Está en la página 1de 4

TALLER #3

ROCAS ÍGNEAS

I- Desarrolle los siguientes conceptos de forma clara y concisa


 ¿Qué es magma?

son material completa o parcialmente fundido, que al enfriarse se solidifica y forma una roca ígnea. La mayoría de los

magmas constan de tres partes: un componente líquido, un componente sólido y una fase gaseosa.

 ¿Cómo se diferencia la lava del magma?

El magma existe debajo de la superficie de la Tierra, y la lava es roca fundida que ha alcanzado la

superficie. Por esta razón pueden tener una composición similar. La lava se produce a partir del magma,

Pero en general ha perdido los materiales que escapan en forma gaseosa, como el vapor de agua

 Además de la velocidad de enfriamiento, ¿qué otros dos factores influyen en el proceso de cristalización?

la cantidad desílice presente, y la cantidad de gases disueltos en el magma.

 La clasificación de las rocas ígneas se basa fundamentalmente en dos criterios. Nombre esos criterios.

se clasifican por su textura y composición mineral.

 Las definiciones siguientes están relacionadas con términos que describen las texturas de las rocas ígneas. Para cada
una de ellas, identifique el término apropiado.

a) Aperturas producidas por los gases que escapan. Vesículas

b) La obsidiana tiene esta textura. Textura vítrea

c) Una matriz de cristales finos que rodea a los fenocristales. Textura porfídica

d) Los cristales son demasiado pequeños para verse a simple vista. Textura afanítica

e) Una textura caracterizada por dos tamaños de cristales claramente diferentes. Textura piroclástica

f ) Grano grueso con cristales de tamaños aproximadamente iguales. Fanerítica

g) Cristales excepcionalmente grandes que superan 1 centímetro de diámetro. Pegmatitas

 ¿Por qué los cristales son tan grandes en las pegmatitas?


Dado que la migración iónica aumenta en estos ambientes ricos en líquido, los cristales que se forman son

PÁGINA 1 DE 4
Anormalmente grandes. Por tanto, los grandes cristales de las pegmatitas no son consecuencia de historias de
enfriamiento excesivamente largas, sino que son consecuencia del ambiente rico en líquido en el que tiene lugar la
cristalización

 ¿Qué indica una textura porfídica sobre las rocas ígneas?

dice que la roca resultante, tiene grandes cristales incrustados en una matriz de cristales más pequeños.

 ¿En qué se diferencian el granito y la riolita? ¿En qué se parecen?

Se diferencian en que el granito es de grano grueso y la riolita de grano fino, y se parecen en la composición química.

 Compare y contraste cada uno de los siguientes pares de rocas:


a) Granito y diorita.

Ambas tienen una textura fanerítica. El granito tiene una composición química félsica y la diorita una composición

andesítica

b) Basalto y gabro.
Ambos tienen una composición química basáltica, pero el basalto tiene una textura afanítica y el grabo una textura
fanerítica

c) Andesita y riolita.

Ambas tienen una textura afanítica, pero la composición riolita de la riolita es granítica y la de la andesita es andesítica.

 ¿Cómo se diferencian las tobas y las brechas volcánicas de otras rocas ígneas, como los granitos y los basaltos?

los términos toba y brecha volcánica no indican composición mineral, por eso se diferencian de las rocas ígneas como

El granito y los basaltos.

 ¿Qué es el gradiente geotérmico?

El cambio de la temperatura con la profundidad.

PÁGINA 2 DE 4
 Describa las tres condiciones que se piensa que originan la fusión de las rocas.
1-por aumento de la temperatura; por ejemplo, un cuerpo magmático de una fuente profunda instruye y funde las rocas
de la corteza.

2- una disminución de la presión (sin la adición de calor) puede causar fusión por descompresión
3-la introducción de volátiles (principalmente agua) puede reducir la temperatura de fusión de las rocas del manto lo
bastante como para generar magma.

 ¿Qué es la diferenciación magmática? ¿Cómo podría inducir este proceso la formación de varias rocas ígneas
diferentes a partir de un solo magma?
La formación de uno o más magmas secundarios a partir de un solo magma inicial se denomina diferenciación
magmática.

En el fundido secundario puede generar fracciones adicionales químicamente distintas. Por consiguiente, la

diferenciación magmática y la separación de los componentes sólido y líquido en varias etapas de cristalización puede

producir varios magmas químicamente diversos y, en último extremo, una variedad de rocas ígneas

 Relacione la clasificación de las rocas ígneas con la serie de reacción de Bowen.

según la serie de Bowen indica que las primeras en cristalizar son las ultramáficas como el olivino y piroxeno, a
temperaturas de fusión altas, conforme se va enfriando el magma se van originando las maficas, luego las intermedias y
por ultimo las félsica con las temperaturas mas bajas

 ¿Qué es la fusión parcial?

La fusión parcial es La fusión incompleta de las rocas.

 ¿En qué se diferencia composicionalmente un fundido originado por fusión parcial de la roca de la que procede?

Cuando una roca experimenta la fusión parcial, formará un fundido enriquecido en iones procedentes de minerales

con las temperaturas de fusión más bajas.

 ¿Cómo se genera la mayor parte de los magmas basálticos?

La mayor parte de los magmas basálticos se originan probablemente a partir de la fusión parcial de la roca ultramáfica

peridotita, el principal constituyente del manto superior.

PÁGINA 3 DE 4
 El magma basáltico se forma a grandes profundidades. ¿Por qué no cristaliza conforme asciende a través de la corteza
relativamente fría?

Los magmas basálticos se forman aproximadamente entre los 50 y los 250 kilómetros por debajo de la superficie, cabe
esperar que este material se enfríe y cristalice en profundidad. Sin embargo, conforme el magma basáltico migra hacia
arriba, la presión de confinamiento disminuye proporcionalmente y reduce la temperatura de fusión.

 ¿Por qué las rocas de composición intermedia (andesítica) y félsica (granítica) no se encuentran generalmente en las
cuencas oceánicas?

Recordemos que los magmas intermedios y félsicos no son expulsados por los volcanes de las cuencas oceánicas

profundas; antes bien, se encuentran sólo en los márgenes continentales, o adyacentes a ellos.

PÁGINA 4 DE 4

También podría gustarte