Está en la página 1de 10
Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional Fecha evalvacion: febrero 2013 Fecha de pacimlento: 24/06/2004 Edad: 8 oftos y 8 meses [ : INFORME DE EVALUACION DE TERAPIA OCUPACIONAL Ignacio asiste a Rayuela para recibir una evaluacién de Terapia Ocupacional, para Para investigar los preocupaciones por partes de su familia en relacién a su desempefio cotidiano y escolar. La madre refiere que Ignacio presenta dificuttades en las cosas cotidianas de la vida, como no abrir un picaporte bolita, diffcuttades en su escritura, miedo a fos parques de diversiones, entre otros. Ignacio expresa tener dificuttades para abrir fas canillas, tapa de los postres, su mochila suele estar desordenada porque no llega a “tiempo a ordenaria para el horario de ka combi" y que su letra solo la entiende é!, expresando que lo lee porque se acuerda lo que escribié y no porque entiende el grafismo. En cuanto a su escolaridad, asiste a la escuela Valgelderen, cursando actuaimente 4° grado, tumo maana. Las primeras preocupaciones aparecieron cuando Ignacio transitaba su sala de 4, en donde las dificultades estaban centradas en la prensién del elemento de escritura, y estas mismas eran observadas en los afios escolares siguientes incluyendo su letra. En relaciin a su historla médica, no describen datos significativos, desarrollando una Primera infancia sin dificultades. Logrando los hitos de desarrollo de acuerdo a lo esperado. Su fransicién por el gateo tue corto y logro caminar a los 1] meses. Se realza una evalvacién de Terapia Ocupacional con el fin de expiorar los diferentes componentes de su desempefio sensoriomotices y sus habilidades de escritura y como impactan en su desempefio académico, Kidico y social. [EVALUACIONES © _ Enrevista de informacién general y perfil de la historia ocupacional de Susanne ‘Smith Roley, OTR/L ~ Roseenn C. Shaaf, OTR/L para recabar datos acerca del desarrotio y funcionamiento ocupacional diario de Ignacio. clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C (01) 15 64538727 RAYUELA PERE, Lic. Clariea Pastorino Terapista Ocupacional ° VMI (Test del Desarrollo de Ia Integracion Viso- Motora, de Berry-Buktenica); es un Test estandarizado, para evaluar el desarrollo de integracién viso-motora de nifios de entre 3 y 18 oflos de edad. Sensory Profile para infantes (3 a 10 afios) es un cvestionatio diigido a los padres y/o cuidadores para recoleciar informacién acerca de las respuestas de su nifio a los distintos fipos de eslimulos sensoriales (téctiles, auditives, gustativos y ofativos, visvales, vestibulares (de movimiento) y Propioceptivos) y a su nivel de ejecucién en dreas especificas de la conducta. Evalia el procesamiento y modulacién sensorial en el contexto del desempefio de las actividades diarias. Historia Sensorial éste es un cuestionatio diigido a los padres para recolectar informacién acerca de las respuestas de su niflo actuamente y en el pasado, a los distintos fipos de estimulos sensorioles. © — Observacién clinica de Integracién Sensorial saltos en el lugar, salticor, planificacion de los movimientos de la boca, lengua y mandibula, indice nariz citemados. sallos en dos pies avanzando, ror y atapar unc pelola con ambas manos, y actividad de anlicipacién y secuencia}: es una observacién pautada pare la evalvacién de aspectos motrices y de planificacion © BOT. 2 Bruininks-Oseretsky test of Motor Proficiency second edition: Se administraron las pruebas de precisién motora fina, integracién viso motrz, deseza manual, coordinacién bilateral y ‘coordinacién de MMSS Informacién Adicional utilzada en la evalyacién: » Corpetas y cuademos escolares de afios anteriores. DATOS OBSTENIDOS Desempefio Ocupacional Actividades de Auto mantenimiento: Ignacio, durante Ia alimentacién, recibe asistencia para Cortar los alimentos. Logra prepararse una comida simple, pero con mucho lio y dificultades en la organizacién de la misma. En las actividades de vestido, recibe asistencia para las Prendeduras de la ropa (botones, cieres, cordones). En relacién a las actividades de bafio/ducha, si bien logra realizarlas de manera independiente, necesita ayuda para abrir tas conillas, Suefio y descanso: No refieren dificultad para concilar ni sostener el suefio, tanto en el pasado ‘como ena actualidad, Ocio o tiempo libre: Distuta de juegos de construccién, armar, crear, pintar, leer y todo lo “tecnolégico” refiere su madre. Durante el afio 2012 asistié, junto a sus hermanos, a clases de basquet. La madre refiere que suele aburtse rapido. clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lépez 2280 piso 5 Depto. C (40) 15 6459 0727 \ RAYUELA Lic. Clarisa Pastorino PERS Terapista Qcupacional Edyeacion: Parlicipacion en educacion formal: Concurre ala Escuela Vaigelderen, en el tumo maftana. En el 2013 asst a 4° grado. jente cto durante la evalyacion: Ignacio ingresa y permanece en el consultorio acompariada por su mama durante las instancias de evaluacién. Desde el inicio manitesté conocer el motivo de la evaluacién ‘accediendo satisfactoriamente a todas las propuestas tanto lidicas como evalvativas. No manitesté desagrado durante estas tltimas, sino todo lo contrario, aportando datos a la evaluacién. Fue capaz de seguir directivas y completar todos los items de manera estandarizada; ‘como asi también expresar sus Greas de dificuttad con la evaluadora. Durante los juegos libres Ignacio fue capaz de elegr los juegos, materiales y equipos del espacio, mostrindose muy motivade para jugar en un ambiente con equipo terapéutico. Disfruto de juegos con pelotas, hamacéndose panza abajo sobre ella, trampolin, hamaca tipo surf board, escalera colgante, etc. En aquellas situaciones en que se le presentaba el juego, las dificultades se observaron en cémo hacer el juego. Esto parece deberse a sus dificultades con de planificacién mottiz, y no a falta de cooperacién 0 motivacién para participar en actividades 0 juegos. Se observan muchas estrategias cognitivas por parte de Ignacio, en donde resuelve desde lo verbal como realizar algunos juegos, pero las mismas no le son suficientes y suele falar 0 si lo logra, el costo es muy alto (mayor tiempo, mayores movimientos de lo que necesita, gasto de energio). Observacién de la Escritura: Debido a lo reportado por sus maestras, las mayores dificuttades parecieran observase durante las actividades con lapiz y papel, es por eso que se administraron los Subtest del Beery con el fin de observar su desemperio de sus funciones bésicas durante las actividades con hoja y lapiz. clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C (5401) 15 64958727 Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional : 2 99 Promedio (8 afios 7 meses) 2 87 | Levemente descendido (7 afios 4 meses) | 2 104 Promedio (9 afios 8 meses} De acuerdo al Test VMI y subtest (coordinacién motora y percepcién visual), Ignacio Presenta leves dificultades en el drea de coordinacién motora. Los puntojes de los subtest de integracién visomotora (copia de disefios de complejidad creciente) y percepcién visual no motriz (discriminar diferencias en disefos de complejdad creciente) son més altos en comparacién a los de coordinacién motora (trazado dentro de limites especificos|. Las observaciones durante fa evalvacién, indican que Ignacio encuentra los test visuales y de ‘copia de figuras mas faciles, presentando dificultades para reproducir disefos cuando necesita utilzar el pz 0 cuands tiene que calibrar los movimientos de baja ampitud. En relacién a su postura corporal Ignacio adopta inicialmente una postura corporal ‘adecuada para escribir, ubicando el papel de forma centrada y sosteniéndolo con la mano asstente. Sin embargo, a medida que transcurre la actividad, inciina la cabeza hacia la lzquierda y comienza a recostarse sobre la mesa. Busco acomodar constantemente su cuerpo sobre la sila como asi también de acuerdo a lo que iba a escribir/dibujar. Se analizé la escritura de Ignacio a través de la observacién del dictado de numeros, palabras, textos y produccién propia. Ignacio utiliza sy mano derecha para escribir. En cuanto a la prensién dei lapiz, utiliza una prensién pluridigital, estabilizando el lapiz en la IFP del indice. Se observé un sobre- establizacién de ja herramienta, lapiz, fjando las arficulaciones de los dedos las mismas y ejerciendo una presién excesiva tanto sobre el JGpiz como sobre la hoja. Esto hace que su Prensién sea estatica en vez de dinamicas, y que su nivel de fatiga se incremente durante la ejecucién. Manifiesta dolor en la region hipo tenar, en donde se observan contracturas musculares dentro del primer espacio inter ésea, e! cual aparece cuando escribe despacio debido “a que debe hacer las letras despacio”. No manifest6 cansancio al escribir durante esta clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lépez 2280 piso 5 Depto. C (5401) 15 64598727 Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional jinstancia, aunque si refrid cansancio en los momentos de mayor produccién gréfica en la escuela. Velocidad: — Logro escribir 62 letras en 1 minuto frente al dictado y 44 letras ante la Produccién propia. Se observa mala conformacién de algunas letras y conexiones inadecuadas entre las mismas lo que hace que su legiblidad sea escasa. Calidad de la Escritura en cursiva, se observan inadecuadas relaciones en la secuencia y disefio de muchas de las letras, que resultan en una escritura imegular (lamafo) y a la vez dificil de leer. Debido a su prensién (descripta anteriormente) hace que su mano se oriente hacia arriba en relacién al rengién, lo que provoca que Ignacio pase por encima con la parte cubital de su mano y borre las letras 0 corra Ia tinta lo que provoca dificultad en Ia legibilidad, y desproliidad. No hay evidencia de distorsiones perceptuales significativas en la alineacién horizontal. Logra respetar el renglén y el margen. Control, planificacién y coordinacién motrz: Ignacio ha demostrado destrezas de movimiento basicas, es capaz de acceder al ambiente fisico sin dificultad, logra caminar, correr, treparse, transportar objetos. Durante fa administracién de las pruebas especificas, Ignacio hablaba constantemente, guidndose verbaimente lo que iba a hacer. Esto puede enlenderse como una estrategia de compensacién cognitiva. Logra pararse en un pie, siendo el derecho, el pie donde permanecié mayor tiempo parade. Logra mantener su control postural sobre superficies blandas con ojos abiertos por 20 segundos, aunque las mayores dificultades se observaron con vista ocivida (hiper extension de codes). Debido a os resultados en el test de VMI /coordinacién motora) y, las observaciones clinicas realzadas, evidenciaban dificultades motrices; se decide evalvar los aspectos motores con el Bruininsks-Oseretsky Test of Motor Proficiency, Second Edlition (BOT 2], obteniendo los siguientes puntajes: Garisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C (5411) 15 6459 8727 RAYUELA, 19a P'astorino Ccupacional Preciion Motora Fina | 29 10 Descendido 6 ahos 8 meses Integracion Vso | | 9 S.aafos 10/11 meses i 26 Descendido motiz | Destrezamanval | 21 10 Descendido 6.afos 8 meses Coordinacién 8 S.ahos u Descendido bilateral Coordinacién de MS a 10 Descendido Safios 2 meses. Los resultados finales del BOT-2 coinciden con los hallazgos del VMI y observaciones de escritura con dificullades en los componentes de tiempo, calibracién de fuerza, control postural ¥ coordinacién motriz. Ignacio presenta dificultades en tareas que requleren destreza manual, coordinacién bilateral (mover ambos lados del cuerpo en secuencias), precision fina, agilidad y planificacién motriz de tareas particularmente aquellas que requieren anticipacién y movimientos nuevos © no familiares. Por ejemplo los items de los test que implican tio al blanco, ‘atajar la pelota con una mano, sincronizar ambos lados de! cuerpo (jumping jacks). Procesamiento sensorial Durante las observaciones clinicas, Ignacio presento dificultades en las siguientes ‘observaciones: a) dificultades signiticativas desempefiando saltos que requieren coordinacién motriz bilateral para su edad (Subtest observacién clinica saltos consecutivos), b) dificultad en la extension y flexién en contra gravedad (la calidad de ambas pruebas es pobre, la dificultad se observé en asumir la postura, c) disminuido control postural, d) disminuida la anticipacién, calidad, secvencia y tividez de los movimientos, e) aumento del nivel de alerta frente a ‘actividades con movimiento (hamaca); f) respuesta de temor frente a las pruebas de inseguridad gravitacional (se agarra fuerte) Los padres completaron el Perfil Sensorial, en donde Ignacio obtuvo los siguientes puntojes: clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lépez 2280 piso 5 Depto. C (401) 19 6459 9727 Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional Perera) ras erry Se Co De MO IMO au DC Ma) Ce Ou a Cl ly ea CU total 51/75 ~ 98/130 97100 * 100-3995 | 9481 0-73 Towas | 145141 [140-134] 133-113 | 112 —103 | 102g 29 x Significativamente descendido ( -2 desviaciones Estandar mas que otros) en el drea de Bajo registro y evitador de sensaciones y menos que otros en Sensibilidad sensorial x Moderadamente descendido (-1 desviaciones estandar) en el érea de Buscador de sensaciones y evitador de sensaciones. somiento vestibular (:2 De acuerdo a los datos, ignacio presenta dificultades en: Pr: desviaciones de la estindar): frecuentemente se vuelve ansioso o desesperado cuando sus pies dejan el suelo, no le gustan las actividades en las cuales se queda boca abaip, evita los ‘aparatos 0 juegos méviles; Procesamiento t4cill(-1 desviacién de la estandar): frecuentemente le iitan las medias y zapatos, toca y manosea objetos y personas al punto de molestar a otras gentes le encanta estar descalzo; Procesamiento sensorial Relacionado a lc / (2 desviaciones de la estandar): aprieta débilmente, frecuentemente no puede levantar objetos pesados, siempre se apoya durante las actividades; Modulacién rel y el movimiento (-1 desviaciones de la esténdar):teme caerse o estar en , se detiene al bajar y subir escaleras o banquetas, evita trepar/saltar 0 andar en superficies imegulares; !iociulacién de! movimiento que afecta el nivel de actividad (-1 desviaciones de la esténdar): pasa la mayor parte del dia en juegos sedentarios, prefiere actividades calladas, prefiere actividades sedentarias; Modulacién del estimulo sensorial que afecta las re: el tono ionada con estas clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C (5401) 15 6453 8727 ‘emocionales (-2 desviaciones d veces es demasiado afectuoso con la gente, entre otros; Respuestas Emocionaies/ Socioies|-1 desviaciones de la estindar): es sensible a las criticas, pobre tolerancia a la frustracién; Resultados conductucies del procesomiento sensorial (-2 desviaciones de la. estindar): frecuentemente su escritura es legible, tiene dificuttades para colorear entre ineas, etc. Ignacio manifesté temor frente a las actividades donde debia colgarse o hamacarse en superficies méviles e inestables, expresando que “el 50% es por miedo/temor y el otro 50% es Porque el cuerpo no me ayuda”. También expreso desagrado andar en ascensor, sobre todo fos que son con paredes de vidrio manifestando que “el problema es cuando miras para bajo”. Disfruta de andar a caballo siempre y cuando sea de manera lenta. Las montafias rusas suelen darle “vértigo”, Jo cual hace que su participacién este limitada durante las visitas al parque de diversiones. No manifesté signos de hiper/hipo respuesta en el resto de los sistemas sensoriaies (tactil, auditivo, propioceptivo). [ CONCLUSION ¥ RECOMENDACIONES Ignacio es una nifio de 8 afios y 8 meses que fue derivado a Rayvela para realizar una evaluacién de Terapia Ocupacional a fin de expiorar los diferentes componentes de su desempefio sensorio-motrices y sus habiidades de esciitura y como impactan en su desempefio académico, lidico y social. En base a {os resuitados obtenidos se inflere que Ignacio presenta un desorden de Procesamiento Sensorial, principalmente en su modulacién y discriminacién sensorial, las cuales podrian estar impactando en la ejecucién y participacién de actividades cofidiana. Sus dificultades praxis (planificacién motora, fa organizacin de secuencios motoras, organizacién espacial), coordinacién motora fina y gruesa; se hacen evidentes en el uso de herramientas escolares que requieren de una graduacién y adecuacién precisa de los movimientos manuaies; como asi fambién en fa manipulaciin de herramientas cofidianas (cuchillo y tenedor, cordones, picaportes etc.) Por lo tanto, se recomienda iniciar tratamiento de Terapia Ocupacional, con una frecuencia semanal de_ dos veces por semana para mejorar los aspectos sensorio motores y ‘mejorar su participacién en tareas escolares, lidicas y sociales. = clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C (5411) 15.6453.9727 RAYUELA, PERE Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional For Uilimo, considerames de suma importancia mantener una comunicacién fivida con ‘el colegio, con el fin de trabajar en conjunto sobre los apoyos que Ignacio pueda necesitar en su desempefio académico. Ha sido un placer evaluar a Ignacio. Me encuentro a disposicin de cualquier profesional que quiera comunicarse ante cualquier duda o ampliacién de este informe. Uc. Terapista Ocupacionall MN: 1568/ M.P: 1009 clarisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. € Gait) 15 64558727 | 1 | | Lic. Clarisa Pastorino Terapista Ocupacional Nombre y Apellida: Juan Ignacio Vessuri Fecha de nacimiento: 24-06-2004 D.NLI: 46026603 Obra social: OSDE N°61 825313 004 Petlodo: Febrero 2013 a Diciembre 2013 Objetivos: © Favorecer el desarrollo de habilidades manvales (estabilidad articular, movimientos distales ‘de los dedos, arcos manuales, habilidades manipulativas y destrezas intra-mano). © Incrementar planeamiento motor para aumentar la calidad de movimiento y organizacién propia en las actividades Iidicas deportivas y escolares. © incrementar la coordinacién bilateral, para incrementar la eficiencia del movimiento y la participacién funcional en actividades Iidicas deportivas y escolares. © Mejorar la fluidez de los trazos con adecuados patrones y organizacién espacial dentro de Ia hoja para las actividades escolares © _Incrementar la produccién gréfica en letra cursiva mayuscula y minUscula. ° Orientar a la familia, escuela y equipo en actividades que favorezcan su funcionamiento. Sin otro particular quedo a su entera disposicién por cualquier consulta. Lo saluda cordialmente Uc. 6 Terapistd Ocupacion: MN 1568 MP1009 larisapastorino@yahoo.com Vicente Lopez 2280 piso 5 Depto. C 411) 15 6455 8727

También podría gustarte