Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD

Revisoria Fiscal

Presentado por :
Andrea Ortix Sepulveda ID: 663187
Ingrid Paola Silva Torres ID: 648259
Freddy Leonardo Moreno Diaz ID:249422
Jesssica Marcella Guerra Pardo ID: 668021

Docente: Hela Osma

Corporación Universitaria Minuto de Dios – Uniminuto


Contaduría Pública
Bucaramanga
2021
SECCION ANALISI

A ASPECTOS GENERALES

B PROPIETARIOS

1. PLANEACION DE LA AUDITORIA DE C PRODUCTOS Y MERCADEO


ESTADOS FINANCIEROS

D ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS

E ASPECTOS FISCALES

F MANUALES
ANALISIS DEL PERFIL DEL CLIENTE
1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
2 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN
3 DOMICILIO
4 OBJETO SOCIAL
5 MISION
6 VISION
7 CONSTITUCION
8 PERSONAL CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN: POR SU AUTORIDAD
1 NOMBRE DE LOS PRINCIPALES ACCIONISTAS
2 ESTRUCTURA DEL CAPITAL SOCIAL
3 CONCENTRACION DEL K SOCIAL
1 PRINCIPALES PRODUCTOS QUE PRODUCE O COMERCIALIZA
2 ESTRUCTURA DE LOS COSTOS
3 PRINCIPAL MERCADO
1 OBJETIVOS FINANCIEROS
2 VERIFICACION DE AUTORIZACION DE LOS LIBROS
3 SISTEMA DE COSTOS
4 SISTEMA DE SOFTWARE CONTABLE
5 ULTIMA FECHA DE PREPARACION DE LOS EF
1 ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA ORGANIZACIÓN
2 ANALISIS DE IVA RENTA RETEFUENTE ETC
3 IMPUESTOS DEL SECTOR AL CUAL PERTENECE LA ORGANIZACIÓN
1 MANUALES DE LA INDUSTRIA
2 BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES
3 MANUALES DE PROCEDIMIENTOS GERENCIALES Y FINANCIEROS
4 PROBLEMAS ACTUALES DE LA INDUSTRIA O SECTOR AL QUE PERTENECE LA ORG
5 MANUAL DE SEG INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
FIRMA DE REVISORIA FISCAL:

LOGO DE NOSOTROS FORMATO:


FECHA:
HEGA SAS
PLANEACIÓN DE AUDITORÍA
ASPECTOS GENERALES

SECCION A ASPECTO OBSERVACION

1 TIPO DE ORGANIZACIÓN PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANONIM


2 NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN HEGA SAS
3 DOMICILIO CL 87 56
4 OBJECTO SOCIAL CAMARA DE COMERCIO 4352
5 MISION Hega S.A.S se define por ser una empresa líder a nivel nacional en la
mantenimiento, a través del esfuerzo de nuestros colaboradores y la m
servicios

6 VISION Ofrecer nuestra prestación de servicios relacionados con el mantenim


negocio y particulares de la industria extractora de aceite, ofreciend
calidad, para el año 2025 llegará a ser una de las empresas más recon
niveles de productividad y calidad, con talento humano capacita

CONSTITUCION POR MEDIO DE DOCUMENTO PRIVADO … LI


7 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La estructura u organigrama organizacional de la compañía el sol sa e
forma

EQUIPO DE AUDITORÍA ELABORÓ: Freddy


Morales
REVISÓ: Ingrid Paola Silva
APROBÓ: Andrea Ortiz
Sepulveda

SECCION B PROPIETARIOS OBSERVACION

NOMBRE DE LOS PRINCIPALES ACCIONISTAS- Ingrid P


1 Jesika Guerra

2 ESTRUCTURA DEL CAPITAL SOCI


B
Activo $ 1.400.000.000
CONCENTRACION DEL CAPITAL SOCIAL; composio
3 socios es la siguiente Ingrid Paola Silva 40%, Jesika Guerra 3

SECCION C PRODUCTOS Y MERCADEO OBSERVACION


1 PRINCIPALES PRODUCTOS QUE PRODUCE O COME
Ventas y fabricación de productos metálicos, servicio y mantenimie
2 ESTRUCTURA DE LOS COSTOS

3 PRINCIPAL MERCADO
extractora de palma de aceite

SECCION D ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS OBSERVACION

1 OBJETIVOS FINANCIEROS
uno de los objetivos de financieros es la recuperacion de cartera ya que pr
edades de vencimiento muy altas que oscilan entre 90 y 120 dias lo cua

2 VERIFICACION DE AUTORIZACION DE LOS LIB


la organización no realiza verificacion con los libros pues se evidencia que
libros no fueron impresos, ni esta archivado como corres
3 SISTEMA DE COSTOS
se evidencia que el programa contable tiene un sistema de inventarios los
informacion con el costo de compra

4 SISTEMA DE SOFTWARE CONTABLE


para adelantar una evaluación sobre la operatividad y eficiencia de los equ
aplicativos del software que se maneja en la empresa es Siigo Nube, pero
5 nomina electronica,
ULTIMA seFECHA
vencimiento del contrato es 20DE
DE PREPARACION de LOS
diciem
E
30 de septiembre del 2021

SECCION ASPECTOS FISCALES OBSERVACION

1 ASPECTOS TRIBUTARIOS DE LA ORGAN


IVA, retefuente, declaracion de renta, industria y com
E 2 ANALISIS DE IVA RENTA RETEFUENT
pendinte excel
3 IMPUESTOS DEL SECTOR AL CUAL PERTENECE LA
FREDDY MORENO, INGRID SILVA, JESIKA, ANDREA
ORTIZ

Analisis del Perfil del Cliente


05 de septiembre del año 21

OBSERVACION

PERSONA JURIDICA, SOCIEDAD ANONIMA


HEGA SAS
CL 87 56
CAMARA DE COMERCIO 4352
or ser una empresa líder a nivel nacional en la prestación de servicios de
del esfuerzo de nuestros colaboradores y la mejora continua de nuestros
servicios

ción de servicios relacionados con el mantenimiento de cualquier tipo de


de la industria extractora de aceite, ofreciendo servicios de la más alta
llegará a ser una de las empresas más reconocidas en cuanto a los altos
tividad y calidad, con talento humano capacitado constantemente.

R MEDIO DE DOCUMENTO PRIVADO … LIBRO 2


ama organizacional de la compañía el sol sa esta diseñada de la siguiente
forma

(M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa


(C.A.V.B.) Socio Supervisor
(C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

OBSERVACION

RINCIPALES ACCIONISTAS- Ingrid Paola Silva, Andrea Ortiz,


Jesika Guerra
ESTRUCTURA DEL CAPITAL SOCIAL
Pasivo $ 870.000.000 Patrimonio 3.400.000.000
N DEL CAPITAL SOCIAL; composion accionaria para los tres
Ingrid Paola Silva 40%, Jesika Guerra 30%, Andrea Ortiz 30 %

OBSERVACION
DUCTOS QUE PRODUCE O COMERCIALIZA
ductos metálicos, servicio y mantenimiento de maquinaria.
TRUCTURA DE LOS COSTOS

PRINCIPAL MERCADO
extractora de palma de aceite

OBSERVACION

OBJETIVOS FINANCIEROS
os es la recuperacion de cartera ya que presenta con las siguiente
as que oscilan entre 90 y 120 dias lo cual representa un 35 % .

ON DE AUTORIZACION DE LOS LIBROS


ion con los libros pues se evidencia que hay años en los cuales los
impresos, ni esta archivado como corresponde.
SISTEMA DE COSTOS
table tiene un sistema de inventarios los cuales va alimentado la
ormacion con el costo de compra

EMA DE SOFTWARE CONTABLE


re la operatividad y eficiencia de los equipos y de los respectivos
maneja en la empresa es Siigo Nube, pero no tiene el modulo de
vencimiento del contrato es 20DE
ECHA DE PREPARACION de LOS
diciembre
EF del 2021.
30 de septiembre del 2021

OBSERVACION

CTOS TRIBUTARIOS DE LA ORGANIZACIÓN


nte, declaracion de renta, industria y comercio, reteica,
ALISIS DE IVA RENTA RETEFUENTE ETC
pendinte excel
L SECTOR AL CUAL PERTENECE LA ORGANIZACIÓN
SECCION

G INFORMACION GENERAL

H ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS

2. AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS CUESTIONARIOS DE CONTROL INTERNO
I
FINANCIERO

J PROGRAMAS DE AUDITORIA

K INFORMES Y DOCUMENTOS

L DICTAMEN
MANUAL DE POLITICAS CONTABLES
ESTADO DE FLUJO DE EFECYIVO
ESTADO DE CAMBIO DE PATRIMONIO
ESF COMPARATIVO
ER COMPARATIVO
MATRIZ DE RIESGO
ANALISIS VERTICAL
ANALISIS HORIZONTAL
INDICADORES FINANCIEROS
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONIO
INGRESOS
COSTOS
GASTOS
AUDITORIA DE CUENTAS DE BALANCE
AUDITORIA DE CUENTAS DE RESULTADO
CARTAS DE HALLAZGO
CARTAS DE CIRCULARIZACION
PLANES DE MEJORAMIENTO
OPINION LIMPIA O FAVORABLE
OPINION CON SALVEDADES
OPINION DESFAVORABLE O ADVERSA
DENEGACION O ABSTENCION DE OPINION
“CAMS” Auditoría y Consultoría FIRMA DE AUDITORÍA EXTERNA: "CAMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EM
Empresarial S.A.S.
FECHA: 05 de Ener
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO DE UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO Definir las distintas fases que se requieren para llevar a cabo una auditoría de estados financieros
FASES CONCEPTO CONCLUSIONES
FASE 1 * Se acepta o se continúa con el servicio
de auditoría por parte del cliente.

Investigación preliminar de l Análisis del perfil del cliente


estructura organizacional

FASE 2 Asignación del personal que conforma el equipo d


auditoría para el desarrollo del trabajo, considerando
su experiencia y las actividades que
se van a desarrollar.

Actividades de planeación de Fijación de las fechas de reuniones del equipo de * El cliente acepta la propuesta de
trabajo auditoría para recibir instrucciones; efectuar las prestación de los servicios auditoría.
revisiones y entregar los informes. * El cliente no acepta la propuesta de
prestación de los servicios de auditoría.
Determinación de la estrategia general de auditorí con
el objetivo de fijar el alcance, la oportunidad, l
dirección y el desarrollo detallado del trabajo.

FASE 3 El sistema de control interno es efectivo, sólido y esta * Si el sistema de control interno es sólido,
estructurado con base en las necesidades de l se recomienda aplicar pruebas de
organización. cumplimiento.
Evaluación y verificación del * El sistema de control interno es débil, se
sistema de control interno El sistema de control interno es débil y no está recomienda la aplicación de pruebas
diseñado con base a la estructura organizacional sustantivas.

FASE 4 La evidencia de auditoría es suficiente, confiable y de * Cuando la evidencia es completa y


calidad. fidedigna, se emite una opinión favorabl o
limpia.
* Cuando la evidencia obtenida es poco
confiable e incompleta, se sugiere emitir
Obtención y evaluación de una opinión con abstención, con
evidencia de auditoría salvedades o desfavorable (negativa).
La evidencia fue recopilada directamente por el
equipo de auditoría.

FASE 5 Se emite un informe o dictamen que detalla el alcance * El informe o dictamen puede expresar
de la auditoría, los procedimientos utilizados y la una opinión favorable, con abstención, con
opinión del auditor. salvedades o adversa.
Emisión del informe o
dictamen de auditoría

EQUIPO DE AUDITORÍA ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.)


REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.)
APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.)
AMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL S.A.S.
05 de Enero del año 15

ADOS FINANCIEROS
cabo una auditoría de estados financieros
DECISIONES
* Si la respuesta es afirmativa, se procede a realiza
las actividades de planeación del trabajo.

* Si la respuesta es negativa, no procede con las


actividades de planeación.

* La organización acepta la propuesta presentada por


el equipo de auditoría; por lo tanto, se procede a la
ejecución del plan de trabajo de auditoría.
* La organización no acepta la propuesta presentada
por el equipo de auditoría; por lo tanto no se procede
a la ejecución del plan de trabajo de auditoría.

* Si el sistema es confiable, se sugiere aplicar solo


pruebas de cumplimiento.

* Si el sistema es poco confiable, la organización


puede aceptar la implementación de un plan de
mejoramiento.

* Se acepta el contenido de la opinión emitida por el


auditor.

* Se acepta el contenido de la opinión y el plan de


acción sugerido por el auditor.

* La organización acepta la opinión emitida por el


auditor en el informe y hace los ajustes sugeridos.

* La organización no acepta la opinión emitida por el


auditor en el informe y no se hace los ajustes
sugeridos.

Asistente de Auditoría Externa


Socio Supervisor
Socio Principal-Gerente
“CAMS” Auditoría y Consultoría FIRMA DE AUDITORÍA EXTERNA: "CAMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMP
Empresarial S.A.S.
FECHA: 05 de Ener
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
ANÁLISIS DEL TRABAJO DE UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO Realizar un entendimiento detallado de la organización para llevar a cabo una auditoría de estados financier
ALCANCE Aplicable a todas las áreas que conforman la organización.
ETAPAS CONCEPTO CONCLUSIÓN
ETAPA 1 Se alcanzó un entendimiento del funcionamiento de la
a los siguientes factores: estructura organizacional, es
aspectos contables, financieros y fiscales y clima orga
Análisis de la estructura organizacional de la Compañía El Sol S.A. conocer el entorno tanto interno como externo de la or

Identificación y evaluación de Evaluación del sistema de control interno organizacional Esta evaluación se llevó a cabo por medio de la aplica
riesgos basados en la metodología del modelo estándar de co
Versión 2017, con el propósito de determinar fortaleza
organización.

Se identificaron los riesgos más significativos para cad


conforman los estados financieros (activo, pasivo, patr
costos), con el fin de sugerir controles para llevar a su
Identificación de riesgos de los estados financieros
errores e irregularidades que se puedan presentar en e

ETAPA 2 Esta determinación se llevó a cabo por medio de la ide


los elementos que conforman los estados financieros,
enfatizar el trabajo en relación a las partidas más expu
guarden estrecha relación con el desarrollo del objeto
Para la Compañía El Sol S.A., el trabajo se enfoca en
cuentas que conforman el Activo: Efectivo y equivale e
Determinación del enfoque de planeación de la auditoría
financieros - Movilizado material), Inventarios - Existen
materiales) y Propiedad, planta y equipo.
Definición de la Estrategia
General de Auditoría

Asignación del personal que conforma el equipo de auditoría La asignación del personal que hace parte del equipo
teniendo en cuenta la formación profesional, la experie
que se van a desarrollar de acuerdo con el enfoque ide

Emisión parcial de auditoría El informe parcial de planeación de auditoría contiene


procedimientos utilizados y la opinión del auditor.
ETAPA 3 Alcance de planeación de la auditoría La planeación de auditoría es aplicable a los estados f
Determinación de la naturaleza, Compañía El Sol S.A.
el alcance y la oportunidad de Documentación del análisis estratégico de la organización Se hizo un análisis del entorno interno y externo de la
los procedimientos de control y objetivo de identificar los factores de riesgo que pueda
sustantivos normal de la organización.

EQUIPO DE AUDITORÍA ELABORÓ: María Helena Villa Rojas (M.H.V.R.)


REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla (C.A.V.B.)
APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar (C.A.M.S.)
MS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL S.A.S.
05 de Enero del año 15

ANCIEROS
a cabo una auditoría de estados financieros
an la organización.
CONCLUSIÓN
n entendimiento del funcionamiento de la organización en relación
es factores: estructura organizacional, estructura de procesos,
tables, financieros y fiscales y clima organizacional. objetivo era
ntorno tanto interno como externo de la organización.

ón se llevó a cabo por medio de la aplicación de cuestionarios


a metodología del modelo estándar de control interno COSO
, con el propósito de determinar fortalezas y debilidades de la

on los riesgos más significativos para cada uno de los elemen que
s estados financieros (activo, pasivo, patrimonio, ingreso gastos y
el fin de sugerir controles para llevar a su mínima expresión los
gularidades que se puedan presentar en ellos.

nación se llevó a cabo por medio de la identificación y análisis de


s que conforman los estados financieros, con el propósito d
abajo en relación a las partidas más expuestas al riesgo y que
echa relación con el desarrollo del objeto social de la organización.
pañía El Sol S.A., el trabajo se enfoca en los siguientes grupos de
conforman el Activo: Efectivo y equivale en efectivo (Activos
Movilizado material), Inventarios - Existencias (Movilizados
Propiedad, planta y equipo.

n del personal que hace parte del equipo de auditoría se hizo


cuenta la formación profesional, la experiencia y a las actividades
desarrollar de acuerdo con el enfoque identificado

rcial de planeación de auditoría contiene el alcance, los


os utilizados y la opinión del auditor.
n de auditoría es aplicable a los estados financieros de la
Sol S.A.
nálisis del entorno interno y externo de la organización, con el
entificar los factores de riesgo que puedan afectar el desarroll
organización.

Asistente de Auditoría Externa


Socio Supervisor
Socio Principal-Gerente
Material web. 2.3. Análisis del riesgo general de auditoría.
“CAMS” Auditoría y FIRMA DE AUDITORÍA EXTERNA:
Consultoría Empresarial
S.A.S. FECHA:
COMPAÑÍA EL SOL S.A.
PLANEACIÓN DE AUDITORÍA
ANÁLISIS DEL RIESGO GENERAL DE AUDITORÍA
ALCANCE Hacer un análisis del riesgo profesional del equipo de auditoría, basánd
RIESGO DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
Posibilidad de que el equipo de auditoría no pueda cumplir con los compromisos establecidos en
el plan de auditoría presentado a la compañía auditada, debido al desconocimiento de las normas
que rigen a la entidad y a la profesión.
DE CUMPLIMIENTO

Posibilidad de que el equipo de auditoría no tenga conocimiento del funcionamiento de tecnología


con que cuenta la organización auditada, y por lo tanto, no pueda cumplir co los compromisos
establecidos en el plan de auditoría.
DE TECNOLOGÍA

ESTRATÉGICO Posibilidad de que el equipo de auditoría no haga un adecuado y completo análisis del perfil de la
compañía auditada, y por lo tanto no se apliquen de forma oportuna y apropiada las pruebas
sustantivas y de control en una auditoría de estados financieros.

EQUIPO DE AUDITORÍA ELABORÓ: María Helena Villa Rojas


REVISÓ: Cristian Andrey Vallejo Bonilla
APROBÓ: Carlos Alberto Montes Salazar
"CAMS" AUDITORÍA Y CONSULTORÍA EMPRESARIAL S.A.S.
05 de Enero del año 15
SOL S.A.
AUDITORÍA
ERAL DE AUDITORÍA
esional del equipo de auditoría, basándose en el contexto estratégico de la Compañía El Sol S.A.
CONTROLES A IMPLEMENTAR
1. Conformar el equipo de auditoría por un grupo de profesionales interdisciplinarios (ingenieros
de sistemas, contadores públicos, administradores de empresas, economis todo aquellos
profesionales que se requieran para realizar una auditoría de estados financieros).
2. Capacitar de forma semestral a los miembros del equipo de auditoría en lo relativo a
formación profesional.

1. Capacitar de forma semestral a los miembros del equipo de auditoría en lo relativo a formación
profesional.
2. Conformar el equipo de auditoría por un grupo de profesionales interdisciplinarios (ingenieros
de sistemas, contadores públicos, administradores de empresas, economis todo aquellos
profesionales que se requieran para realizar una auditoría de estados
financieros).

1. Realizar una adecuada y oportuna planeación de una auditoría de estados financiero


analizando la arquitectura organizacional.
2. Capacitar de forma semestral a los miembros del equipo de auditoría en lo relativo a
formación profesional.

(M.H.V.R.) Asistente de Auditoría Externa


(C.A.V.B.) Socio Supervisor
(C.A.M.S.) Socio Principal-Gerente

También podría gustarte