Está en la página 1de 3

Diplomado en Derecho Tributario

Módulo 1
Profesor: Alex Granados Trujillo

Actividad Nº 2

Objetivos:

1) Consultar las normas tributarias necesarias para resolver el caso solicitado.


2) Obtener del estudiante una respuesta breve y acertada, centrándose en lo específicamente solicitado, obviando
aspectos que forman parte del planteamiento pero que no son objeto del estudio.
3) Fomentar la capacidad de investigación e interpretación por parte del alumno.

Criterios de Evaluación:

El profesor a la hora de asignar la calificación valorará:


 La capacidad de análisis del supuesto planteado como caso práctico.
 La fundamentación jurídico tributaria utilizada para resolver el caso.
 La creatividad a la hora de entregar una respuesta clara, comprensible y oportuna
 La presentación y pulcritud del trabajo mismo elaborado por profesionales de estudios culminados en
contaduría, se castigara en la calificación las faltas de ortografía y la falta de orden y exigencia.

Extensión máxima para esta actividad: Entre 4 a 7 páginas, Arial 12, interlineado 1.5
Descripción del caso práctico:

El señor Daniel Zeppelín visita su despacho profesional y le encarga un dictamen jurídico – tributario en el
que no se le pide que liquide impuestos si no que responda a algunas inquietudes que presenta referente a
asuntos del derecho tributario y usted como experto (a) podrá asesorarlo de la mejor manera.

El señor tiene una empresa tipo S.A.S junto con su esposa que tiene como objeto social la asesoría
empresarial en temas de normas de calidad. Además de tener negocios como persona natural en compra y
venta de bienes raíces.

Las preguntas son las siguientes:

1) ¿le conviene pasar su empresa S.A.S al régimen simple de tributación RST? y si lo hace: ¿En qué
consiste este régimen? Explíquele brevemente.

2) Si se para el régimen simple de tributación RST Cómo accionistas él y su esposa,


¿están sujetos al impuesto a los dividendos y a cual tarifa?

3) Si deciden continuar en el régimen ordinario para la empresa tipo S.A.S que tienen. ¿pueden llevar
como deducible los pagos que hagan por educación que efectúan a sus dos hijos? El señor Daniel y
su esposa figuran en la empresa S.A.S. como trabajadores de la misma y desean pagar a través de la
empresa la educación de sus hijos. ¿es esto posible? ¿si se puede como proceder?

4) Pregunta el señor Daniel si como persona natural al vender un predio ubicado en una zona rural que
fue comprado en 2014 por $ 64.000.000 y se pretende vender ahora en 2022 por $ 284.000.000
tiene algún monto que se pueda tomar como Ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional
por ser de la parte rural. ¿cómo funcionaría la ganancia ocasional si aplica?

5) Informa el señor Daniel que su hermano declarante de renta en Colombia y residente fiscal, se decide
ir de Colombia del todo y vivir en Berlín Alemania, Pregunta si su hermano puede presentar la
declaración de renta año 2021 por fracción al corte 30 septiembre, día en el que tiene vuelo y no tiene
programado regresar a Colombia.

6) Pregunta el señor Daniel si desea aportar a pensiones voluntarias y cuentas AFC para obtener un
beneficio tributario en su declaración de renta persona natural ¿Cuáles son las condiciones para
hacerlo y si le conviene?

7) Pregunta además que en su empresa tipo S.A.S que por estatutos existe la figura del revisor fiscal;
este último abandono el cargo el día 1 febrero de 2021, pero sigue apareciendo en el registro
mercantil de la cámara de comercio el anterior revisor fiscal; el señor Daniel y su esposa como
accionistas por acta de asamblea nombraron una nueva revisora fiscal la señora Ana Díaz, es la
fecha y no se ha presentado la declaración de renta del año 2020; y no se ha actualizado el RUT de la
empresa S.A.S ni tampoco radicado esta acta en la cámara de comercio. ¿Quién debe firmar la
declaración de renta del 2020? ¿el anterior o el nuevo revisor fiscal? ¿Qué tipo de sanciones deben
pagar por no presentar la declaración de renta año 2020 en abril de 2021 como indica el calendario
tributario?
TRABAJO EN EQUIPOS

NOTA: tener en cuenta en este supuesto práctico que el cliente se dirige a sus oficinas como contador
(a) público y requiere un concepto,

Un documento donde usted le explique las dudas que anteriormente manifiesta; recuerde tener un
lenguaje comprensible, pero técnico y debe abordar todas las dudas que le expone su cliente; no es
útil una respuesta parcial.

También podría gustarte