Está en la página 1de 8

R e g l a m e n to

Infraestructuras comunes
de telecomunicaciones
R.D. 346/2011

Orden ITC /1644/2011

3ª EDICIÓN
reglamento de Infraestructuras
comunes de telecomunicaciones
(R.D. 346/2011)
Orden ITC /1644/2011

El Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones sencilla su evolución y adaptación contribuyendo al proceso de acercamiento
para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, de las viviendas al concepto de hogar digital, y a la obtención de los beneficios
aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, actualiza el anterior RD que éste proporciona a sus usuarios: mayor seguridad, teleasistencia, ahorro y
401/2003 para incluir la fibra óptica y los cables de pares trenzados, además eficiencia energética, teletrabajo, formación, acceso a contenidos multimedia
del cable coaxial y el tradicional par de cobre, entre las redes de acceso a los y ocio.
edificios, en línea con los objetivos de la Agenda Digital Europea. Asimismo,
actualiza la normativa técnica de radio y TV para adecuarla al escenario TDT. En su continuado esfuerzo de formación y apoyo a los instaladores, Televés pone a
su disposición una síntesis gráfica del contenido de este Reglamento con el fin de
De igual modo, incide en la necesidad de que las infraestructuras de teleco- facilitar su divulgación e implementación.
municaciones de las edificaciones sean diseñadas de forma tal, que resulte

Procedimiento
1. Proyecto técnico original. Elaboración de un proyecto técnico contem- correspondiente. En caso de no haber respuesta en plazo de los operadores
plando todas las infraestructuras previstas en el presente Reglamento, y donde se involucrados, el proyecto técnico deberá incorporar:
incluya al menos: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.
Tecnologías de acceso basadas en fibra óptica en todas las poblaciones.
2. Verificación del proyecto técnico por una entidad acre- Tecnologías de acceso basadas en cable coaxial en aquellas poblaciones
ditada. Tras la aprobación (por parte de la ENAC1) del procedimiento de donde estén presentes los operadores de cable.
acreditación de las entidades de verificación de proyectos de ICT, serán éstas
6. Ejecución del proyecto técnico. Al iniciar la ejecución, se rea-
las que comprobarán que el proyecto cumple con los requisitos del nuevo
lizará un acta de replanteo que firmarán su autor y el promotor, y donde
Reglamento.
figurará una declaración de validez del proyecto original, o la forma de
actualizarlo: bien como modificación, si es un cambio sustancial, o bien
3. Tramitación telemática del proyecto técnico. como anexo al original si los cambios fueren menores o motivados por
La propiedad o su representante presentará electrónicamente en el registro el resultado de la consulta (en este caso el anexo se adjuntará al acta).
del MITyC2, un ejemplar verificado del proyecto técnico al objeto de que Una copia del acta se presentará por la propiedad o por su representante en el
se pueda inspeccionar la instalación, cuando la autoridad competente lo registro electrónico del MITyC, en no más de 15 días naturales a partir de su firma.
considere oportuno.
7. Instalación/Ejecución. Finalizados los trabajos de ejecución la empresa
Otro ejemplar verificado del proyecto se presentará por la propiedad en
el Ayuntamiento, para obtener permiso de construcción o rehabilitación instaladora entregará al titular de la propiedad o a su representante un boletín
integral. de instalación, como garantía de que ésta se ajusta al proyecto técnico.

Un tercer ejemplar verificado, deberá obrar en poder del titular de la propie- 8. Protocolo de pruebas y certificado de fin de obra.
dad del edificio o conjunto de edificaciones, a cualquier efecto que proceda.
Si no hay dirección de obra, será responsabilidad de la empresa instaladora
4. Proceso de consulta e intercambio de información entre el cumplimentar y firmar el protocolo de pruebas. Si hubiesen aparecido cam-
proyectista y los diferentes operadores de telecomunicación. bios no sustanciales durante la ejecución de la obra, adjuntaría al boletín de
Deberá efectuarse inmediatamente antes del comienzo de las obras de instalación un anexo al proyecto técnico que recoja dichos cambios.
ejecución, haciéndolo coincidir con el proceso de replanteo de la obra. Será Si hay dirección de obra (ICTs de más de 20 viviendas, ICTs con elementos
gestionado por la SETSI3 electrónicamente: activos en la red de distribución, ICTs con instalaciones de Hogar Digital o
ICTs en edificaciones de uso no residencial), será responsabilidad de esta
Envío, de forma electrónica, por parte del proyectista de la ICT, de una
petición de información dirigida a los operadores con despliegue de red supervisar y entregar al titular el protoclo de pruebas cumplimentado y
en la zona en que está prevista la edificación. Incluirá un fichero con el firmado por la instaladora, así como un certificado de fin de obra (al cual
plano de situación para la arqueta de entrada, los datos del promotor y del se adjuntaría un anexo al proyecto técnico con los cambios no sustanciales
proyectista, y una pregunta relativa a los tipos de redes según el art. 8.1 a) aparecidos durante la ejecución de la obra).
del citado Reglamento. La propiedad, o su representante, presentará de forma electrónica en el
MITyC, el boletín de instalación, el protocolo de pruebas y, en su caso, el
En función de la localización de la edificación, la SETSI reenviará, de forma
electrónica, la consulta a todos los operadores con red que, adheridos a este certificado de fin de obra y anexos al proyecto técnico. Si no se detectasen
proceso, hayan declarado su interés por la zona de dicha edificación. incumplimientos, la JPIT4 que corresponda devolverá sellada una copia de
la documentación presentada, con excepción de los anexos. La propiedad
En no más de 30 días naturales, los citados operadores con red habrán de deberá recibir, conservar y transmitir dichos documentos que, en cualquier
responder de forma electrónica, incluyendo los datos de una persona de caso, pasarán a integrar el Libro del Edificio.
contacto para resolver las posibles dudas del proyectista, así como si lo
estima oportuno, un fichero con el plano de la ubicación alternativa de la En edificios o conjunto de edificaciones de nueva construcción, será impres-
arqueta de entrada de la ICT. cindible para la concesión de las licencias y permisos de primera ocupación la
presentación ante la Administración competente, junto con el certificado de
La SETSI reenviará, electrónicamente, las respuestas de todos los operadores fin de obra relativo a la edificación, del boletín de instalación de telecomunica-
consultados al proyectista autor de la consulta. Transcurrido el plazo señala-
ciones y protocolo de pruebas y, cuando exista, del certificado de fin de obra
do, si no hay respuesta alguna, comunicará esta circunstancia al autor de la
sellados por la JPIT.
consulta.
9. Manual de usuario. Finalizada la ejecución, el director de obra de la ICT,
5. Resultado de la consulta e intercambio de información.
si existe, o en su defecto, la empresa instaladora, entregará a la propiedad una
Deberá reflejarse en la correspondiente acta de replanteo y, si procede,
copia de un manual de usuario. El promotor de la edificación entregará, con la
en función de las respuestas de los operadores, provocará que se realicen
vivienda, a cada uno de los propietarios, un ejemplar del manual de usuario.
las modificaciones oportunas en el proyecto técnico, mediante el anexo

1
Entidad Nacional de Acreditación. 3
Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
2
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: www.mityc.es 4
Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones.
reglamento de Infraestructuras
comunes de telecomunicaciones
(R.D. 346/2011)
Orden ITC /1644/2011

Cex
1 Canalización externa
Red de alimentación

RE Ce
2 Canalización de enlace
Red de alimentación
Ce
3 Servicios
RT V y/o SA I RITS y RITI
RITS Recintos interiores de
Pasamuros 3 telecomunicaciones:
— Superior
Ci Cs — Inferior
RTR RTR — Único
RT RP RT
PAU Cp
PAU 6 5
4 Canalización principal
Red de distribución
8 7 7
PD
Punto de distribución
5 Registro secundario
Red de dispersión

PD Cs
6 Canalización secundaria
RS Red de dispersión

RTR
7 Registro de terminación de red
Red interior

RT
RT RP RP 8 Registro de toma
PAU PD Red interior

8 9 9 RP
9 Registro de paso
Red de dispersión e interior

Cp 4

RA Ce

1 AE AP RE
Registro
principal
Registro
principal
PI
FO STDP
PGE Registro 3
PS 2 principal
TBA
Ra Cex RITI

LEYENDA Cp Canalización principal Pr Profundidad (dimensiones) RS Registro secundario


CPT Cables pares trenzados PS Pasamuros RT Registro de toma
AE Arqueta de entrada Cs Canalización secundaria R Reserva RTR Registro de terminación de red
Al Alto (dimensiones) FO Fibra óptica RA Registro de acceso RTV Servicio de radio y televisión
An Ancho (dimensiones) ICT Infraestructuras comunes de Ra Registro de alimentación SAI Servicio de acceso inalámbrico
AP Arqueta de paso telecomunicación RE Registro de enlace Sc Sección del cable
CC Cable coaxial L Largo (dimensiones) RITI Recinto de instalación de Si Suma de secciones de cables
Ce Canalización de enlace PAU Punto de acceso al usuario telecomunicación interior ST Sección del tubo
Cex Canalización externa PGE Punto general de entrada RITS Recinto de instalación de STDP Servicio telefónico disponible al
Ci Canalización interior PD Punto de distribución telecomunicación superior público
CP Cables de pares PI Punto de interconexión RP Registro de paso TBA Telecomunicación de banda ancha
RED DE alimentaCIÓN 1 RED DE DISTRIBUCIÓN
RECINTOS TELECOMUNICACIONES
3
CANALIZACIÓN EXTERNA
Elementos Tubos Arqueta de entrada Arquetas de paso RITI & RITS RITU Accesos

Tipo ubicación

A Cada 50 m
Ubicación
0.6 m
Dimensiones mínimas Dimensiones accesos
Nº PAUs
B An x Al x Pr (mm) An × Al (mm)

≤ 10 1000 × 2000 × 500


Radio ≥ 0.35 m 1000 × 2000 × 500
11 ~ 20 1500 × 2000 × 500 Accesos
Acceso
C lateral
superior o
21 ~ 30 1500 × 2000 × 500 inferior
Vista superior Vistas laterales 1800 × 800
31 ~ 45 2000 × 2000 × 500 2000 × 2300 × 2000 800 × 800

> 45 2000 × 2300 × 2000


Colocación

Øext = 63 mm

Nº PAUs

Utilización
Dimensiones mínimas 3 RITI, RITS y RITU
tubos L x An x Pr (mm)
TBA STDP R Iluminación = 300 lux

Renovación del aire del Bandejas


≤4 3 2 1
local 2 veces /hora
400 × 400 × 600 Canales
5 ~ 20 4 2 2
300 mm Anillo de puesta a tierra
(≥ 25 mm2 de sección)
21 ~ 40 5 3 2 400 × 400 × 400
600 × 600 × 800
40 ~ 100 Contadores
6 4 2 Interruptor general
> 100 800 × 700 × 820 Desde la central de contadores
Tubos (Ø ≥ 32 mm) ≥ 2 Bases de enchufe de red
o canales empotrados/ superficiales
op N: Operador N B: Dentro de los 600 mm antes de la intersección de (1 para RITS, 2 para RITI)
dos tramos que se convierten en uno.
Renovación del aire del local
TBA: Telecomunicaciones Banda Ancha
Placa identificativa 2 veces / hora
STDP: Servicio Telefónico Disponible al Público C: En cada punto de intersección de dos tramos
R: Reserva rectos no alineados. con nº de registro de proyecto
(Medidas: 200 x 200 mm)
A: Cada 50 m de longitud de tubo.

Puerta de acceso Cuadro eléctrico:


(Medidas: 180 x 80 cm) Registros principales: — Int. gral. automático 230/400 Vac, 25A, 4500 Acc
— cables de pares trenzados — Int. diferencial, 230/400 Vac, 25A, 30mA (ldefecto)
Suelo rígido que disipe — cables de pares — Int. magnetotérmico alumbr. 230/400 Vac, 10A, 4500 Acc
cargas electrostáticas
— cables coaxiales TBA — Int. magnetotérmico bases, 230/400 Vac, 16A, 4500 Acc
— cables de fibra óptica — Int. magnetotérmico equipos, 230/400 Vac, 16A, 4500 Acc

RED DE ALIMENTACIÓN 2
CANALIZACIÓN DE ENLACE
Protección / Montaje Registro de acceso Registros de enlace Canalización subterránea Tubos Canal o canales

Armarios, 4 canales, 4 compartimentos


arquetas
Con protección mecánica (uso exclusivo de redes de telecomunicación)

o cajas
de derivación
Continuación de la
canalización externa
1 canal, 4 compartimentos
Entrada Inferior

Dimensión Sección Tramos


Dimensiones Nº Nº Ø ext Utilización / Sección útil de cada
Dimensiones mínimas Dimensiones mínimas interior mín./com- no alineados
Lugares de colocación mínimas PAUs tubos (mm) Servicios compartimento Si menor partimento radio mínimo)
y
L x An x Pr: detalles de instalación Arqueta An x Al: 450 x 730 mm 2 TBA + STDP, Si ≥ C × Sj
Pared (Dimen. ≤4 3
- Empotrado 600 x 400 x 300 mm interior)
(Apéndice 4) 1 reserva
Valor de C y Sj en
- Superficie Registro cada 50 m función del tipo
2 TBA + STDP, de cable 1,3
(subterráneo o superficie)
An x Al x Pr: L x An x Pr: 5 a 20 4
- Aéreo Registro cada 30 m (empotrado) 2 reservas x
Ø ≥ 40
450 400 Resto Ø cable mayor 335 (mm2)
- Huecos o Pr Ø ≤ 63 Coaxial
x x cables
enterrado
Al
3 TBA + STDP, (mm)
450 400 21 a 40 5
2 reservas C=2 C = 1,82
L x x
120 400
Sección transversal mm mm
An Si = Suma de
4 TBA + STDP,
> 41 6 secciones cables
2 reservas

Utilización / Servicios

An x Al x Pr: Radio y Televisión RTV y Acceso inalámbrico SAI


Entrada SUPerior

360
x
360
Tipo de pasamuros x
Registro cada 50 m (superficie) 120 — —
Registro cada 30 m (empotrado)
mm
- Empotrado
(Cuando
- Superficie sea
necesario) 2 tubos 2 compartimentos
- Aéreo Ø ext = 40 mm sección = 3000 mm2
- Huecos
Entrada SUPerior
entrada inferior
Sin protección

- Superficie Cables fijados directamente a la pared o techo con las medidas de protección adecuadas.

- Aéreo Se utilizan bandejas para el tendido de cables con los mismos criterios que con canales.
- Huecos Se podrán instalar redes de telecomunicación en bandejas que cuenten con los medios de protección adecuadas.

Televés manifiesta que este folleto es meramente informativo y declina cualquier responsabilidad que pudiese Las fotografías de los productos no son contractuales y Televés podría no suministrarlos o estos podrían sufrir varia-
derivarse de posibles errores u omisiones en el contenido del mismo. Es responsabilidad, pues, del interesado ciones, modificaciones y/o alteraciones en cualquier momento y sin previo aviso.
cumplir la legislación vigente y atenerse a los preceptos contemplados tanto en el Reglamento regulador de las
infraestructuras comunes de telecomunicaciones (R.D. 346/2011) como en la Orden ITC 1644/2011 por la que se
desarrolla dicho Reglamento.
RED DE DISTRIBUCIÓN 4 RED DE DISPERSIÓN 5
cp: CANALIZACIÓN PRINCIPAL REGISTROS SECUNDARIOS
Ubicación Tubos Canales o bandejas Casos de colocación del RS
Ubicación
A B C D

4 canales, 4 compartimentos

Øext = 50 mm 1 canal, 4 compartimentos

Nº de cables/tubo: Encuentro Cp y Cs
Cambio de tipo de
Siendo Cambio de conducción
ST : sección del tubo dirección Cp Cada 30 m de Cp
SC : sección del cable Dimensiones
Dimensionesmínimas
mínimas

Nº PAUs
PAUs Viviendas
Según

Nº Según
g el
Según el caso
casode
de Formato
Formato unifa AnxxAl
An AlxxPr ((cm)
Pr(c m))
(mm)
se ha de cumplir que plantas colocación del
unifami-
if mi-
tipo dei
plantas Planta Instalación colocación delRS
RS liares Registro Arquetas
Planta Edificio vivienda Registro Arquetas
SC1 +SC2 +SC3 + ··· ≤ 50% (ST )
Bandejas <

— ≤—3 ≤ 20
20 A
Si A, B, C y D — x 45 x 45 x 15 —
Servicios Dimensión Sección
Nº Sección útil de cada ≤
≤ 55 ≤
≤ 44 —
— ByC Colectiva
Nº PAUs tubos compartimento
interior mín./
RTV STDP TBA FO R menor compartida — 450 x 450 x 150 —
(mm2) 21~3
21~30
21

— —
— —30 B Ay C
Vertical
Vertical — 50 x 70 x 15 —
≤ 10 5 1 1 1 1 1 Si ≥ C × Sj >—5 >—4 ≤—
20 A, B,—C y D u Unifamiliar
horizontal
Valor de C y Sj en
1,3 × Øcable mayor (mm)

11 ~ 20 6 1 1 2 1 1 función del tipo — — > 30 A—


yD — 55 x 100 x 15 —
— — De 21 a 30
de cable (500 x 450 x 150)
335 (mm2)

— — — B — — 500 x —
700 x 150 —x 40
40 x 40
21 ~ 30 7 1 2 1 1 2 Coaxial
Resto
>5 >4 ≤ 20 ByC
cables (450 x 450 x 150) Vertical
u
1/15 PAU o frac.
Cálculo específ.
capacidad mín.

C=2 C = 1,82 AyD horizontal Colectiva


mÍnimo 3

(550 x 1000 x 150)


> 30 1 A 1 1 Si = Suma de — — > 30 550 x 1000 x 150 —
secciones cables ByC
(450 x 450 x 150)

A: Para Cable de pares trenzados 1 tubo cada 20 PAUs o fracción. Para Cable de pares 2 tubos. — — — B subterráneo — — 400 x 400 x 400

RED DE DISPERSIÓN 6
RED interior 7
RTR: REGISTROS DE TERMINACIÓN DE RED
cs: CANALIZACIÓN SECUNDARIA
Opciones de
Dimensiones (mm) y opciones de montaje
Canales instalación
Tubos Tramos Tramos
comunitarios de acceso a vivienda Superficie /empotrado Tabique vertical Otros1 STDP y RTV separados
Tipo de conducción

600 mm 300 300


mm mm 600 mm
400 mm
300 mm
4 canales, 3 canales, 500 500 300 500 200
mm mm mm mm mm
4 compartimentos 3 compartimentos
RTR RTR

500 2/500 300 500 200


x x x x x
Nº minimo de tubos: 4 1 canal, 1 canal, 600 300 400 600 300
4 compartimentos 3 compartimentos
x x x x x
Servicios Si Dimensión 80 80 300 80 60
Nº PAUs
Øext mín Sección útil de cada interior
Sección mín./
(mm) compart. Espacio libre mín.
STDP FO TBA RTV compartimento (mm2) menor
dentro del RTR
300 x 500 x Pr
3 acom. interior
< 20 25 2 2 Si ≥ C × Sj (mm) V~ V~ V~ V~
2 acom. exterior
1,3 × Øcab.mayor (mm)

20 ~ 6 acom. interior Valor de C y Sj en función 1 Columna, altillo, accesible,...


32 6 6
335 mm2
Nº PAUs

30 4 acom. exterior del tipo de cable


Coaxial Resto cables Modo de Instalación en superficie Modo de Instalación empotrado
C=2 C = 1,82
8 acom. interior 2300 mm
> 30 40 8 8 Si = Suma de 2300 mm
6 acom. exterior
secciones cables RTR 200 RTR 200
mm mm

RED interior 8 REGISTROS DE PASO 9


RT: REGISTROS DE TOMA RECINTOS TELECOMUNICACIONES
Servicios Detalles Ubicación Colocación
Destino
Tipo de estancia
de la edificación CPT TBA RTV Base enchufe

Principal 2 1 1
viviendas
Viviendas Otras2 1 — 1 1- V~
para:
Locales, Oficinas y
Estancias comunes
Cercanías del PAU 1 Registro de toma configurable (a una distancia
menor de 50 cm
Con distribución del RT)
1 1 1
Locales definida
y oficinas Distribución sin definir 0 0 0

Dimensiones Nº Ø máx.
2 Excepto baños y trasteros
Tipo
An × Al × Pr
salidas/ tubo Utilización
lateral (mm)
(mm)
A 360 x 360 x 120 6 40 Canalización secundaria en tramos secundarios

Canalización secundaria en tramos de


B 100 x 100 x 40 3 25 acceso a vivienda y Canalización interior
de usuario para CP y CPT

Canalización interior
C 100 x 160 x 40 3 25 de usuario para cables coaxiales
Redes de
RTV - SAT Radiodifusión sonora,
Televisión y Satélite
UHF Captación
de
FM
señales
DAB
Se mantenien los conceptos básicos de instalación Se implementa la medida de MER en las to-
existentes en el antiguo Reglamento, aportando: mas, debiendo ser ≥21dB (aconsejable mínimo
22dB). AMP
Se deberá tener en cuenta la liberación de las
frecuencias entre 790 y 862 MHz, motivo por El cable coaxial mantiene las mismas especifi-
el cual los elementos que conformen la infraes- caciones recogidas en el antiguo Reglamento,
tructura estarán protegidos para no verse afec- recomendándose el T-100/T-200.
SAT 1
tados por los nuevos servicios (LTE/4G).
SAT 2
La diferencia de nivel, a la salida de la cabecera
entre canales de la misma naturaleza, no será UHF
superior a 3dBμV. DAB

Con carácter general, queda limitado el uso en VHF


cabecera de cualquier tipo de central amplifi-
cadora o amplificador de banda ancha a aque-
FM
llas edificaciones cuyo número de tomas sea in-
ferior a 30.
Se modifican los niveles máximos de salida
para las cabeceras con los valores:
- 47-862 MHz: 120 dBμV (señal analógica) RE

- 47-862 MHz: 113dBμV (señal digital)


Servicios
- 950-2150 MHz: 110dBμV (analógica /digital) 508012
Ce
RTV RITS z
549812 y/o
508112 509812 SAI 5930
Se modifican los valores en toma para señales 509912
COFDM-TV, ahora entre 47 y 70dBμV. 508212 Ci Cs
RTR RTR
RT RP RT
Se establece en antena un valor mínimo de PAU 5 PAU
7407
MER de 23dB para distribuir un canal digital. 8 7 7

TER+SAT A TER+SAT B
Red de Distribución
PD p
596005
RS

Registro Registro de terminación de red


8 de tOMAS 7 Red interior
PD

BAT

Cp

z 524605
RA Ce
t 2141 (T-100)
AP Registro Registro

p z AE RE principal principal
PI
PAU FO STDP

2141 214105 (T-100) PGE


PS Registro
principal
TBA
RITI
Ra Cex
z 5226

Previsión de demanda
5 Registro secundario Red de dispersión para redes de RTV SAT (Nº de elementos)
Comercios u oficinas
RTV-SAT Punto de Estancias
distribución (PD) Destino de la edificación Estancias Distribución en planta definida
comunes
Sí No

Viviendas 1 toma (1) — —

En el RS se dejará un
elemento/s capaz
Mixtas viviendas, locales de dar servicio como

y oficinas mínimo igual al de
la planta “tipo” de 1 por estancia
1 PAU (2) viviendas
por local
En el RS se dejará un
Edificaciones exclusivas elemento/s capaz
de locales comerciales — de dar servicio como
u oficinas mínimo a 1 PAU/100
m2 o fracción

(1): 1 toma por estancia, excluidos baños y trasteros, con (2): Nº de tomas fijado en función de la superficie o
un mínimo de 2. división interior.
Conexión EasyF
Redes de cable de pares,
CP, CPT y CC cable de pares trenzados y
cable coaxial

Servicios
Para cable de pares (LSFH): Para cables coaxiales, dos topologías de instalación: RTV 3
y/o
SAI RITS
Si la distancia entre el RITI y el RTR es >100 m se insta- Estrella (PAU ≤20): Desde el registro principal el CC
larán regletas de 5 ó 10 pares en los RS. pasa a través del RS hacia el RTR, terminando en un Ci Cs
RTR
Desde el PAU hacia el interior de la vivienda, se utiliza- repartidor de 2 salidas. RT RP
PAU 5
rá siempre cable de pares trenzados (LSFH). Arbol-rama (PAU >20): Uno o varios derivadores 8 7
Para cable de pares trenzados (UTP CAT6 - 2123): en cada RS, dando desde estos cobertura a los
RTR existentes y terminando en un repartidor de 2
Si la distancia entre el RITI y el RTR es ≤100 m la distri-
salidas.
bución será en estrella desde el RITI (546601), quedan- z2367 PD
do el RS como elemento de paso y terminando en el De forma general se utilizarán conectores tipo F de
RS
RTR en un conector RJ45 hembra (209901). A éste se compresión, así como un CC específico (CXT-50 ó
conectará un multiplexor pasivo (546501) con tan- CXT-60).
tas salidas como estancias servidas existan, instalando
como mínimo 2 tomas dobles con conectores RJ45
hembra. Cp

RA Ce

Registro Registro
RE principal
FO
principal
STDP
PI

PGE RITI
Registro
PS
p 217001 / 217101 / 217602 3
principal
TBA

217702 / 217802 / 217902

z2367

z p
546501 2123 LSFH
p 210101 (CXT-50)
210201 (CXT-60)

3 Registro principal
p 410701

Red CP p 4105
Red CPT

p 4104

z 3 Registro principal Red de CC


546602
Red
REDde
DE Distribución
REDDISTRIBUCIÓN
DE DISTRIBUCIÓN Red de Distribución
RED DE
REDDISTRIBUCIÓN
DE DISTRIBUCIÓN

z
2189 z
546601

5
Reparto Reparto
Elementos
Elementos pasivos en estrella:
pasivos en árbol-rama:
Registro secundario Red de dispersión ≤ 20 PAUs > 20 PAUs

Entrada
Entrada
de operador
de operador Entrada
Entrada
de operador
de operador
Punto de distribución Elementos
Elementos
activos
activos Elementos
Elementos
activos
activos

(PD)
z2172
2173 RedRED
deDEAlimentación
REDALIMENTACIÓN
DE ALIMENTACIÓN Red
RED DEde
RED DEAlimentación
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN

Solo una tecnología


de acceso: CP o CPT. Previsión de demanda
para redes de CP, CPT Y CC (Nº de líneas / acometidas)
TBA STDP *
Distribución en planta definida Estancias o
Sí No instalaciones
Destino de la edificación
Registro de terminación de red Registro
8
comunes del
7 Red interior de tOMA CP CPT CC CP CPT CC edificio
con 2
2 1 1 — — —
Edificaciones de operador (Para toda la eficicación)
viviendas sin Se dejarán las canalizaciones precisas para atender las previsiones,
Repartidor operador con sus correspondientes hilos guía
5150 210201
1/33 m2 1/33 m2
Edificación de locales con 1/100 m2 2
BAT operador
3 1 1 como como
(en el RS) (Para toda la eficicación)
comerciales mín. mín.
CP u oficinas en edificios
de viviendas sin Se dejarán las canalizaciones precisas para atender las previsiones,
operador con sus correspondientes hilos guía
2126
ADSL

Line
Out

CPT
In

3/100 1/33 m2
con 1/100 m2 2
Ref. 546501

Edificios de locales 3 2 1 m2 ó como


4
8

operador (en el RS) (Para toda la eficicación)


Phone mux - ADSL Filtered

fracción mín.
3
7

comerciales u oficinas
6
2
Made in Spain

destinados a este fin


1
5

p PAU sin Se dejarán las canalizaciones precisas para atender las previsiones,
209901 Multiplexor pasivo operador con sus correspondientes hilos guía
Solo una tecnología 546501
de acceso: CP o CPT. z CP: Cables de pares (utilizados cuando la CPT: Cables de pares trenzados (utilizados CC: Cable coaxial.
209902 distancia entre Pi y PAU ≥ 100 m). cuando la distancia entre Pi y PAu < 100 m).
Red de
FO Fibra Óptica

RE
Se establecen para la red de Fibra óptica (FO) los si- igual a la distancia del RTR más lejano en cada
guientes elementos y características mínimas: planta. Ce Servicios
RTV
3
Se dimensionará la red, multiplicando por 1,2 la Si el nº de PAU es >15, la instalación dispondrá y/o
SAI RITS
cifra de demanda prevista, utilizando siempre un de una o varias mangueras de FO multifibra, que
cable normalizado de capacidad igual o superior. recorrerá los diferentes RS. Desde estos se enviará Ci
RTR
Cs
RTR
RT RP
una maguera de 2 fibras ópticas (colores rojo y 6 5 PAU
RT
Si el nº de PAU es ≤ 15, podrán instalarse man- PAU
verde) a cada uno de los PAUs ópticos (2315) si-
gueras independientes (cada una compuesta 7 7
tuados en los RTR.
por dos fibras ópticas en colores rojo y verde)
directamente desde el regitro principal óptico si- Será preciso realizar fusiones o empalmes en cada
tuado en el RITI a cada uno de los RTR. Se dejará caja de segregación presente en todos los RS.
la previsión en el interior de la caja de segrega- Las edificaciones con varias verticales se tratarán PD p
596005
ción (231301), presente el RS, y con una longitud como una red de distribución independiente. RS

Descripción
Descripción de los
de los componentes
componentes deldel registro
registro
FIBRAS EN PASO POR LA CANALIZACIÓN PRINCIPAL
LA MANGUERA DE 48 FIBRAS PUEDE INSTALARSE POR FIBRAS EN PASO
(PUEDEN POR LA CANALIZACIÓN
INSTALARSE PRINCIPAL
POR FUERA DEL REGISTRO)
LA MANGUERA
FUERA DELDE 48 FIBRASSEGREGANDO
REGISTRO, PUEDE INSTALARSE POR
UN MICROMÓDULO (PUEDEN INSTALARSE POR FUERA DEL REGISTRO)

7
FUERAALDEL REGISTRO,
INTERIOR DEL SEGREGANDO
MISMO. UN MICROMÓDULO GUIAFIBRAS
AL INTERIOR DEL MISMO. GUIAFIBRAS


ELEMENTO INTERCAMBIALBLE
ELEMENTO INTERCAMBIALBLE
• PARA EMPALMES MECÁNICOS (REF. 233010)
PARA• EMPALMES MECÁNICOS
PARA FUSIONES (REF.DE
(ADJUNTO 233010)
SERIE)
Registro de terminación de red Red interior
CONO
CONO
PASACABLES
PASACABLES
FIBRA ÓPTICA
FIBRAESTIBADA
ÓPTICA
ESTIBADA
• PARA FUSIONES (ADJUNTO DE SERIE)

_________
________
_________
_________
________
__________
_________
__________ PD
PAU

4
ETIQUETA DE
ETIQUETA DE
z 2321 Cp
IDENTIFICACIÓN
IDENTIFICACIÓN
DE LA FIBRA
DE LA FIBRA
CERRADURA
CERRADURA
FIBRAS HACIA
PRENSACABLES FIBRAS HACIA
BRIDA DE SUJECIÓN
BRIDA DE SUJECIÓN
PARA LOS CABLES
PARA LOS CABLES
PRENSACABLES
(VER DETALLE )
(VER DETALLE )
ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN
LOS
LOS PAUs
PAUs
RA Ce
DE FIBRA ETIQUETA DE IDENTIFICACIÓN
DE FIBRA DE LA FIBRA
DE LA FIBRA
Fibras enred
la red de distribución Fibras enred
la red de distribución
Fibras en la de distribución Fibras en la de distribución p 231501 AP Registro Registro
AE RE principal principal
PI
2315 FO STDP

PGE
PS 3 RITI
Registro

5
principal
TBA
Cex
Registro secundario Red de dispersión Ra
Descripción
Descripción de los
de los componentes
componentes deldel registro
registro

_________
z 2340
________
_________
_________
________
__________
_________
__________

4 canalización principal Red de distribución

ión de los componentes del registro

ECIÓN PARA EL ELEMENTO PRENSACABLES ADAPTADORES SC/APC EN SOPORTE DE TUERCA DE SUJECIÓN


ESISTENCIA DE LOS CABLES (VER DETALLE 3) EL PANEL DE SEPARACIÓN BANDEJAS DE LAS BANDEJAS
(VER DETALLE 2)

_________
________
Cuando
Fibras
Fibras enred
en la

la red
PAUs > 15
de distribución
de distribución
Cuando
Fibras
Fibras enred
en la la red
de
PAUs ≤ 15
de distribución
_________
distribución
__________

p 231301
Cajas de segregación Distribución en estrella desde
el Registro principal del RITI p p p
231701/231702 231601/231603 231801/ 231802

3
(48 fib. monomodo LSFH) (24 fib. monomodo LSFH) (12 fib. monomodo LSFH)
RA
Registro principal Red de fibra óptica
PARA
LOS

6
S
LE 1)

PANEL DE SEPARACIÓN
canalización SECUNDARIA Red de dispersión
GUIAFIBRAS CONO PASACABLES

COMPARTIMENTO USUARIOS COMPARTIMENTO OPERADOR


z 233202

_________
________
_________
__________

p p
231901 - Interior 232001 - Exterior
(2 fib. monomodo LSFH) (2 fib. monomodo LSFH)

Propiedad Operador
Previsión de demanda
para redes de fibra óptica (Nº de líneas / acometidas)
Comercios u oficinas Estancias o
Destino de la edificación instalaciones
Vivienda Distribución en planta definida
p 233001 comunes del
LE 1 LENGÜETAS DE GUIADO Y CONFINAMIENTO
DE LAS FIBRAS EN LA BANDEJA
PERNIOS A ELIMINAR PARA
ABATIR UNA BANDEJA
ENCAJAR PARA
ABISAGRAR
PERNIOS DE PLÁSTICO PARA LA
OPCIÓN DE ABISAGRAR UNA Sí No edificio
SOBRE OTRA BANDEJA CON OTRA

El registro principal óptico, situado en el RITI, es el elemento en el que finaliza


N LAS QUE SE ESTIBAN
MES DE LAS FIBRAS
1/33 m2 o fracción:
CMP: 06000291 FI: 042013

la red del operador. Todas las Fibras ópticas de la distribución se terminarán Edificaciones con Situados en el RS 2 acometidas
operador 1 1 (Si el nº de PAUs es para toda la
mediante conectores de tipo SC/APC. El panel de salida será común para to- para viviendas,
locales ≤ 15 quedarán en edificación
dos los operadores de servicios, motivo por el cual el registro deberá permitir
TAPA SUPERIOR
TRANSPARENTE comerciales el RITI)
DEL CONJUNTO
u oficinas
RA ESTIBA DE
XTRAÍBLE). la instalación de una cantidad de conectores (SC/APC) de entrada (operador)
DE BANDEJAS
sin Se dejarán las canalizaciones para atender
PARA 4 FUSIONES
operador las previsiones con sus correspondientes hilos-guías
FIJACIÓN DE LAS BANDEJAS
que sea el doble de los de salida (propiedad). VISTA LATERAL
DE LA BANDEJA
VISTA FRONTAL
DE LA BANDEJA
VISTA POSTERIOR
DE LA BANDEJA
GOZNES PLÁSTICOS
PARA LA OPCIÓN DE
ABISAGRAR UNA
Y GIRADA 180o BANDEJA CON OTRA
Edificaciones con 2 acometidas para
1 2 2/100 m2 o fracción
LE 1
Los registros principales permitirán la terminación de 8, 16, 32 ó 48 conecto- exclusivas de operador toda la edificación
locales
res de tipo SC/APC. comerciales sin Se dejarán las canalizaciones para atender
u oficinas operador las previsiones con sus correspondientes hilos-guías
1: Manguera de fibra óptica que en su interior implementa 2 fibras ópticas (colores rojo y verde).

TELEVES S.A.
Rúa B. de Conxo, 17 T.: +34 902 686 400 televes@televes.com
E- 15706 Santiago de Compostela (SPAIN) F.: +34 981 522 262 www.televes.com

También podría gustarte