Está en la página 1de 7

PROYECTO AMBIENTAL

1. Información General

1.1. Experiencia Curricular:


1.2. Docente: Bermira Yunet, Marcelo Veliz
1.3. Duración: Inicio 02/11/2021 Término: 02/11/2021
1.4. Apellidos y nombres de los integrantes:
- Arribasplata Becerra, Eduar
- García Baldera, Gabriel Arturo
- Gamarra Sanchez Alex
- Hernandez Ortiz, Andrea
- Pedraza Pariona, Triny Debora

1.5. Escuela Profesional:


- Contabilidad
- Psicología
- Administración

1.6. Beneficiarios:

N PROVINCIA /
FAMILIAS BENEFICIARIAS N° BENEFICIARIOS REGIÓN
° DISTRITO
1 Familia García 5 LIMA LIMA
2. Evaluación de la realidad

2.1. Diagnóstico situacional de la problemática ambiental (descripción fotográfica)

Descripción: Los desecho sólidos van a un Descripción: Existen desechos plásticos


solo tacho sin una previa selección y los mismo que son colocados en tachos
clasificación y luego son desechado y no son
seleccionados para reciclaje

Descripción: No hay tachos que donde Descripción:No se tiene la cultura de


puedan selecionacionar de acuerdo al tipo generar abono orgánico para las
de desecho sólido plantas a partir de desechos orgánicos,
se busca generar ese hábito dentro de
la familia García.

Descripción: Selección los residuos sólidos Descripción: Reutilizar las botellas


en especial los residuos plásticos es un plásticas para crear huertos colgantes
hábito que se desea generar en la familia ya donde se puedan cultivar hortalizas
que este tipo de residuos son los que que servirá para la alimentación de la
generan más contaminación familia
2.2. Identificación de la problemática ambiental

PROBLEMA PRIORIZADO:

Recursos naturales
CAUSAS CONSECUENCIAS
involucrados o afectados

Arrojar desechos sólidos a Muerte de especies marinas y


los ríos y mar contaminación del agua

No recolección de desechos Vecinos arrojan basura a los


sólidos por parte de los ríos o el mar para deshacerse
Contaminación de la municipios de los desechos sólidos.
agua No selección de los Contaminación del agua y ya
desechos sólidos por parte no sirve para el consumo
de las familias humano

Menos agua para los El agua contaminada no sirve


cultivos para regar los cultivos

2.3. Identificación de las necesidades, intereses, recursos y posibilidades de los destinatarios


(Implica analizar la realidad donde se va a actuar así como las potencialidades que tiene
el grupo con quienes se va a interactuar con el fin de elaborar programas de acción según
sus características, es esencial para no alcanzarse metas inalcanzables)
Los integrantes de la familia tienen la necesidad de aprender a seleccionar los residuos
orgánicos y a reducir el índice de contaminación en su domicilio. Dentro de la familia
García tienen las potencialidades de ser una familia super dinámica y predispuesta a
poder cambiar y mejorar su estilo de vida. Cuentan con un servicio de internet estable
para poder realizar las sesiones vía ZOOM, tienen horarios factibles, están interesados
sobre el tema a tratar y el plan de acción que realizaremos.

2.4. Justificación
(¿Por qué creemos que es necesario ejecutar el proyecto? En qué datos nos basamos para
pensar que debemos iniciar una acción y las ventajas que tendría sobre la situación
actual)
Nosotros creemos que es necesario ejecutar este proyecto puesto que la familia a
presentado indicadores de agua contaminada y desorden en los residuos desechados, por
otro lado las ventajas que tendría la familia García al aprender a seleccionar sus residuos,
es que las pueden aplicar en su familia y en su comunidad, el que tengan consciencia
ambiental del como poder reciclar y generar su propio abono.
3. Nombre del proyecto ambiental:

4. Objetivos del proyecto ambiental

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS


✔ Realizar charlas de sensibilización dentro de la familia García.
Ejecutar un programa de
reciclaje de residuos
✔ Implementar programa de reciclaje dentro del hogar de la familia
sólidos en el hogar de la
familia García en
Cercado de Lima durante García.
el año 2021.

5. Actividades a ejecutar
OBJETIVOS ACTIVIDADES META EVIDENCIA
ESPECIFICOS (foto / video)
OE 1: Realizar charlas Realizar reuniones de El 100% de los foto
de sensibilización coordinación con expertos integrantes del grupo
dentro de la familia en la temática de residuos participaron en la
García. sólidos reunión.
Realizar una charla El 100% de los Foto
informativa sobre la miembros de la
selección de los residuos familia García
sólidos . participaron en la
charla.
OE 2:Implementar Enseñar a clasificar los El 100% de los foto
programa de reciclaje residuos sólidos según su miembros de la
dentro del hogar de la composición y origen. familia García
familia García participaron en la
charla.
Implementar los tachos El 100% de los foto
donde se seleccionará los miembros de la
residuos sólidos para luego familia García
llevarlo a centros de acopio participaron en la
de materiales reciclados charla.
6. Relación del proyecto ambiental y agenda 2030 – Desarrollo Sostenible
7.1 Mencione las áreas prioritarias que desarrollará en su proyecto ambiental y fundamente
c/u.
● planeta.-el planeta es una de las áreas principales y ambientes que priorizamos en
nuestro proyecto ambiental, que por medio del desarrollo sostenible lograremos
que recupere su valor y paisajes que mostraba anteriormente, el cual se ve
afectada por la alta contaminación atmosférica.
● tierra.- En el principal ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades
diarias, es quien provee de alimentos primordiales para obtener salud y trabajo. A
raíz de la contaminación desechos tóxicos se ve afectada en el cambio climático y
producción de la agricultura.
● prosperidad.- la ODS permitirá obtener un desarrollo favorable especialmente el
ambiente esto permitiendo reducir altas tasa, de contaminación, el cual beneficia
al aspecto social y económico y una óptima calidad de vida.

7.2 Mencione los ODS que desarrollará en su proyecto ambiental y fundamente c/u.
• Vida de ecosistemas terrestres. - La vida humana depende de la tierra tanto como
del océano para su sustento y subsistencia, si la mala gestión de los residuos
sólidos contaminan los ecosistemas terrestres se irán deteriorando con el pasar de
los años.

• Agua limpia y saneamiento.- Al gestionar bien los residuos sólidos se promoverá


mantener el agua limpia para mejorar la salud de toda la población al acceder al
agua para consumo personal (cocinar, ingerir y para higiene)

• Acción por el clima: Con la adecuada gestión de los residuos sólidos se pretende
tomar medidas que frenen el cambio climático por los efectos que ello tiene para la
población mundial
7. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA (marcar con x)

FASES DEL PROYECTO S Se S S S S S Se S Se Se Se Se


e e e e e e Se Se
AMBIENTAL e m m
m m m m m m m m m m m m m
1 2 6 8 9 10 11 12 13 14 15
3 4 5 7
x x x x x x x x x x x
Diagnóstico
x
Realizar
charlas de x
sensibilizació
n dentro de
la familia
García.
Ejecución Implementar x
programa de
reciclaje x
dentro del
hogar de la
familia
García

Evaluación de
sostenibilidad
(después de la ejecución
del proyecto)

También podría gustarte