Imperio Otomano - Grupo 01

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

INFORME ACADÉMICO
“HISTORIA Y PERIODOS DE LA ARQUITECTURA DEL IMPERIO OTOMANO”

AUTORES:
- AYALA BRAVO DIANA ESTEFANI
- AYALA ROSAS MIGUEL ÁNGEL
- BAUTISTA ROJAS MARCO ANTONIO
- CARHUAPOMA ORDINOLA JOSUÉ ELIAS
- INOCENTE HUERTA FIORELLA JEANETT

ASESORA:
ARQ. LIBERTAD MARIA SOCORRO POLO ROMERO

C13 – T1

2020 - II

1
INDICE

I. DATOS GENERALES - 3

II. INTROUCCIÓN - 4

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - 5

III.I PROBLEMA GENERAL


- 6
III.II PROBLEMAS ESPECIFICOS

- 8
IV. OBJETIVOS

IV.I OBETIVOS GENERALES - 9


IV.II OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 10

V. DESARROLLO
- 11
V.I HISTORIA DEL IMPERIO OTOMANO

V.II PERIODOS DE LA ARQUITECTURA EN EL IMPERIO OTOMANO - 12

V.III LA IGLESIA DE SANTA SOFIA, LA OBRA ARQUITECTONICA MAS IMPORTANTE DEL


IMPERIO OTOMANO.

VI. ANALISIS

VII. CONCLUCIONES.

VIII. RECOMENDACIONES

IX. REFERENCIAS
X. ANEXO

2
I. DATOS GENERALES
- Denominación del Proyecto: Informe “La arquitectura otomana”

I.1 Línea de trabajo: Arquitectura Otomana


I.2 Experiencia curricular: Abstracción de la Arquitectura universal

- Asesor: Arq. Libertad María Socorro Polo Romero

- Coordinadora del equipo:  CARHUAPOMA ORDINOLA JOSUÉ


ELIAS       

- Directorio del equipo:

DIRECTORIO
Apellidos y Dirección
Campus Escuela Teléfono
nombres electrónica
BAUTISTA Lima mabautistab@ucvvirt
ROJAS, Marco Norte ARQUITECTURA 915151743
ual.edu.pe
Antonio
MIGUEL
ANGEL AYALA mayalaro24@ucvvirt
Piura ARQUITECTURA 967825157
ROSAS ual.edu.pe

FIORELLA
INOCENTE finocente20@ucvvirt
Huaráz ARQUITECTURA 920504128
HUERTA ual.edu.p

AYALA BRAVO dayalabra@ucvcirtua


DIANA Trjullo ARQUITECTURA 959936598
l.edu.pe
-
CARHUAPOMA
ORDINOLA jcarhuapomor11@uc
JOSUÉ ELIAS Piura ARQUITECTURA 955556546
vcirtual.edu.pe

3
II. INTRODUCCIÓN

El Imperio otomano fue una de las dinastías más poderosas y duraderas de la historia mundial, esta
superpotencia dirigida por los islámicos fueron grandes conquistadores del medio oriente, Europa
del este y África del Norte durante más de 600 años, el líder principal conocido como El Sultán
recibió autoridad religiosa y política absoluta sobre su pueblo, mientras que los europeos
occidentales generalmente los veían como una amenaza, muchos historiadores consideran que el
Imperio otomano es una fuente de gran estabilidad y seguridad regional, así como logros
importantes en el arte, la ciencia, la religión y la cultura. El Imperio otomano comenzó siendo uno
de los más pequeños estados turcos que surgido en Asia menor, durante la decadencia del imperio
selyúcida, los otomanos provenían de una etnia básica nómada qué se dedicaban a la crianza de
caballos y al comercio. En 1299 el término otomano se deriva del nombre de Osman que era
Goodman en árabe, los turcos otomanos establecieron Un gobierno formal y expandieron su
territorio bajo liderazgo de Osman I, en el año 1453 Mehmet II el conquistador dirigió a los turcos
otomanos apoderarse de la antigua ciudad de Constantinopla la capital del imperio bizantino. Esto
puso fin al reinado de mil años del imperio bizantino, el sultán Mehmet renombro la ciudad a
Estambul, Qué significa la ciudad del islam y la convirtió en la nueva capital del imperio otomano,
Estambul se convirtió en un centro internacional dominante de comercio y cultura. Los otomanos
eran conocidos por sus logros en arte, ciencias y medicina. Estambul y otras ciudades importantes
de todo el imperio fueron reconocidas como centros artísticos, alguna de las formas de arte más
populares incluye la caligrafía, pintura, poesía, textiles y tejido de alfombras. La cerámica, música y
la arquitectura otomana también ayudo a definir la cultura de la época, se construyeron mezquitas y
elaboraron edificios públicos durante ese periodo, la ciencia fue considerada como un importante
campo de estudio. Los otomanos aprendieron y practicaron las matemáticas avanzadas astronomía,
filosofía, física, geografía y química.

Finalmente, se explicará detalladamente acerca del imperio otomano.

4
III. PRANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los otomanos, los reinos mamelucos de Egipto y Siria, el sultanato musulmán del norte de la india
y, sobre todo, china eran demasiado resistentes para ser borrados del mapa por sus campañas
relámpago. De hecho, desde muchos puntos de vista la muerte de temerlán puso fin a una larga
etapa de la historia universal. Su imperio fue el último intento real de poner fin a la participación de
Eurasia entre los reinos del lejano Occidente, la Eurasia central musulmana y el lejano Oriente
confuciano. Sus experimentos políticos y su fracaso final pusieron de manifiesto que el poder había
comenzado a desplazarse de forma decisiva desde los imperios nómadas hacia las comunidades
políticas sedentarias.

Los daños colaterales que Tamerlán infligiera a la Eurasia central y la influencia desproporcionada
que seguían ejerciendo allí las sociedades tribales contribuyeron (si bien de forma gradual) a
inclinar la balanza del viejo mundo a favor del lejano Oriente y del lejano occidente a expensas del
centro. Por último, su muerte coincidió con los primeros indicios de un cambio a pauta del comercio
a larga distancia: Algunas décadas después de su desaparición, la idea de un imperio mundial
gobernado desde Samarcanda había quedado reducida a una fantasía. El del mar como recurso
común a todos que permita acceder a cualquier parte transformo la economía y geopolítica de los
imperios. Habían de pasar tres siglos hasta el nuevo orden mundial fuera plenamente visible. Pero
después de Tamerlán no surgió ningún nuevo conquistador dispuesto dominar Eurasia, y la Eurasia
de Tamerlán ya no abarcaba a casi todo el mundo conocido.

El ansia de mercados llevaría a los capitalistas europeos a invadir Asia (el ejemplo que utilizó Marx
fue de el de la india) y arruinar sus economías premodernas. El tejedor hindú tendría que irse a
pique para que en Lancashire se pudieran obtener beneficios. El sistema de ideas de la india y su
orden social estaban desapareciendo, no tanto culpa del brutal recaudador británico, como la acción
del vapor y de la libertad de comercio ingleses. La gracia redentora de esta obra de destrucción seria
su consecuencia imprevista: llevaría la revolución social a Asia, sin lo cual (eso daba entender
Marx) el resto del mundo no podría llegar a su destino socialista.

Marx había argumentado que el resultado de la demanda europea sería una economía global. Lenin
insistió en que el capitalismo dependía del imperialismo económico y pronostico su caída a
consecuencia de una rebelión global de los pueblos coloniales. La versión de Marx Lenin, mitad
historia, y mitad profecía, parecía parecía ser la clave de la historia mundial.

5
III.1 PROBLEMA GENERAL

 ¿De qué manera la caída de la cultura otomana afecta el tiempo y


espacio de las culturas?

III.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS

 ¿De qué manera las culturas otomanas influyen en nuevas culturas?


 ¿De qué manera la caída de la cultura otomana resurge la globalización?
 ¿De qué manera las revoluciones industriales influyen en la caída del
imperio otomano?
 ¿De qué Manera las culturas occidentales influyen en la caída del imperio
otomana?

IV. LINIA DE INVESTIGACION

6
V. OBJETIVOS

V.1 OBETIVO GENERAL

- Informar conceptos básicos e importantes sobre la arquitectura que surgió


en el imperio otomano.

V.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Describir detalladamente desde cómo surgió su arquitectura


- Informar y describir características de la arquitectura en el imperio
otomano.
- Estudiar y analizar los tipos de diseño arquitectónico.

VI. DESARROLLO

7
LA IGLESIA DE SANTA SOFIA, LA OBRA ARQUITECTONICA MAS IMPORTANTE
DEL IMPERIO OTOMANO.

Más conocida como Santa Sofía de Constantinopla, aunque hoy es un museo, fue la primera una
basílica y luego una mezquita, este en sus 1500 años de existencia ha sido lugar de culto tanto
para los cristianos ortodoxos y católicos, como para musulmanes, ha estado bajo dominio de
diferentes imperios y ha sufrido sendas transformaciones;

un tribunal en Turquía autorizo que el monumento sea reconvertido en un templo musulmán, una
decisión que no solo enfrenta a Grecia y Turquía, sino que genera preocupación internacional por
el destino de este patrimonio de la humanidad.
En la arquitectura es la construcción más emblemática de Estambul, una colosal catedral en la
ribera occidental de Bósforo, con un fantástico domo y minaretes que dominan el panorama y
cuyos muros contienen siglos de arte. Usaron además materiales más ligeros y cuentan que era
tan delgada que con los cientos de velas encendidas en su interior, la cúpula de Santa Sofía
resplandecía en el cielo nocturno, de día, la luz del Sol colándose por las ventanas, inundando el
interior e irradiando sus mosaicos dorados, parece disolver la solidez de las paredes y crear un
ambiente de misterio inefable.

8
VII. ANALISIS

FORTALEZA
DEBILIDAD
 Tuvimos unos problemas
al momento de organizar
 la información.

FODA
AMENAZAS
OPORTUNIDAD

 Poco tiempo para


coordinar todos.
 El acceso a internet para
 Alguno de nosotros tuvo
9 poder investigar.
dificultades para
investigar .
VIII. CONCLUCIONES.

Las consecuencias de la caída del imperio Otomano. Los estados Balcánicos los recordaban
como brutales opresores, los liberales europeos lo denunciaron durante mucho tiempo con el
gobierno de una horda extranjera, los árabes los acusaron de haber frustrado el potencial
durante siglos, los turcos lo consideraban un recuerdo peligroso amenazante hacia la nueva
república. Sus ideologías islámicas y otomanas fueron desacreditadas. Un sistema político que
controlo una extensa área que duro 600 años más que el impero romano o británico, tuvieron
algunas virtudes. Pero para los musulmanes era una cuestión de orgullo por sus primeras
victorias, y la comodidad que disfrutaron como defensa frente al mundo no musulmán.

Para los hombres de talento representaba un foro a través del cual podían moverse con
facilidad (y así lo hacían) en la búsqueda de una vida mejor. Y para una gran variedad de
distintos idiomas, culturas y religiones, una forma de vivir juntos con cierto grado de armonía.
Fue un Imperio con talento para la guerra y el gobierno y además guardó un gran secreto
imperial que: los imperios dependen de un gobierno mínimo para su supervivencia y no deben
interferir demasiado en las vidas de sus ciudadanos. Sin embargo, el Imperio ha sido poco
estudiado y poco comprendido, principalmente debido a que se abandonó su idioma. El turco
otomano, para quienes lo leen, sigue siendo una clave, como el latín y el griego clásico, para el
estudio no sólo del Imperio sino también de una civilización muy característica por sus
arquitecturas que fue influenciada después de la conquista de Constantinopla Durante casi 400
años artefactos arquitectónicos bizantinos, se tiene a la iglesia de Santa Sofía como modelo
para muchas de las mezquitas otomanas. En general, la arquitectura otomana ha sido descrita
como una arquitectura de influencia bizantina sintetizada con las tradiciones arquitectónicas de
Asia Central y Medio Oriente. Los otomanos lograron llevar a la arquitectura más alto, pues

10
estos denominaron la técnica de construir espacios interiores confinados por cúpulas
aparentemente ingrávidas pero masivas, lograron la perfecta armonía entre los espacios
interiores y exteriores, así como la luz y la sombra articuladas. Y finalmente en la actualidad se
pueden encontrar restos de la arquitectura en ciertas partes de sus antiguos territorios en
decadencia.

IX. REFERENCIAS

BLAKEMORE (2019) así fue el auge y la caída del imperio otomano recuperado de.
https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/12/auge-y-caida-del-imperio-
otomano

Montagut. E. (2015). El esplendor del Imperio Turco-Otomano, nuevatribuna.es


https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/esplendor-imperio-turco-
otomano/20151202144850122982.html

Duducu. J. (2018). Por qué el sultán Solimán era más magnífico de lo que habrías pensado
y otras 3 cosas que quizás no sabías del Imperio Otomano, BBCNEWS/MUNDO
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43245837

Vargas. M. (2020). Imperio Otomano, profeenHISTORIA


https://profeenhistoria.com/imperio-otomano/

11
X. ANEXOS

- SURGIMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO

- TOMA DE CONSTANTINOPLA

12
NOCHE DE BIZANTINO

OTMAN I

CAÍDA DEL IMPERIO OTOMANO

ARQUITECTURA

- PERIODO ANTIGUO

13
- PERIODO DE BURSA

PERIODO CLÁSICO

- PERÍODO DE OCCIDENTALIZACIÓN

ERA D E YULIPÁN

14
PERIODO IMPERIO

- PERIODO OTOMANO FINAL

15

También podría gustarte