1.semanario El Conductor Edición #40

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Conduciendo a la Universidad

en tierra, sobre rieles, aire y mar

Edición Semanal N° 40

29 de Enero de 2021

 EDITORIAL
 PLAN UNIVERSIDAD EN CASA
 COMISIÓN DE AN INSISTIRÁ EN DIÁLOGO DIRECTO CON
GUYANA PARA RESOLVER CONTROVERSIA DEL ESEQUIBO

 LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SIGUE EN PIE, BAJO LOS


LINEAMIENTOS DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, EL DR. CÉSAR TROMPIZ.

Pág. 2
¡Asuntos Sociales! Un Asunto de Compromiso...
 BAER EJECUTÓ JORNADA DE DESINFECCIÓN EN TÁCHIRA PARA
PROTEGER AL PERSONAL OPERATIVO
 PERSONAL DEL IAIM ACTUALIZA SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LEY
DE CONTRATACIONES PÚBLICAS

 LAS ESTRELLAS DE NUESTRA BANDERA

Pág. 3
 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA FIRMAN SÉPTIMA LIBERTAD EN SERVICIOS
EXCLUSIVOS DE CARGA

 ENTRETENIMIENTO / CURIOSIDADES
CONTÁCTANOS:
asuntosocialesunetrans
 EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

@Unetransasuntossociales
Pág. 4
cursoextensionunetransv@gmail.com
 CURSOS PRESENCIALES

 CURSOS VIRTUALES 0426-2490515

 CURSOS EN EJECUCIÓN
@UnetransFrp
Pág. 5
HABLA LA UNIVERSIDAD
RECTORADO UNETRANS  PLAN UNIVERSIDAD EN CASA

PRENSA/ ASUNTOS SOCIALES: La Profesora Mirna


EDITORIAL Hernández, vicerrectora
académica, expresó la visión
Arnold Toimbi, un muy que se plantea para este año
conocido historiador y conforme con los
filósofo inglés, en alguna lineamientos del Ministro de
ocasión escribió una Educación Universitaria Dr.
frase más o menos como Cesar Trompiz "seguimos
ésta: “un pueblo que no implementando el plan de
conoce su historia poco Universidad en casa,
tiene que buscar en el planteando nuevas
futuro”. estrategias de autogestión
dentro de la universidad, en
virtud de la necesidad de
La Primera República nació aquel 5 de julio de 1811, pero nació fortalecer las áreas del
por supuesto al fragor de la guerra, nació sin Ejército, sin Ejército transporte en Venezuela, por
conformado, nació sin líderes bien fraguados en batalla, nació lo cual se están haciendo
además contra un imperio, retando al imperio español, el cual a Dra. Mirna Hernández ajustes en algunos trabajos
pesar de sus dificultades, la crisis con Napoleón Bonaparte, la Vicerrectora de Asuntos
de los diferentes laboratorios.
invasión de Napoleón, etc., sin embargo seguía siendo el imperio Sociales
español, así que era muy cuesta arriba lograr la consolidación de
Así mismo tenemos varios proyectos para este año, entre ellos el
la independencia nacional en aquella primera república que se
proyecto de reingeniería a la inversa con los estudiantes de
perdió al año siguiente, en 1812
mecánica, donde se nos otorgó por el ministerio del transporte un
Bolívar para esta etapa, 1814, se da cuenta que mientras el autobús Yutong nuevo para ser desarmado y verificar la
pueblo no participe en masa, apoyando la revolución ésta no elaboración de piezas para suministrar a la Yutong o cualquier
podrá tener éxito, esa fue una de las razones de la derrota de la empresa “Trans”. Actualmente como Universidad Nacional
primera república y también una de las razones poderosísimas de Experimental del Transporte se administra 14 PNF, de acuerdo
la derrota en la segunda república. con los lineamientos del ministro de educación Universitaria, por
lo que estamos en una transformación llamada "plan
Por esta razón, los antecedentes mencionados son resaltantes transformador" y a su vez en la creación de mallas curriculares
para la Batalla de Carabobo de 1821.
propias del sistema multimodal"

VA. Jorge Sierraalta Zavarce.

Rector (E)

A TODA VELOCIDAD PROYECTOS EN LA PISTA


 COMISIÓN DE AN INSISTIRÁ EN DIÁLOGO DIRECTO PROYECTOS EN LA PISTA
 LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SIGUE EN PIE, BAJO LOS
CON GUYANA PARA RESOLVER CONTROVERSIA DEL LINEAMIENTOS DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN
ESEQUIBO UNIVERSITARIA, EL DR. CÉSAR TROMPIZ.
La Comisión Especial de la Asamblea Nacional (AN) de
Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía PRENSA/ ASUNTOS SOCIALES. La UNETRANS el pasado
Territorial insistirá en un diálogo directo entre Venezuela y martes 26 de enero del presente año, recibieron luego de meses
Guyana para resolver la controversia sobre el Esequibo, de del funcionamiento del plan de "Universidad en Casa", a
acuerdo a lo que establece el Acuerdo de Ginebra de 1966. Así estudiantes de distintas carreras, con la finalidad de realizar
lo señaló el diputado Hermann Escarrá, presidente de dicha actividades prácticas. La comunidad estudiantil presente se
comisión que se instaló este lunes. Escarrá subrayó sobre la mostró agradecida por dicho encuentro pese a la transición de
necesidad de que esta comisión fomente la unidad nacional en adaptación a la antigua modalidad de clases "Es una nueva
torno a la defensa de la Guayana Esequiba. «El tema del adaptación porque en casa teníamos todo a la mano, sin
Esequibo es un tema de toda la nación, es un tema de Estado. embargo en el aula se vuelve a la adaptación de recordar
Venezuela no está dispuesta a perder un milímetro más de su cualquier detalle" expresaron con gran inquietud, "de igual
territorio, eso no va a ocurrir. Todo nuestro esfuerzo está manera agradecemos a las autoridades y demás docentes que
dirigido a que nuestro territorio sea respetado», manifestó. La hicieron bien en brindarnos esta oportunidad y contamos con todo
defensa debe ser plural su apoyo". Así mismo los estudiantes de química comunicaron
Señaló que desde ahora, la defensa del que la pandemia global no pudo parar sus estudios, por la
Esequibo se va a desenvolver de manera medidas tomadas y el desarrollo de la universidad por continuar
. plural y muy intensa en la consolidación de con la educación Universitaria "Estamos contentos porque como
los derechos. Así como en los oficios que estudiantes de química nunca hemos tenido dificultades en
se harán llegar al secretario general de las cuanto a algún desbalance en los distintos profesores, por lo que
Naciones Unidas, Antonio Guterres. El se ha podido continuar con nuestras clases".
diputado indicó que hay una política de
Estado que emana del presidente Nicolás
Maduro «muy soberana y en la línea del
respeto a nuestro espacio geográfico. Y de
mantenerse en el Acuerdo de Ginebra para
buscar una salida a través del diálogo
directo y de instrumentos pacíficos para
resolver el conflicto de manera práctica
como señala el acuerdo». Agregó que
Venezuela plantea el diálogo directo en el
marco del Acuerdo de Ginebra. «Y con la
firmeza inamovible de un pueblo que no
está dispuesto a ceder soberanía».
A PUERTO SEGURO

 BAER EJECUTÓ JORNADA DE DESINFECCIÓN EN TÁCHIRA PARA PROTEGER AL PERSONAL OPERATIVO

Prensa BAER.- Prensa BAER.- En la región andina las medidas de bioseguridad implementadas por el sector aéreo para combatir el
Covid-19, se mantienen de manera regular para proteger la salud del personal operativo de Bolivariana de Aeropuertos en el estado
Táchira. La jornada de desinfección se desarrolló en el Aeropuerto Francisco García de Hevia, ubicado en La Fría para garantizar la
salubridad de los espacios, tal como lo establecen los protocolos instruidos por la autoridad aeronáutica y establecidos por el
presidente Nicolás Maduro Moros. Con el apoyo de la brigada de saneamiento se procedió a la desinfección de superficies y áreas
integrales del aeropuerto con hipoclorito, en cumplimiento las acciones preventivas promovidas
por la Gran Misión Transporte Venezuela, liderada por el ministro, Ing. Hipólito Abreu, con el fin
de mitigar el riesgo de propagación del virus en las zonas fronterizas. De igual manera,
fueron esterilizados el interior de los vehículos contra incendios, pertenecientes al Comando de
Bomberos Aeronáuticos en la región, en medio de la cuarentena radicalizada, como medida
obligatoria, así como el uso responsable de las mascarillas tapaboca, guantes y el
distanciamiento social durante la permanencia de los trabajadores en la terminal aérea.

VIENTO EN POPA

 PERSONAL DEL IAIM ACTUALIZA SUS CONOCIMIENTOS SOBRE LEY DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
PRENSA/IAIM .- Los directores de línea y jefes de divisiones del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM),
participaron en la conferencia sobre la Ley de Contrataciones Públicas, sus disposiciones generales y todo lo concerniente al
ordenamiento jurídico, en pro de optimizar el uso de los recursos públicos. La actividad fue realizada en el Auditorio “Cruz Felipe
Iriarte” del edificio sede del IAIM y contó con la ponencia del Doctor Manuel Grillo, quien explicó a los asistentes los detalles sobre
las contrataciones públicas y el manejo del presupuesto, requerimientos, partidas presupuestarias de la (Onapre) y sus
clasificadores para el ejercicio fiscal correspondiente. Como parte de la ponencia se explicó la base normativa en materia de
contrataciones públicas, el objeto de la Ley de Contrataciones Públicas que consiste en regular la actividad del Estado para la
adquisición de bienes, prestación de servicios y la ejecución de obras. El Dr. Grillo recalcó que también existe un instrumento
orientador que incluye el manual de normas internas de la administración pública, así mismo el IAIM cuenta con una normativa
interna para la realización de las contrataciones, el proceso licitatorio y la elaboración de las requisiciones.
A la jornada asistió personal de Consultoría Jurídica, Auditoría Interna, Oficina
de Gestión Administrativa, Oficina de Atención al Ciudadano, Oficina de
Gestión Humana, Dirección de Operaciones Aeroportuarias, Dirección de
. Infraestructura Aeroportuaria, Dirección de Gestión Comercial, entre otras. Esta
actividad para actualizar los conocimientos en materia de contrataciones
públicas, forma parte de las estrategias implementadas por el Presidente
Constitucional Nicolás Maduro Moros y ejecutada por el Ministro del Poder
Popular para el Transporte Ing. Hipólito Abreu, para combatir la burocracia y el
minimalismo, haciendo de la Administración Pública una instancia productiva y
eficiente para dinamizar la economía nacional

LA ESTACIÓN DEL DÍA


 BAER Y MISIÓN BARRIO ADENTRO GARANTIZAN SALUD DE LOS TRABAJADORES
Prensa BAER.- Con la premisa de proteger a sus trabajadores, Bolivariana de Aeropuertos (BAER), con el apoyo de la Misión Barrio
Adentro y la Alcaldía de Caracas, realizó una Jornada Integral Salud en la sede central, como parte de las políticas sociales que
promueve el presidente Nicolás Maduro. Esta actividad benefició a más de 240 trabajadores y a sus familiares, tanto de BAER como
de Construpatria y Café Fama de América, empresas que hacen vida en la edificación donde opera la institución aeroportuaria. El
personal recibió atención en especialidades como oftalmología, optometría, odontología, medicina general y fisiatría.
Además, como parte de los servicios médicos, fueron
. inmunizados con la aplicación de dosis, como Toxoide, en el
caso de los adultos y los infantes fueron vacunados con
pentavalente, trivalente y contra la fiebre amarilla. De igual
manera, la población tuvo la oportunidad de adquirir una gran
variedad de medicamentos, a bajos costos, gracias al aporte de
la red del sistema “Farmacia Caribe Móvil”, que pertenece a la
alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador. Con estas acciones
y a pesar de la pandemia, la Gran Misión Transporte Venezuela
liderada por el ministro, Ing. Hipólito Abreu, garantiza la atención
social y gratuita a su fuerza laboral en materia de salud, derecho
universal que la Revolución Bolivariana ha otorgado a los
venezolanos desde su llegada.
A PUERTO
ARRIBANDO CONSEGURO
ÉXITO
 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA FIRMAN SÉPTIMA LIBERTAD EN SERVICIOS EXCLUSIVOS DE CARGA

PRENSA/ INAC– Siguiendo directrices emanadas por el Ejecutivo Nacional y por instrucciones del ministro del Poder Popular para el
Transporte, Ing. Hipólito Abreu, en el marco de la celebración de la VI Asamblea Extraordinaria de la Comisión Latinoamericana de
Aviación Civil (CLAC), sus Estados miembros plantearon estrategias para la recuperación del sector aeronáutico, motivado a la
pandemia del COVID- 19. . En este sentido, los representantes de las autoridades aeronáuticas de Brasil, Chile, República
Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, firmaron el Memorándum de Entendimiento para
la liberación de la Séptima Libertad en los servicios exclusivos de carga aérea.
El mismo establece los derechos de tráfico ampliados, como la séptima libertad, que permite a
las aerolíneas de los Estados miembros de la CLAC, proporcionar servicios de carga completa
entre otros Estados signatarios sin restricciones de rutas y capacidad. “El COVID-19 ha
impuesto restricciones a toda la industria del transporte aéreo, por lo que empresas de todos
los tamaños están reevaluando sus modelos comerciales”, indicó la Dra. Fang Liu, Secretaria
General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). A su vez, la Secretaria
General resaltó que la meta a corto plazo es ayudar a aumentar la eficiencia de la distribución
de las vacunas y, a largo plazo, permitir que la carga aérea, en particular el comercio
electrónico juegue un papel importante en la recuperación y el desarrollo económico regional.
Cabe destacar que, el acuerdo permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 y podrá
ser prorrogado por un año más Asimismo, la OACI alienta a otros países a verlo como un paso
significativo en el avance de la visión a largo plazo, para la liberación del transporte aéreo
internacional. De esta manera, el Gobierno Bolivariano promueve la suscripción de acuerdos
internacionales en materia aeronáutica con el propósito de enfrentar los impactos negativos del
COVID-19, y así contribuir con el mantenimiento y desarrollo eficaz del sector aeronáutico
nacional.

ENTRETENIMIENTO / CURIOSIDADES

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

Pág. 4
GARAJE CONSTRUCTIVO

 CURSOS PRESENCIALES

*Organización y Prestación de Servicio Moto Taxista


*Operador de Servicio de Transporte Escolar
*Operador de Servicio de Transporte de Carga a Granel, Solida y Liquida
*Operador de Servicio de Transporte de Carga de Alto Riesgo
*Operador del Servicio de Transporte Particular de Personas
*Operador de Transporte del Servicio Público de Personas
*Operador del Servicio de Transporte Turístico
*Curso de Transporte de Personas en Bicicletas
*Curso de Operador de Maquinaria Pesada
*Trato al Usuario
*Manejo Defensivo Yutong.

 CURSOS VIRTUALES

*Planificación de Transporte
*Componente Docente
*Psicología Virtual en el Transporte
*Hábitos para Conducir y Medidas contra el Covid-19
*Metodologías de Proyectos
*Hábitos para Conducir
*Actualización de Conocimientos en Circulación Vial

 CURSOS EN EJECUCIÓN

Actualización de Conocimientos en Circulación Vial

Pág. 5
EXTENSIÓN
UNIVERSITARIA

¡Asuntos Sociales! Un Asunto de Compromiso...


¡Asuntos Sociales! Un Asunto de Compromiso...

NUESTRAS SEDES ASOCIADAS

PLANTA DE INSTITUTO CENTRO DE


AUTOBUSES UNIVERSITARIO CAPACITACIÓN
YUTONG DE AERONÁUTICA METRO DE
VENEZUELA, S.A. CIVIL CARACAS

CENTRO DE
ESCUELA VÍAL CENTRO DE EDUCACIÓN
TRANSCARABOBO INVESTIGACIÓN NÁUTICA
DE ESTUDIOS VENEZOLANO
PORTUARIOS (CENAVE)

INSTITUTO
CENTRO DE NACIONAL DE BOLIVARIANA DE
INSTRUCCIÓN CAPACITACIÓN Y AEROPUERTOS
AEROPOSTAL EDUCACIÓN
SOCIALISTA

FEDERACIÓN ESCUELA INSTITUTO


UNITARIA NACIONAL DE NACIONAL DE
DEL TRANSPORTE FORMACIÓN TRANSPORTE
FERROVIARIA TERRESTRE

FUNDACIÓN FUNDACIÓN
INSTITUTO
FONDO VENEZOLANA DE
AEROPUERTO
NACIONAL DE INVESTIGACIÓN.
DESARROLLO E INTERNACIONAL DE
TRANSPORTE MAIQUETÍA
INNOVACIÓN
URBANO PARA EL TRANSPORTE

CONSORCIO
DIQUES Y
VENEZOLANO DE
ASTILLEROS INDUSTRIAS
NACIONALES C.A. AERONÁUTICAS Y
SERVICIOS AÉREOS

SISTEMA SINDICATO
INTEGRAL DE NACIONAL
TRANSPORTE BOLIPASAJEROS
SUPERFICIAL S.A

¡ QUÉDATE EN CASA!
Pág. 6 Tu Educación NO se detiene...

También podría gustarte