Está en la página 1de 1

CIRCUITOS INTEGRADOS

Un refinamiento más en la tecnología de semiconductores es el circuito integrado. Al


depositar consecutivamente capas de material y figuras de agua fuerte para definir las
trayectorias de la corriente, se pueden combinar las funciones de varios MOSFET,
capacitores y resistores en un solo cuadro de material semiconductor, que podrá tener unos
pocos milímetros por lado. Un desarrollo de este concepto conduce a los circuitos
integrados en gran escala y a la integración muy grande (VLSI, de very-large-scale
integration). Las obleas o chips resultantes de circuito integrado son el corazón de todas las
calculadoras de bolsillo y las computadoras actuales, sean grandes o pequeñas.
Los primeros dispositivos semiconductores se inventaron en 1947. Desde entonces, han
revolucionado por completo la industria de la electrónica, gracias a su miniaturización,
confiabilidad, rapidez, consumo de energía y costo. Han encontrado aplicaciones en las
comunicaciones, los sistemas de cómputo, los sistemas de control y muchas otras áreas. Al
transformar esas áreas, han cambiado, y continúan cambiando, la civilización misma.

La tecnología de CI ha avanzado con mucha rapidez, desde la integración a pequeña escala


(SSI), con menos de doce compuertas por CI, pasando por la mediana escala (MSI), de 12 a
99 compuertas por CI, hasta llegar a la integración a grande y muy grande escalas (LSI y
VLSI), donde se tienen decenas de miles de compuertas por CI y, desde hace poco, a escala
ultragrande (ULSI), que tiene más de 100 000 compuertas por CI.
Los CI han hecho que los sistemas digitales sean más confiables al disminuir las
interconexiones externas entre dispositivos. Antes de que aparecieran los CI, todas las
conexiones dentro de un circuito eran de un componente discreto (transistor, diodo, resistor,
etc.) hacia otro. Ahora, la mayor parte de las conexiones están dentro del CI, donde se
hallan protegidas de defectos de soldadura, circuitos abiertos o cortocircuitos en las pistas
de conexión o en la tarjeta de circuito, entre otros problemas de índole física. Los CI
también han reducido de manera notable la cantidad de potencia eléctrica necesaria para
efectuar una función, debido a que su pequeña circuitería por lo general requiere de menos
potencia que sus contrapartes discretas. Al reducir el consumo de potencia no necesitará de
mucho enfriamiento.

Existen cosas que los CI no pueden hacer. No son capaces de manejar grandes flujos de
corriente o voltaje porque el calor generado en espacios tan pequeños puede provocar que
la temperatura aumente muy por encima de los límites aceptables. Así mismo, los CI no
pueden implantar con facilidad ciertos dispositivos eléctricos inductores, transformadores y
capacitores grandes. Por estas razones, los CI se emplean principalmente para llevar a cabo
operaciones en circuitos de baja potencia, lo que comúnmente se conoce como
procesamiento de información.

También podría gustarte