Está en la página 1de 4

Unidad Educativa Colegio

“La Villa de los Niños”


Convenio MPPE- AVEC
Circuito Guaicaipuro
Docente: ISABEL ROA
______________________________________________________________

AÑO: 3ro.SECCIÓN: A, B, C y D

INSTRUCCIONES PARA DESARROLLAR LA GUIA PEDAGOGICA


(sugeridas)

1. Leer detalladamente las instrucciones para el desarrollo de la guía


pedagógica.
2. Descargar la guía pedagógica. No es obligatorio que la imprima (sólo
debe copiar las preguntas/planteamientos y escribir las respuestas que
corresponden a la evaluación según las indicaciones del docente).
3. Visitar los link de referencia en la web y demás documentos o
información que se indican en la guía, antes de iniciar a responder las
preguntas/planteamientos de la evaluación. Asimismo, podrás apoyarte
en textos, enciclopedias o cualquier otro recurso que refuerce el
aprendizaje.
4. Comunicarse en caso de presentarse dudas, directamente con el
docente del área de formación, a través del chat de Classroom.
5. Al culminar la actividad de la guía pedagógica, deberá enviarla por
Classroom, de acuerdo a las instrucciones dadas por el docente.
6. Para un resultado óptimo se recomienda que, no espere la fecha límite
para hacer su envío).
7. Se sugiere organizar el tiempo y asignar una mañana para trabajar sólo
una guía de un área de formación específica.
8. Identificar debidamente el (los) documento(s) o foto(s) que envié al
docente con: Apellido y Nombre, Año y Sección (número de imagen en
orden ascendente). Ejemplo: Pérez Pablo 5to Año A (1 de 3)
9. Podrás realizarlas preguntas y planteamientos de la guía pedagógica
usando diversos recursos como: Word, Power Point, entre oros
sugeridos por el docente.
10. Portar el uniforme de deporte, para presentar todas las actividades.

Nota: Para visualizar mejor los cuadros de descarga se recomienda


acceder desde el explorador web en el computador, si accede desde un
dispositivo móvil debe seleccionar la vista web (ubicado al final de la
página).

1
Unidad Educativa Colegio
“La Villa de los Niños”
Convenio MPPE- AVEC
Coordinación Pedagógica de Media General
Circuito Guaicaipuro.
_____________________________________________________________

GUÍA PEDAGÓGICA N°1

Área de Formación Nombre del docente


Geografía, Historia y Ciudadanía Isabel Roa
Año/ secciones Momento Año escolar
3ro Primero 2021-2022

Vértice Plan Victoria Bicentenario


1er vértice, 4to vértice, 5to vértice6to vértice, 10mo vértice.

Motores Productivos
Telecomunicaciones e informática.

TEMA GENERADOR
Con alegría retornamos de forma segura a nuestras instituciones.

REFERENTES TEÓRICOS - PRÁCTICOS


Orientaciones y recomendaciones del nuevo año escolar, en qué
consiste esta etapa y cómo poder llevar a cabo con éxito esta nueva
meta.

Invasión y conquista de Venezuela y otros territorios de Nuestramérica.


Resistencia indígena a la invasión europea en Venezuela y en el resto
de Nuestramérica. Proceso de colonización de Venezuela y otros
espacios del continente americano.

DESARROLLO DEL CONTENIDO


Viajes de Colón. Otras exploraciones. Proceso de colonización. El
desarrollo de los contenidos se dará a través de una clase en
PowerPoint.

CONTEXTUALIZACION

2
*las imágenes fueron bajadas de Google.
REFERENCIAS
*BRACHO ARCILA, A., ORTEGA, D., HURTADO, M.H. y FRÍAS, N. (2012).
Historia de Venezuela y de Nuestramérica. 1er año. Caracas: Colección
Bicentenario.
*RODRIGUEZ R., José M. (2013). Historia Universal. Caracas: Santillana.
*YÉPEZ CASTILLO, A. (1983). Historia Universal. Caracas: Larense.

ACTIVIDADES

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD No. 1

Un resumen exige comprensión total del texto y, por tanto, solo se


puede hacer después de identificar, seleccionar y estructurar la
información más importante. Algunos pasos a seguir para realizar un
buen resumen son:
1. Leer todo el contenido que tenemos que resumir de una vez
2. Basarse en lo subrayado, pero siempre con palabras propias.
3. Debe ser breve.
4. Sigue un orden: de lo general a lo específico.
5. No usar verbos en pasado.

En el desarrollo de la clase, se hace mención del maltrato y esclavitud


que sufrió el indígena; así como también, que durante el segundo viaje
de Colón, comienza la resistencia del indígena contra el yugo español.

QUÉ DEBE HACER:consultar (textos, internet, otros) sobre la


RESISTENCIA INDÍGENA y realizar un resumenque tenga:
1. Una portada bien identificada con un dibujo a color en el centro
alusivo al tema.
2. Máximo 2 hojas tipo carta de escrito.
3. Todo hecho a mano y letra bien legible.

3
Actividad Fecha de
Entrega Instrumento de evaluación
Resumen Hasta el Escala de
11-11-21 estimación

CRITERIOS DE EVALUACION PUNTAJE


1. Cumple con las normas de redacción, 1a3
ortografíay presentación.
2. Desarrolla la actividad en relación con 1a6
la temática.
3. Identifica, selecciona y estructura la 1a4
información más importante.
4. Cumple con las normas de: hecho a 1a3
mano, color y máximo 2 hojas.

5. Demuestra creatividad. 1a2


6. Entrega con puntualidad. 1a2
Total 20 pts

Elaborado por:Isabel RoaRevisado por:

También podría gustarte