Está en la página 1de 5

TOPOGRAFÍA

La topografía es la rama de la ciencia que describe, a nivel físico, la


superficie de la Tierra y estudia sus características y accidentes geográficos.
Asimismo, establece los métodos para llevar a cabo dichas descripciones.
Esta disciplina es fundamental para diversos campos de estudio, como la
arquitectura, la arqueología, la geografía, la minería, la cartografía y la
oceanografía, entre muchos otros. Cualquier ciencia que estudie la Tierra y
sus formas se puede enriquecer con la topografía.

La topografía es una disciplina que permite a los expertos de la


ingeniería civil conocer con exactitud todas y cada una de las mediciones
necesarias para estudiar la viabilidad de su proyecto. Sin duda, todas las
mediciones del terreno juegan un papel fundamental porque con base en
ello el ingeniero civil puede tomar decisiones con respecto a un proyecto
arquitectónico o a un proyecto de obra civil.

TEODOLITO

Un teodolito es un instrumento que sirve para medir. Lo hacen de


manera óptico-mecánica, ofreciéndonos medidas de ángulos verticales y
horizontales, con una gran precisión. Eso sí, como en cualquier medida
realiza intervienen los errores topográficos.

Hasta hace no demasiado tiempo era el instrumento topográfico más


usado, gracias a las enormes posibilidades que ofrecía a cualquier topógrafo.
Permitía medir, además de ángulos, desniveles y distancias, aunque para ello
necesario acompañar nuestro teodolito de otros instrumentos.

NIVEL DE INGENIERO

Instrumento topográfico que describe un plano horizontal sobre el cual


es posible determinar, a partir de las lecturas sobre la mira, el desnivel que
existe entre un punto y otro.
SISTEMA DE COORDENADAS

Un sistema de coordenadas es un sistema que nos permite identificar


la posición de un punto. Es decir, es un conjunto de valores que se utilizan
para definir dónde está situado cualquier objeto geométrico.

Los sistemas de coordenadas son tan importantes en matemáticas


porque también se utilizan en la vida real. Por ejemplo, son útiles para
localizar objetos, personas o incluso sitios en un mapa. De hecho, los GPS
existen gracias a los sistemas de coordenadas, ya que es lo que usan para
saber tu ubicación en la Tierra.

SISTEMA DE UNIDADES

Los sistemas de unidades son un conjunto de medidas estandarizadas


que sirven para medir magnitudes de longitud, masa, fuerza, tiempo, entre
otros. Por lo general estos sistemas cuentan con unas unidades básicas a
partir de las cuales se definen unas unidades derivadas, siendo el sistema
internacional y el sistema ingles también conocido con el nombre de sistema
imperial, los más conocidos alrededor del mundo.

En general definen unas pocas unidades de medida a partir de las cuales


se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:

 Sistema Internacional de Unidades (SI): la versión moderna del sistema


métrico y el más usado en la actualidad. Sus unidades básicas son:
el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el kelvin, la candela y
el mol. Las demás unidades son derivadas de las dichas.

 Sistema métrico decimal: primer sistema unificado de medidas. Sus


unidades básicas son: el metro y el kilogramo.

 Sistema Cegesimal de Unidades (CGS): denominado así porque sus


unidades básicas son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado
como ampliación del sistema métrico para usos científicos.
 Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que
ciertas constantes físicas valgan exactamente la unidad.

 Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con


unidades creadas para usos técnicos y basadas en el anterior. Este
sistema está en desuso.
 Sistema Anglosajón de Unidades: es el sistema anglosajón tradicional.
En 1824 fue normalizado en el Reino Unido con el nombre de Sistema
Imperial, cuyo uso se mantiene en la vida corriente de este país.
También fue normalizado en los Estados Unidos, con algunas
diferencias sobre el Sistema Imperial, y este último solo se utiliza como
sistema legal en Estados Unidos y en Liberia.

EL PLANO

En Geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos


dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; son conceptos
fundamentales de la geometría junto con el punto y la recta.

El plano cartesiano es un concepto de Geometría. Está compuesto por dos


rectas numéricas, una horizontal y otra vertical dispuestas de forma
perpendicular y que se cortan en un punto llamado 'origen'.

La recta horizontal es el eje de las abscisas (representado con una 'x'). La


recta vertical es el eje de las ordenadas (representado con una 'y')

El plano cartesiano se utiliza para describir la ubicación o de puntos


mediante sus coordenadas o pares ordenados.

El MAPA

Un mapa es la representación gráfica de un territorio sobre una


superficie bidimensional. Se define también como un dibujo o trazado
esquemático que representa las características de un territorio determinado,
tales como sus dimensiones, coordenadas, accidentes geográficos u otros
aspectos relevantes.
Los mapas pueden representar territorios de diferentes dimensiones,
de modo que pueden ser locales, regionales, continentales o mundiales.
Estos últimos reciben el nombre de planisferio o mapamundi, ya que son una
representación gráfica del mundo.

LA BRÚJULA 

Es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento


en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja
imantada señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del
planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de
funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la
dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y
sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

BATIMETRÍA

Una batimetría se refiere al levantamiento topográfico del relieve de


superficies del terreno cubierto por el agua, sea este el fondo del mar o el
fondo de los lechos de los ríos, ciénagas, humedales, lagos, embalses, etc. es
decir, la cartografía de los fondos de los diferentes cuerpos de agua.

Al igual que en los levantamientos topográficos convencionales, se


determinan las coordenadas X, Y & Z, esta última corresponde a las
profundidades de los cuerpos de agua levantados.  De esta manera
dependiendo del detalle con el que se lleve a cabo la batimetría, se pueden
describir los fondos y el relieve de los cuerpos de agua y todas aquellas
anomalías que en ellos puedan existir.  

LA CARTOGRAFÍA

Es la rama de la geografía encargada de la representación gráfica de un


área geográfica, usualmente en términos bidimensionales y convencionales.
Es decir que la cartografía es el arte y la ciencia de hacer, analizar, estudiar y
comprender todo tipo de mapas. Por extensión, es también el conjunto de
mapas y documentos similares que existen.

También podría gustarte