Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA

COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

INSTRUCCIONES PARA SU DESARROLLO

1) Leer detalladamente las instrucciones para el desarrollo de la guía


pedagógica.
2) Visita los links de apoyo sugeridos en la web y demás documentos o
información que se indican para proceder a desarrollar los planteamientos.
Asimismo, podrás apoyarte en textos, enciclopedias o cualquier otro recurso
que refuerce el aprendizaje.
3) Las dudas que se presenten las puedes aclarar a través del chat de
Classroom, de igual forma cuando asistas de manera semi-presencial.
4) Al culminar la actividad de la guía pedagógica, deberás enviarla por
Classroom, de acuerdo a las instrucciones dadas.
5) Se sugiere organizar el tiempo para poder cumplir con las actividades
asignadas en las diferentes áreas del aprendizaje.
6) Identificar debidamente el (los) documento(s) o foto(s) que envié al docente
con: Apellido y Nombre, Año y Sección (número de imagen en orden
ascendente). Ejemplo: Pérez Pablo 5to Año A (1 de 3)
7) Portar el uniforme de educación física, para presentar todas las actividades.

ÁREA DE FORMACIÓN: NOMBRE DEL DOCENTE:


Educación física MSc. Eidyn Ortiz
AÑO MOMENTO AÑO ESCOLAR
2do y 3er 1er Momento Pedagógico 2021-2022

VÉRTICE PLAN VICTORIA BICENTENARIO


1, 5, 6, 10
MOTORES PRODUCTIVOS
Telecomunicaciones e informática

TEMA GENERADOR
Fundamentos técnicos y tácticos de deportes individuales y colectivos para la
adquisición de habilidades y destrezas/ Identidad y preservación de nuestras
culturas
REFERENTES TEÓRICOS - PRÁCTICOS
Conocimientos de los aspectos básicos dl reglamento de deportes colectivos
(baloncesto)/ Importancia del deporte recreativo y el deporte estudiantil como
medio de aprendizaje de la educación física.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
Baloncesto: Historia, reglamento, fundamentos técnicos.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

INSTRUCCIONES: La presente guía pedagógica tiene como finalidad


proporcionar los referentes teórico-prácticos para avanzar en el tema
generador: El baloncesto, correspondiente al I Momento del año escolar 2021-
2022, el cual se trabajará de manera virtual a través de Google Classroom
debido a la contingencia por el COVID-19. En consecución con lo anterior, lea
detenidamente el siguiente texto.

OBJETIVO: Conocer el baloncesto como método deportivo, identificando todas


las normativas que implica el desenvolvimiento del juego.

EL BALONCESTO

Es un deporte que se practica en una cancha rectangular,


entre dos equipos de cinco jugadores que tratan de introducir el
balón en la canasta contraria, que se encuentra a una altura de
3,05 m, valiéndose solo de las manos; los encestes valen uno, dos
o tres puntos y gana el equipo que logra más puntos en los 40
minutos que dura el encuentro.

HISTORIA DEL BALONCESTO EN EL MUNDO

La fe de bautismo del Baloncesto tiene un padre,


un lugar de nacimiento y una fecha: el padre, James
Naismith, el lugar de nacimiento la YMCA Springfield
Massachussets (USA) y la fecha el 17 de diciembre de
1891.
El Baloncesto, es un deporte de fines del siglo
XIX. El profesor Naismith pertenecía al Springfield
College de Massachusetts, una institución de la
Asociación Cristiana de Jóvenes (A.C.J.). Naismith se
desempeñaba como profesor de Educación Física; a él
se le sugirió que estudiara la creación de una actividad
con características de deporte de conjunto y que se
pudiera jugar en el gimnasio del colegio (bajo techo).
Llego el otoño y Naismith no encontraba la fórmula idónea, dadas las
características del clima él decidió tomar diversos elementos de deportes
conocidos y en una noche, basado en el "tlachtli" de los aztecas o pot-ta-pok de
los mayas o taladzi del Zapoteca, redactó las reglas del Baloncesto. Por
supuesto, estas reglas han evolucionado mucho desde entonces, pero sus
fundamentos siguen vigentes en la actualidad. El primer equipo se conformó
con nueve jugadores, alumnos de Naismith. Tras correr y lanzar, William R.
Chas marcó la primera canasta de la historia, para cerrar el primer juego uno
por cero.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

LAS PRIMERAS REGLAS.

Históricamente, una caja de duraznos fue el primer cesto empleado por


los creadores del Baloncesto además de una escalera para sacar el balón
cuando se producía un gol.
El número de jugadores era ilimitado, se dice que en 1892, llegaron a
tomar parte hasta 150 jugadores, las medidas del campo eran libres y
dependían en buena parte del número de jugadores por equipo. En 1983 se
aceptó que podían jugar en canchas pequeñas cinco contra cinco y las
canchas grandes nueve contra nueve. En 1897, el número de jugadores en los
equipos se fijó en cinco personas.
Al principio no se empleó ningún tablero hasta que se dieron cuenta de
que los espectadores, que se encontraban detrás del círculo, intentaban
cambiar la dirección del balón que iba a la cesta. Para separar a los
espectadores de la cesta, colocaron detrás de ella un tablero de alambre,
dándose cuenta los jugadores de las ventajas que obtenían del rebote del
balón en el tablero, ya que a menudo este corregía los tiros inexactos. En 1906
se introdujeron los tableros espejos, hasta que los cambiaron en 1916 por otros
pintados de blanco.

HISTORIA DEL BALONCESTO EN VENEZUELA

La historia del baloncesto en Venezuela se


remonta a los inicios de los años de 1920, cuando en las
calles de las pequeñas ciudades, se ponía en práctica el
nuevo juego norteño bajo el formato de tres contra tres,
situación que se extendió fugazmente en la región
occidental y central del país.
El florecimiento de esta disciplina deportiva se
combinó con el nacimiento de la explotación petrolera en
territorio zuliano, por tal razón, con la llegada de técnicos
noruegos, fue en esa zona donde el baloncesto progresaba
más rápidamente.
¿SABÍAS QUÉ?
Para los años 1930, ya el baloncesto abarcaba casi en
su totalidad la zona centro-occidental del país y con la "En el baloncesto
formación de equipos, se dio paso a los primeros intercambios se detiene el
amistosos, hasta que en 1935 se fundó en Caracas la cronómetro cada
Asociación de Basketball Amateur, a pesar de que el vez que el balón no
está en juego"
campeonato fue nombrado inicialmente como Nacional por la
inclusión de conjuntos provenientes del interior; está la
conformaban en su mayoría equipos caraqueños como:
Beverly Hills, Maccabi, Montañeses, Silka y Ávila.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

José Beracasa, quien había participado


con el equipo Cocodrilos de Caracas en los
campeonatos nacionales de esa época, fundó la
Federación Venezolana de Baloncesto (FVB), el
15 de agosto de 1935 ejerciendo además el
cargo de presidente de la institución durante
varios años. Así mismo, se afilió en el año 1938 a
la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto)
y en el año 1975 a la FIBA Américas
(Confederación Panamericana de Baloncesto).
Cabe destacar, que fue hasta el año de
1948 cuando se organiza en Caracas el primer
campeonato nacional, con la participación de Aragua, Dtto Federal, Lara,
Táchira y Zulia, resultando campeón Dtto Federal. A partir de ese momento,
cada año se continuó realizando estas competencias alrededor de todo el país.
En cuanto a la historia del baloncesto femenino en Venezuela fue en 1951
donde se realizó su primer campeonato. En juveniles masculinos se desarrollo
en el año 1956 en Maracay, multiplicándose los torneos en todo el país hasta
convertirse en uno de los deportes más practicados en Venezuela.
Finalmente, se puede mencionar algunos de sus éxitos a nivel
internacional como la primera medalla de bronce obtenida en los juegos
Bolivarianos de Barranquilla en 1961, el título del Campeonato Sudamericano
de baloncesto en 2014 celebrado en la Asunción Venezuela derrotó a
Argentina en la final con un resultado de 75-65. Así mismo, en 2015 se
proclama vencedora en el Campeonato FIBA Américas 2015 celebrado en
México; en el 2016 revalida el título de campeón Sudamericano de Baloncesto
y clasificó para su cuarta Copa del Mundo FIBA en el año 2019.

PRINCIPALES REGLAS DEL BALONCESTO

1) El balón puede ser lanzado en cualquier


dirección con una o ambas manos.
2) El balón puede ser golpeado en cualquier
dirección con una mano, pero nunca con el
puño.
3) Un jugador no puede correr con el balón sin
driblarlo. El jugador debe lanzarlo desde el
lugar donde lo toma.
4) El balón debe ser sujetado con o entre las
manos. Los brazos o el cuerpo no pueden
usarse para sujetarlo.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

5) No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o


zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por
cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará
hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de
causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la
sustitución del infractor.
6) Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las
reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
7) Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado desde la pista, cae
dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un
contrario mueve la cesta, contará como un punto.
8) El árbitro auxiliar, también llamado "umpire", sancionará a los jugadores
y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase
el siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas.
Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
9) El árbitro principal o "referee", jugará el balón y decide cuando está en
juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo.
Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier
otra tarea propia de un árbitro.
10) Tiempo de juego: será de cuatro períodos de 10 minutos c/u, con un
descanso de 2 minutos entre el primer y segundo período y el tercero y
último período; con un descanso entre cada tiempo de 15 min a la mitad
del partido.
11) Puntuación: Cada canasta puede valer 1 punto (tiro libre), 2 puntos
(dentro de la línea de 6,75) y 3 puntos (fuera de la línea de 6,75).
12) El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

MEDIDAS DEL CAMPO DE JUEGO

La cancha de baloncesto es una superficie dura libre de obstáculo. Hay


una línea en el centro del campo que divide a este en 2 mitades exactamente
iguales, en la mencionada línea existe un círculo con un diámetro de 3,6mts.
1. Tiene unas medidas de 15 mts de ancho y 28 mts de largo.
2. Los aros están a una altura de 3,60 mts.
3. Todas las líneas han de tener un grosor de 5 cm.
4. La línea de tiros libres se sitúa a una distancia de 5,80 mts de la línea de
fondo y a 4,60 mts de la canasta. Por su parte, el círculo desde donde se
tiran estos tiene un diámetro de 3,60 mts al igual anteriormente citado
círculo central.
5. En cuanto a la línea de 3 puntos, las distancias varían en función de si
hablamos de FIBA (6,75 mts) o de la NBA (7,25 mts).

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

NOTA: INVESTIGA LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL


BALONCESTO, A TRAVÉS DE LOS LINKS SUGERIDOS O CUALQUIER
OTRO MATERIAL DE CONSULTA, CON ESTA INFORMACIÓN SE
RESPONDERÁ LA PARTE DE DESARROLLO.

CONTEXTUALIZACIÓN

¿SABÍAS QUÉ?...
El primer partido jugado sin público se dice que se jugó en 1891 y sólo se
anotó un punto. Jugaron los 18 alumnos de Naismith y el punto lo anotó William
R. Chase.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA
COLEGIO
LA VILLA DE LOS NIÑOS
CIRCUITO GUAICAIPURO

GUÍA PEDAGÓGICA Nº 2 (EDUCACIÓN MEDIA GENERAL)

LINKS DE APOYO
https://sites.google.com/site/clasesdebasquet1012014/clase-05/fundamentos-tecnicos
https://educacionfisicarecreacionydeportes.wordpress.com/contenidos/fundamentos-
tecnicos-del-baloncesto/

ACTIVIDAD Nº 2 (FORMULARIO)

INSTRUCCNES: La presente evaluación tendrá una ponderación de 20pts para


promediar la nota final del I Lapso del año escolar 2021-2022. La misma debe
ser realizada según las indicaciones del docente y respondida por Google
Classroom de la siguiente manera:

1) Leer detenidamente la guía pedagógica para la resolución de la


actividad.
2) La actividad será un formulario publicado por la clase de classroom el
DÍA LUNES 15/11/2021
3) El formulario estará conformado por una parte de competición, selección
múltiple, verdadero y falso y desarrollo.
4) La nota que se reflejará será en base a 15pts, los 5pts restantes serán
evaluados en la parte de desarrollo después de ser revisado por la
docente para completar un total de 20pts.
5) La prueba estará publicada en la plataforma solo durante un día para ser
resuelta, tome sus previsiones con respecto a la luz e internet.
6) Debes investigar LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL
BALONCESTO, con ello debes responder la parte del desarrollo.

ESFUERZO Y SUPERACIÓN

También podría gustarte