consultarse a los laboratorios para recabar informacion sobre oe valores normales, RADIOLOGIA DENTAL: PRINCIPIOS ¥ TECNICAS Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacion escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2002, respecto de la segunda edicion en espanol por McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de CV. A subsidiary of The McGraw-Hill Companies Cedro num, 512, Col, Atlampa, Delegacion Cuauhtémoc, C.P 06450 Mexico, D.E Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Registro nim. 736 ISBN: 970-10-3754-5 ‘Translated from the second English edition of Dental Radiography, principles and techniques by Joen lannucci Haring and Laura Jansen Copyright © 2000 by WB. Saunders Company The Curtis Center, Independence Square West, Philadelphia, PA 19106 All rights reserved ISBN 0-7216-8545-5 1234567890 09876543102 Impreso en México Printed in Mexico Esta obra se termind de _Imprimir en Abril de! 2002 en Litografica Ingramex Centeno Nim. 162-1 Col. Granjas Esmeralda Delegaci6n iztapalapa (09810 México, DF Ami familia y amigos, quienes me han alentado durante mi carrera, y a mis dngeles guardianes Angelo M. y Mary Lou lannucci IH A mi familia y amigos, quienes han sido la mejor parte de mi vida, y en especial a Jim, Tom y Larry yg Ti ugtelue ay Cheryl H. DeVore, RDH, MS, JD Director and Associate Professor Dental Hygiene, Section of Primary Care The Ohio State University College of Dentistry Columbus, Ohio Private Practice of Law Dublin, Ohio Legal Issues and the Dental Radiographer Robert M. Jaynes, DDS, MS Assistant Professor Section of Primary Care/Oral Radiology Group The Ohio State University College of Dentistry Columbus, Ohio Panoramic Radiography Extraoral Radiography vii Prefacio Como lo indica el titulo de Radiologia dental: prin- cipios y técnicas, este libro tiene la finalidad de exponer los principios fundamentales de la ra- diologia odontoldgica, junto con informacion de- tallada sobre las técnicas radiograficas. La obra, que sirve de fuente de referencia y también como texto de capacitaci6n, presenta al lector la teoria basica junto con instrucciones técnicas comple- tas. » NOTA PARA EL LECTOR Los autores escribieron esta obra exchisivamente para usted que cursa los estudios de odontologia oasistente odontolégico. Es un texto sobre radio- logia dental redactado de manera clara e inteligi- ble a fin de brindarle una exposicién balanceada de teoria y practica. El disetio de Radiologia dental: principios y téc- nicas fue pensado para que los estudiantes de odontologla, aunque carezcan de estudios previos sobre radiologia, anatomia y otros temas relacio- nados, puedan captar el contenido de cada uno de los capitulos y aprender radiologia odontol6- pica D NOTA PARA EL MAESTRO Los profesores que utilicen Radiologia dental: prin- cipios y técnicas encontrarén que se trata de un material educativo eficaz. Radiologta dental: principios y técnicas fue re- dactado para su entendimiento facil: con explica- ciones sencillas y directas a lo largo de todo el texto, a fin de reforzar la comprensién y reten- cion del material presentado. El educador encontraré que la obra proporcio- na al lector una guia légica, paso a paso, para el aprendizaje de la radiografia odontologica. Tam- bien descubrira que este libro est4 mucho mejor que otros sobre el mismo tema, Se incluys tal profusién de ilustraciones, foto- gralias y placas radiograficas con el propésito de reforzar el aprendizaje, D SOBRE LA ORGANIZACION DEL TEXTO La organizacién del texto constituye uno de sus aspectos mas importantes. Fue planeada para fa- cilitar el aprendizaje. Todos los capitulos princi- pian con una lista de objetivos que centran la aten- cién del lector en los aspectos importantes del material presentado. También al principio de cada capitulo se incluy6 una lista de palabras clave, cada una de las cuales esta destacada en tipogra- fia negrita la primera vez que aparece en el texto. Alterminar cada capitulo se encuentra un cues tionario de evaluacion, cuyas respuestas correc- tas aparecen al final del libro, Al terminar el texto de los capitulos se incluyé un glosario con més de 600 términos. Ademés, la obra esta enriquecida con numerosas graficas y valiosas sugerencias para organizar la informacion de la mejor manera. » SOBRE EL TEMA DE LOS CAPITULOS El estudiante de auxiliar de odontologia encon- traré que esta obra contiene la cantidad precisa de informacion basica. Esta segunda edici6n, igual que la primera, esta dividida en partes maneja- bles (tanto para el estudiante como para el maes- tro), lo que facilitara el aprendizaje: + Fundamentos de radiacion + Fundamentos de equipo, placas y procesa- miento + Fundamentos de radiografia odontolégica + Tecnicasbasicas —* + Fundamentos de anatomfa normal y montaje de placas = Fundamentos de interpretacion de radiogra- fias » SOBRE LA SEGUNDA EDICION Los cambios en la tecnologia y los procedimien- tos hicieron necesario que se efectuara una revi- sién de la obra. La primera edicién se publicé en 1966 y de aquella fecha al presente han ocurrido ix x Prefacio cambios radicales en la wtilizacion de Radiografia digital, de modo que en la segunda se agrego un capitulo sobre este tema. También se afiadio otro sobre Anatomta normal: placas panorémicas; el lector encontrara que en otros textos no se trata este t6pico con la debida profundidad, Otra ayu- da que se agregé en la presente edicion es el exa- men de autoevaluacién, una caracterfstica que no incluyen los demas libros de texto sobre radiogra- fia para estudiantes de auxiliar de odontologia. La finalidad de incluir un examen practico es pre~ parar al lector para la seccién sobre tadiografia dental que hallara en los examenes que deberd presentar. Db SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA RADIOLOGIA DENTAL gHay algun secreto para aprender esta materia? Definitivamente sf: asistir a clases, estar alerta, poner atencién, hacer preguntas, estudiar el li- bro, conocer el material, no sobresaturarse de datos, prepararse para los examenes y no claudi- car, Joen Iannucci Haring, DDS, MS Laura Jansen, RDH, MS Reconocimientos Las autoras desean agradecer a los siguientes co- Jegas por su experta participacion en la prepara- cién de este manuscrito: autora colaboradora Cheryl H. DeVore, RDH, MS, JD (Profesora Aso- ciada, Universidad del Estado de Ohio, Estados Unidos), y a la revisora del manuscrito, Anna Layton, CDA (Técnica Radiéloga, Universidad del Estado de Ohio, Estados Unidos). También de- seamos expresar nuestra gratitud al fotdgrafo David Harrison (Dublin, Ohio, Estados Unidos) y a las modelos Susan Bauchmoyer, Kelly Eyer y Mindy Jones. Asimismo expresamos nuestro re- conocimiento a la labor que realizé el personal del Centro de Recursos de Aprendizaje de la Es- cucla de Odontologia de la Universidad de Caro. lina del Norte en Chapel Hill. Ademis, queremos extender nuestro agradecimiento a Shirley Kuhn, Editora de Adquisiciones de la compania WB. ‘Saunders. De igual manera deseamos expresar nuestro profundo aprecio a nuestras familias y amigos por el inagotable apoyo que nos brindaron durante la preparacién de este manuscrito, Finalmente, un agradecimiento muy especial a nuestros esposos, Robert S. Haring, DDS, MS, y William L. Lind, DDS, por su paciencia, aliento y comprensién. Joen Iannucci Haring, DDS, MS Laura Jansen, RDH, MS Conten PARTE Uno Principios bdsicos de la radiacion 1 1 Historia de la radiacion 3 Fisica de la radiacion = 12 Caracteristicas de la radiacion 37 Biologia de la radiacion 49 ur Wh Proteccién contra las radiaciones 67 parte dos Principios basicos de equipo, pelicula y procesamiento 85 6 Equipo dental de rayosX 87 7 ~~ Pelicula para radiografia dental 97 8 Garacteristicas de la imagen en radiografias dentales 116 9 Procesamiento de la pelicula para radiografiadental = 132 10 Garantia de calidad en el consultorio dental 166 PARTE tres Principios basicos para el radidlogo dental 181 11 Radiografias dentales y el radidlogo dental 183 12 Larelacion entre el paciente y el radidlogo dental 189 13 __ Informacion al paciente y el radidlogo dental 196. 14 Aspectos legales y el radi6logo dental 203 15 Control de infecciones y el radidlogo dental = 211 PARTE cuatro Principios bdsicos de la técnica —227 16 — Introduccién a los examenes radiograficos 229 17 Técnica de paralelismo 234 { xiii xiv Contenido parte cinco PARTE! Seis 18 Técnica de bisectriz 273 19 Técnica de aleta mordible 309 20 — Errores técnicos y de exposicin = 331 21 Técnicas oclusal y de localizacion 349 +22 Radiografia panoramica 368 23 Radiografia extrabucal 390 24 = = Radiograffa digital 411 25 Radiologia de pacientes con necesidades especiales 426 Anatomia normal y principios basicos del montaje de la pelicula 439 -26 Anatomfa normal: radiografias intrabucales 441 27 Montaje y observacion de radiografias 473 +28 Anatomia normal; radiografias panorémicas 489 Principios basicos de la interpretacion de radiografias 505 +29 Fundamentos de interpretacién de radiografias 507 30 Interpretacion de la caries dental 513 31. Interpretacion de la enfermedad periodontal = 527 32 Interpretacion de traumatismo, y lesiones pulpares y periapicales 542 Examen final de autoevaluacion 556 Glosario 572 Respuestas a los cuestionarios de autoevaluacion 593 Indice alfabético 601 CAPITULO Historia de la radiacion Objetivos Palabras clave Introduccién ‘Odontologia y radiacion X TTerminologia basica Importancia de las radiografias dentales Descubrimiento de la radiacién X Roentgen y el descubrimiento de los rayos X Experimentacién antes del descubrimiento de los rayos X OBJETIVOS Pioneros en la radiacién X dental Historia del equipo dental de rayos X Historia de la pelicula dental de rayos X Historia de las técnicas radiograficas dentales Resumen Bibliografia Cuestionario de autoevaluacién Después de leer este capitulo, el estudiante sera capaz de Definir las palabras clave. descubrimientos. Resumir la importancia de las radiografias dentales. Enumerar los usos de las radiografias dentales: Resumir el descubrimiento de la radiacion X. Reconocer a los pioneros en la radiacién X dental, sus contribuciones y + Enumerar los aspectos importantes en la historia del equipo y la pelicula dental de rayos X. ‘* Enumerar los puntos importantes en la historia de las técnicas radiograficas dentales. 4 I. Principios basicos de la radiacién PALABRAS CLAVE Fluorescencia Placa o pelicula radlogrifica Placa o pelicula radiogréfica dental Radiacién Radiacién X Radiografia Radiografia dental Radiologia Radidiogo dental Rayo catédico Rayos X Tubo de vacio » INTRODUCCION El radidlogo dental no lograra apreciar la tecnol: gfa actual de rayos X si no dirige una mirada n trospectiva al descubrimiento y la historia de es- tas radiaciones. Una exposicion completa de los conocimientos sobre este tema se inicia con el descubrimiento de los rayos X e incluye una tevi- sion de los pioneros de la radiologia dental y la evolucién de equipos, peliculas y técnicas radio- graficas en odontologia; ademas, para comprender las radiaciones X y su funcién en la odontologia, primero requerird una introduccion a la termino- logia basica de la radiologia dental y un analisis de la importancia que tienen las placas radiogra- ficas dentales, La finalidad del presente capitulo consiste en introducir los términos basicos de esta especialidad, explicar en detalle la importancia de las peliculas dentales y repasar la historia de la radiologfa. 3» ODONTOLOGIA Y RADIACION X Terminologia basica Antes de tratar en detalle sobre la importancia de las radiografias dentales y abordar el descubri- miento y la historia de los rayos X, es necesario que el estudiante comprenda varios términos ba- sicos de odontologia y radiologta. Radiacién: tipo de energia que se transmite en forma de ondas o como un flujo de particulas. Radiacién X: radiacién de alta energia que se produce en un tubo de vacio (tubo de rayos. X) por la colisién de una corriente de elec- trones con un blanco metilico Rayos X: haz de energfa que puede atravesar cuerpos materiales y grabar imagenes de sombras en una pelicula fotografica. Radiologfa: ciencia o estudio del empleo de las radiaciones en medicina; rama de la clencia médica que trata sobre la aplicaci6n de los rayos X, las sustancias radiactivas y otras formas de energia radiante en el diagndsti- co y tratamiento de enfermedades. Placa: imagen (registro fotogralico visible) en una pelicula; se obtiene por efecto de rayos X que pasan a través de un cuerpo u objeto. En la practica es frecuente que se les lame radiografias, aunque no es lo mas correcto. El término rayos X denota un haz de energia Radiografia; arte y ciencia de obtener placas radiograficas mediante la exposicion de una pelicula a rayos X. Radiografia dental: imagen fotografica graba- da en una pelicula por rayos X que atrave- saron dientes y estructuras relacionadas. Radidlogo dental: persona que coloca en posi- cién, expone y procesa peliculas de placas dentales. Importancia de las radiografias dentales El radidlogo dental debe contar con conocimien- tos adecuados sobre la utilidad y el empleo de las Recuadro 1-1 APLICACIONES DE LAS RADIOGRAFIAS DENTALES + Detecar lesiones, enfermedades y trastornos de los dlences y ls estructuras que los rodean, los cuales no se pueden identifiear clinieamente. + Confrar o clasificar una enfermedad sospechada + Localizar lesiones © euerpos extrafios. + Praporconer infermacin para procedimientot odentolég)- 08 (p.@), endodoncia). + Evaluar el crecimiento y desarrollo de los dientes. * tustrar las alzeraeiones debidas a canes, enformedsd periodontal y traumatismos. + Documentar el trastorno que sure el paciente en un momento especifico. radiografias dentales. Estas placas constituyen un componente necesario para el cuidado completo del paciente. En la practica odontologica, las ra- diografias hacen posible que el dentista profesio- nal identifique muchos trastornos, que de otra suerte permanecerian incognitos, y que descubra enfermedades no detectables en la clinica. Si el examen de la boca se realiza sin radiografias den- tales, el dentista quedard limitado a lo que obser- ve clinicamente: diemtes y tejidos blandos. Cuan- do se utilizan placas radiograficas, cl radidlogo puede obtener informacién valiosa relacionada con las piezas dentales y las estructuras dseas de so- porte. La deteccién de trastornos constituye uno de los principales usos de la radiografia dental. Con base en las placas radiograficas, el radidlogo den- tal puede identificar enfermedades. Muchos de estos trastornos y desperfectos no producen sig- nos ¢linicos nt sintomas, por lo que normalmente se les descubre por medio de radiogratias » DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACION X Roentgen y el descubrimiento de los rayos X Lahistoria de la radiologta dental principia con el descubrimiento de los rayos X; Wilhelm Conrad Roentgen (se pronuncia “rentjen”), un médico bavaro, descubri6 los rayos X el 8 de noviembre de 1895 (fig. 1-1). Este descubrimiento monu- mental revolucions las capacidades diagnosticas de las profesiones médica y dental, y como resul- tado cambio para siempre la practica de la me cina y odontologia. Antes de descubrir los rayos X, Roentgen ex- perimento con la produccién de rayos catédicos (corrientes de electrones); utilizé un tubo de va- clo, una corriente eléctrica y pantallas especiales cubiertas con un material brillante (fluorescente) que brillaba cuando se exponta a la radiacion. Hizo las siguientes observaciones acerca de los rayos catédicos: los rayos se veian como chorros de luz de color que pasaban de un extremo del tubo al otro, no viajaban fuera del tubo y hacian que las pantallas fluorescentes brillaran, Mientras experimentaba con un tubo de vacio en un laboratorio oscuro, Roentgen noté un bri- Mo verde débil que proventa de una mesa cereana. Descubrié que el misterioso brillo o “fluorescen- cia” se originaba en Jas pantallas localizadas va- ios metros lejos del tubo. Roentgen observé que 1. Historia de la vadiacion Fig. Inl. Roentgen, el padre de los rayos X, descubrié el ppotencial temprano de un haz de rayos X en 1895, (Cortesia de Eastman Kodak Company, Rochester, NY.) la distancia entre el tubo y las pantallas era mu- cho mayor de lo que podian viajar los rayos cat6- dicos. Se percato de que algo que salfa del tubo tocaba las pantallas y causaba brillo. Roentgen concluyé que la fluorescencia se debfa a algin rayo poderoso “desconocido”. En las siguientes semanas Roentgen continué experimentando con estos rayos desconocidos. Reemplaz6 las pantallas fluorescentes con una placa fotografica; demostré que las imagenes som- breadas podrian registrarse de manera permanen- te en la pelicula fotografica al colocar objetos en- tre el tubo y la placa. Procedié a tomar la primera radiografia del cuerpo humano: colocé la mano de su esposa en una placa fotografica y la expuso allos rayos desconocidos por 15 minutos. Cuando revel6 la lamina fotografica pudo observar el con- torno de los huesos de la mano (fig. 1-2). Roentgen denominé su descubrimiento como rayos X, la “X” se referia a la naturaleza y propie- dades desconocidas de estos rayos. (EI simbolo X se utiliza en matematicas para representar lo des- conocido.) Publics un total de tres articulos cien- & 1. Principios basicos de la radiacion Fig. 1-2. Primera radiografia del cuerpo humano, muestra la mano de la esposa de Roentgen. (De Goaz PW, y White SC: Oral Radiology and Principles of Interpretation, segunds edi- ign, St. Louis, CV Mosby, 1987.) tificos que detallaban el descubrimiento, las pro- piedades y caracteristicas de los rayos X. Durante su vida, Roentgen fue honrado y distinguido, en- tre las distinciones se incluyo el primer premio Nobel concedido en fisica Después de la publicacién de los documentos de Roentgen, los cientificos de todo el mundo re- produjeron su descubrimiento y generaron in- formacién adicional sobre los rayos X; durante varios afios posteriores a su descubrimiento, los rayos X se conocieron como rayos Roentgen, la radiologia se denomin6 roentgenologia y las ra- diografias se conocieron como roentgenografias. Experimentacién antes del descubrimiento de los rayos X Eltubo de vaefo primitivo utilizado por Roentgen enel descubrimiento de los rayos X {ue el resulta- do colectivo del trabajo de investigacion de mu- chos investigadores, Antes del descubrimiento de ¥ los rayos X en 1895, varios cientificos europeos experimentaron con fluorescencia en tubos de vidrio sellados. En 1838, un soplador de vidrio aleman Ilama- do Heinrich Geissler construy6 el primer tubo de vacio, un bulbo de vidrio sellado del que se extra- jo casi todo el aire. Se conoce como tubo de Geissler al tubo de vacio original; varios investi- gadores lo modificaron y se dio el nombre de su autor a cada una de estas modificaciones (p. ¢)., tubo de Hittorf-Crookes, tubo de Lenard). Johann Wilhelm Hittorf, un fisico aleman, uti- lizo el tubo de vacio para estudiar la fluorescen- cia (brillo que se produce cuando la luz, los rayos catédicos 0 los rayos X chocan contra una sustan- cia fluorescente). En 1870, Hittorf observ que las descargas emitidas por el electrodo negativo del tubo viajaban en linea recta y generaban calor yuna fluorescencia verdusca. El llamo aestas des- cargas rayos cat6dicos. Hacia el final del decenio de 1870, William Crookes, un quimico ingles, re- disens el tubo de vacio y descubrié que los rayos catédicos eran flujos de particulas cargadas. El tubo que utilizd Roentgen en sus experimentos incorporo las mejores caracteristicas de los dise- fios de Hittorf y Crookes, por lo cual se le llamo tubo de Hittorf-Crookes (fig. 1-3) En 1894, Philip Lenard descubrio que los ra- yos catédicos podian atravesar una delgada capa de lamina de aluminio adherida a las paredes de tubos de vidrio y hacia que las pantallas fluores- centes brillaran, Not que cuando la separacién entre el tubo y las pantallas era de 8 cm o mas, éstas ya no brillaban. Se dice que Lenard habria descubierto los rayos X si hubiera utilizado pan- tallas fuorescentes mas sensibles. » PIONEROS DE LA RADIACION X DENTAL Después del descubrimiento de los rayos X en 1895, varios pioneros ayudaron a dar forma a la historia de la radiologia dental. Se atribuye el de- sarrollo de esta especialidad a la labor de cientos de investigadores y odontélogos. Muchos de los pioneros de la radiologia dental murieron por so- breexposicion a las radiaciones. Cuando se reali- 26 el descubrimiento de los rayos X no se sabia nada acerca de los peligros ocultos que conlleva el empleo de estos rayos penetrantes. Poco despues de que se anuncio el descubri- miento de los rayos X en 1895, el odontologo aleman Otto Walkhoff tom6 la primera radiogra- fia dental. Envolvio una placa fotografica con pa- Fig. 1-3: Tubos de Hittort-Crookes utilizados por Roentgen para descubrir los rayos X. (De Goaz PW. y White SC: Oral Radiology and Principles of Intorpretation, segunda _ Se. Louis, CV Mosby, 1987.) pel negro que fijs con ligas de goma, se la colocé en la boca y se expuso a los rayos X durante 25 minutos. Ese mismo ano, W. J. Morton, medico de Nueva York, tomé de un craneo la primera radiografia dental que se obtuvo en Estados Uni- dos; tambien dio conferencias sobre la utilidad de los rayos X en la practica odontologica y tomé la primera radiografia de cuerpo entero en una !é- mina de pelicula que media 0.9 por 1.80 metros. C. Edmund Kells, un odontélogo de Nueva Orléans, tiene el crédito de ser el primero que dio un uso practico a las radiografias en odontologia (en 1896); Kells tomé la primera radiogralia den- tal obtenida en Estados Unidos de una persona viva. En los numerosos experimentos que realizo durante anos, expuso sus manos a muchas sesio- nes diarias de rayos X; tal sobreexposicion a las radiaciones le caus6 varios cénceres en la mano Finalmente, la dedicacién de Kells al desarrollo de los rayos X en la odontologfa, le costé perder los dedos, después la mano y por tiltimo el brazo. 1. Historia de la radiacion 7 Otro de los pioneros de la radiografia dental fue el odontélogo de Boston William H. Rollins, que fabricé la primera unidad dental de rayos X. E] Dr. Rollins sufrio la quemadura de una mano durante experimentos que realizé con radiacio- nes; este suiceso desperté su interés en la protec- cidn contra la energia radiante y mas tarde publi- co su primer informe sobre los peligros relaciona- dos con estos rayos. También se debe menctonar a Frank Van Woert, un odontéloga de la ciudad de Nueva York, que fue el primero en utilizar peliculas para radiografias intrabucales, y Howard Riley Raper, profesor de Ia Universidad de India- nna, que fund6 el primer curso de radiografia para estudiantes de odontologia a nivel de licenciatura En el cuadro 1-1 se presenta una lista de los hechos mas destacados cn la historia de la radio- logia dental. Después de estos primeros descubri- mientos, continué el progreso de la radiologia y su evolucién prosigue, incluso en la actualidad, a medida que aparecen nuevas tecnologias. » HISTORIA DEL EQUIPO DENTAL DE RAYOS X En 1913, William D. Coolidge, un ingeniero elec- icista, creo el primer tubo caliente de rayos X catédicos; era un dispositive de alto vacfo que contenfa un filamento de tungsteno, El tubo de Coolidge se convirtié en el prototipo de todos los tubos modernos de rayos X y revolucioné la for- ma de generar dichas radiaciones. En 1923 se colocé una versién miniatura del tubo de rayos X dentro de la cabeza de un aparato y se sumergi en aceite; este dispositivo resulté el precursor de todos los aparatos modernos de ra- yos X dentales y fue fabricada por la Victor X-Ray Corporation, de Chicago (fig. 1-4). Mas adelante, en 1933, la General Electric introdujo un nuevo aparato con caracteristicas mejoradas. Desde en- tonces, los aparatos de rayos X cambiaron muy poco hasta que, en 1957, se introdujo el de kilovoltaje variable. Posteriormente, en 1966, se crearon los tubos de haz largo con una cavidad. D HISTORIA DE LA PELICULA DENTAL DE RAYOS X De 1896 a 1913, los paquetes dentales de rayos X eran placas fotograticas de vidrio o peliculas cor- tadas en piezas pequefias y envueltas a mano en papel negro y hule. El empaque manual de las peliculas dentales de rayos X era un procedimien- to muy tardado. En 1913, la Eastman Kodak Com- 8 1. Principios basicos de la radiacion Cuadro I-1. Puntos importantes en la historia de la radiologia dental 1895 Descubrimiento de los rayos X WC Roentgen 1896 Primera radiografia dental ‘O.Walkhoof 1896 Primera radiografia dental en E.UA. (de un erdneo) Wj. Morton 1896 Primera radiografia dental en EULA. (de un pacierte vivo) CE. Kells 1901 Primer articulo sobre los peligros de la radiaci6n X WH. Rollins 1904 Introduccién de la técnica de bisectriz WA Price 1913 Primer libro de edontologia HAR. Raper 1913 Primeras placas dentales preonvuelas Eastman Kodak Company 1913 Primer tubo de rayos X Wo. Coolidge 1920 Primeros cartuchos de pelicula para radiografia dental Eastman Kodak Company hheechos con maquina 1923 Primer aparato para radiografla dental Vietor X-Ray Corporation, de Chicago 1925 Ineroduccion de la técnica de aleta mordible HR Raper 1933 Proposiciin del concepto de panorémicas por rotacion 1947 Introduccion de la técnica de paralelismo con cono largo FG. Fitagerald 1948 Introduccién de fa radiografia panorémica 1955 Introduccién de la pelicula répida D 1957 Primer aparato para radiografia dental de kilovoltaje variable General Electric 1978 Introduccion de fa xerorradiografia dental 98 Introduccion de la pelicula répida E 1987 Introduccion de la radiografia digital intrabucal pany fabricé las primeras peliculas intrabucales preenvueltas y, gracias a éstas, aumentaron la acep- tacion y el uso de los rayos X en odontologia. En 1920 se dispuso de las primeras peliculas periapi- cales fabricadas a maquina En la actualidad, las peliculas utilizadas en ra- diografia dental son mucho mejores, en compara- Fig. 1-4. Tubo Victor CDX con cubierta a prueba de golpes (1919). (Be Goaz PW, y White SC: Oral Radiology and Prin- ciples of Interpretation, segunda edicion. St. Louis, CV Mosby, 1987.) cién con las del pasado. Las peliculas actua: les requieren de un tiempo de exposicién muy corto, con lo que también se reduce la exposi- cidn del paciente a las radiaciones, estos nue- vos productos requieren una quinta parte del tiempo de exposicién que se necesitaba hace 25 ahos. D HISTORIA DE LAS TECNICAS RADIOGRAFICAS DENTALES. Las principales técnicas intrabucales utilizadas en odontologia son la de bisectriz, la de paralclismo y la dealeta mordible: Los odont6logos que crea- ron estas técnicas fueron Weston Price, de Cleve- land, quien introdujo la técnica de bisectriz en 1904, y Howard Riley Raper, que redefinio la téc: nica de bisectriz original y presento la de aleta mordible en 1925. Raper también escrihié uno de | los primeros libros de texto sobre radiologia den- talen 1913. . En 1896, C. Edmund Kells presento por pri- mera vez la técnica de paralelismo que luego (en 1920) fue utilizada por Franklin W. McCormack para tomar placas denteles. En 1947, F Gordon Fitzgerald, el “padre de la radiologia dental mo- derna”, reaviv6 el interés en esta especialidad mediante la introduccion de la técnica de parale- liso con cono largo. La técnica extrabucal mas utilizada en odonto- logfa es la de radiografias panoramicas. El japo- nés Hisatugu Numata fue el primero que aplicd una exposicién para una placa panordmica, en 1933, aunque colocé la pelicula al lado lingual de Jos dientes, Yrjo Paatero, a quien se considera el ire de las radiografias panoramicas, experimen- 16 con radiografias formadas por un haz que po- saba por una ranura, intensificacién de pantallas y técnicas de rotacion. » RESUMEN « Los rayos X son haces de energia que tienen el po- der para atravesar sustancias y registrar imagenes a manera de sombras en una pelicula radiograica. + Una radiogtafia es la imagen fotogtéfica producida ‘en la pelicula por el paso de los rayos X a través de un objeto 0 cuerpo. + Radiograliar es el arte y la ciencia de tomar radio- grafias mediante Ia exposicion de peliculas a los ra- yos X. + Un radiologo dental es cualquier persona que colo- ca, expone y procesa las peliculas radiograficas den- tales. + La deteccién de enfermedades es uno de los usos mds importantes de las radiografias dentales, + Wilhelm Conrad Roentgen descubrié los rayos X en 1895. + Después del descubrimiento de los rayos X, varios investigadores contribuyeron a los avances en Ta~ diologfa dental. BIBLIOGRAFIA Barr JH, Stephens RG: Appendix 11. In Dental Radiology: Pertinent Basic Concepts and Their Applications in Climi- cal Practice. Philadelphia, WB Saunders, 1980, p. 385 1. Historia de la radiacion 9 DeLyre WR, Johnson ON: Radiography in dental practice. In Essentials of Dental Radiography for Dental Assistants and Hygienists, 3th edition, Norwalk, Appleton and Lange, 1095, pp. 1-4 Frommer HH: lonizing radiation and basic principles of x- ray generation. In Radiology for Denial Auxiliaries, 6th edition. St.Louis, Mashy-Year Book, 1996, pp. 1-28. Goaz PW, White SC: Origins of dental radiology. In Oral Radiology and Principles of Interpretation, 2nd edition. St. Louis, CV Mosby, 1987, pp. 1-17. Haring Jl, Lind LJ: The importance of dental radiographs and interpretation, In Radiographic Interpretation for the Dental Hygienist, Philadelphia, WB Saunders, 1993, pp. 1-12 Kasle MJ, Langlais RP: Historical notes. In Basic Principles ‘01 Oral Radiography: Exercises in Dental Radiology, Vol. 4. Philadelphia, WB Saunders, 1981, pp. 169-174 Langland OE, Langlais RP, MeDavid WD: History of pan- ‘oramic radiography. In Panoramic Radiology, 2nd eci- tion, Philadelphia, Lea & Febiger, 1989, pp. 3-37. Langland OE, Langlais RP: Early pioneers of oral and maxil- lofacial radiology. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pa thology 80: 496-511, 1995. Langland OE, Sippy FH, Langlais RP: Introduction and his- tory of dental radiology. In Textbook of Dental Radiogra- phy. 2nd edition, Springfield, IL, Charles C Thomas, 1984, pp. 3-42. Langland OE, Sippy FH, Langlais RP: X-rays, their produc- tion, and the x-ray beam. in Textbook of Dental Radiog- raphy, 2nd edition. Springfield, IL, Charles © Thomss, 1984, pp. 43.87, Mansom-Hing LR: Physical foundation of radiography. In Fundamentals of Dental Radiography, 3rd edition. Phila- delphia, Lea é& Febiger, 1990, pp. 1-15 Mauriello SM, Overman VP Platin E: Development of dental radiology: In Radiographic Imaging for the Dental Team. Philadelphia, JB Lippincott Company, 1995, pp. 2-10. Miles DA, Van Dis ML, Jensen CW, Ferretti A: Keray proper ties and the generation of x-rays. In Radiographic lmag- ing for Dental Auxiliaries, 3rd edition. Philadelphia, WB Saunders, 1999, pp. 73-85. 10 1. Principios basicos de la radiacion Cuestionario de autoevaluacion RELACION DE COLUMNAS En las preguntas 1 a 9, relacione el término con su definicion correspondiente. radiacion radiografia radiografia dental radiélogo dental radiografiar .. radiografiar en odontologia radiologia |. radiacion rayo X eRe mp an se L Imagen fotografica producida en la pelicula por rayos X que inciden en ella después de pasar a través de los dientes y las estructuras cercanas, 2. Rayo de energla que tiene la potencia para atravesar sustancias y grabar imagenes sombreadas en una pelicula fotografica. 3. Forma de energfa llevada por ondas 0 flujo de particulas. 4. Cualquier persona que coloque, exponga y procese peliculas radiograticas. 5. Tomar radiografias por exposicién de una pelicula a los rayos X 6. Radiacién de alta energia producida por la colisién de un rayo de electrones con un blanco metilico en un tubo de rayos X. 7. Ciencia o estudio de las radiaciones para su uso en medicina 8. Tomar radiografias de los dientes y estructuras adyacentes mediante la exposicion de una pelicula a los rayos X. 9. Fotografia generada en una pelicula por rayos X que pasaron a través de un objeto 0 ‘cuerpo. En las preguntas 10 a 19, relacione los pioneros dentales con sus contribuciones. Utliz6 la técnica de paralelismo en radiologie dental Descubrio los rayos X Creo el primer tubo de rayos X Presento la técnica de bisectriz Expuso la primera radiografia dental Escribio el primer articulo sobre el peligro de la radiacion X ‘Tomé la primera radiografia dental en Estados Unidos (de un craneo) Presento la técnica de paralelismo con cono largo Escibio al primer ibe ae texto sobre odontologia; presento técnica de aleta mordible ee j. Tome la primera radiografia dental en Estados Unidos (de un paciente vivo) 10. Coolidge 11. Fitzgerald cae. > Kelly 13. McCormack oF mnpaose = 15. Price 16. Raper _———__ 17. Roentgen 18. Rollins 19. Walkhoff ENSAYO. 20. Analice la importancia de las radiografias dentales, 21. Resuma el descubrimiento de los rayos X. {Las respuestas aparecen al final de) libra. 1. Historia de ta radiacion CAPITULO 2 Fisica de la radiacion Objetivos Produccién de la radiacién X Palabras clave Produccién de rayos X dentales Introduccién Tipos de rayos X producidos Conceptos fundamentales Definiciones de radiacion X Estructuras atomica y molecular Interacciones de la radiacion X lonizacién, radiacién y radiactividad Ninguna interaccién Radiacién fonizante Absorcién de energia y efecto Radiacién X fotoeléctrico Definicion Dispersin Compton Propiedades Dispersién coherente Aparato de rayos X Resumen Componentes Bibliografia Tubo de rayos X Cuestionario de autoevaluacién Aparato generador de rayos X OBJETIVOS Después de leer este capitulo, el estudiante sera capaz de Definir las palabras clave. Identificar la estructura del dtomo. Describir el proceso de ionizacion. Explicar la diferencia entre radiacién y radiactividad. Citar'los dos tipos de radiacién jonizante y dar ejemplos de cada una. Citar las caracteristicas de la radiacion electromagnética. Citar las propiedades de !a radiacion X Identificar las partes componentes del aparato de rayos X. Identificar las partes del tubo dental de rayos X y la cabeza de éste. Describir con detalle como se producen los rayos X dentales. Citar y describir las posibles interacciones de los rayos X con la materia. 2. Fisiea de laratiacin PALABRAS CLAVE Absorcién lonizacién Aceite aislante Kiloslectronvoltio (keV) Amperaje Kilovoltaje ‘Ampere (A) Longitud de onda ‘Anodo Materia Atomo Miliamperaje ‘Atome neutro Millampere (mA) ‘Autotransformador Médulo de control Blanco de tungsteno Molécula Brazo de extension Nanémetro Cabeza del tubo Neutrén Capa u érbita Nacleo Catodo, Nucleon Circuito Numero atémico Circuito de alto voltaje Numero de masa Circuito del filamento Orbita Colimador de plomo Par iénico ‘Cono Particulas alfa Copa de molibdeno Particulas beta Corriente alterna (CA) Peso atémico Corriente directa (CD) Proton Corriente eléctrica Radlacién Cuantos Radiacién Bremsstrahlung Cublerta de vidrio emplomado Radiacion caracteristica Cublerta metalic Radiacién de particulas Discos de aluminio Radiacién dispersa Dispersion Radiacién electromagnética Dispersién coherente Radiacién general Dispersién Compton Radiacién ionizante Dispersién de radiacion Radiaclén primaria Efecto fotoeléctrico Radiacién secundaria Electricidad Radiactividad Electron Rayo catédico Electron Compton Rayo primario Electrén de rebote Rayo wil Electronvoltio (eV) Rayos X Elemento Rectificacion Emision termoiénica Sello de la cabeza del tubo Energia Tabla periédica de los elementos Energia cinética Tallo de cobre Energia de enlace Transformador Espectro electromagnético Transformador amplificador Filamento de tungsteno Transformador reductor Fotén Tubo de rayos X Frecuencia Velocidad Fuerza electrostitica Voltaje lon ee a aa panel 13 4 I. Principios basicos de la radiacion b INTRODUCCION Para entender cémo se producen los rayos X, el radiGlogo dental debe comprender la naturaleza y las interacciones de los dtomos. Un buen conoci- miento de la radiacion X incluye los conceptos fundamentales de la estructura atémica y molecu- lar, asf como el conocimiento basico de la ioniza- cion, Ia radiacion ionizante y las propiedades de los rayos X. También es necesario conocer cl apa- rato dental de rayos X, el tubo de rayos X y los circuitos del sistema, La finalidad de este capitulo es presentar los conceptos fundamentales de la estructura atomica y molecular, definir y explicar las caracterfsticas de Ia radiacion. X, presentar el aparato de rayos X y describir en detalle como se generan los rayos X; también se incluye un andli- sis de las interacciones de la radiacion X con la materia, » CONCEPTOS FUNDAMENTALES Estructura atémica y molecular El mundo est4 compuesto de materia y energia. La materia es cualquier cosa que ocupe espacio y que tenga masa; sus alteraciones generan energia La unidad fundamental de la materia es el atomo; toda la materia esta compuesta de atoms, 0 par- ticulas muy pequenas invisibles. Es necesario com- prender la estructura del dtomo para entender cémo se generan los rayos X ESTRUCTURA ATOMICA El stomo consta de dos partes: un micleo central y electrones en orbita (fig, 2-1). La composicion de su nucleo y el orden de sus electrones en orbi- ta determina la identidad de cada atomo; en la actualidad se conocen 105 atomos distintos. Nucleo. El nticleo, 0 centro denso del atomo, est4 compuesto de particulas conocidas como pro- tones y neutrones (conocidas en conjunto como nucleones); los protones tienen carga eléctrica positiva y los neutrones no tienen carga. El nu- cleo atémico ocupa un espacio muy pequeno y, de hecho, la mayor parte del atomo es espacio vacto. Por ejemplo, si uno imagina un atomo del tamano de un estadio de futbol, el nucleo seria del tamafio del balon Todos los étomos difieren-entre sf en relacién con su composicion nuclear!/el numero de proto- "nes y neutrones en el micleo de un atomo deter- Fig. 2-1. El Stomo tiene un nucleo central y electrones que {iran en orbitas alrededor del nucleo. mina su nuimero de masa o peso atémico. El nu- mero de protones dentro del niicleo es igual al numero de electrones que lo rodean y se conoce como niimero atomicé:\A cada atomo le corres- ponde un numero atémico que varia de uno a otro, desde el hidrégeno, el atomo més simple, que tiene un ntimero atomico de 1, hasta el hafnio, el mas complejo, al que corresponde el nimero atémico de 105. Los dtomos ordenados por nt- mero atémico, del menor al mayor, forman un cuadro conocido como tabla periddica de los ele- mentos (fig, 2-2), Los elementos son sustancias formadas por un solo tipo de atomos. Electrones. Son pequefias particulas con carga negativa que tienen una masa muy pequena; el peso de un electron es de aproximadamente 1/ 1800 el de un proton o un neutrén. La forma en que estan dispuestos los electrones y nucleones en el dtomo es similar a un sistema solar en mi- niatura, Igual que los planetas giran alrededor del sol, los electrones viajan en torno al nticleo por trayectorias bien definidas a las que se conoce como 6rbitas 0 capas. El étomo puede tener hasta uh maximo de sie- te capas, cada una de las cuales se localiza a una distancia especifica del nticleo y representa nive- les de energia diferentes. Estos son designados respectivamente con las letras K, L, M, N, O, P y Q; la capa K es la que se localiza mas cerca del niicleo y constituye el nivel de energia més alto (fig. 2-3). Cada orbita admite un niimero maximo especifico de electrones (fig. 2-4). (2. Fisica de la radiacién 1s ‘ ib NA VA WIA VIA He c Ne = i: a 2 Si | | ar a = a @ e dee fate Sn Xe a a = i Pb Rn Cada electron se mantiene en su érbita por accién de una fuerza electrostatiea, o de atrac- cidn, entre el micleo positivo y los electrones negativos. Se le conoce como energia de union o fuerza de enlace del electron; la determina la distancia que separa al micleo del electron en 6rbita y es distinta para cada nivel. La energia de union més intensa actua en la distancia mas cer- cana al micleo y corresponde al nivel K, mien- tras que los electrones localizados en los niveles mds externos tienen una energia de unién mas debil. Las energias de los electrones en érbita se miden en electronvoltios (eV) o kiloclectron- voltios (keV). (Un kiloelectronvoltio = 1.000 electronvaltios.) La energia que se requiere para sacar a un elec- w6n de su rbita debe exceder la energia de union del electron en ese nivel. Por tanto, se requiere una gran cantidad de energia para extraer un elec- tr6n de un nivel interno; en cambio, sera necesa- Fig. 2-3. Orientacién de las érbitas electrénicas (niveles © capas) alrededor del nicleo. 1. Principios basicas de la radiacidn a a, \ th Fig. 2-4. Nimero miximo de electrones que pueden existir en cada nivel electrénico de un scomo de tungsteno. (Modif ado de Langland OE, Sippy FH. y Langlais RP: Textbook of Dental Radiography, segunda ecicibn. Springfield, IL, Charles C. Thomas, 1984) CELE @ NUMERO DE ELECTRONES ria menos energia para afectar a los clectrones que se mantienen con mayor holgura en los nive- les externos, Por ejemplo, en el atomo de tungste- no las energias de unién son como siguen: 70 keV _ para los electrones en el nivel K 12 keV para los electrones en el nivel L 3 keV _ para los electrones en el nivel M Notese que la energia de union es mayor en el nivel mas cercano al nucleo; para sacar un elec- tron de la orbita K del dtomo de tungsteno se requieren 70 keV (70 000 eV) de energia, mien- tras que s6lo son necesarios 3 keV (3000 eV) para extraer un electron del nivel M. ESTRUCTURA MOLECULAR Los atomos tienen capacidad para combinarse ‘unos con otros y formar moléculas, Se define molécula como una particula que forman dos 0 mas atomos unidos entre si por enlaces quimi- cos, 0 también como la cantidad mas pequeiia de sustancia que conserva las proptedades ca- racteristicas de la misma. Al igual que el atomo, Ja molecula es una particula muy pequefa e in- visible; se puede formar en una de dos maneras: por transferencia de electrones o al compartir electrones que se encuentran en los niveles mas externos de los étomos que la componen. Un ejemplo de molecula simple es la del agua (HO); el simbolo H; representa dos atomos de hidroge- no, y el simbolo O representa un atomo de oxi- | geno (fig. 2-5). HIDROGENO HIDROGENO —OXIGENO Fig. 2-5. Uns molécula de agua (H,O) que tene dos Stamos ‘de hidrogeno unidos a Uno de oxigens. lonizacién, radiacién y radiactividad Luego de haber revisado los conceptos fundamen- tales de las estructuras atomica y molecular se podran entender los conceptos de ionizacion, ra- diacién y radiactividad, Para que el radiélogo den- tal pueda comprender como se generan los rayos X, es necesario que tenga un conocimiento basico de la ionizacion y sepa distinguir entre radiacion y radiactividad. IONIZACION Los stomos pueden encontrarse en estado neutro © en un desequilibrio eléctrico., Por lo regular, la mayor parte de los atomos son neutros; un atomo neutro contiene un mimero igual de protones (car- ‘gas positivas) y electrones (cargas negativas); los que no tienen saturado su capa mds externa tie- nen un desequilibrio eléctrico y tratan de captu- rar electrones de algun stomo adyacente. St el ato- mo gana un electron, fendré més electrones que protones y por lo tanto adquiere carga negative. Asimismo, un atomo que pierda un electron ten- dra més protones que electrones y por consiguien- te adquiere carga positiva. A los atomos que han ganado o perdido uno o més electrones y se ha- lien en desequilibrio eléctrico se les conoce como iones. La ionizacién es la produceion de iones, o el proceso de convertir un atomo en ion; la ioniza- cion sélo acttia sobre los electrones y requiere la cenergfa suficiente para superar la fuerza electros- tdtica que mantiene al electron unido con el nti- cleo, Cuando un electron sale del atomo en el~ proceso de ionizacion, se produce un par ionico. En este caso, el atomo se convierte en un ion positivo, mientras que el electron extraido se vuelve un ion negativo (fig. 2-6). Este par iénico reacciona con otros iones hasta que se alcanza el Fotén de rayos x Fig. 2-6. Se forma un par iénico cuando se extrae un elec- trén de un atomo; este ulumo se convierte en ion positive y al electrén expulsado en ion negativo. equilibrio electrico y se forman moléculas neu- tras. RADIACION Y RADIACTIVIDAD ‘Seguin se definis en el capitulo 1, la radiacion es laemision y propagacién de energia que atraviesa el espacio 0 una sustancia, ya sea en forma de ondas 0 de particulas. A veces se confunden los términos radiactividad y radiacisn; es importante observar que no significan lo mismo y se requiere comprenderlos antes de abordar el concepto de tadiacion ionizante. Se define a la radiactividad como el proceso por medio del cual ciertos sitomos 0 elementos inestables sufren desintegracion o descomposicion espontanea, en un intento por lograr un estado nuclear mas equilibrado. Se considera que una sustancia es radiactiva cuando libera energia en forma de particulas o rayos como resultado de la desintegracion de su nuicleo atémico. En odonto- logta se utiliza radiacion (en particular la radia- clon X) y no radiactividad Radiacién ionizante Se define a la radiacién ionizante como aquélla capaz de formar iones al quitar o agregar uno 0 nds electrones a los atomos. La hay de dos clases: radiacion de particulas y radiacion electromagné- tica. 2. Fisica de la radiacion = AT RADIACION DE PARTICULAS La radiacion de particulas es la emision de parti- culas diminutas de materia que poseen masa y vViajan en linea recta a gran velocidad, fransmiten energia cinética por medio de sus pequefias ma- sas que se desplazan répidamente: Se han identi- ficado cuatro tipos de estas radiaciones (cuadro 21). + Se puede clasificar a los electrones como par- Uiculas beta 0 como rayos eatédicos, que sélo difieren por su origen. Las particulas beta son electrones de movimientos répidos emitidos desde un miicleo de dtomos radiactivos, Los rayos catédicos son flujos de electrones de alta velocidad generados en un tubo de rayos xX * Las particulas alfa son emisiones de los na- cleos de metales pesados y se componen de dos protones y dos neutrones, sin electrones. + Los haces de protones se componen de par- ticulas aceleradas, especificamente nucleos de hidrogeno, con masa igual a 1 y carga de +1 *+ Los haces de neutrones son particulas acelera- das con masa igual a 1 y sin carga electrica, RADIACION ELECTROMAGNETICA Se define a este tipo de radiacién como la prope: gacidn de energia en forma de ondas (sin masa) a través del espacio o la materia, Se le llama elec tromagnética porque la energia que se propaga se acompana de campos eléctricos y magnéticos os- cilatorios que son perpendiculares entre sf (fig. 2-7) Las radiaciones electromagnéticas pueden ser provocadas o espontaneas; ejemplos de este tipo de emisiones son diversos rayos (césmicos, gam- ma, X), la luz (ultravioleta, visible, infrarroja) y otras ondas (de radar, microondas y de radio). Se Cuadro 2-1, Radiaciones de particulas Unidades Porticula de masa. Carga Origen Particula alfa 4.003000 +2 Nicleo Particula beta 0.000548, -I Nucleo negativa Rayos catédicos. (0.000548 4 de electrones Protones 1.007597 +1 Neutrones 1oo83e6 0 18 1. Principios basicos de la radiacion 2-7. Campos elécerico y magnético oscilatorios que son ‘earacteristicos de las radiaciones electromagnéticas. clasifica a estas radiaciones electromagnéticas de acuerdo con sus energfas en el llamado espectro clectromagnético (fig. 2-8). Todas las energias del espectro comparten caracteristicas comunes (véase el recuadro 2-1). Segiin sus niveles de energia, se dividen en ionizantes o no ionizantes. Solo las radiaciones de alta energia del espectro electro- magnético (rayos cdsmicos, rayos gamma y rayos X) son capaces de provocar ionizacion. Se cree que las radiaciones electromagnéticas se mueven a través del espacio tanto en forma de particulas como de ondas; por lo tanto, es necesa- rio considerar dos conceptos: el de particula y el de onda. CONCEPTO DE PARTICULA Este caracteriza las radiaciones electromagné- ticas como haces discretos de energfa llamados fotones o cuantos. Los fotones son paquetes de energfa sin masa ni peso que viajan como ondas a Ia velocidad de la luz, avanzan en Iinea recta a través del espacio y “transportan la energia” de la radiacion electromagnética. CONCEPTO DE ONDA Este concepto caracteriza las radiaciones elee- tromagnéticas como ondas y se enfoca a las pro- piedades de velocidad, longitud de onda y fre- cuencia. + Lavelocidad es la rapidez con que se desplaza Ia onda; todas las radiactones electromagnéti- cas viajan como ondas, en una secuencia con- tinua de crestas a la velocidad de la luz (3 X 10® metros por segundo [186 000 millas por segundo] en el vacio + Sedefinea la longitud de onda como la distan- cia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente (fig. 2-9); determina la energia y po- der de penetracion de la radiacion, mientras eee eae : pond Rayos X y , ul rayos gamma. <= ® A a 4 Radiogralia dental a Pagers a Sag a a ee Rayos infrarrojos 10 000 seer a eae x ale Sa j faci 10 =a 1 a 10 000 << Titooo00 Fig. 2-8. Espectro de energla electromagnética, | 2. Fisica de laradiacion 19 Qo Recuadro 2-1 PROPIEDADES DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS Longitud de onda larga Beja trecuencia Fite (oven ras, ri peso Ne toner arg elders Mion ti alec de a lz (x 10% meg 186000 miler) I ee re de parsed ys code Re io oeceicd Pepuraciar ais tayettors Nee, ragitccd parpenicdah cones Stewics I vcr ges coca, chasirsbba ecvoncaly aber) més corta sea la distancia entre las crestas, menor sera la longitud de onda y mayor es su energia y capacidad para penetrar la materia. Lalongitud de onda se mide en nanémetros (1 X 10 metros o una billonésima de un metro) para las ondas cortas y en metros para las on- das largas. + La frecuencia es el numero de longitudes de ‘onda que pasa por un punto determinado, en cierto intervalo de tiempo (fig. 2-10). La frecuencia y la longitud de onda son inversa- mente proporcionales; a mayor frecuencia co- rresponde menor longitud de onda y a menor frecuencia corresponde mayor longitud de onda. Lacantidad de energia que tiene una radiacion electromagnética depende de la longitud de onda y de la frecuencia, Las radiaciones electromagnéticas de baja fre- cuencia tienen longitud de onda grande y menos energia; por el contrario, las radiaciones de alta frecuencia tienen una longitud de onda corta y més energia. Por ejemplo, los medios de comunicacién uti- lizan las ondas més largas del espectro electro- Fotén de rayos X Fig. 2-9. La longitud de onda es la distancia entre la cresta (miximo) de una onda y |i cresta de la siguiente. Longitud de onda corta ‘Ata frecuencia Fig. 2-10, La frecuencia es el numero de veces que se com- pleta la longitud de onda en un punto decerminado por uni- dad de tiempo. Mientras mis corta sea la longitud de onda, mayor serd la frecuencia y viceversa, magnético que tienen bajas frecuencias; la longi- tud de una onda de radio mide hasta 100 metros, mientras qué la longitud de las ondas de televi- sién son de alrededor de un metro. En contraste, la radiografia diagnéstica utiliza las ondas mas cortas del espectro electromagnetico, que tienen frecuencias altas; los rayos X empleados en odon- tologia tienen una longitud de 0.1 nanémetros 0 0,00000000001 metros. BD RADIACION X Definicién Los rayos X constituyen una radiacién electro- magnética ionizante de alta energta; al igual que todas las demas emisiones de este tipo tienen pro- piedades de ondas y de particulas. Se define a los rayos X como paquetes de energia sin peso (foto- nes) ni carga eléctrica, que viajan en forma de ondas con una frecuencia especifica y a la veloci- dad de la luz. Los fotones de los rayos X interac- tian con los materiales que penetran y causan ionizacion. Propiedades Los rayos X tienen ciertas propiedades tinicas 0 caracterfsticas; es necesario que el radidlogo den- tal esté familiarizado con las propiedades de los, rayos X (vease el recuadro 2-2) » APARATO DE RAYOS X En odontologia, los rayos X se producen me- diante un aparato dental de rayos X; para propo- sitos didacticos, se divide el estudio del aparato en tres dreas de consideracion:/partes compo- nentes, tubo de rayos X y dispositivo que genera los rayos X. é Let

También podría gustarte