Está en la página 1de 8

MATRIZ N° 01

DIRECCIÓN/GERENCIA REGIONAL DE SALUD JUNIN.


TAREA Subtareas Aspectos a analizar FORTALEZAS DIFICULTADES PROPUESTA

Objetivo
("Mejorar la intervención
psicoterapéutica de los
profesionales y dar a conocer las
tareas que involucra la actividad
a implementar")

Un tiempo óptimo para un resultado


Tarea 1.1: Talleres Taller de Tiempo/Horas de un aprendizaje en el abordaje de No se presentaron dificultades
de Asistencia Asistencia casos clínicos.
técnica para la técnica inicial
implementación de
Temario No se presentaron dificultades
la actividad.
Manejo del especialista No se presentaron dificultades

Metodología Presentar

Otros aspectos

¿Qué aspectos se deben de


Taller de abordar en el Taller de
Asistencia asistencia técnica final?, por
técnica final ejemplo en relación al temario,
las horas, etc.
FORTALEZAS
Tiene la base de datos de los cursos
DIFICULTADES
Rol del coordinador(a) en cartera, así como los horarios y la PROUESTAS
cantidad de cupos por curso.

La cantidad de cupos para los


cursos es limitada por lo cual no
Proceso de inscripción Se realiza por via virtual
siempre podemos acceder a los
mismos

Tarea 1.2: los temas van de acuerdo al interes el tiempo para entregar algunas
Ampliar el tiempo de
Fortalecimiento de del profesional y a medida que se tareas es corto, ya que necesita
Cartera de cursos entrega para algunas
capacidades y Curso de la finaliza un curso se puede inscribir a mas tiempo para culminarlo
tareas.
entrenamiento de plataforma otro debido a la dificultad de la tarea
los profesionales de
la salud que los horarios se adecuan a la los lapsos de tiempo de cada
Participación del ETR en los
disponibilidad de los profesionales módulo culminan y ya no se
cursos
puede terminar satisfactoria

Considerar mas
All ser cursos especializados. tiempo de
Los cursos tienen pocas horas acreditación para los
de acreditación, El proceso de cursos (horas)
Otros aspectos
entrega de los certificados no es
óptimo, debido a que demoran Realizar la entrega de
mucho para su entrega. los certificados al
concluir el curso

Tarea 1.3: Reuniones Objetivo ("Optimizar la Reunión con el equipo técnico que No se lograron realizar las Que se programen
Reuniones de clínicas intervención psicoterapéutica implementa la actividad reuniones. fechas desde el inicio
trabajo con el de los profesionales”) No se tienen investigaciones del programa.
equipo técnico que Que se realicen las
implementa la anteriores sobre la intervención investigaciones de
actividad psicoterapéuticas para cumplir caso para mejorarla
con el objetivo propuesto. metodología de
intervención breve.

Que se programen
fechas específicas
desde el primer
trimestre para todo
el año.
Que se programan la
Tiempo/horas Existió una programación general. No se desarrolló las reuniones. exposición de caso
con un tiempo de 20
a 25 minutos.
La Investigación se
presenta el avance
de manera
trimestral.

Solo se entregó informes para


Que se realicen
Frecuencia Existió una programación general. conocimiento del programa por
trimestralmente.
su cumplimiento

Temario: Discusión de casos / Se planteó como propuesta y la No se concretaron las Que se programen la
Revisión bibliográfica. programación de las reuniones clínica. actividades las reuniones discusión de casos
clínicas. según la elección del
No se han tenido más temas profesional.
planteados. La presentación de la
investigación de caso
se realiza con el
equipo regional.
Se debe delegar a un
No se quedó claro de quien
responsable para
lideraba la reunión de casos
realizar la actividad
clínico.
Manejo de quien lideraba la Se planteó la propuesta de manera de las reuniones
No se concretaron las
reunión general la actividad. clínicas y la
actividades porque no se tenía
reprogramación de
el equipo completo.
las reuniones
clínicas.

Se debe tener un
No se tenía un contenido del
contenido del
Desarrollo de las reuniones Se planteó una la propuesta de desarrollo de la reunión.
desarrollo
clínicas manera general la actividad.
de las reuniones
clínicas.

Otros aspectos

Reuniones de Objetivo fortalezas:


trabajo ("Evaluar los avances y Permite conocer el nivel de avance en propuestas:
dificultades:
dificultades en el cumplimiento el que nos encontramos y Mantener la
de metas programadas en el concentrarnos en el objetivo en evaluación de metas.
POA") común.

En ocasiones ya se tenía
Se debe mantener
programado pacientes o se
Frecuencia 1 o más veces al mes las reuniones con
presentaban casos que requería
periodos de 1 mes.
de una atención urgente.

Tiempo/horas de 2 a más horas la conectividad de nuestra zona Se debe mantener


de labores es fluctuante en las 2 horas ya que
algunos casos lo que debilita nos permite dar
nuestra atención durante todo nuestro punto de
vista en algunas
el proceso
circunstancias

ADECUADO
Se debe mantener
Manejo de quien lidera la comprensiva
una actitud adecuada
reunión motivacional
como hasta ahora
interactiva

ADECUADO
Desarrollo de las reuniones mantiene la parte descriptiva y la
participativa

El dar a conocer las observaciones


Otros aspectos para la mejora del trabajo permitió el
análisis de los propios errores

Tarea 1.4: Intrainstitucional Objetivo


Fortalecimiento del ("Realizar difusión e incidencia
trabajo de intramuros para la detección,
articulación intra e derivación y atención de casos ")
interinstitucional
Modalidad

Reunión de presentación

Reuniones promedio mensual


por EESS

Convocatoria a las reuniones

Personas que lideraban la


reunión
Estrategias utilizadas para lograr
el objetivo

Tiempo promedio de las


reuniones

Otros aspectos

Objetivo
("Presentación, difusión y
posicionamiento del Servicio")

Modalidad

Reuniones promedio mensual


por EESS
Interinstitucional
Personas que lideraban la
reunión

Estrategias para lograr el


objetivo

Otros aspectos

Modalidad de las sesiones

Tarea 1.5: Orientación a personas con Metas


problemas relacionados al consumo de
drogas. Metodología planteada

Estrategias para la captación de


usuarios

Otros aspectos

Metas-Riesgo Bajo
Tarea 1.6: Intervención breve a
personas con Riesgo Bajo Paquete de intervención -
Riesgo Bajo

Metas-Riesgo Moderado

Tarea 1.7: Intervención breve a Paquete de intervención -


personas con Riesgo Moderado de Riesgo Moderado
consumo de drogas
Abandono de tratamiento.

Otros aspectos

Metas-Riesgo alto

Paquete de intervención -
Tarea 1.8: Intervención breve a Riesgo Alto
personas con Riesgo Alto de consumo
de drogas Coordinaciones con los
profesionales de los CSMC

Otros aspectos

Tarea 1.9: Supervisión y asistencia Coordinaciones previa a las


técnica a los servicios de orientación, visitas
Uso de la ficha

Retroalimentación técnica del


coordinador de la actividad
consejería e intervención breve.
Reunión con el jefe del EESS

Seguimiento a las observaciones


encontradas

También podría gustarte