Está en la página 1de 27

SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA

DE CALIDAD EN SALUD

Dra. Magst. Fabiola Contreras


¿Que es?
NORMAS

INSTITUCIONE REQUISITO
S S

SOGCS
CALIDAD
DE LOS
MAECANISMO
SERVICI
S
OS DE
SALUD

PROCESOS PROCESOS
DELIBERADO SITEMÁTIC
S OS
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA OBLIGATORIO DE
LA GARANTIA DE LA CALIDAD

❑OPORTUNIDAD
❑ACCESIBILIDAD
❑SEGURIDAD
❑PERTINENCIA
❑CONTINUIDAD
CAMPO DE APLICACIÓN SOGC

instituciones prestadoras de servicios de salud (ips)

entidades promotoras de salud (eps)

entidades administradora de planes y beneficios (eapb)

entidades departamentales,distritales y municipales de


salud
empresas de medicina prepagada

profesionales independientes
COMPONENTES DEL SOGC
DECRETO 1011 DE 2006
1. SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN (Resolución 2003 del 2018)

2. PLAN DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD


(resolución 1441 del 2013) (guías para el PAMEC)

1. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD


(resolución 14146 de 2006 y 256 de 2016) (anexo
técnico Indicadores)

1. SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN


(resolución 1445 de 2006 y resolución 123 de 2012)
(anexo Técnico 1 manual de estándares) (anexo Técnico 2 manual
de procedimientos)
SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN
ES EL CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS EN LOS CUALES SE ESTABLECE,
VERIFICA Y CONTROLA EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES BÁSICAS
COMO SON:

SUFICIENCIAPATRIMONIAL Y FINANCIERA

CONDICIONES TÉCNICAS ADMINISTRATIVAS

CONDICIONES TÉNOLOLOGICAS CIENTIFICAS

REQUISITOS QUE ESTABLECE


❖ TALENTO HUMANO
❖ INFRAESTRUCTURA
❖ DOTACIÓN Y MANTENIMIENTO
❖ MEDICAMENTO,DISPOSITIVOS MÉDICOS E
INSUMOS
❖ PROCESOS PRIORITARIOS
❖ HISTORIAS CLÍNICAS
❖ INTERDEPENDENCIA
HABILITACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD
(Resolución número 2003 de 2014 )
Conjunto
de
Normas Requisitos
Procedimientos

Mediante los cuales

Establece Registra Verifica Controla

Cumplimiento de condiciones
Capacidad Capacidad de suficiencia Capacidad técnico
tecnológica y patrimonial y financiera administrativa
científica
SEGURIDAD A LOS
USUARIOS
Talento humano

Interdependencia Infraestructura

Estandares
Historia clínica y
Dotación
registros

Medicamentos
Procesos
dispositivos
prioritarios
médicos e insumos
PASOS SE LA
Inscripción
HABILITACIÓN
Autoevaluación

Diligenciar el formulario de inscripción


Revisión y envió de documentos al MSPS por parte de dirección
departamento o distrital de salud
Radicar el formulario de inscripción

Visita por parte de la Entidad Departamental o Distrital de salud

Habilitación

Verificación del cumplimiento de condiciones de habilitación

Monitorización y seguimiento
PLAN DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD

PAMEC:
ES UNA HERRAMIENTA QUE SE DEBE IMPLEMENTAR
OBLIGATORIAMENTE EN TODAS LAS INSTITUCIONRS
DE SALUD.
BUSCA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA
CALIDAD,LO CUAL PERMITE DETECTAR FALLAS EN EL
PROCESO DE ATENCIÓN
AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE
LA ATENCIÓN EN SALUD - PAMEC

DECRETO 1011 DE 2006


ES EL MECANISMO SISTEMÁTICO Y CONTINUO
DE EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD OBSERVADA RESPECTO DE LA
CALIDAD ESPERADA DE LA ATENCIÓN DE
SALUD QUE RECIBEN LOS USUARIOS.
RESOLUCIÓN 1043 DEL 2006
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA CALIDAD

• “Los programas de auditoría deberán ser


concordantes con la intencionalidad de los
estándares de acreditación y superiores a los
que se determinan como básicos en el Sistema
Único de Habilitación.”
• AUDITORIA INTERNA: Consiste en una evaluación
sistemática realizada en la misma institución. Su propósito es
contribuir a que la institución adquiera la cultura del auto
control.
•AUDITORIA EXTERNA: Es la evaluación
sistemática llevada a cabo por un ente externo a
la institución evaluada. Su propósito es verificar
la realización de los procesos de auditoría interna
y autocontrol, implementando el modelo de
auditoria de segundo
PAUTAS DE AUDITORIA PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
ATENCIÓN EN SALUD. MPS VERSIÓN
2007
• El PAMEC comprende varias etapas:
• Planee: Adjuntar documento
• Hacer: cumplimiento de los estándares de verificación
• Verificar
• Actuar
INFORMACIÓN DE CALIDAD
SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN:
TIENE COMO OBJETIVO DEFINIR Y ESTABLECER CONDICIONES Y
PROCEDIMIENTOS PARA DISPONER LA INFORMACIÓN QUE PERMITA:
1. REALIZAR SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
EN SALUD.
2. BRINDAR INFORMACIÓN A USUARIOS PARA ELEGIR LIBREMENTE CON
BASE A LA CALIDAD.
NIVEL DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN:
❑ NIVEL DE MONITORIA DEL SISTEMA

❑ NIVEL DE MONITORIA EXTERNA

❑ NIVEL DE MONITORIA INTERNA


SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓN

• ES EL CONJUNTO DE ESTANDARES , ACTIVIDADES DE


APOYO Y PROCEDIMIENTOS DE
AUTOEVALUACIÓN,MEJORAMIENTO Y EVALUACIÓN
EXTERNA COMO INTERNA DESTINADOS A DEMOSTRAR
EL CUMPLIMIENTO DE LOS NIVELES SUPERIORES DE
CALIAD.

• EL INSTITUTO ACREDITADO ES EL ICONTC


SISTEMA UNICO DE
ACREDITACION EN SALUD

Decreto Nº 903 de 2014

El objeto dictar disposiciones y realizar ajustes al


Sistema Único de Acreditación en Salud, como
componente del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad de la Atención de Salud, asi como definir
reglas para su operación en los Sistemas Generales de
Seguridad Social en Salud y Riesgos Laborales.
SISTEMA UNICO DE ACREDITACION EN
SALUD

Conjunto de
procesos, Implementació por parte de las
procedimientos n voluntaria y entidades
y periódica
herramientas
Bajo la dirección del
Estado

La inspección, vigilancia y control


de la Superintendencia Nacional de
Salud.

por la reglamentación
e implementación del Ministerio de
Salud y
Protección Social.
CAMPO DE APLICACIÓN

I.P.S.

A.R.L.

E.P.S. ADMINISTRADORA
DE RIESGOS
LABORALES
PRINCIPIOS

Gradualida Manejo de
Integridad
d Información
5. El otorgamiento de
CICLO DE la acreditación por
ACREDITACIÒN parte de la entidad
acreditadora

1. Selección de alguna
entidad inscritas en el 4. La evaluación
Registro Especial externa confidencial
de Acreditadores en de su cumplimiento.
Salud

2. la autoevaluación 3. La gestión
por parte de la de planes de
entidad interesada mejoramiento
en acreditarse. continuo.
Atención
centrada
en el
usuario
Gestión Gestión
clínica
del excelente y
riesgo segura

RESOLUCI
ON 2082 DE
2014 Humanización
Responsabilid
de la atención
ad social
en salud

Proceso de
Gestión
transformaci
de la
ón cultural
tecnología
permanente
ENTIDADES RESPONSABLES DEL
FUNCIONAMIENTO DEL SOGCS
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN
SOCIAL

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SALUD

ENTIDADESDES DEPARTAMENTALES Y
DISTRITALES DE SALUD

ENTIDADES MUNICIPALES DE SALUD

ENTIDADES PRESTADORA DE SERVICIO


BIBLIOGRAFÍA
• Revista de administración sanitaria, 2006: 4rev.adm. sanit.
2006:4(1):55-66

• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/CA/pautas-auditoria-mejoramiento-calidad-atencion-en-salud.pdf

• https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
DE/DIJ/decreto-0903-de-2014.pdf

• https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B
3n%202003%20de%202014.pdf
GRACIAS

También podría gustarte