Está en la página 1de 6

1) Introducción (Diapositiva número 2).

El proceso revolucionario de la guerra civil de los 1000 días que se inicia en


Colombia y Panamá en 1899 y finaliza en 1902, con consecuencias políticas,
económicas y sociales, que provocaron la separación de panamá de Colombia;
antesala de una serie de desmanes políticos generadas por el partido conservador,
además también el abre bocas que marcaría nuestra más cruel violencia como los
sucesos acaecidos en el año de 1948 con el Bogotazo y el asesinato del caudillo
Jorge Eliecer Gaitán que sería uno de tantos momentos tristes y reprochables de
nuestra historia a través de la violencia bipartidista, es decir los enfrentamientos
atroces de los dos únicos partidos políticos del existentes en aquella: el partido
liberal y el partido Conservador.
Después viene el golpe por la Junta Militar liderada por el General Gustavo rojas
Pinilla, para años después sea destronado por las representaciones civiles de la
época y en España se hace el pacto de Benidorm, dando así el nacimiento del Frente
Nacional y la finalización de la violencia bipartidista.

2) La guerra de los mil días (Diapositiva 4)


El siglo XX se inició con una profunda transformación social y económica y una
sangrienta guerra civil: la guerra de los Mil días (1899 - 1902) que tuvo graves
implicaciones. Fue un enfrentamiento generado durante el período de la
Regeneración por varias causas: la restricción de derechos y garantías individuales
alcanzadas por el liberalismo, la censura de prensa, la marginación de los liberales
de participar en el gobierno y la implantación de la pena de muerte para algunos
líderes liberales. Las acciones de esta guerra civil llevaron a un sangriento y cruel
enfrentamiento cuyos núcleos básicos se centraron en Santander, Tolima,
Magdalena y el Occidente de Cundinamarca, lo que llevó en el proceso de la
contienda a que las guerrillas liberales cobraran fuerza en el centro del país. Las
bajas de liberales y conservadores fueron muy altas, lo que representó para el país
más de 100.000 pérdidas de vidas humanas en tres años de lucha. Los insurgentes
que marcharon a la guerra no estaban preparados. La prolongación del conflicto que
duró tres años, llevó no solo a pérdidas humanas, sino a la baja de moral, la
paralización económica, la corrupción dentro del ejército y a una crisis política. Con
las batallas de Peralonso y de Palonegro, en Santander, se evidencia la realidad de
los perjuicios que había causado esta guerra para el país. En la batalla de Peralonso
los liberales, dirigidos por Rafael Uribe Uribe, obtendrían su última victoria,
mientras que en la batalla de Palonegro el 25 de mayo de 1900, los conservadores
salen vencedores, destruyendo el sueño liberal, quienes ya no pudieron organizar
sus filas, prosiguiendo así su lucha a través de la organización de grupos
guerrilleros, contando con hombres de baja condición social, comerciantes o
empleados que en su mayoría fueron desposeídos de todos sus bienes. En esta lucha
se destacó la participación activa de las mujeres en acciones como: la circulación de
información, la asistencia y curación a los enfermos, la preparación de alimentos o
actuando en muchos casos directamente en el campo de batalla. Aunque la victoria
la obtuvieron los conservadores, toda la nación perdió ante el alto número de
víctimas, los costos ocasionados por la contienda, el abandono del campo, el cese de
actividades normales que aportaban al desarrollo incipiente del país, fueron algunos
de sus efectos.

3) . Consecuencias (Diapositiva 6)

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS ECONÓMICAS:


El financiamiento de la guerra fue altamente oneroso, por los costos que implicó y
la aprobación del gobierno de emisión de dinero para auxiliar los gastos de guerra.
En dos años se habían emitido más de 1.000 millones de pesos lo que encareció los
víveres y los artículos de primera necesidad. Muchas fábricas de manu-facturas al
igual que la industria textil se paralizaron y limitaron sus actividades de producción,
por lo cual no fue fácil iniciar la reconstrucción de la economía después de la
guerra. A los costos y efectos de la guerra, se sumó el descenso de los precios del
café, renglón especialmente afectado, ya que las regiones de Cundinamarca y
Santanderes que a fines del siglo XIX tenían una buena producción fueron los
escenarios de la guerra. Además, la comercialización se limitó por la interrupción
del transporte y el encarecimiento de los fletes. Este hecho fue uno de los factores
para que la economía cafetera se desplazara hacia Antioquia, Caldas y Valle del
Cauca. A esta crisis cafetera, se sumó la fuerte depresión del sector externo, que
había iniciado antes de los enfrentamientos de la guerra y que fue ocasionada por la
disminución en el precio de las exportaciones. Esta realidad arrasó con las finanzas
del Estado que dependían en su mayor parte de los ingresos aduaneros, por lo tanto,
la situación fiscal llegó a unos de los estados más bajos registrados en la historia
económica del país. POLÍTICAS: Después de la guerra algunos sectores del partido
conservador intentaron buscar un punto de equilibrio que tuviera en cuenta al
partido liberal en la administración de país. Así, desde1903 se propuso en el
Congreso la idea de una ley que permitiera la participación liberal en todos los entes
del gobierno. Sin embargo, un buen sector de los conservadores rechazó dicha
proposición. Sólo hasta el gobierno de Rafael Reyes (1904 –1909), se logró la
aprobación de la ley que establecía la elección obligatoria de un tercio de los cargos
de representación en el Estado para el partido liberal, coalición bipartidista que
continuo vigente duran-te el gobierno de Carlos E. Restrepo y se establece como
una de las reformas constitucionales en 1910. SOCIALES: Si entre las elites de los
partidos se logró constituir algunos acercamientos políticos, entre la población en
general, especialmente en el sector rural se incrementó el odio y el rencor por el
partido contrario, puesto que se presenta la lealtad y el fanatismo hacia el propio
partido político. Es decir, la violencia continuó después de la guerra a nivel local,
con una mayor presencia durante los periodos de elecciones. Al mismo tiempo,
regiones como los Santanderes que fueron fuertemente golpeadas por la guerra
entran en una decadencia económica que desestabilizan la organización social del
país y se convierten en escenarios de violencia que dan origen a la conformación de
las guerrillas liberales. De igual forma, la guerra trae consigo la movilización de
grandes cantidades de población a diferentes regiones del país. Muchos habitantes
con el afán de huir de la guerra se establecen en espacios poco habitados con el fin
de lograr seguridad y dar paso a una nueva frontera agrícola. Es así como con la
guerra se cambia la distribución poblacional del país. Por otro lado, la guerra de los
Mil Días, deja como consecuencia el fortalecimiento de las diferencias entre los
partidos liberal y conservador, demarcando el mapa político de Colombia que se
mantuvo con pocas modificaciones a lo largo del siglo XX.

4) La reconstrucción del país (Diapositiva 7)

La reconstrucción del país


Después de todos los efectos que dejo la guerra de los Mil Días, la reconstrucción
económica y política del país, era muy complicada; sin embargo, el Congreso en
1903 inicia la labor de plantear estrategias de cambio tales como:
•Reformar el sistema monetario, adoptando el patrón oro.
•Crear la junta de pago, encargada de fijar periódicamente la tasa de cambio del
papel moneda
•Reorganizar el presupuesto público, la legislación aduanera y arancelaria.
•Realizar los primeros intentos proteccionistas.
La política económica de Rafael Reyes durante el gobierno de Rafael Reyes se
inicia la reconstrucción de país con la nueva política económica sostenida en los
siguientes aspectos: la centralización fiscal, proteccionismo, impulso estatal a las
actividades empresariales, política agresiva de transporte.
5) Mapa Conceptual (Diapositiva 8)

6) Bogotazo asesinato de Jorge EliecerGaitan (Diapositiva 10)

Estos disturbios son conocidos popularmente como el “Bogotazo” y se considera


que representan uno de los momentos más violentos de la historia de la ciudad.
Debido a su gravedad y a los altos niveles de violencia, el gobierno decretó el
Estado de sitio para poder hacer frente a los acontecimientos.

Juan Roa Sierra (1921-1948), el presunto autor material del magnicidio de Jorge
Eliécer Gaitán, fue brutalmente asesinado por la muchedumbre momentos después
del asesinato a Gaitán. El cuerpo desnudo y destrozado de Roa finalmente quedó
tirado frente al Palacio Presidencial, donde permaneció por dos días, tiempo en que
todo aquel que entraba a Palacio tenía que observarlo.
La zona del incidente tenía varias estaciones cerca lo que permitió que la noticia les
llegara con prontitud, así, Radio Nueva Granada, empezó a emitir música fúnebre y
locutores exacerbados invitaban a la gente al caos, cosa que efectivamente sucedió:
saqueos, matanzas, incendios, gran destrucción del espacio público. Muchos
policías, por el temor de ser linchados, habían entregado sus armas. Desde el
Colegio San Bartolomé, francotiradores de la Fuerza Pública trataban de
detener con sus disparos la avalancha popular que trataba de llegar al Palacio
Presidencial. Se dice que, mal calculados, hubo alrededor de 2.500 muertos.
sobre los autores intelectuales, en el caso de Gaitán el misterio aún perdura y ha
inspirado las más variadas especulaciones e incluso y algunas páginas inolvidables
de la literatura.

Por su trascendencia y significado en la historia colombiana del siglo XX, la muerte


del caudillo es quizá uno de los hechos más investigados en la historia del país. Y
aunque no hubo problema alguno para identificar al autor material, no hay consenso
sobre la autoría material de este homicidio. Un mal que aún aqueja a la Nación:
hechos excesivamente investigados, pero pobremente resueltos.

7) El golpe de Estado (Diapositiva 11)

Las transformaciones de la República Liberal, la victoria conservadora en las


elecciones de 1946 y el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, sumieron a
Colombia en un conflicto conocido como la Violencia. Esta se agudizó luego,
cuando llegó a la presidencia el intransigente Laureano Gómez, en 1950.

Tres años después, en lo que algunos caracterizaron como un golpe de opinión, el


general Gustavo Rojas Pinilla asumió el poder. Si bien inicialmente tuvo amplio
apoyo político, Rojas gravitó a posiciones que lo asemejaban a dictadores militares
de otros países de la región, quienes trataban al Estado como patrimonio familiar y
buscaban perpetuarse indefinidamente en el poder.

En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm,


en España. Un acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas
fuerzas. Sin embargo, el pacto incluía únicamente a los dos partidos tradicionales,
razón por la cual se originó el surgimiento de movimientos opositores: el
Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), el Movimiento Obrero Independiente
Revolucionario (MOIR) y Alianza Nacional Popular (ANAPO).

El objeto de estudio de esta obra es una negociación exitosa entre los partidos
históricos, el Liberal y el Conservador, que permitió a Colombia volver a los cauces
constitucionales -pero con limitaciones al ejercicio de la democracia. Este acuerdo
es el del Frente Nacional, que rigió entre 1958 y 1974.

Los principales artífices de la negociación fueron Alberto Lleras Camargo y


Laureano Gómez, Ambos expresidentes de la República, periodistas influyentes,
grandes oradores e intelectuales prestigiosos. Eran enconados adversarios
ideológicos y líderes de los bandos cuyo conflicto violento había precipitado el
golpe de Rojas en 1953. Los separaba también su talante. El conservador Gómez
desde principios de su carrera política se había destacado por su beligerancia.
8) Nacimiento del Frente nacional (Diapositiva 13)

https://prezi.com/p/vxh4rtrbxzpu/frente-nacional/

Ver las diapositivas y así están en orden sobre el Frente Nacional para
Explicar.
De Ahí se sacan las notas explicativas.

9) Causas y Consecuencias (Diapositiva 14 y 15)

https://prezi.com/p/vxh4rtrbxzpu/frente-nacional/

10) Presidentes del Frente Nacional (Diapositiva 16)

https://prezi.com/p/vxh4rtrbxzpu/frente-nacional/

11) Conclusiones sobre el Frente Nacional (Diapositiva 17)

https://prezi.com/p/vxh4rtrbxzpu/frente-nacional/

También podría gustarte