Está en la página 1de 18

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

“DISEÑO DE UNA BOCATOMA EN EL RÍO


CHILLÓN”

AUTORES:

- Matos Colca, Miguel


- Mego Cubas, Shirley
- Quispe Zarzo, Jhon R.
-

ASESOR:

Lima – Perú
2018
INTRODUCIÓN

Las obras previstas en el presente Diseño Definitivo de las Obras de Captación, Conducción y
Almacenamiento de Agua Cruda, elaborado en el marco del Proyecto de aprovechamiento
óptimo de las aguas superficiales del río Chillón, son constituidas por:

 una bocatoma, constituida por un barraje en el río, y una obra de toma en la margen
izquierda del mismo,
 una línea de conducción del agua cruda desde la bocatoma hasta la planta
potabilizadora,
 un reservorio de compensación del agua cruda, aguas arriba de la planta potabilizadora,
y
 una línea de conducción del agua de dos pequeños manantiales hasta el reservorio de
compensación.

El barraje en el río Chillón ha sido previsto de tipo fijo: La obra ha sido dimensionada para una
avenida máxima de 420 m3/s que corresponde a un evento con tiempo de retorno de 100 años.
La obra de toma lateral ha sido diseñada para una capacidad de 5 m3/s y se podrá ampliar, en
un segundo tiempo, a 10 m3/s.

Un doble canal de limpia permite la eliminación del material sólido que podría acumularse a la
entrada de la obra de toma, y un desarenador constituido por dos canales de sedimentación,
permitirá la eliminación del material sólido de tamaño superior a 0.3 mm. La obra de toma es
completada por una cámara de carga, de donde sale la línea de conducción al reservorio de
compensación.

Esta línea consiste en una tubería en hormigón armado pretensado de 1,400 mm de diámetro,
que puede transportar un caudal de más de 4 m3/s, en consideración de las cotas existentes.

La línea de conducción bocatoma – planta potabilizadora tiene una longitud de 1500 m


aproximadamente. Poco antes de llegar al reservorio de compensación, es prevista una
cámara de by pass, para conectar directamente la obra de toma a la planta potabilizadora, sin
pasar por el mismo reservorio.

Además, dos pequeños manantiales son captados mediante una tubería en PVC de 200 mm
de diámetro, que llega a la cámara de entrada al reservorio de compensación. Mediante dicha
tubería se podrán derivar hasta 20 l/s.

El reservorio de compensación del agua cruda tiene una capacidad de 200.000 m3 y está
previsto constituido por dos tanques contiguos, que podrán ser operados separadamente. En
este modo, se podrán hacer todas las actividades de mantenimiento, aun en el periodo de
derivación del agua.

El reservorio será realizado en tierra y para el relleno se prevé la utilización del material
granular que se encuentra poco lejos de la zona de las obras. Se podrán utilizar dos materiales:
el detrito anguloso que se encuentra cerca de la carretera Lima - Canta y los depósitos
aluviales a lo largo del río y en otras áreas más cercanas, a lo largo de la línea de conducción
del agua entre la bocatoma y la planta. Con estos materiales el talud puede fijarse a 1.75 sobre
1. La impermeabilidad del reservorio será asegurada por una membrana en HDPE de
adecuado espesor: la membrana será protegida por un doble geotextil, encima y debajo de la
geomembrana.

La doble obra de salida del reservorio prevé una estructura con pozo y toma a dos niveles. La
obra de descarga prevé también una descarga de fondo y una por rebose: el conducto de
drenaje atraviesa el relleno, el plano de apoyo del conducto estará poco debajo del plano de
apoyo del relleno.

Afuera del reservorio, las tuberías de descarga de los dos tanques se conectan y se dirigen
hacia un pozo separador. Mediante dicho pozo las aguas de rebose serán enviadas al dren
general, mientras que las aguas de la descarga de fondo de los tanques se enviarán a la poza
de lodos
ANTECEDENTES
El presente informe sigue otros estudios hidrológicos e hidrogeológicos en la Cuenca del Río
Chillón, recogiendo el conjunto de los datos hasta ahora producidos.

Todos los estudios consultados se refieren a la posibilidad de derivar en algunos meses del
año, hasta 2 m3/seg del Río Chillón sin afectar el consumo actual del sector agrícola en el
mismo valle, y a la posibilidad de bombear hasta 1 m3/seg desde las obras de captación de las
aguas subterráneas en el área del valle comprendida entre el puente Punchauca y el puente
Osoynik, sin modificar en forma apreciable el régimen hidrológico del acuífero.

A efectos de garantizar el abastecimiento de agua ad-uso potable en el periodo de estiaje, se


ha analizado el posible almacenamiento subterráneo con recarga inducida en los períodos de
avenida a través de áreas de infiltración a lo largo del cauce del Río Chillón, aguas arriba y
abajo de la bocatoma proyectada.

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA.

Las características de ubicación, clima y otros factores de la cuenca del río Chillón nos

facilitan su estudio y reconocimiento de la zona. Se presenta una descripción resumida

(CUADRO 1.1.).

 LOCALIZACIÓN

El río Chillón tiene sus orígenes en la Laguna de Chanta 4850 m.s.n.m, y se alimenta de
las precipitaciones que caen en las partes altas de su cuenca colectora y de los deshielos
de la cordillera La Viuda. Ocupa la provincia de Canta y parte de la de Lima.

La cuenca se halla comprendida entre las coordenadas geográficas 76 º 20' y 77° 1O' de
longitud Oeste y 11º20' y 12º00' de latitud Sur.

Políticamente, se halla ubicada en el departamento de Lima, ocupando las provincias de


Lima y Canta. Limita por el Norte con la cuenca del río Chancay - Huaral, por el Sur con la
cuenca del río Rímac, por el Este con la cuenca del río Mantaro y por el Oeste con el
Océano Pacifico.
CUADRO 1.1
CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL VALLE DEL RIO
CHILLON

UBICACIÓN POLITICA DEPARTAMENTO DE LIMA

NORTE: CUENCA CHANCAY-HUARAL


SUR: CUENCA DEL RIMAC
LÍMITES GEOGRÁFICOS
ESTE: CUENCA DEL R[O MANTARO
OESTE: OCÉANO PACÍFICO

76º.20' -77 º.10' Long. Oeste


COORDENADAS
11 º.20' -12 º.00' Lat. Sur
GEOGRÁFICAS

SUPERFICIE DE LA CUENCA 2,444


Km 2

ESTACIONES CERCA DEL MAR: 20 º C


TEMPERATURA PROMEDIO ESTACIONES EN INTERIOR
(CANTA2,432
msnm): 13.6º C.
CONTIENE10 LAGUNAS (ZONA ALTA CANTA),
HIDROGRAFÍA 222 POZOS SUBTERRÁNEOS Y EL
R[O CHILLÓN.

LONGITUD DEL RÍO 126Km

PENDIENTE MEDIA DEL RÍO 4%

ENERO 14.1
FEBRERO 24.7
MARZO 22 2.
ABRIL 11.6
MAYO
CAUDAL PROMEDIO HISTORICO
JUNIO 4.0
MENSUAL
JULIO 2.7
(m 3/s) AGOSTO 2.3
GRAFICA2.1 SETIEMBRE 1.4
OCTUBRE 3.5
FUENTE: INFORME "CUENCA DEL RIO CHILLON INRENA2000 NOVIEMBRE 2.9
DICIEMBRE 8.8

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La cuenca del río Chillón tiene una extensión aproximada de 2 444 Km, de la cual poco
más del 40 % corresponde a la denominada cuenca húmeda, ubicada por encima de
los 2500 m.s.n.m., zona que a su vez contribuye significativamente con el escurrimiento
superficial. Su recorrido es de unos 126 Km; en su curso superior, hasta la localidad de
Canta, tiene una pendiente de 6%; en su curso medio, de la localidad de Canta a la de
Santa Rosa de Quives, una pendiente de 5%, en su curso inferior, a partir de Santa
Rosa de Quives, donde el valle empieza a abrirse, la pendiente disminuye a 2%. En
este último tramo, el río Chillón ha formado un cono de deyección, sobre el cual se
encuentra la zona agrícola más importante de la cuenca.
El relieve general de la cuenca es el que caracteriza a la mayoría de los ríos de la
costa: el de una hoya hidrográfica alargada, de fondo profundo y quebrado y de
pendiente fuerte; la parte superior de ·la cuenca alta presenta un gran número de
lagunas, favorecidas por la presencia de

los nevados que permiten el represamiento parcial del escurrimiento superficial. Al igual
que la mayoría de los ríos de la Costa, presenta un régimen de descarga irregular y de
carácter torrentoso. Generalmente los meses de verano son los meses de avenida
donde el caudal del río crece y los meses de invierno son épocas de estiaje, pues
existe una disminución notoria del caudal (GRAFICA1.1.).

El río Chillón, en su recorrido, recibe el aporte de varios ríos y quebradas, siendo las
más importantes las de Olivar, Trapiche, Sacos, Tararacra, Hurimayo, Huancho,
Yamecoto y Acocancha, por la margen derecha, y Culebras y Arahuay por la margen
izquierda, siendo esta última la más importante de toda la cuenca.

CLIMA

El clima varía desde el tipo semicálido en la costa al tipo polar en los nevados,
considerando entre los dos límites variaciones caracterizadas por los escalones
altimétricos de la región. El promedio anual de la temperatura registrado en las
estaciones cercanas al mar es de 20°C y en las estaciones del interior es de 13.6°C.

El clima es seco, con presencia constante de sol, y de templado a frío de mayo a Julio.
Las lluvias empiezan en noviembre, con cierta regularidad hasta diciembre y se
intensifican de enero a marzo.

La zona ofrece variaciones substanciales referidas al clima, que está relacionado con la
ubicación altimétrica. El sector inferior (hasta los 3.500 msnm) ofrece un clima templado
y seco durante la mayor parte del año. En el sector superior las temperaturas son
bajas, descienden a bajo cero en los meses de marzo a junio.

Las precipitaciones en la cuenca del Río Chillón varían desde escasos milímetros en la
Costa árida y desértica hasta más de 700 mm en la cordillera. El sector menos lluvioso
está comprendido entre el litoral y los 2.200 msnm de altitud aproximadamente,
dándose un promedio anual de lluvias que fluctúa alrededor de los 60 mm.

Con la progresión de la altitud, las lluvias son más abundantes (350 mm entre 2.200 y
3.100 msnm), y sobre los 5.000 msnm la precipitación anual alcanza unos 1.000 mm.
GRAFICA 1.1

LIMA: Descarga promedio mensual del rio chillón

DEPARTAMENTO: Lima distrito de riego: chillón

ESTACION DE AFORO: Puente magdalena

COMENTARIO: La gráfica muestra el caudal promedio mensual de los años 1999 y


2000 y del promedio histórico, guardan relación similar en todo el periodo del
monitoreo.

En los meses de verano (diciembre a abril) meses de avenida, y en los meses de


invierno, época de estiaje.

GEOMORFOLOGIA

El Río Chillón tiene su origen en la Cordillera de la Viuda naciendo en la laguna de


Chonta, a 4.800 msnm, y sigue rumbo sudoeste con dirección a la ciudad de Lima.

La cuenca tiene una extensión aproximada de 2.300 Km2 y se sitúa aproximadamente


a la latitud 11°S y longitud 76° W. El sitio de la bocatoma presenta una cota de 350
msnm aproximadamente, y su cuenca de alimentación alcanza los 2.065 Km2

El relieve de la cuenca tiene forma de hoja hidrográfica alargada, de fondo profundo y


quebrado, de fuerte pendiente, presentando una fisiografía escarpada, cortada por
quebradas de alta inclinación y estrechas gargantas. En la parte superior de la cuenca
alta se encuentra un gran número de lagunas, que resultan de la pendiente más
atenuada, lo que ha permitido el represamiento parcial del escurrimiento superficial,
favorecido además por la presencia de nevados.

El Río Chillón es el curso principal que drena la zona del estudio; a lo largo de su curso
solo confluyen flujos de desagüe de quebradas y pequeños tributarios. El río, en su
curso superior y medio, tiene una pendiente de 5 a 6% y en su curso inferior, donde el
valle empieza a abrirse, la pendiente disminuye a 2%. En este último tramo el río ha
formado un cono de deyección, sobre el cual se encuentra la zona agrícola más
importante de la cuenca.

HIDROLOGIA

EL RÍO CHILLÓN

La posibilidad de derivación de agua desde el Río Chillón se basa en la disponibilidad


de un caudal “excedente” luego de abastecer al sector agrícola.

En el cuadro 1.2 se presenta los valores, según el estudio de Tahal, de los promedios
mensuales de tales caudales en la zona de la bocatoma, excedentes promedios
mensuales (m3/seg) del Río Chillón en la zona de la bocatoma
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pro
m.

1969 1.53 4.51 6.29 4.55 0.07 0.06 0.00 0.00 0.49 0.0 0.00 10.1 2.29

1970 17.29 4.93 4.06 2.84 1.45 0.77 0.09 0.00 0.08 0.23 0.0 2.58 2.87

1971 5.12 8.41 17.0 3.48 0.07 0.06 0.00 0.00 0.14 0.33 0.0 3.98 3.21

1972 6.60 8.22 21.0 8.59 0.93 0.61 0.09 0.00 0.00 0.28 0.00 1.86 4.00

1973 11.31 14.8 15.5 11.7 1.84 1.10 0.30 0.17 0.00 0.58 0.10 7.82 5.39

1974 11.07 17.4 19.7 8.65 1.84 2.37 0.81 0.01 0.93 0.01 0.01 0.00 5.16

1975 1.23 2.21 13.8 2.97 0.87 0.89 0.16 0.00 0.22 0.00 0.04 0.38 1.90

1976 9.43 13.2 12.6 2.44 0.06 0.73 0.24 0.61 0.34 0.0 0.00 0.27 3.28

1977 0.21 6.40 4.81 0.78 0.42 0.03 0.60 0.22 0.00 0.26 0.00 1.12 1.21

1978 2.71 13.0 8.72 2.16 0.12 0.63 2.81 1.36 0.11 0.04 0.03 0.01 2.58

1979 0.00 6.40 18.1 5.00 0.23 0.99 0.75 0.0 0.00 0.14 2.22 0.00 2.80

1980 3.79 4.62 11.8 3.13 0.04 0.94 0.63 0.00 0.48 0.14 0.15 5.14 2.59

1981 5.24 24.8 22.9 6.83 1.27 1.89 0.88 0.02 0.47 0.29 1.19 12.4 6.42

1982 4.20 17.2 10.6 4.92 1.01 1.86 0.76 0.04 0.00 0.21 0.87 3.56 3.69

1983 10.11 4.43 8.25 6.24 1.67 2.11 0.94 0.00 0.00 0.29 0.06 4.32 3.20

1984 7.13 22.0 20.9 10.9 2.29 3.50 1.38 0.08 0.17 0.16 1.19 7.05 6.31

1985 4.38 12.2 16.2 12.9 3.32 3.92 1.52 0.75 1.26 0.69 0.17 5.98 5.24

1986 9.42 11.6 21.8 9.24 5.15 2.95 1.42 0.15 1.13 0.43 0.0 9.22 6.04

1987 10.92 10.4 7.54 1.16 0.28 1.42 0.80 0.01 1.66 0.20 0.90 9.63 3.72

1988 7.53 11.1 8.85 8.49 3.12 2.52 1.07 0.00 0.54 0.57 0.50 3.15 3.91

1989 8.91 14.8 14.4 8.05 2.03 2.79 0.96 0.02 0.53 0.57 0.70 2.94 4.67

1990 2.71 0.54 2.34 0.29 0.00 0.55 0.14 0.00 1.00 0.39 2.21 1.43 0.97

1991 1.20 3.12 17.2 2.83 1.97 2.34 0.83 2.10 0.00 0.30 0.30 1.10 2.79

1992 0.02 1.03 8.27 1.52 0.01 0.15 0.51 0.92 0.00 0.35 0.18 1.44 1.21

1993 2.40 6.64 15.2 8.13 2.73 2.68 4.34 1.17 0.10 0.86 1.04 8.88 4.51

1994 14.68 17.9 27.0 14.3 5.25 4.68 2.16 2.15 0.13 0.66 0.02 6.65 7.92

1995 2.52 2.70 14.8 9.79 2.17 2.92 1.51 1.03 0.00 1.04 0.21 5.14 3.67

Prom. 5.99 9.80 13.7 6.00 1.49 1.68 0.95 0.40 0.36 0.33 0.45 4.30 3.76

CUADRO 1.2
HIDROGEOLOGIA

Se han realizado anteriormente una serie de estudios hidrogeológicos dirigidos a la


definición de las características geométricas y físicas del acuífero comprendido en la
cuenca aluvional, para individualizar sus modalidades de alimentación y de
aprovechamiento.

Todos los estudios han sido realizados con el análisis de los datos estratigráficos, de
los resultados de investigación geofísica, de las pruebas de bombeo, de los análisis
químico - físicos de las aguas superficiales y subterráneas, y de algunos modelos de
simulación hidrodinámica del comportamiento de la recarga inducida, de la napa y del
acuífero.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

El valle comprende áreas agrícolas situadas en ambas márgenes del río Chillón. Los
centros poblados más importantes son: Puente Piedra, Comas, El progreso, San
Felipe, Carabayllo, Collique, Trapiche, Caballero, Yangas y Santa Rosa de Quives.

En el valle se ha reducido el área agrícola resultado de la expansión urbana e


invasiones, la cual está constituida principalmente por aquellas tierras colindantes a los
centros poblados. En el valle Chillón se destinan 8098.99 Has al cultivo de productos
agrícolas transitorios. Dentro de los principales cultivos transitorios tenemos: las
hortalizas, los tubérculos, los cereales y los cultivos industriales (algodón, caña de
azúcar, etc.) En el valle también tenemos cultivos permanentes que corresponden
únicamente a los frutales, en ellos sobresale la vid, el manzano, el palto, melocotón y la
lúcuma. La parte media y baja del valle por lo general son dedicadas al cultivo de
diversas hortalizas y menestras (CUADRO 1.2.); en la parte alta los terrenos son
dedicados a los cultivos de frutales. En épocas de estiaje, el área agrícola de la parte
baja del valle es regada por aguas servidas.
CUADRO 1.2
CULTIVOS CARACTERÍSTICOS DEL VALLE CHILLÓN
LA BOCATOMA

 GENEREALIDADES.

La función de la bocatoma es de permitir la derivación de las aguas del río a una


elevación lo más constante posible y superior al nivel que tendría el río en la estación
seca. La diferencia de nivel entre aguas arriba y aguas abajo, que se obtiene con el
remanso causado por el barraje, se utiliza para permitir el ingreso del agua en la obra
de toma. Al mismo tiempo, este remanso permite ubicar el canal de toma y las obras
anexas a una elevación más alta respecto al cauce, reduciendo los costos de
excavación de las obras.

Para evitar que el remanso aguas arriba del barraje produzca inundaciones no
deseadas, se complementa la bocatoma con diques en materiales sueltos de longitud
suficiente para contener el remanso durante las avenidas.

La bocatoma ha sido diseñada para tomar una caudal de 5.0 m3/s, con previsiones de
expansión hasta 10.0 m3/s en el caso de futura ampliación de la planta de tratamiento.

Esta obra está constituida por:

 un barraje de tipo fijo con cresta a la cota de 348.50 msnm y con canal de
limpia lateral equipado con dos compuertas radiales;
 una obra de toma lateral, a su vez constituida por:
- un sedimentador primario diseñado para un caudal de 5 m3/s;
- un sedimentador secundario, constituido por dos tanques
desarenadores paralelos, cada uno con capacidad de 2.50 m3/s; cada
tanque puede ser aislado para permitir el funcionamiento del otro, en el
caso de mantenimiento o limpieza en la unidad.
- una cámara de carga, de donde sale un conducto hacia el reservorio de
compensación del agua cruda, cerca de la planta potabilizadora.

En el estribo izquierdo, aguas abajo de la obra de toma, ha sido prevista una caseta
para la ubicación de los tableros eléctricos y SCADA.
 BARRAJE

El barraje ha sido diseñado para una avenida máxima de 420.0 m3/s que corresponde
a un evento con tiempo de retorno de 100 años, lo que se estima en forma cautelosa
por el tipo de obra a realizar.

El vertedero está ubicado transversalmente al río, es planimétrica mente rectilíneo y


tiene una longitud de 70 m. El caudal de diseño transita con una altura de 2.20 m, y
por lo tanto el nivel máximo del agua en condición de avenida de diseño resulta de
350.70 msnm. Consecuentemente el nivel de los muros aguas arriba ha sido fijado a
la cota de 351.70 msnm.

El vertedero ha sido diseñado según el perfil de Creager. El umbral se ubica a la cota


348.50 msnm, o sea dos metros y medio sobre el nivel del terreno existente.

En consecuencia, de la magnitud de los caudales, transporte sólido e inclinación del


río, ha sido diseñada una cuenca amortiguadora para controlar la erosión aguas abajo
del barraje. En la parte final del barraje, ha sido diseñada, por medio de bloques, una
sistematización del río con una longitud de 5 m.

La cuenca amortiguadora está constituida por una losa de 1.5 m de espesor y una
capa de concreto pobre de 0.30 m. El fondo de la cuenca se prevé taladrado para
descargar las sub-presiones. Para garantizar la disipación de estas sub-presiones se
ha previsto un filtro de gravas de 0.40 metros de espesor: la granulometría0 del filtro
será determinada según Terzaghi. En la parte final de la cuenca se prevé un diente,
con pantalla terminal en concreto.

La cresta y el talud del umbral han sido previstos en concreto reforzado con material
anticorrosivo, con 8 cm de espesor. El cuerpo del vertedero podrá ser realizado en
concreto ciclópeo.

La cimentación del barraje es prevista de tipo directo, sobre los aluviones (grava y
arena). Para limitar las filtraciones subterráneas ha sido diseñada una pantalla,
formada por una estructura en concreto, ubicada debajo del vertedero y de la obra de
toma. La profundidad de esta estructura ha sido definida a través del cálculo de las
filtraciones.

La pantalla aguas arriba está conformada de manera de poder alojar en su interior una
galería de drenaje para recoger las aguas cuando el nivel estático del río será más
deprimido del nivel de cresta del barraje. Por lo tanto, se ha previsto un túnel de
drenaje, con dimensiones de 1.60 x 0.90 m, que tiene un sistema de orificios de
oportuna dimensión sobre el lado aguas arriba. En el cauce, frente a dicha estructura,
está previsto un sistema de filtros, con geored y gravas de adecuadas características
geométricas y geotécnicas. Desde este drenaje se prevé una descarga de 400 l/s
aproximadamente; a través de un conducto en acero de 800 mm de diámetro esta
descarga será conducida hacia la cámara de carga de la obra de toma. A la galería de
drenaje se podrá acceder por medio de una cámara, ubicada en la orilla derecha,
donde se encuentra una puerta estanque.

Debajo de los muros de estribo ha sido diseñada una pantalla de tipo plástico, siempre
con la función de limitar las filtraciones subterráneas; en la derecha la pantalla se
conecta a la roca de estribo, mientras que en la izquierda se extenderá por un tramo
de 30 m.

La pantalla será construida en cemento y bentonita, en manera de realizar una mezcla


con valores de módulo de deformación, permeabilidad y resistencia como indicado en
los planos de proyecto.

LINEA DE CONDUCCION BOCATOMA – PLANTA POTABILIZADORA

GENERALIDADES

La línea inicia en el pozo de carga de la obra de toma.

Las características geométricas de la tubería son:

- Cota punto inicial 346.00 msnm


- Cota punto entrega 338.00 msnm
- Desnivel 8.00m
- Longitud 1,542m
- Pendiente longitudinal media 0.57 %
- Profundidad media de colocación 2.5 m
- Diámetro tubería 1,200 mm

 LOS TERRENOS

La tubería de conducción se desarrolla en el fondo del valle del río; los terrenos
interesados por las excavaciones serán terrenos aluviales.
En el tramo inicial, de unos 300 m. y en algunos breves tramos intermedios, los
terrenos interesados por la excavación de la zanja serán sobre todo la especie gruesa
del terreno aluvial, mientras que, en los tramos restantes, unos 1,100 m, las
excavaciones interesarán superficialmente los terrenos aluviales de grano fino por
unos espesores variables desde pocos decímetros hasta llegar a 2.5 m y, para las
otras profundidades, los terrenos aluviales de grava.

En el perfil longitudinal indicado en la Fig. 7.1, reconstruido con las observaciones de


campo y las pruebas in situ, se ilustran las relaciones entre los dos tipos de terreno;
asumiendo una profundidad promedio de colocación de 2.20 m y fondo de la
excavación a 2.50 m, el 70% aproximadamente de la excavación interesará terrenos
finos, el 30% terrenos de grava aluviales.

En ambos casos se trata de rocas sueltas, en las que se pueden utilizar los medios
mecánicos.

Para salvaguardar a los trabajadores a las paredes de excavación se les asignará una
inclinación media de 1/1.

A la colocación de la tubería precederá la regularización del fondo mediante la


colocación de un estrato de material árido de oportuna granulometría.

Este mismo material árido será utilizado para recubrir la tubería.

 FUNCION

La aducción del agua cruda desde la bocatoma hasta el predio de la planta


potabilizadora será realizada por medio de una línea de conducción a presión que
aproveche del desnivel entre el punto de salida de la bocatoma y el punto de llegada
final.

 CAUDALES Y CRITERIOS DE DISEÑO

La línea ha sido diseñada de manera tal que permite el transporte de un caudal


máximo de unos 4.0 m3/s desde la obra de toma al reservorio de compensación del
agua cruda.

La conducción se efectuará por medio de una tubería enterrada para minimizar las
interferencias con las infraestructuras existentes: carreteras y acequias, evitar de crear
una barrera divisoria a la actividad productiva superficial (agrícola) y proteger el
recurso de posibles pérdidas hacia otras finalidades (riego).

Para proteger la calidad del agua que fluye en la tubería de posibles infiltraciones de
productos contaminantes de uso agrícola, la línea siempre garantizará condiciones de
trabajo a presión con cualquier caudal acarreado.

 LA LINEA DE CONDUCCION

El estudio hidráulico de la línea ha sido desarrollado de manera que la misma permita


el transporte de 4.0 m3/s.

El diseño ha sido desarrollado en condiciones de flujo uniforme y resulta condicionado


por las obras aguas arriba, sólo en lo que se refiere al caudal transportado, ya que la
cámara de carga desempeña una acción de desconexión hidráulica entre la obra de
toma y la tubería de conducción.

La línea de conducción tiene una Longitud total de 1.542 m, y será siempre enterrada.
En relación con las presiones de operación será realizada por medio de tubería en
CAP (Concreto Armado Pretensado) de diámetro 1,400 mm con elementos de acero
en correspondencia de las cámaras de válvulas. La línea termina en una estructura
especifica de recolección y de distribución, construida en el cuerpo del relleno del
reservorio de compensación; desde esta última cámara el caudal ingresa al reservorio
a través de un umbral de 3 m de ancho, con cresta a la cota 339.40 msnm.

CONSIDERACIONES FINALES

No existen problemas particulares por lo que se refiere a la situación morfológica e


estratigráfica de los terrenos.

Por lo que concierne a la morfología en el área de emplazamiento, más bien llana, no se


observan formas de inestabilidad de ningún tipo; tampoco la orilla derecha - de mayor
pendiente - oportunamente localizada, presenta condiciones de inestabilidad alguna.

Por lo que concierne a la situación estratigráfica, se operará en el ámbito de depósitos


aluviales de grava que presentan elevadas características mecánicas lo que hace excluir
la posibilidad de que se puedan manifestar fenómenos de asentamiento en los planos de
cimentación de la obra.
Las dificultades ejecutivas derivarán de la situación ambiental ya que los trabajos para la
formación de los planos de cimentación y de los relativos vaciados de concreto se
realizarán parcialmente por debajo de la napa.

A tal respecto se aconseja desviar, de modo provisional, los flujos superficiales que se
presenten durante los trabajos.

Para salvaguardar a los trabajadores y, asimismo realizar los trabajos correctamente, se


asignará a las paredes de excavación una inclinación tal que garantice la estabilidad a
breve plazo.
CONCLUSIONES

En conclusión, sabemos que el agua es uno de los recursos indispensables para la vida
en nuestro planeta. Ésta se encuentra primordialmente como agua salada en los océanos
(97%), en los glaciares y casquetes polares (2.15%) y solamente una pequeña porción
(0.65%) se presenta como agua dulce utilizable por el hombre. La distribución de esta
última es desigual, pues se reparte en la atmósfera, en el subsuelo, en las corrientes
superficiales y en los lagos.

Desde la formación del planeta, la cantidad de agua no ha aumentado con relación al


incremento de la población. Estudios recientes consideran que, en el mundo, una de cada
cinco personas (más de 1200 millones) no tiene acceso al agua potable. No hay
disponibilidad suficiente para el consumo humano y muchas de las fuentes están
afectadas por la contaminación, por eso se diseñan obras para poder potabilizar el agua
para que pueda ser apto para el consumo humano.

La bocatoma es parte principal del proceso, por que por ella captamos el agua que de ahí
pasará a los reservorios. Un correcto diseño hace que nuestra bocatoma trabaje al 100%
y ante cualquier cambio que surja en el rio esta no colapse ni se destruya.

También podría gustarte