Está en la página 1de 1

Introducción:

En 1987, como encargo de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU), la noruega Harlem
Brundtland presentó un informa titulado “Nuestro futuro común”, el cual daría un giro trascendental en el manejo
económico, tecnológico y de materias primas en el planeta; todo ello gracias a una simple nacida palaba: desarrollo
sostenible. El hecho que respalda al desarrollo sostenible recae en que a mayor crecimiento poblacional menor
cantidad de recursos necesarios para sustentarla, por lo que se define al susodicho como aquel desarrollo
económico que puede llevar beneficios a las generaciones actuales y futuras sin dañar a los recursos o los
organismos del planeta; aplicando en su laburar a todo recurso humano, físico y natural a su alcance.

Desarrollo:

Hasta nuestros días, el hombre ha conseguido modificar las características inherentes del planeta, y para
contrarrestar el daño, la investigadora noruega planteó cinco vías de solución. En primera instancia, propuso
controlar los problemas ambientales traídos por el modelo económico dominante; implementar un impuesto a
quienes generan contaminación; establecer normas de prevención y control para con la contaminación; subsidiar la
reducción de contaminantes; y, para evitar generar disconformidad, brindar permisos transferibles de mercado, un
punto similar a las normas. La hegemonía arraigada en los cimientos de estas propuestas evidencia el deseo de
solucionar los daños causados por la sobrepoblación, el crecimiento económico, decadencia en la calidad de vida y la
migración.

En nuestro país se posee gran diversidad de ventajas para la preponderancia de un desarrollo sostenible con una
producción diversificada. Pero a pesar de ello, somos una nación emergente que no es consciente del gran potencial
que tiene para sí; a través de los años queda evidenciado que nuestro gobierno no ha sabido llevar un control
adecuado de sus riquezas naturales e industriales, destruyéndolos en privatización, corrupción y miedo.

Conclusión:

El desarrollo sostenible es un concepto que ha llegado para no irse y que esta poco a poco dejando de ser un
paradigma de nuestra sociedad para convertirse en un hecho fehaciente que guía a la política actual de todos los
gobiernos del planeta con el objetivo de conseguir traer un mundo mejor para nosotros y nuestros hijos.

También podría gustarte