ELECTROMAGNETISMO

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

Electromagnetismo y sonido

Integrantes: Ingrid López


Pedro Osorio
Faber Gutierrez
Girnny Gomez

Profesora: Epifanía Rodrigez


ELECTROMAGNETISMO:

El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica
los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría.
Concepto:

El electromagnetismo abarca
diversos fenómenos del mundo
real como por ejemplo la luz. La
luz es un campo electromagnético
oscilante que se irradia desde
partículas cargadas aceleradas.
Aparte de la gravedad, la mayoría
de las fuerzas en la experiencia
cotidiana son consecuencia de
electromagnetismo.
Teoría:

La teoría electromagnética se
puede dividir en electrostática el
estudio de las interacciones entre
cargas en reposo y la
electrodinámica el estudio de las
interacciones entre cargas en
movimiento y la radiación. La teoría
clásica del electromagnetismo se
basa en la fuerza de Lorentz y en
las ecuaciones de Maxwell.
Electrostática

La electrostática es el estudio
de los fenómenos asociados a
los cuerpos cargados en
reposo.
Magnetoestática:

La magnetoestática abarca desde
la atracción que ejercen los imanes
y los electro-imanes sobre los
metales ferromagnéticos, como el
hierro, hasta los campos
magnéticos creados por corrientes
eléctricas estacionarias.

La electrodinámica es el
estudio de los fenómenos
asociados a los cuerpos
cargados en movimiento y a los
campos eléctricos y magnéticos
variables.
Electrodinámica relativista

Clásicamente, al fijar un
sistema de referencia, se puede
descomponer los campos
eléctricos y magnéticos del
campo electromagnético.
Electrodinámica cuántica:

Es la teoría cuántica del campo
electromagnético. Que describe
los fenómenos que implican las
partículas eléctricamente
cargadas que obran
recíprocamente por medio de la
fuerza electromagnética.
El sonido:

El sonido es una propagación de energía en un medio material sin
transporte de materia
Caracteristicas generales:

Con mucha frecuencia una onda de sonido es una onda mecánica
longitudinal, pues las moléculas se mueven paralelas a la dirección de
propagación de la onda. En los sólidos, puede haber también
componentes transversales.
Periodo:
El período, que se marca como T, es el intervalo de tiempo que existe
entre dos estados vibratorios idénticos sucesivos de un punto del medio
en el que se propaga la onda.
Frecuencia:

Es el número de periodos por
unidad de tiempo, lo que
corresponde al inverso del
período: f = 1 / T, donde f es la
frecuencia en Hertz (Hz o s-1) y
T es el periodo en segundos (s)
Longitud de onda:

Es la distancia que separa dos
moléculas sucesivas en el
mismo estado vibratorio (misma
presión y velocidad acústica) o
la distancia recorrida por la
onda durante un período.
Potencia sonora:

Expresada en vatios, la
potencia sonora es la energía
suministrada por una fuente de
sonido durante un intervalo de
tiempo determinado.
La intensidad del sonido:

La intensidad de sonido se
define como la potencia
acústica transferida por una
onda sonora por unidad de área
normal a la dirección de
propagación.
Duración:

Depende del tiempo durante el
cual se perturba el medio. La
unidad usada es el segundo (s).

También podría gustarte