Está en la página 1de 131

Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander

Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018


AREA DE GESTIÓN: PROCESO: Diseño Pedagógico y Versión 1
COMPONENTE: Plan de Estudios Enero de 2021
ACADÉMICA curricular
GUIA ÚNICA CUARTO PERIODO Página 1 de 1

GUIATE 2021
Guía Unificada De Indicacion es
Académicas Para El Trabajo En
modelo de Presencialidad,
virtualidad y remoto
GRADO: SEGUNDO
Apreciado estudiante, a continuación, encontrarás material
para el trabajo pedagógico modelo de presencialidad,
virtualidad y remoto.
Te invitamos a organizar un espacio cómodo, con buena
ventilación, y disposición para desarrollarlo.

Éxitos en tu proceso, y no olvides lavarte las manos al


iniciar las actividades y mínimo cada dos horas.
Si estás presencialmente no olvides usar siempre el
tapabocas cubriendo boca y nariz

1
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander Explica con facilidad y claridad las características del movimiento, los
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018 movimientos de la tierra y la luna. Sus hábitos de estudio favorecen y
AREA DE Versión 4
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Octubre de fortalecen su proceso de aprendizaje. ¡FELICITACIONES!
GESTIÓN: 2021
Pedagógico y curricular Estudios EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
ACADÉMICA
Página 1
de 14  Los estados y cambios de los objetos.
 El ciclo del agua.
CUARTO Coord. Martha Liliana
GRADO: SEGUNDO GUÍA No. 4 PERIODO 3112075541
 Fuentes de luz y sonido.
 Los movimientos de la tierra, el día y la noche.
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL  La luna.
METODOLOGÍA
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
DOCENTE: CONTACTO Horario de atención: lunes a viernes según la modalidad, virtual, presencial o
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985 remoto. la institución tiene como único fin el aprendizaje activo y autónomo
Linda Johana Camacho Rios 2 - 2 Celular:3102974443 del estudiante.
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366
En la presente guía se plantean una serie de actividades organizadas de
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
acuerdo con una SECUENCIA DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta
(DBA 3). Comprende la relación entre las características físicas de plantas y de cuatro etapas o momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia y
animales con los ambientes en donde viven, teniendo en cuenta sus
Evaluación Formativa.
necesidades básicas (luz, agua, aire, suelo, nutrientes, desplazamiento y
protección). 4. Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso saludo,
de vida de plantas y animales de su entorno, en un período de tiempo me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo,
determinado. responsabilidad y compromiso la presente guía del área de Ciencias
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS Naturales, esta será la última guía propuesta para el año lectivo 2021.
DEL ÁREA: Es muy importante que el padre de familia lea previamente cada uno
de los conceptos relacionados con la temática, desarrolle las
• Observo mi entorno. • Formulo preguntas sobre objetos, organismos y
fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. • Explico actividades, coloren los dibujos y observe los vídeos por medio de los
adaptaciones de los seres vivos al ambiente. links que se adjuntan en la guía y se envía al grupo de WhatsApp
TEMA PRINCIPAL: LA TIERRA diariamente según la actividad y el horario establecido para cada
Los objetos y los movimientos de la tierra y la luna. materia y cada modalidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Recuerde que las copias irán en la carpeta o pegadas en el cuaderno
y las evidencias enviadas por WhatsApp en formato PDF.
Nivel superior de desempeño: Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto de su
Con habilidad, analiza, identifica y describe los cambios de estado de los director de grado quien estará disponible para aclarar dudas según el
objetos y el ciclo del agua, reconoce algunos objetos que emiten luz y sonido. horario establecido.

2
Actividad 1. Los estados y cambios de los objetos. Los líquidos no tienen una forma definida, es decir, toman la
forma del recipiente que los contiene. Un jugo es un líquido.
Exploración de saberes previos:
Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de Los gases se expanden y cambian de tamaño y toman la
ciencias naturales la actividad 1. Los estados y cambios de los objetos, lee con forma del recipiente que los contiene. El aire es una mezcla
atención y desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp de gases.
allí encontraras los vídeos propuestos en esta guía.

En familia comenta… (no debes escribir solo dialogar) El plasma no tiene forma definida; se produce cuando las
temperaturas son muy altas y se encuentra en las estrellas
Algunos objetos tienen forma definida, otros no. Si cambias de lugar un objeto
como el sol.
este ¿Cambia de forma?
Cambios de estado de los objetos:
La forma de los objetos depende del estado en el que se encuentre la materia
de la que están hechos. La materia cambia de estado al calentarse o enfriarse. Por ejemplo,
cuando lavamos la ropa, el agua se evapora y la ropa se seca.
Estructuración del conocimiento Los sólidos se funden cuando se calientan, se convierten en líquido.
En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos Con el calor del ambiente el hielo se convierte en agua.
conceptos sobre “los estados y cambios de los objetos”
Los líquidos se evaporan cuando se calientan, se transforman en
Los invito a leer (solo leer) y analizar la siguiente información: Para aprender: gas. Con el calor del sol o con el fuego el agua se convierte en
vapor.
Los objetos están hechos de materia. La materia se puede encontrar Los líquidos se solidifican cuando se enfrían, se convierten en sólido.
en diferentes estados: sólidos, líquido, gaseoso. Al enfriarse, el agua se convierte en hielo.
Los gases se condensan cuando se enfrían, es decir que, se
Cada estado de la materia tiene características distintas: convierten en líquidos.
Al enfriarse, el vapor de agua se convierte en líquido.
Los objetos sólidos tienen forma definida, que no varía
cuando pasan de un lugar a otro. Los bolos están en
estado sólido.

3
Lee con atención las siguientes preguntas y escribe en tu cuaderno las
respuestas.
2. Imagina como podrías atrapar la materia en estado gaseoso.
3. ¿Por qué se revienta un globo si le pones mucho aire?
4. Busca en internet un vídeo en el que se muestre el agua y su
comportamiento en ríos, mares, cascadas, nevados, caída de
nieve, granizo, lluvia, entre otros. ¿Qué forma tiene el agua en
En el congelador podemos Cuando el agua hierve se cada uno de los casos? Comenta con tu familia y escribe en tu
Hacer hielo. empieza a evaporar. cuaderno las conclusiones.
https://www.youtube.com/watch?v=c4nhGai4TFs 5. Señala con una flecha roja si el chocolate necesito calor, con
Los Estados del Agua | Videos Educativos Aula365 una flecha azul si necesito frío para pasar de un estado a otro.

Transferencia y aplicación del conocimiento


Aquí llegamos al momento de practicar lo leído, papitos, den la orientación,
pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la idea es
que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos. 6. Colorea la imagen y señala los lugares donde suceden los
¡Manos a la obra! cambios de estado en la cocina y escribe en el cuaderno el tipo
1. Compara el estado de los siguientes objetos. Señala en la tabla de cambio que se presentan según lo señalado en la imagen.
con un chulito cada una de las características. (colorea las
imágenes)

Tiene forma definida


Puede cambiar de
forma
Puede cambiar de
tamaño
Está presente a
temperatura muy alta.

4
7. Elabora una paleta de agua con ayuda de tus padres. Utiliza Actividad 2. El ciclo del agua.
una taza de tu fruta preferida, una taza de agua o leche y
azúcar al gusto. Exploración de saberes previos:
 Licúa los ingredientes.
 Pon la mezcla en los moldes. Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
 Lleva la mezcla al congelador hasta que se solidifique y ciencias naturales la actividad 2. El ciclo del agua, lee con atención y
observa el cambio de estado. desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp allí
encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
Dibuja y escribe en el cuaderno el procedimiento y los cambios
observados. En familia comenta… (dialoga y analiza) Explora…
Evaluación de aprendizaje: 1. En la naturaleza el agua se encuentra en diferentes estados.
1. En el cuaderno dibuja y explica los cambios que puede sufrir un ¿En qué estado se encuentra el agua de lluvia?
objeto o alimento al exponerse al frío o al calor. (el que tú
En los días lluviosos el cielo se cubre de muchas nubes de color gris, ¿Cómo se
quieras huevo, zanahoria, chocolate, agua…).
forman las nubes? …
AUTOEVALUACIÓN
Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera Estructuración del conocimiento
merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR). En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos
conceptos sobre “los estados y cambios de los objetos”
CRITERIO VALORACIÓN
Los invito a leer (solo leer) y analizar la siguiente información: Para aprender:
No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad BAJO
que copié de otro compañero.
Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con BÁSICO En la naturaleza, el agua cambia de estado constantemente por el
algunas orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío calor del sol; a estos cambios se les llama ciclo del agua.
indicado y en la fecha correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las ALTO La nieve de las montañas es agua en estado sólido; esta se derrite poco
orientaciones del profesor, usé el medio de envío indicado y en
a poco y forma los ríos.
la fecha correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las SUPERIOR El agua que se encuentra en los lagos, ríos y océanos es agua en
orientaciones del profesor, me esmeré en la creatividad y orden estado líquido que con el calor se transforma en vapor de agua y sube
en la presentación de mi trabajo, usé el medio de envío para formar las nubes.
indicado y en la fecha correspondiente.

5
En las nubes, el agua se encuentra en estado gaseoso. El vapor de El ciclo del agua
agua forma gotas de agua que caen en forma de lluvia; si hace mucho El agua circula constantemente por diferentes lugares de nuestro planeta y
mientras esto sucede, cambia de estado. Este proceso se conoce como “Ciclo del
frío a la altura de las nubes, el agua cae como granizo. Agua”.
Los cambios de estado del agua:
Para recordar:
 Sólido, Líquido y gaseoso son tres estados de la materia.
 Los objetos que nos rodean pueden cambiar de estado por acción
del enfriamiento o el calentamiento.
 En el caso del agua, la podemos observar como:

Un líquido: agua
Un sólido: hielo Cuando el Sol calienta la superficie terrestre, A medida que asciende, el vapor de agua se
Un gas: vapor de agua. el agua líquida de los océanos, ríos y lagos, enfría y vuelve a convertirse en pequeñas
se transforma en vapor de agua que se gotas de agua líquida que forman una nube
- Estados del agua en el entorno: Identifica el estado en el que se incorpora al aire. Este proceso se llama en un proceso llamado condensación.
evaporación.
encuentra el agua en las situaciones planteadas abajo, luego colorea los
círculos a la izquierda en cada imagen, según la clave. Utiliza como
apoyo la animación del recurso interactivo.

En el interior de la nube, las gotas de agua Finalmente, parte del agua que cae penetra
se enfrían, se unen y finalmente caen el
debido a su peso. A este proceso se le suelo y pasa a ser agua subterránea, otra
conoce como precipitación. circula en la superficie y se incorpora a
cuerpos de agua estancada. Esta última fase
se conoce como Infiltración.

Transferencia y aplicación del conocimiento


Aquí llegamos al momento de practicar lo leído, papitos, den la orientación,
pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la idea es
que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos.

6
¡Manos a la obra!

1. Une con líneas la fase del ciclo y su descripción. Lee la historia y realiza las actividades propuestas.

Hace muchos, muchísimos años, la Tierra vivía


Una parte del agua que cae
llega al suelo y otra circula en Condensación muy feliz. El agua era muy limpia y cientos de
océanos y ríos. árboles crecían, además de otros seres vivos.
Pero un triste día, el ser humano invadió la Tierra.
El vapor de agua se Evaporación Construyó edificios, fábricas e industrias que
condensa y forma nubes. vertían desechos de todo tipo a los océanos,
mares y ríos. Entonces los peces y otros animales
El calor del Sol convierte el acuáticos empezaron a enfermar, porque con
agua líquida de la superficie Precipitación tanta basura no podían respirar. A demás no
terrestre en vapor de agua.
podrían llevar a cabo las diferentes etapas de su
Las gotas de agua ciclo de vida. El resto de animales tenían mucha sed, en la pobre Tierra ya
contenidas en las nubes Infiltración no había agua para beber. Todo el suelo se empezó a secar y las plantas
caen de nuevo en forma de su alimento no podían fabricar. Los ríos y mares disminuyeron su nivel y el
nieve, granizo o lluvia. agua disponible para los seres vivos era cada vez más escasa. El ser
2. Escribe en los cuadros en blanco dentro de la imagen, el nombre de la humano, además de usarla para llevar a cabo sus funciones vitales, la
fase del ciclo del agua correspondiente. utilizaba en diferentes actividades, pero no las podía realizar. Y así poco a
poco, la vida se acabó y el planeta Tierra muy solo quedó.

• ¿Qué se observa en la escena?

____________________________________
____________________________________

• ¿Qué importancia tiene el agua para


este ser vivo?

____________________________________
____________________________________

7
• ¿Qué se observa en la escena? Evaluación de aprendizaje:
_______________________________________ Encierra la respuesta correcta en cada caso:
_______________________________________
1. El factor que genera el cambio de estado del trozo de hielo es:
a) El aire.
• ¿Qué importancia tiene el agua para b) La temperatura.
este ser vivo? c) La luz.
2. El agua de este experimento:
_______________________________________
a) Permaneció igual.
_______________________________________ b) Pasó del estado líquido al estado sólido.
c) Pasó del estado sólido al estado líquido.

3. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa correctamente los estados del


Escribe aquí el final feliz para la historia: agua?

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. Busca en la sopa de letras 10 palabras relacionadas con este tema.

8
Actividad 3. Fuentes de luz y sonido.

Exploración de saberes previos:


Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
ciencias naturales la actividad 3. Fuentes de luz y sonido, lee con atención y
desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp allí
encontraras los vídeos propuestos en esta guía.

En familia comenta… (no debes escribir solo dialogar)

1. En casa tenemos objetos que producen luz, como los bombillos, los
teléfonos, los computadores. (Observa a tu alrededor las diferentes
fuentes de luz).
2. Los instrumentos musicales se dividen en tres grupos: cuerda, viento y
5. Con las palabras que encontraste, completa las frases:
percusión. Cada instrumento musical produce un sonido que lo
 En la naturaleza, el agua circula de un lugar a otro mediante un diferencia de los demás. (Observa en casa los diferentes instrumentos
_____________ que incluye: _______________, ________________, musicales u objetos que producen sonidos, comenta en familia a que
_______________ y _____________________. grupo pertenecen).

 En el ________________ , es posible encontrar agua en estado Estructuración del conocimiento


__________________ , _________________________ o En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos
_______________________ . conceptos sobre “los estados y cambios de los objetos”

 El agua es fundamental, de ella depende la _____________ en la Tierra. Los invito a leer (solo leer) y analizar la siguiente información: Para aprender:

Link de apoyo:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/S/S_G02_U02_L02/S_G02_U02 La luz es una forma de energía producida por fuentes naturales o
_L02_03_01.html
Cambios de estado del agua fuentes artificiales.
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/S/S_G02_U02_L02/S_G02_U02
_L02_03_02.html La luz:
Estados del agua en el entorno Las fuentes naturales de luz son:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/S/S_G02_U02_L02/S_G02_U02
_L02_03_03.html El fuego, el sol y las demás estrellas; seres vivos como as luciérnagas,
El ciclo del agua. algunas algas y peces de las profundidades del mar que emiten luz.

9
Las fuentes artificiales de luz son aquellas que han sido fabricadas por las que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
personas, como las velas, los fósforos y los bombillos. nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos.
La luz tiene características especiales: se refleja, viaja en línea recta, en ¡Manos a la obra!
todas las direcciones y a gran velocidad. 1. Consulta acerca de un ser vivo que emita luz y completa la tabla
Las plantas y las algas son seres vivos que mantienen la vida en el planeta, informativa.
pues ellas captan la luz para elaborar su alimento y producir oxígeno. Nombre: Dibujo o imagen
Grupo al que pertenece:(ejm. Insecto)
El sonido:
El sonido se obtiene cuando un objeto vibra, es decir se mueve muy rápido. Lugar donde vive:

Los sonidos viajan a través del aire, por eso es posible escucharlos. Emite luz para:
Los instrumentos musicales son objetos que emiten sonidos que
combinados producen música.
Características:
Los instrumentos musicales tienen partes que vibran:
 La guitarra, tiene cuerdas templadas que al pulsarlas van y vuelven
vibrando.
2. Colorea las imágenes y rodea con rojo las fuentes naturales de luz y
 La flauta, es un tubo con huecos, a través del cual el aire pasa y
con azul las fuentes artificiales.
vibra.
 El tambor, tiene una caja de resonancia y una membrana que es
golpeada para que vibre.

Los oídos diferencian sonidos por que distinguen tres cualidades:


 El tono: puede ser agudo como un pito o grave como un tambor.
 La intensidad: es el volumen; puede ser fuerte como una explosión
o débil como el zumbido de un mosquito.
 El timbre: permite reconocer qué produce el sonido, como el rugido
de un león o el maullido de un gato.

3. ¿Cuáles sonidos te resultan desagradables y cuáles agradables?


Transferencia y aplicación del conocimiento Identifica los sonidos a tu alrededor, clasifícalos y anótalos en la siguiente
tabla.
Aquí llegamos al momento de practicar lo leído, papitos, den la orientación,
pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la idea es

10
Sonidos agradables Sonidos desagradables Actividad 4. El movimiento y los movimientos de la tierra.

Exploración de saberes previos:


Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
ciencias naturales la actividad 4. El movimiento y los movimientos de la tierra,
lee con atención y desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de
WhatsApp allí encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
4. Identifica en la sopa de letras cinco objetos que vibran y producen
diferentes sonidos. En familia comenta… (no debes escribir solo analizar)

T R O M P E T A F  Los seres vivos y los objetos se mueven constantemente, los seres


R X V I O L I N L humanos a veces nos movemos caminando y en ocasiones usamos
objetos como la bicicleta.
U M D O R R L D A
 Así mismo nuestro planeta también se mueve y lo podemos notar
E S I R E N A C U durante el día: al amanecer, al medio día y al atardecer, al observar
N D T N Y K X F T estos cambios a lo largo del día vemos que el sol cambia constante
mente de posición …. ¿Puedes decir qué se mueve, ¿el sol o la tierra?
O C E L U L A R A

Evaluación de aprendizaje: Estructuración del conocimiento


En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos
1. Construye un instrumento musical con material reciclable y describe en conceptos sobre “los estados y cambios de los objetos”
tu cuaderno los pasos para construirlo.
Los invito a leer (solo leer) y analizar la siguiente información: Para aprender:
2. ¿Cómo defines el sonido que produce tu instrumento?

El movimiento de un cuerpo se determina por el cambio de posición


3. En familia diseña un experimento para comprobar el sonido que
respecto a otro cuerpo.
producen diferentes objetos, (comparte un corto vídeo de esta
actividad). La posición de un objeto se describe con respecto a otro objeto: un
niño al lado de una silla; la silla es el punto de referencia para saber si
4. Consulta, dibuja y explica en tu cuaderno, ¿Qué cuidados se deben el niño se mueve o no.
tener para proteger tus oídos y ojos? Cuando un cuerpo cambia de posición se puede notar su movimiento:
un gato estaba al lado del sofá y después cerca de la puerta.

11
El movimiento de un cuerpo es más rápido cuando cambia de posición movemos a la misma velocidad con la Tierra, es decir, somos parte del
en menor tiempo que otro: un conejo se mueve más rápido que una mismo sistema de movimiento de la Tierra. Si la velocidad del
tortuga. movimiento no fuera constante, lo sentiríamos debido a la inercia.
Cuando los objetos se mueven describen la trayectoria. Rectas o Movimiento de rotación
curvas como un tren; circular como un carrusel y pendular como los
columpios que van y vuelven.
Los objetos se mueven en diferentes direcciones como: un carro que se
desplaza de oriente a occidente.

El movimiento se siente en el parque de diversiones.

La tierra es un planeta que da vueltas alrededor del sol y además gira sobre sí
misma.
Movimiento de traslación
El movimiento de la tierra alrededor del sol se llama traslación.
dura un año 365 días y 6 horas (un año).
La tierra recibe la luz y el calor del sol debido a que gira a su alrededor.
Ella se mueve en un espacio tan grande, que tarda un año en darle la
vuelta al sol.
El movimiento
de la tierra sobre si misma se llama
rotación, en este movimiento la
tierra gira como lo hace un trompo.

La tierra tarda 24 horas en hacer el movimiento de rotación; No


Debido al movimiento de traslación de la tierra y a la inclinación del eje de
sentimos el movimiento porque se hace constantemente y porque nos
rotación se producen las estaciones del año: verano, invierno, primavera y

12
otoño. Cuando la mitad norte de la tierra está inclinada hacia el sol, es verano 3. La tierra tarda un año en darle la vuelta al sol. Investiga cuántos días
allí. En ese momento es invierno en la mitad sur pues está más lejos del sol. tienen un año y qué es un año bisiesto. Escribe y dibuja en tu cuaderno
los resultados de tu consulta.
Transferencia y aplicación del conocimiento 4. Resuelve el crucigrama con las pistas que encuentras en la lista.
Aquí llegamos al momento de practicar lo leído, papitos, den la orientación,
pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la idea es
que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos.
¡Manos a la obra!

1. Colorea la ilustración y señala los movimientos de rotación y de


traslación de la tierra.

2. Relaciona cada movimiento de la tierra con el tiempo que le a. La tierra gira alrededor de estas estrellas.
corresponda.
b. Es el movimiento que hace la tierra alrededor del sol.
La tierra hace un giro sobre sí c. Es el movimiento que hace la tierra en 24 horas.
misma en un día y una noche 24 Traslación
horas. d. Debido al movimiento de traslación de la tierra y a la inclinación del eje
La tierra da una vuelta alrededor de rotación se produce este fenómeno.
del sol en 365 días y 6 horas. (un
Rotación 5. En familia organiza una actividad con elementos que encuentres en
año)
casa, para explicar a tus compañeros los movimientos de la tierra.
(comparte un vídeo corto o fotos de la actividad).

13
Actividad 5. Taller. 6. ¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo funcionan juntas cuando
1. Los animales que tienen columna vertebral son animales: comes?
a. vertebrados. a. Huesos y músculos.
b. sin huesos. b. Brazos y piernas.
c. invertebrados. c. Ojos y manos.
d. sin crecimiento. d. Boca y estómago.

2. Los mamíferos se caracterizan por: 7. ¿Cuál de los siguientes grupos pertenece a la familia de los
a. tener la sangre fría. invertebrados?
b. reproducirse por huevos. a. Perro, cebra, zorro.
c. tener la piel cubierta de escamas. b. Paloma, hombre, lombriz.
d. alimentar a sus crías con leche materna. c. Sardina, caracol, oso.
d. Araña, mariposa, lombriz.
3. ¿Qué le puede ocurrir a una persona que tiene obstruido sus
pulmones?
8. ¿Cuál es el criterio que se usó para clasificar los siguientes
a. Que pierda el apetito.
vegetales?
b. Que le cueste orinar.
Lechuga Apio Repollo
c. Que no pueda respirar.
a. Frutas comestibles.
d. Que su pulso se acelere.
b. Verduras comestibles.
c. Cereales comestibles.
4. Cuando el diafragma se contrae, ¿qué puede pasar?
a. El pulso se vuelve irregular.
9. Una diferencia entre animales y vegetales es que:
b. A la persona le da hipo.
a. Son seres vivos.
c. El cuerpo deja de moverse.
b. Se trasladan.
d. Se pierde el apetito.
c. Se reproducen.
d. Nacen y crecen.
5. ¿Qué estructura de huesos protege al corazón?
a. El tórax.
10. La clasificación de los alimentos, según su origen corresponde a:
b. El abdomen.
a. Origen animal.
c. Las extremidades.
b. Origen vegetal.
d. La columna vertebral.
c. Origen mineral.
d. Todas son correctas.

14
11. Los alimentos que corresponden a origen animal son: 17. En la siguiente figura, el hielo pasó de estado:
a. Carnes, leche, huevos, yogurt. a. Líquido a gaseoso.
b. Verduras, frutas, cereales. b. Sólido a gas.
c. Agua, leche, sales minerales. c. Sólido a líquido.
d. Líquido a sólido.
12. El movimiento que realiza nuestro planeta alrededor de su eje y se
demora 24 horas se llama: 18. Observa y coloreo las dos imágenes, escribe en tu cuaderno la
a. Movimiento de traslación. causa que provocó ese cambio que puede hacer para evitarlo.
b. Movimiento de rotación.
c. Eclipse.

13. El movimiento de la Tierra que realiza alrededor del Sol y se demora


365 días y 6 horas es:
a. Movimiento de traslación.
b. Movimiento de rotación.
c. Eclipse.

14. El movimiento de rotación de la Tierra da origen a:


a. Las cuatro estaciones del año.
b. El día y la noche.
c. La lluvia.

15. El movimiento de traslación de la Tierra da origen a:


a. Las cuatro estaciones del año.
b. El día y la noche.
c. La lluvia. 18. En tu cuaderno describe los cuidados de bebemos tener con cada
uno de los sistemas que conforman tu cuerpo.
16. En la siguiente figura, el hielo pasó de estado:
a. Líquido a gaseoso. 19. Describe y dibuja los cuidados de debemos tener para cuidar y
b. Sólido a gas. proteger nuestro medio ambiente.
c. Sólido a líquido.
d. Líquido a sólido.

15
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018
Actividad 1. El relato.
AREA DE PROCESO: Diseño Versión 4 (material de apoyo, libro “Vamos a aprender lenguaje”, páginas 124 y 125)
COMPONENTE: Plan de Octubre
GESTIÓN: Pedagógico y de 2021
ACADÉMICA Estudios
curricular
Página 1 de
Exploración de saberes previos:
10
GRADO: CUARTO Coord. Martha Liliana Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
GUÍA No. 4
SEGUNDO PERIODO 3112075541 lengua castellana la actividad 1. El relato, leemos con atención y
AREA: LENGUAJE desarrollamos según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp allí
ASIGNATURA: ESPAÑOL encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
DOCENTE: CONTACTO
1. En familia comentamos que adjetivos o
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985
cualidades podemos usar para describir el
Linda Johana Camacho Ríos 2 - 2 Celular:3102974443
dragón de la imagen.
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366
TEMA PRINCIPAL Respondemos en el cuaderno:
 ¿Quién es el personaje que aparece en
 Reconocer y valora las características de diferentes tipos de textos.
esta imagen?
APRENDIZAJES ESPERADOS  ¿Cuáles son sus características?
Nivel superior de desempeño:
En tu libro encuentras esta actividad en la página 124. Se plantea en el
Analiza, comprende, explica, evalúa y valora diferentes tipos de textos; subtítulo SABERES PREVIOS lee y observa para poder responder.
narrativos, como el relato argumentativo y frases usando los signos de
exclamación e interrogación. Identifica los elementos literarios del cuento, la Estructuración del conocimiento
película infantil, con facilidad comprender el significado de los colores en
diferentes situaciones y valora el concepto de cortesía comunicativa. Sus En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos
hábitos de estudio favorecen y fortalecen su proceso de aprendizaje. conceptos sobre “El relato y la importancia de pedir la palabra”. Los invito a
¡FELICITACIONES! leer en voz alta la información que aparece en la página 124 del libro con los
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES subtítulos ANALIZA Y CONOCE.
1. El relato. (en el libro pág. 124) 1.Observo el siguiente vídeo.
2. La opinión. (en el libro pág. 128) Vídeo 1.
3. Abecedario y sílabas inversas (en el libro pág. 130) https://www.youtube.com/watch?v=EcCeKRY4izI
4. Los acentos prosódico y ortográfico. (en el libro pág. 134) Pasos para elaborar un relato.
5. Estructura de la oración simple. (en el libro pág. 136)
6. Taller. 2.Lea atentamente en compañía de un adulto la siguiente información.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

16
Para tener en cuenta…

Para elaborar un relato debo tener en cuenta:


• Qué personajes aparecerán y con qué
características.
• En qué tiempo se van a ubicar.
• ¿Dónde ocurre?
• Cuánto va a durar el desarrollo.
• Quién narrará el relato (primera o tercera persona)
• Conviene también tener pensada la historia en sí,
es decir, el desarrollo de la trama o argumento, y
realizar un pequeño croquis o esquema cronológico
para no perderte. 3. En tu cuaderno escribe un relato sobre el contenido de la imagen.

3. En familia leemos en voz alta la información que aparece en la página 124 Evaluación del aprendizaje
del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE. Lee el apartado de la página 125 con el subtítulo “Evaluación de aprendizaje”.
1. Desarrolla el contenido de la evacuación de aprendiza de la página 125 en
4. En el cuaderno Escribe como título: tu cuaderno.
¿Qué es un relato? luego escribe lo que entendió de ¿qué es un relato? y
que diferencias encuentro con otro tipo de textos. (carta, fábula…) AUTOEVALUACIÓN
Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR)
Transferencia y aplicación del conocimiento VALORACIÓN
CRITERIO
Aquí llegamos al momento de practicar lo aprendido, papitos, den la
orientación, pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié BAJO
de otro compañero.
idea es que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con algunas BÁSICO
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos. orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones ALTO
Con ayuda de sus padres analiza y desarrolla en el cuaderno: del profesor, usé el medio de envío indicado y en la fecha
1. Las actividades propuestas en el libro en la página 125. En los numerales: 1. correspondiente.
Interpreta, 2. Argumenta y en el 3 propón. Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones SUPERIOR
del profesor, me esmeré en la creatividad y orden en la presentación de
mi trabajo, usé el medio de envío indicado y en la fecha
2. Colorea y observa con muchísima atención la siguiente imagen, luego. correspondiente.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

17
Actividad 2. La opinión. Para poder comunicarnos con otras personas y poder expresar nuestra opinión
(material de apoyo, libro “Vamos a aprender lenguaje”, páginas 128 y 129) a otras personas y que esta sea clara y efectiva, se debe escuchar primero a la
persona que habla y esperar que termine de expresar su opinión y continuar la
Exploración de saberes previos:
conversación. Hay que evitar hablar al mismo tiempo, y es conveniente
Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de establecer turnos para intervenir.
lengua castellana la actividad 2. La opinión, lee con atención y desarrolla
Por ejemplo: en una tertulia dialógica literaria los estudiantes deben pedir la
según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp allí encontraras los
vídeos propuestos en esta guía. palabra y esperar su turno para leer y expresar su opinión acerca del texto que
se está analizando.
1. Comenta con tus familiares la siguiente que aconsejaría frente a esta
situación y responde cuál sería la actitud correcta y por qué. 3. En familia leemos en voz alta la información que aparece en la página 128
La personera del colegio al ser interrogada por varias personas a la vez, sobre del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE.
la construcción del nuevo colegio, debe:

No contestar las preguntas porque todos hablan a la vez. 4. En mi cuaderno de lengua castellana escribo el título: “Pido la palabra para
Disgustarse e irse del lugar.
expresar mi opinión” debajo del título escribe tu opinión sobre la importancia
Solicitar a las personas que pregunten por turnos.
Pedir ayuda a la policía. de pedir la palabra para poder expresar nuestra opinión. Busco una imagen o
 ¿Tú qué harías si varias personas te hablan a la vez? dibujo donde las personas o personajes estén expresando su opinión y la pego
 En las clases virtuales o presenciales, ¿Se respeta el turno para el uso de la
debajo del texto que escribió.
palabra?
 Lee y comenta la información que aparece en la página 128 del libro con 5. Luego observo con atención el vídeo.
los subtítulos Saberes previos.
https://www.youtube.com/watch?v=JqLWrLQXUAw
Estructuración del conocimiento Textos de opinión para niños

En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos Transferencia y aplicación del conocimiento
conceptos sobre “La opinión”.
Aquí llegamos al momento de practicar lo aprendido, papitos, den la
1.Los invito a leer en voz alta varias veces la información que aparece en la
orientación, pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la
página 128 del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE.
idea es que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
2.Lee atentamente en compañía de un adulto la siguiente información. nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos.
Para no olvidar…

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

18
Manos a la obra… Después de analizar toda la información anterior y de Actividad 3. Abecedario y sílabas inversas.
escribir y dibujar en el cuaderno desarrollo… (material de apoyo, libro “Vamos a aprender lenguaje”, páginas 130 y 22)
1. Busco una historieta donde los personajes expresen su opinión frente a
cualquier tema, la pego en mi cuaderno y debajo escribo si están respetando
el turno para hablar y por qué es tan importante en un diálogo respetar la
Exploración de saberes previos:
palabra del otro.
Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
lengua castellana la actividad 4. Abecedario y sílabas inversas, lee con
2. Con ayuda de sus padres analiza y desarrolla en el cuaderno:
atención y desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp
1. Las actividades propuestas en el libro en la página 129. En los numerales: 1.
allí encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
Interpreta, 2. Argumenta y en el 3. propón.
1. Vamos a recordar la escritura correcta de las letras y nos vamos a aprender
el abecedario y el sonido de cada letra:
Evaluación del aprendizaje
Con ayuda de un adulto lee el apartado de la página 125 con el subtítulo Nuestro alfabeto o abecedario español tienen 27 letras o grafías. Observo con
“Evaluación de aprendizaje”. atención y escribo en mi cuaderno el título “Abecedario” y debajo escribo el
1. Desarrolla el contenido de la evacuación de aprendizaje de la página 125 abecedario en mayúscula y en minúscula 3 veces, siendo muy cuidadoso con
en tu cuaderno. los trazos de las letras y repitiendo el SONIDO de cada una al escribirla.

AUTOEVALUACIÓN
Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera Aa Bb Cc Dd
merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR)
CRITERIO
No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié
VALORACIÓN

BAJO
Ee Ff Gg Hh Ii Jj
de otro compañero.
Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con algunas
orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío indicado y en la
BÁSICO Kk Ll Mm Nn
fecha correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones ALTO Ññ Oo Pp Qq Rr
del profesor, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones SUPERIOR Ss Tt Uu Vv Ww
del profesor, me esmeré en la creatividad y orden en la presentación de
mi trabajo, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente. Xx Yy Zz.
https://www.youtube.com/watch?v=c_VxIPiuL7s
Abecedario en Español para niños - Aprender a escribir letras.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

19
2.Observa el contenido del taller que encuentras en las páginas 22 y 23 del libro. 2. desarrollo en mi cuaderno los 6 puntos propuestos en el taller de las páginas
22 y 23.
Estructuración del conocimiento (Para facilitar el trabajo puedes sacar fotocopia en reducción de las 2 páginas
y desarrollar, luego pega en el cuaderno el taller desarrollado). Lo puedes
En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos
hacer como se les facilite. El ideal es que cada niño lo desarrolle solito.
conceptos sobre “Abecedario y sílabas inversas.”
1.Los invito a leer en voz alta varias veces la información que aparece en las Evaluación del aprendizaje
páginas 130 del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE. Desarrolle en su cuaderno de lengua castellana la actividad propuesta en la
página 131 del libro con el subtítulo evaluación de aprendizaje.
2. En mi cuaderno de lengua castellana escribo el título: “Sílabas inversas.” En el cuaderno escribes como subtítulo evaluación de aprendizaje y debajo
debajo del título escribe lo que entiendes por sílaba y da varios ejemplos de escribes la respuesta.

sílaba abierta, cerrada e inversa. Puedes recortar las sílabas y pegarlas luego
 No debes transcribir la pregunta solo debes escribir la respuesta en el
frente a ellas escribes que tipo de silaba es, abierta, cerrada o inversa. cuaderno.

3. Observo con atención los siguientes vídeos. AUTOEVALUACIÓN


https://www.youtube.com/watch?v=ndzIMHyhPgw Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
Las sílabas cerradas. merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR)

Solo para padres. (Papitos observen este vídeo con atención y sigue los consejos). CRITERIO VALORACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=2CUcbYeWkII No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que BAJO
Aprendamos todos a leer / ¿Qué es la conciencia fonológica? copié de otro compañero.
Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con BÁSICO
Transferencia y aplicación del conocimiento algunas orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío
indicado y en la fecha correspondiente.
Aquí llegamos al momento de practicar lo aprendido, papitos, den la Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las ALTO
orientación, pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la orientaciones del profesor, usé el medio de envío indicado y en
idea es que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen la fecha correspondiente.
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos. Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las SUPERIOR
¡Manos a la obra! orientaciones del profesor, me esmeré en la creatividad y orden
en la presentación de mi trabajo, usé el medio de envío indicado
1.Con ayuda de sus padres analiza y desarrolla en el cuaderno: Las actividades y en la fecha correspondiente.
propuestas en el libro en la página 131. En los numerales: 1 y 2. Interpreta, 3.
Argumenta y en el 4. propón.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

20
¡Manos a la obra!
Escriba y desarrolle en su cuaderno de lengua castellana:
Actividad 4. Los acentos, prosódico y ortográfico. Las actividades propuestas en el libro en la página 135.
En los numerales: 1 y 2 Interpreta, 3 Argumenta y en el 4 propón.
(material de apoyo, libro “Vamos a aprender lenguaje”, páginas 134-135 y 58 y 59)

2. Desarrolle en el cuaderno los 5 puntos propuestos en el taller de conciencia


Exploración de saberes previos: fonológica de las páginas 58 y 59.
Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de (Para facilitar el trabajo puedes sacar fotocopia de estas 2 páginas 58 - 59 y
lengua castellana la actividad 4. Los acentos prosódicos y ortográficos, lee con desarrollar, luego pega en el cuaderno el taller desarrollado). Recuerda que el
atención y desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp libro no se puede rayar.
allí encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
Evaluación del aprendizaje
Observe con atención, lee y completa en el cuaderno la actividad propuesta desarrolle en su cuaderno de lengua castellana la actividad propuesta en la
página 135 del libro con el subtítulo evaluación de aprendizaje.
en la página 134 en el subtítulo Saberes previos.
En el cuaderno escribes como subtítulo evaluación de aprendizaje y debajo
escribes la respuesta.
Estructuración del conocimiento

En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos  No debes transcribir la pregunta solo debes escribir la respuesta en el
conceptos sobre “Los acentos prosódico y ortográfico.” cuaderno lo que piden que se escriba en el tablero se debe escribir en el
cuaderno.
1.Los invito a leer en voz alta varias veces (leer y analizar) la información que
aparece en las páginas 134 del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE. AUTOEVALUACIÓN
2. En mi cuaderno de lengua castellana escribo el título: “Los acentos.” debajo Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
del título escribe lo que entiendes por acento y la diferencia entre un acento merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR)
CRITERIO VALORACIÓN
ortográfico y prosódico da varios ejemplos para la explicación, puedes recortar
y pegar palabras o como te parezca mejor. No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié BAJO
de otro compañero.
3. Observo con atención los siguientes vídeos.
Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con algunas BÁSICO
https://www.youtube.com/watch?v=MMhKNdZVBEM orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío indicado y en la
El Acento Prosódico y Ortográfico (Ejemplos) | Descripción completa - Learn Spanish. fecha correspondiente.
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones ALTO
Transferencia y aplicación del conocimiento del profesor, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente.
Aquí llegamos al momento de practicar lo aprendido, papitos, den la
Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones SUPERIOR
orientación, pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la
del profesor, me esmeré en la creatividad y orden en la presentación de
idea es que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen mi trabajo, usé el medio de envío indicado y en la fecha
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos. correspondiente.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

21
Actividad 5. Estructura de la oración simple. idea es que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
(material de apoyo, libro “Vamos a aprender lenguaje”, página 137- 58-59- nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien y solitos.
¡Manos a la obra!
132-133)
Escriba y desarrolle en su cuaderno de lengua castellana:
Exploración de saberes previos: Las actividades propuestas en el libro en la página 137.
En los numerales: 1. Interpreta, 2. Argumenta y en el 3. propón.
Con ayuda de un adulto recortamos y pegamos en nuestro cuaderno de
lengua castellana la actividad 5. Estructura de la oración simple, lee con 2. Desarrollo en mi cuaderno los 6 puntos propuestos en el taller de conciencia
atención y desarrolla según se indique, por favor revise el grupo de WhatsApp fonológica de las páginas 98 y 99.
allí encontraras los vídeos propuestos en esta guía.
(Para facilitar el trabajo puedes sacar fotocopia de estas 2 páginas 58 - 59 y
Observe con atención, lee y completa la actividad propuesta en la página 136 desarrollar, luego pega en el cuaderno el taller desarrollado).
en el subtítulo Saberes previos. 3. Desarrollo en mi cuaderno los 7 puntos propuestos en el taller de conciencia
fonológica de las páginas 132 y 133.
Estructuración del conocimiento
(Para facilitar el trabajo puedes sacar fotocopia de estas 2 páginas 132 – 133
En este momento de la guía vas a recordar con ayuda de sus papitos algunos y desarrollar, luego pega en el cuaderno el taller desarrollado).
conceptos sobre “La estructura de la oración simple.” (Primero observa los vídeos).
1.Los invito a leer en voz alta varias veces (solo leer y analizar) la información AUTOEVALUACIÓN
que aparece en las páginas 136 del libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE. Ojo coloree la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
merece por el desarrollo de esta actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR)
2. En mi cuaderno de lengua castellana escribo el título: “La oración.” debajo CRITERIO VALORACIÓN

del título escribe lo que entiendes por oración con tus palabras no copiar de No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié BAJO
de otro compañero.
internet es lo que entiendas después de haber leído puedes escribir algunos Realicé entrega de la actividad incompleta, no cumplí con algunas BÁSICO
ejemplos para la explicación. orientaciones del profesor, ni usé el medio de envío indicado y en la
fecha correspondiente.
3. Observo con atención los siguientes vídeos. Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones ALTO
https://www.youtube.com/watch?v=OCnMj-OggAs del profesor, usé el medio de envío indicado y en la fecha
Estructuración de Oraciones Simples correspondiente.
https://www.youtube.com/watch?v=bNNlDqf8P8M Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones del SUPERIOR
profesor, me esmeré en la creatividad y orden en la presentación de mi trabajo,
La oración y sus partes. usé el medio de envío indicado y en la fecha correspondiente.

Transferencia y aplicación del conocimiento

Aquí llegamos al momento de practicar lo aprendido, papitos, den la


orientación, pero permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la
Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

22
Actividad 6. Taller para resolver solitos sin ayuda. 3. Escribe 2 adjetivos para describir a los animales.

1. Colorea y escribe un nombre propio para cada uno de los niños.

2. Observa y completa la tabla con palabras que inicien con la letra indicada.

Letra Nombre propio Animal Objeto Lugar


M
A 4. Escribe el nombre correcto de cada dibujo.

D
S
G
L
O
J
R
P
B
T
F
C

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

23
6. Escribe 2 nombres con los que conozcas a los siguientes
objetos.

5. Completa la descripción de los siguientes animales.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

24
7. Observa las responsabilidades de cada niño y escribe los 8. Colorea y escribe 8 reglas que debemos tener en cuenta en las clases
beneficios que tienen cumplir con ellos. virtuales y presenciales.

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

9. Inventa un cuento y escríbelo en el cuaderno de lengua castellana no


olvides dibujar y colorear.

Por favor no modificar el formato ya que es un documento parametrizado por el área de gestión académica

25
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander El proceso académico que se desarrollará bajo el modelo de
prespecialidad remota en la institución tiene como único fin el aprendizaje
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018 activo y autónomo del estudiante. En la presente guía se plantean una
AREA DE PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Versión 1 serie de actividades organizadas de acuerdo con una SECUENCIA
GESTIÓN: Pedagógico y curricular Estudios Enero de
DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta de cuatro etapas o
ACADÉMICA 2021 momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia Y Evaluación
Formativa.

GRADO: GUÍA No. 4 CUARTO Coord. Martha Liliana Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso
SEGUNDO PERIODO 3112075541 saludo, me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo,
AREA: Integradas responsabilidad y compromiso en esta su última guía del año
escolar 2021 del área de Comprensión lectora
ASIGNATURA: Comprensión lectora

DOCENTE: CONTACTO Señor padre de familia para el desarrollo de las actividades tenga
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985 en cuenta las siguientes recomendaciones:
Linda Johana Camacho Ríos 2 - 2 Celular:3102974443  Motive a su hijo a realizar la lectura.
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366  Lea el título y pregúntele de que se imagina que trata la lectura.
 Pídale a su hijo que lo lea y si tiene dificultades no se preocupe háganlo
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS juntos.
 Hágale las preguntas sobre a la lectura y que responda de manera oral
Nivel literal: Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un Aclarare el vocabulario y expresiones que para él son desconocidas.
texto.  Ahora léale usted el cuento en voz alta cuidando la fluidez (Exactitud,
entonación, velocidad…destrezas lectoras).
Nivel inferencial: Comprende cómo se articulan las partes del texto para  Luego pídale a l niño que responda en el cuaderno de forma ordenada
darle un sentido global. cada una de las preguntas que se plantean después del texto.
 Las últimas preguntas son abiertas ya que de esta manera se desarrolla
Nivel crítico: Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido la expresión escrita.
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
El estudiante debe estar atento al desarrollo de las actividades,
 APAGUE SU TELE
colorear los dibujos y ser muy creativo en el desarrollo de sus
 LA TORTUGA Y EL ANTILOPE
trabajos.
 “COLORIN COLORADO”
METODOLOGÍA Tenga en cuenta que se deben seguir las instrucciones diarias e ir
organizando las copias en el cuaderno para garantizar el orden del
Horario de atención: lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12:00 m.
mismo.

26
Actividad 1: Apague su tele
Cualquier inquietud comunicarse al número de contacto de su
director de grado quien estará disponible para aclarar dudas según
el horario establecido.

Para la realización de las actividades deberá tener a la mano sus útiles


escolares.

También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se


deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en
formato PDF las cuales se recibirán desde el día viernes y a más tardar
hasta el lunes de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas
sobre desempeño básico.

Un abrazo fuerte y bendiciones

El cuarto periodo comprende desde el día 2 de octubre hasta el día 3 de


diciembre

1. Lee atentamente el siguiente texto y después conteste a las preguntas.

Cuando anochece apagó la televisión, ¿cómo la apagó? Seguro que


pulsando el botón de power del control remoto, ése que tiene un círculo casi
cerrado y una raya vertical. Casi todos lo hacemos así. Pero mientras usted
dormía plácidamente o salía a tomar algo con sus amigos, el televisor le ha
jugado una mala pasada. Ha consumido energía. No mucha, pero sí de
forma continua.

También el equipo de sonido, los altavoces del PC, el equipo de música e,


incluso, el computador. Sume estos pequeños gastos y se llevará una
desagradable sorpresa.

27
La Agencia Internacional de la Energía – AIE - calcula que el gasto de estos Actividad 2: LA TORTUGA Y EL ANTÍLOPE
dispositivos dormidos es el 10% del consumo doméstico. Es decir, un
despilfarro. Un televisor, si se deja en espera, puede llegar a consumir como
1. Antes de comenzar la lectura responda las siguientes preguntas en su
un aparato de hasta siete vatios de potencia (veinticinco tiene una bombilla
pequeña); y el computador, como uno de dos o tres. cuaderno

El problema no es el dinero. Seguro que usted puede permitirse pagar unos ¿Conoce algún caso en que alguna persona fuerte haya humillado a otra
pesos más al mes a cambio de la comodidad de encender la televisión más débil?
desde el sofá con el control remoto. El problema es la cantidad de residuos
contaminantes que se producen al generar toda esa energía que termina 2. lea en voz alta y trate de vocalizar de manera correcta. Si es necesario
malgastada. lea las veces que considere

La AIE, el G8 y la Unión Europea han tomado cartas en el asunto. Para el año


2010 recomienda a los fabricantes crear productos cuyo consumo en espera
“Había una vez un antílope que siempre presumía de
sea menor que el de un aparato con una potencia de un vatio.
sus ágiles patas y de su velocidad. Un día, una tortuga
Ángel Jiménez de Luis. le quiso dar una lección y le dijo:
Diario EL MUNDO
- Amigo mío, estás muy orgulloso porque corres como
2. Solucione en su cuaderno las siguientes preguntas. el viento. Pero yo te desafío a una carrera y te aseguro
que venceré.
a) ¿Con qué botón se suelen apagar algunos electrodomésticos? dibújelo
b) ¿Es la mejor opción apagarlos así? El antílope, tras burlarse de la tortuga, aceptó el reto.

c) Según la Agencia Internacional de la Energía, ¿cuál es el gasto de los El día de la carrera, la tortuga colocó a varias de sus
aparatos hermanas repartidas por todo el trayecto que el
antílope y ella iban a recorrer, y les dijo: - Cuando pase
d) eléctricos que apagamos sin desconectarlos?
el antílope y pregunte: “Amiga, estás ahí”, cada una
e) ¿Qué significado tiene la palabra despilfarro? de vosotras responderá: “Sí, aquí estoy”.
f) ¿Cuál es el verdadero problema del consumo de energía malgastada?
Después, la ingeniosa tortuga fue al lugar previsto para
g) ¿Qué es un electrodoméstico? Escriba 5 de los más utilizados la salida y le dijo al antílope: - Amigo, como soy tan
h) El consumo excesivo de energía es un problema de escala global. ¿Qué pequeñita, apenas podrás verme en la carretera, así
que he pensado que de vez en cuando preguntes:
significa “un problema de escala global”?
“Amiga, ¿estás ahí?”, y yo te responderé: “Sí, aquí
i) ¿Qué es un vatio? estoy”.

28
El antílope aceptó la propuesta pensando que era innecesaria, pues a los g) ¿Qué consideras peor, las personas presumidas como el antílope, o las
primeros pasos dejaría a la tortuga muy atrás. tramposas como la tortuga?
Se inició la carrera y el antílope salió como una flecha. Al poco tiempo, con h) ¿Crees que hay mucha gente que actúa como el antílope?
cierta burla, preguntó: “Amiga, ¿estás ahí?”. Y cuál no sería su asombro i) ¿Crees que el comportamiento de la tortuga era correcto? Razónalo.
cuando oyó: “¡Sí, aquí estoy!”.
j) ¿Cuál es la idea principal del texto?
El antílope corrió más aprisa todavía y al cabo de un rato repitió la pregunta
y oyó la misma respuesta.
Actividad 3 “Y COLORÍN COLORADO…”
El veloz antílope no se explicaba lo que ocurría, pero su desconcierto fue
mayor cuando al llegar cerca de la meta vio que allí estaba la tortuga 1. Antes de comenzar la lectura responda en su cuaderno: ¿Quién
bailando de alegría. sabe poner un ejemplo de persona egoísta y otro ejemplo de
persona generosa?
Desde aquel día, el antílope considera a la tortuga como el animal más veloz
de la selva.”
2. Lea atentamente y en voz alta
3. Responda en su cuaderno las siguientes preguntas.
a) ¿De qué presumía el antílope? En la clase de Manuel se contó el
b) ¿Qué hizo el antílope cuando la tortuga respondió por primera vez “Sí,
siguiente cuento para explicar la
diferencia entre ser egoísta y ser
aquí estoy” ?
generoso. La maestra comenzó así: “Un
c) ¿Qué vio el antílope cuando llegó a la meta? día un peregrino visitó un pueblo de la
d) ¿Qué rasgo principal destacarías del carácter de la tortuga? China. Allí vio mucha gente sentada
 Intrepidez alrededor de una mesa con muchos
 Ingenio alimentos. Sin embargo, todos los que
estaban sentados tenían cara de
 Presunción
hambre y el gesto demacrado: sólo
 timidez podían comer con palillos; pero no
e) ¿Qué quiere decir el autor con: “…corres como el viento”? podían, porque eran unos palillos tan
f) ¿Consideras que el título es apropiado a la lectura leída? ¿Por qué? largos como un remo.
Busca otro título que consideres más apropiado para la lectura.

29
Por eso, por más que estiraban su brazo,
nunca conseguían llevarse nada a la
3. Lea atentamente y marque con una X la respuesta correcta
a) ¿En la clase de quién se contó el cuento?
boca. Impresionado, el peregrino salió del
 de Antonio
pueblo y siguió su camino; cruzó un río,
 de Manuel
pasó una montaña y llegó a un valle
 de Manuela.
precioso donde estaba el pueblo más
bonito que nadie haya podido imaginar.  de Colorín
Con gran asombro vio que también allí
había una mesa llena de gente y con b) ¿Quién visitó los pueblos?
muchos manjares. Sin embargo, nadie  Un peregrino
tenía mala cara. Todos los presentes  Un sacerdote
lucían un semblante alegre; respiraban  Un fraile
salud y bienestar por los cuatro costados. Y es que allí cada uno se  Un monje
preocupaba de alimentar con los palillos largos al que tenía en
enfrente. c) ¿En qué país están ubicados los pueblos del cuento? Marca con X lo
correcto
 Chile
El peregrino, después de contemplar la escena, salió del pueblo y se
fue a sentar a la orilla del río, un río azul y transparente como el cielo.  Perú
Y mirando el agua, pensó: “Los del primer pueblo eran egoístas y los  Japón
de este pueblo viven como hermanos”.  China
Responda las siguientes preguntas en su cuaderno

Y colorín colorado este cuento se ha acabado. d) Escriba el significad de las palabras


a. generoso
A la señorita le gustaba terminar así sus cuentos porque su abuela, que b. egoísta.
le había enseñado a gustar de los cuentos, siempre los terminaba así. e) Aproximadamente, ¿qué hora era cuando la señorita terminó de
contar el
f) cuento? Razona la respuesta
Manuel le dijo: - “Por favor”, “señorita”, siga más. g) ¿Cómo le gusta a la maestra terminar los cuentos?
h) ¿Les gustó a los niños de la clase el cuento?
- Pero si ya se ha acabado. Ahora, a jugar al recreo. i) ¿Con quién estás tú más de acuerdo, con la actitud del primer
pueblo o con la del segundo? ¿Por qué?
j) El único egoísmo aceptable es el de procurar que todos estén bien
para estar uno mejor. (Jacinto Benavente). explique esta frase.

30
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018
AREA DE Versión 1 CIUDADANAS Y SOCIOEMOCIONALES:
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Enero de
GESTIÓN: 2021 Persona que ha desarrollado sus habilidades de encuentro con otros
Pedagógico y curricular Estudios
ACADÉMICA
Página 1 seres humanos y se expresa de manera clara y eficaz en coherencia
de 19
con lo que piensa, siente y desea en los diferentes contextos personales
Coord. Martha Liliana y sociales.
GRADO: SEGUNDO GUÍA No. 4 CUARTO PERIODO Persona con capacidad y flexibilidad para generar procesos de
3112075541
innovación, transformación e iniciativas que permitan resolver
AREA: IDIOMA EXTRANGERO problemas considerando el mayor bien para la mayor cantidad de
personas.
ASIGNATURA: INGLES
TEMA PRINCIPAL: Emociones , Prendas de vestir, Adjetivos, profesiones, Mensaje
y canción navideña en inglés..
DOCENTE: CONTACTO
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985
Linda Johana Camacho Rios 2 - 2 Celular:3102974443 APRENDIZAJES ESPERADOS:

Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366 Nivel básico de desempeño:


Es importante que se discipline en la práctica de reconocer las emociones, prendas de
vestir, adjetivos y acciones que son conocidas en mi contexto, sin embargo, logra darse a
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
entender usando diferentes expresiones gestuales, aunque su pronunciación la hace bien
su escritura presenta fallas. Sin embargo, reconoce las rutinas y palabras que usamos a
diario. El interés y la práctica permanente en clase y casa es la clave para la apropiación de
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
un segundo idioma. Animo que tiene todas las capacidades.
DEL ÁREA:
Nivel Alto de desempeño:
 Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y
oraciones que leo. Reconoce con facilidad las emociones, prendas de vestir, adjetivos, profesiones y
 Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre vocabulario visto que le permiten construir oraciones cortas que puede utilizar en su
lo que leo o me dicen. contexto, sin embargo, debe seguir practicando su pronunciación y escritura de manera
 Hablo en inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas correcta en los diferentes ejercicios, canciones y oraciones que se realizan.
y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

31
Nivel superior de desempeño: etapas o momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia Y
Evaluación Formativa.
Identifica emociones, prendas de vestir, profesiones y vocabulario visto que le permiten
construir oraciones cortas que puede utilizar en su contexto. Para ello practica su
pronunciación y escritura de manera correcta en los diferentes ejercicios, canciones y
oraciones que se realizan. ¡FELICITACIONES! Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso
saludo, me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo,
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
responsabilidad y compromiso la presente guía del área de
Escucha e identifica vocabulario básico relacionado con inglés. Es muy importante que el padre de familia lea
previamente cada uno de los conceptos relacionados con la
Emociones
temática, desarrolle las actividades, coloree los dibujos y
Prendas de vestir observe los videos por medio de los links que se adjuntan en la
Adjetivos guía o se envía al grupo de WhatsApp diariamente según la
actividad y el horario establecido para cada materia.
profesiones
Mensaje y canción navideña en inglés. Recuerde que las copias irán pegadas en el cuaderno y las
evidencias
METODOLOGÍA

El proceso académico que se desarrollará bajo el modelo de


prespecialidad remota en la institución tiene como único fin el enviadas por WhatsApp.
aprendizaje activo y autónomo del estudiante. En la presente guía se
plantean una serie de actividades organizadas de acuerdo con una Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto
SECUENCIA DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta de cuatro de su director de grado quien estará disponible para aclarar dudas
etapas o momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia Y según el horario establecido.
Evaluación Formativa.
Es importante el acompañamiento del padre de familia o un
Horario de atención: lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12:00 m.
adulto responsable durante el desarrollo de cada una de las
El proceso académico que se desarrollará bajo el modelo de actividades.
prespecialidad remota en la institución tiene como único fin el
aprendizaje activo y autónomo del estudiante. En la presente guía se Les recuerdo que para la realización de las actividades deberás tener
plantean una serie de actividades organizadas de acuerdo con una a la mano sus Útiles escolares, además de buscar otros recursos
SECUENCIA DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta de cuatro d el m ed io qu e p u ed a n a yu d a rn os a d e s a rr ol l ar l as
ac ti v id ad es pr o p u es ta s .

32
vocabulario en inglés sobre las emociones, las prendas de vestir, las
También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se
profesiones, adjetivos, elabora mensajes en inglés para plasmar en
deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en
formato PDF las cuales se recibirán desde el día viernes y a más tardar tarjetas a sus seres queridos y aprende canciones navideñas en inglés.
hasta el lunes de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas
sobre desempeño básico. Manos a la obra; con ayuda de sus papitos o de un adulto iremos
resolviendo cada una de las actividades, que se plantearon para el
Tenga en cuenta que se deben seguir las instrucciones diarias e ir
organizando las actividades en el cuaderno para garantizar el desarrollo de este primer periodo académico y de esta manera alcanzar
orden del mismo.
las competencias propuestas para este.

Un abrazo fuerte y bendiciones Estructuración del conocimiento:


FASE DE EXPLORACIÓN
Tiempo de dedicación en horas: Para esta etapa de la guía vamos a leer las instrucciones que por semana
4 periodo que comprende desde el 4 de octubre hasta el 3 de se darán con las actividades propuestas, recuerden que las actividades
diciembre. Con una intensidad de 4 horas semanales, en las cuales se
deben ser leídas, coloreadas, desarrolladas por el estudiante con ayuda
ira distribuyendo diariamente o en cada clase las actividades
propuestas a desarrollar. de sus papitos o un adulto que lo pueda orientar.

Transferencia:
Exploración de saberes previos:
Va a poner en práctica lo aprendido, papitos, den la orientación, pero
permitan que su hijo haga las actividades así se equivoque, la idea es
Con la orientación de un adulto iniciamos el desarrollo de esta guía de que ustedes verifiquen si lograron comprender, de no ser así, expliquen
nuevamente, hasta que ellos logren hacerlo bien,
trabajo.
¡POR FAVOR ENSEÑARLE CON CARIÑO!, “recuerde que está aprendiendo
A lo largo de esta guía iremos a trabajar en compañía de sus papitos o y es pequeño”
un familiar; vamos a dialogar acerca de varios temas que nos permitirán
ir aprendiendo muchas palabras en inglés que nos permitirán saber

33
Les recuerdo la ortografía y los buenos trazos de los fonemas, además 2. En esta guía vas a reconocer algunas palabras que expresan
tenga especial cuidado en la escritura de las palabras en inglés para que emociones que puede tener una persona en diferentes
el aprendizaje de los estudiantes sea óptimo. circunstancias,ellas son:

Aplicación y evaluación del conocimiento.

esta guía se evaluará de manera permanente y con cada una de las


actividades a desarrollar en el trascurso del cuarto periodo académico.

borried

Observa el video: https://youtu.be/a1AjAoxkMEQ

1. Completa las caras mostrando en ellas diferentes emociones: alegría, scared


susto, nervios…

worried angry Happy borried


Preocupado- Enojado- feliz aburrido
preocupada enojada
excited tired sad scared
Emocionada- Cansada- triste Asustada-
emocionado cansado asustado

34
3. Escucha el audio que será enviado con la pronunciación de estas 2. Match expressions to words. (Relaciona 3. Write in English (Escriba
palabras. en las expresiones con las palabras): inglés
4. Para mayor aprendizaje en la pronunciación, mira este video: Asustado

https://www.youtube.com/watch?v=kr_APGxfQuA Feliz
¡A practicar!
Emocionada-
o
1. Practica la escritura en inglés de las palabras, hazlo correctamente: Enojado-a

Triste

feliz enojad@ preocupad@ aburrido Preocupado-a

Aburrido

Cansada-o

4.Identifica del mismo color la palabra en español y su significado en


ingés:
emocionad@ cansad@ triste asustad@

triste aburrido worried feliz

preocupado scared Emocionado-a angry

35
6. Recorta las expresiones y ponlas en donde corresponda. Luego las
caritas que formaste las pegas en tu cuaderno:
borried enojado excited sad
(Envía todas las actividades al whatsApp)

tired happy Cansado-a Asustado-a

5. Relaciona las expresiones con las palabras. Utiliza el diccionario:

36
Translate and color according to the indication. (traduce y colorea según la indicación).

Observa el video: https://youtu.be/CdLW5t_akl8

37
38
39
40
41
42
OBSERVA Y RECUERDA LOS PRONOMBRES EN INGLES Y ESCRIBE 10 ORACIONES UTILIZANDO
LOS ADJETIVOS VISTOS. (TE PUEDES GUIAR POR LOS EJEMPLOS DE LA IMAGEN). RECUERDA
ESCRIBIRLOS EN ESPAÑOL E INGLES.

43
Imagina y dibuja. ¿Qué profesión quieres tener cuando seas grande?

Nombre de la profesión en ingles__________________________________________

44
45
46
47
REALIZA UNA TARJETA NAVIDEÑA CON UN MENSAJE CORTO Y SENCILLO  Merry Christmas and a happy New Year!
EN INGLES… ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!

APRENDE LA CANCION…

Jingle Bells
https://youtu.be/eQ34DSTjsLQ

MATERIALES;
 UNA HOJA DE CARTULINA KIMBERLY BLANCA
 5 BOTONES DE COLOR ROJO (de 2 y 4 huecos)
 UN PEDAZO DE FOAMI DE COLOR VERDE
 15 CM DE CINTA COLOR ROJO (el modelo que quiera cinta
papel)
 SILICONA

MENSAJES:
 In this Christmas I hope all your dreams come true
En esta Navidad espero que todos tus sueños se hagan realidad.

 I wish you a Christmas full of love!


¡Te deseo una Navidad llena de amor!

48
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander
AUTOEVALUACIÓN Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018
AREA DE Versión 1
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Enero de
GESTIÓN: 2021
Pedagógico y curricular Estudios
Para cada etapa de la secuencia didáctica, valorar las actividades realizadas de acuerdo con ACADÉMICA
Página 1
los siguientes parámetros (rúbrica de evaluación): de 18

VALORACIÓN CRITERIO
Coord. Martha Liliana
BAJO No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié GRADO: SEGUNDO GUÍA No. 4 CUARTO PERIODO
de otro compañero. 3112075541
BÁSICO Realicé entrega de la actividad incompleta, cumplí con algunas
orientaciones del profesor, usé el medio de envío indicado y en la AREA: CIENCIAS SOCIALES
fecha correspondiente.
ALTO Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
del profesor, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente. DOCENTE: CONTACTO

SUPERIOR Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985
del profesor, me esmeré en la creatividad para la presentación, usé Linda Johana Camacho Rios 2 - 2 Celular:3102974443
el medio de envío indicado y en la fecha correspondiente.
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366
En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en cada
actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de evaluación anterior.
DERECHOS BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA 3. Comprende la importancia de las fuentes históricas para la construcción de la memoria
Actividades de la semana individual, familiar y colectiva. 7. Reconoce la organización territorial en su municipio,
EXPLORACIÓN desde: comunas, corregimientos, veredas, localidades y territorios indígenas. 8. Reconoce
1 y rechaza situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus amigos y en
Actividades de la semana los compañeros del salón de clase.
ESTRUCTURACIÓN
2 ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Actividades de la semana
TRANSFERENCIA DEL ÁREA:
3 Y 4.
EVALUACIÓN Semana 5 Identifico y describo cambios y aspectos que se mantienen en mí y en las organizaciones
FORMATIVA de mi entorno. • Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las
comunidades que lo ocuparon en el pasado (monumentos, museos, sitios de conservación

49
histórica…). •Identifico mis derechos y deberes y los de otras personas en las
comunidades a las que pertenezco.
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
CIUDADANAS Y SOCIOEMOCIONALES:
ANTES Y AHORA

¿Qué ha cambiado y que permanece en tu vida?

TEMA PRINCIPAL: MI PAIS: COLOMBIA Mi entorno cambia con el paso del tiempo.

¿Cómo se mide el tiempo?


APRENDIZAJES ESPERADOS:
¿Qué ha cambiado con el paso del tiempo?
Nivel básico de desempeño:
¿Cómo ha cambiado en vestido?
Procura el reconocimiento de cambios que se han dado a través del tiempo en los seres
humanos y la sociedad en cuanto a vestido, vivienda, medios de comunicación, de ¿Cómo ha cambiado la vivienda?
trasporte y demás. Es importante que se integre más al grupo practicando el respeto,
la solidaridad, el compañerismo y la tolerancia para con algunas costumbres propias ¿Cómo han cambiado los medios de transporte?
de compañeros, semejantes con los que convive. Debe demostrar más interés por
aprender y practicar más en casa para fortalecer lo trabajado en clase. ¿Cómo han cambiado los medios de comunicación?
Nivel Alto de desempeño:
Las normas y la convivencia.
Reconoce aspectos propios de los cambios que se han dado a través del tiempo en los
seres humanos y la sociedad en cuanto a vestido, vivienda, medios de comunicación, Taller de competencias comunicativas.
de trasporte y demás. Procura practicar el respeto y tolerancia para con algunas METODOLOGÍA
costumbres propias de compañeros y semejantes con los que convive. Debe practicar
más la sociabilidad y la amistad entre compañeros, compañeras y profesora. Debe El proceso académico que se desarrollará bajo el modelo de
preocuparse por mejorar más su participación en clase. presencialidad remota en la institución tiene como único fin el
Nivel superior de desempeño: aprendizaje activo y autónomo del estudiante. En la presente guía se
plantean una serie de actividades organizadas de acuerdo con una
Reconoce con facilidad los aspectos propios de los cambios que se han dado a través SECUENCIA DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta de cuatro
del tiempo en los seres humanos y la sociedad en cuanto a vestido, vivienda, medios
de comunicación, de trasporte y demás. Respeta, valora y tolera algunas costumbres
etapas o momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia Y
propias de compañeros y semejantes con los que convive. Es sociable y da ejemplo de Evaluación Formativa.
verdadera amistad con sus compañeros, compañeras y profesora. Es participativo en
clase. “FELICITACIONES” Horario de atención: lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12:00 m.
Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso

50
saludo, me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo, organizando las actividades en el cuaderno para garantizar el
responsabilidad y compromiso la presente guía del área de orden del mismo.
inglés. Es muy importante que el padre de familia lea
previamente cada uno de los conceptos relacionados con la
Un abrazo fuerte y bendiciones
temática, desarrolle las actividades, coloree los dibujos y
observe los videos por medio de los links que se adjuntan en la FASE DE EXPLORACIÓN
guía o se envía al grupo de WhatsApp diariamente según la
Tiempo de dedicación en horas:
actividad y el horario establecido para cada materia.
4 periodo que comprende desde el 4 de octubre hasta el 3 de
Recuerde que las copias irán pegadas en el cuaderno y las diciembre. Con una intensidad de 4 horas semanales, en las cuales se
evidencias enviadas por WhatsApp. ira distribuyendo diariamente o en cada clase las actividades
propuestas a desarrollar.
Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto
de su director de grado quien estará disponible para aclarar dudas
TEMA 1 ANTES Y AHORA
según el horario establecido.
Exploración de saberes previos:
Es importante el acompañamiento del padre de familia o un
adulto responsable durante el desarrollo de cada una de las
actividades.

Les recuerdo que para la realización de las actividades deberás tener


a la mano sus Útiles escolares, además de buscar otros recursos
d el m ed io qu e p u ed a n a yu d a rn os a d e s a rr ol l ar l as
ac ti v id ad es pr o p u es ta s .

También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se


deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en
formato PDF las cuales se recibirán desde el día viernes y a más tardar
hasta el lunes de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas
sobre desempeño básico.

Tenga en cuenta que se deben seguir las instrucciones diarias e ir

51
Estructuración, transferencia, aplicación y evaluación del conocimiento:

Cambios y permanencias
Con el paso del tiempo, algunas características de las personas, los
lugares y las sociedades cambian mientras otras se mantienen similares
o permanecen.

He tenido muchos cambios en mi vida: no uso pañales, puedo hablar


claramente y me gusta jugar con mis amigos.

Otros aspectos permanecen: por ejemplo, mi nombre, y la compañía


de mis padres.

Con una línea de tiempo puedo ver mis cambios y permanencias.

1.Observo el ejemplo y creo mi propia línea de tiempo. Recuerda ser


creativo.

52
2 Describo como sería la vida si nada  Cambios:
cambiara_________________________________________________________ ________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ________________________________________________________________
___________________________________________________________________ ________________________________________________________________
3 observa las fotografías y escribe que cambia y que permanece  Permanencias:
desde la etapa de niño hasta la edad adulta. ________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en


cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de
 Cambios: evaluación anterior.
________________________________________________________________
________________________________________________________________ ETAPA
ACTIVIDAD VALORACIÓN

________________________________________________________________ EXPLORACIÓN Para iniciar


 Permanencias: ESTRUCTURACIÓN Línea de tiempo
TRANSFERENCIA Rtas observa imágenes
________________________________________________________________ EVALUACIÓN FORMATIVA Cambios en su vida
________________________________________________________________
________________________________________________________________
3 Escriba dos hechos o situaciones que cambiaron en mi vida y dos TEMA 2 MI ENTORNO CAMBIA

que aún permanecen. Exploración de saberes previos:

53
Observo y completo

Estructuración, transferencia, aplicación y evaluación del conocimiento: 1 Escribe el número del enunciado en la imagen correspondiente.

54
¿Cómo cambia la vivienda?
A lo largo del tiempo, las personas han necesitado de un lugar para
protegerse del clima, para descansar y para compartir. Este lugar
recibe el nombre de vivienda.
Al comienzo, los seres humanos Vivian en cuevas. Más tarde, cuando se
dio inicio a la agricultura, las personas construyeron viviendas
rudimentarias llamadas chozas, con paredes de barro, puertas y
ventanas de madera y techos de paja. Hoy en día, la gente vive de
otra manera. Existen casa y apartamentos construidos con materiales
como ladrillo, la madera, el vidrio y la baldosa, entre otros. Además,
cada vivienda se ajusta al tipo de clima donde se construye.

55
3 une con una flecha al personaje con la casa que le corresponde MI COLEGIO CAMBIA
Mi colegio también cambia de manera constante. Cada año llegan
nuevos estudiantes y otros se gradúan. La planta física está cada vez
más bonita y cuenta con mejores recursos.
Mi abuela me cuenta que en su época pocos niños asistían al colegio y
los profesores eran muy estrictos; únicamente ellos tenían derecho a
hablar durante las clases y si los estudiantes se portaban mal podían,
incluso, castigarlos físicamente. En aquella época se estudiaba
urbanidad e historia sagrada y los niños escribían sobre pizarras.
Los niños en la actualidad aprenden nuevas tecnologías.
4 completa la información que falta en cada columna

56
5 Imagina que viajas en el tiempo hacia el futuro y dibujo como serán los
colegios en 50 años. AUTOEVALUACIÓN

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en


cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de
evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA
EXPLORACIÓN ¿Cómo cambia el entorno?
ESTRUCTURACIÓN ¿Cómo cambia el vestido?
TRANSFERENCIA ¿Cómo cambia el vivienda?
EVALUACIÓN FORMATIVA Mi colegio cambia

TEMA 3 LA HISTORIA ESTA PRESENTE EN TODO


Exploración de saberes previos:
LA HISTORIA ESTA PRESENTE EN TODO
En el país y en el mundo ocurren a diario diversos acontecimientos que
hacen que la vida de las personas, sus actividades y los objetos que las
rodean cambian constantemente. Los historiadores son las personas
que se interesan por estudiar todos estos aspectos.
La historia está presente en todo. Por eso los cambios que ha hecho la
humanidad en cuanto a los materiales y técnicas que utiliza, han sido
tenidos en cuenta por los historiadores para establecer periodos o
etapas. Por ejemplo, se habla de la edad de piedra y de los metales.
1 Observa la evolución del teléfono y dibujo como creen que serán las
comunicaciones a distancia en el futuro.

57
1 escribo tres preguntas que le haría a una persona adulta para saber
cómo era su vida en el pasado:
 ___________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________

2 Imagino mi abuelo de mi edad y describo el tipo de actividades que


desarrollaba:
 ___________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________

 ___________________________________________________________________

Estructuración, transferencia, aplicación y evaluación del conocimiento:

58
59
AUTOEVALUACIÓN

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en


cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de
evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA
La historia está presente en todo 1
EXPLORACIÓN
y2
ESTRUCTURACIÓN Medios de comunicación
TRANSFERENCIA Medios de transporte
EVALUACIÓN FORMATIVA Orden y presentación

TEMA 4 FUENTES HISTORICAS Y TIEMPO


Exploración de saberes previos:

60
Estructuración, transferencia, aplicación y evaluación del conocimiento:

61
62
AUTOEVALUACIÓN

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en


cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de
evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA
EXPLORACIÓN Fuentes de la historia
ESTRUCTURACIÓN Como se mide el tiempo
TRANSFERENCIA La semana, los meses y los años
EVALUACIÓN FORMATIVA 3 ultimas fichas

TEMA 5 PARA FINALIZAR


Las ideas fundamentales trabajadas en esta unidad son

63
Pon en práctica lo aprendido 3 ¿Por qué conocer la historia me ayuda a NO cometer los mismos
errores del pasado?
1 Defino los siguientes términos:
______________________________________________________________________
 Cambio___________________________________________________________
___________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
 Permanencia______________________________________________________ ______________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________________________________________________
 Calendario________________________________________________________
___________________________________________________________________ 4 observa la ropa y las etiquetas. Luego marca con una X donde

 Historia____________________________________________________________ corresponda
___________________________________________________________________
 Fuente histórica___________________________________________________
___________________________________________________________________

2 Clasifico las siguientes fuentes históricas

Observa y responde los puntos 5, 6, 7 y 8

64
65
TALLER…COMPETENCIAS CIUDADANAS
Rta: Consejo para Carlos...
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACION DE LAS DIFERENCIAS ______________________________________________________________________
1 Lee atentamente. ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en cada


Reflexiona… actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA
EXPLORACIÓN Desarrollo puntos 1,2y3
ESTRUCTURACIÓN Desarrollo punto 4, 5 y 6
TRANSFERENCIA Desarrollo puntos 7 y 8
EVALUACIÓN FORMATIVA Taller competencias ciudadanas

66
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander convencionales y no convencionales, como el metro, el paso, el palmo, la
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018 cuarta, el pie, entre otros
AREA DE
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de
Versión 1
Enero de
Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala (uno
GESTIÓN: 2021 a muchos) y Lee la información presentada en tablas de conteo lo que le
Pedagógico y curricular Estudios
ACADÉMICA permite analizar y responder preguntas como ¿cuántos hay en total?,
Página 1
de 15 ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es
el dato que menos se repite?
GRADO: GUÍA No CUARTO Coord. Martha Liliana
SEGUNDO 4 PERIODO 3112075541 Nivel Alto de desempeño: Con facilidad logra resolver situaciones
AREA: MATEMATICAS cotidianas a través de la utilización de la suma, la resta y la multiplicación.
Realizar mediciones con instrumentos y unidades convencionales y no
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS convencionales, como el metro, el paso, el palmo, la cuarta, el pie, entre
DOCENTE: CONTACTO otros. Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985 (uno a muchos) y Lee la información presentada en tablas de conteo lo que
Linda Johana Camacho Rios 2 - 2 Celular:3102974443 le permite analizar y responder preguntas como ¿cuántos hay en total?,
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366 ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es
el dato que menos se repite?
ESTANDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS
Nivel superior de desempeño: Con facilidad logra resolver situaciones
DEL ÁREA: cotidianas a través de la utilización de la suma, la resta y la multiplicación.
Interpreta, propone y resuelve problemas aditivos (de composición, Realiza mediciones con instrumentos y unidades convencionales y no
transformación y relación) que involucren la cantidad en una colección, la convencionales, como el metro, el paso, el palmo, la cuarta, el pie, entre
medida de magnitudes (longitud) y problemas multiplicativos sencillos. otros. Organiza los datos en tablas de conteo y en pictogramas con escala
(uno a muchos) y Lee la información presentada en tablas de conteo lo que
Utiliza patrones, unidades e instrumentos convencionales y no le permite analizar y responder preguntas como ¿cuántos hay en total?,
convencionales en procesos de medición, cálculo y estimación de ¿cuántos hay de cada dato?, ¿cuál es el dato que más se repite?, ¿cuál es
longitudes. el dato que menos se repite? Demuestra su responsabilidad y compromiso
en la entrega de evidencias de manera oportuna. ¡Felicitaciones!
Clasifica y organiza datos, los representa utilizando tablas de conteo y
pictogramas sin escalas, y comunica los resultados obtenidos para EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
responder preguntas sencillas.  Practico lo aprendido resolución de problemas
 Medición (unidades de medida convencionales y no
TEMA PRINCIPAL: RESOLUCION DE SITUACIONES – MEDICION- convencionales)
REPRESENTACION DE DATOS.  Practico lo aprendido 2 resolución de problemas.
APRENDIZAJES ESPERADOS:  Representación de datos
Nivel básico de desempeño: METODOLOGÍA
Resuelve situaciones cotidianas a través de la utilización de la suma, la resta Horario de atención: Lunes a viernes de 7: 00 a.m. hasta las 12: 00 m
y la multiplicación. Realiza mediciones con instrumentos y unidades

67
Para este periodo la institución ha definido las siguientes metodologías de También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se
trabajo virtual, presencial o remoto con el único fin de garantizar el deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en formato
aprendizaje activo y autónomo del estudiante. PDF y enviarlas por WhatsApp el día viernes y a más tardar hasta el lunes
de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas sobre desempeño
básico.
En la presente guía se plantean una serie de actividades organizadas de
acuerdo con una SECUENCIA DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta Un abrazo fuerte y bendiciones
de cuatro etapas o momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia y
Evaluación Formativa. El cuarto periodo que comprende desde el 4 de octubre hasta el 3 de
diciembre.
Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso
saludo, me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo,
responsabilidad y compromiso la presente guía del área de
Matemáticas, esta será la última guía propuesta para el año lectivo
2021.
Es muy importante que el padre de familia lea previamente cada
uno de los conceptos relacionados con la temática de tal manera
que se le facilite hacer la explicación a su hijo.
Luego, el estudiante debe desarrollar las actividades, colorear los
dibujos y observar los vídeos por medio de los links que se adjuntan
en la guía y se envía al grupo de WhatsApp diariamente según la
actividad y el horario establecido para cada materia y cada
modalidad.
Recuerde que las copias irán en la carpeta o pegadas en el
cuaderno siga las instrucciones diarias y organice las actividades en
el cuaderno para garantizar el orden del mismo.

Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto de


su director de grado quien estará disponible para aclarar dudas según
el horario establecido.

Les recuerdo que para la realización de las actividades deberá tener a la


mano sus útiles escolares, además de buscar otros recursos del medio que
le permita realizar conteo (tapas, palitos, piedras o semillas) y el libro
“Vamos a aprender matemáticas”

68
Tema 1: Practico lo aprendido 1 Recuerde que…
Para dar solución a una situación o problema matemático debemos
Exploración de saberes previos.
seguir ciertos pasos.

En este momento es importante el acompañamiento del padre de


familia o un adulto responsable, recuerde que deben hacer una
lectura previa a la guía de trabajo.

Ubíquese en su lugar de trabajo y con los materiales necesarios para


desarrollar su guía.

1. Lea atentamente cada una de las siguientes preguntas y responda


en su cuaderno de matemáticas de manera ordenada.

a) La semana pasada las gallinas pusieron 305 huevos. Esta semana


pusieron 124 huevos más.
Para saber cuántos huevos pusieron esta semana las gallinas ¿Qué
operación debo utilizar y por qué?

b) De 365 días del año Alejandro estuvo viajando 178. ¿Cuántos días
no estuvo viajando?
Para saber la respuesta ¿Qué operación debo usar y por qué?

c) En un almacén venden galletas en paquetes de 12 unidades.


¿Cuantas galletas hay en cinco paquetes? Para saber la respuesta
¿Qué operación debo usar y por qué?
Aplicación y evaluación del conocimiento.

Llego el momento de desarrollar la actividad en la medida de lo


Estructuración del conocimiento
posiblesolito. Luego, los papitos verifican que lo haya hecho de
En este momento de la guía va a recordar con ayuda de sus manera correcta de lo contrario se debe volver a leer e intentarlo
nuevamentehasta que logre hacerlo de manera acertada.
papitos los pasos a seguir para la resolución de problemas o
situaciones y para ello deberán leer en voz alta la siguiente 1. Lea de manera atenta el siguiente ejemplo de cómo debe
información. trabajar de manera acertada para solucionar un problema.

69
 Paso 5: Realizo las operaciones
 Paso 1: Lea atentamente

 Paso 2: Busco la pregunta y la subrayo con color azul  Paso 6: Escribo una oración con la solución
RTA: En el torneo participan 66 jugadores titulares en total.

 Paso 7: Reviso y compruebo

 Paso 3: Rodeo los datos con color rojo

 Paso 8 : Me felicito

 Paso 4: Pienso en la estrategia Aplicación y evaluación del conocimiento.


Debo multiplicar el número de jugadores titulares por el
número de equipos participantes. Llego el momento de desarrollar la actividad en la medida de lo
posible solito. Luego, los papitos verifican que lo haya hecho de
manera correcta de lo contrario se debe volver a leer e intentarlo
nuevamentehasta que logre hacerlo de manera acertada.

70
1. Resuelva las siguientes situaciones en el cuaderno de j) Emanuel demoro 58 minutos en una competencia atlética. Juan
matemáticas. David demoro el doble de ese tiempo. ¿Cuántos minutos tardo
Juan David?
a) Felipe tiene 72 años. Luisa tiene 14 años más que Felipe ¿Cuántos
años tiene Luisa? AUTOEVALUACIÓN

b) Salome tenía 135 flores para unos arreglos. Compro 2 docenas En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
más de flores. ¿Cuántas flores tiene ahora? merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la
rúbrica de evaluación anterior.
c) Valeria tiene 345 cromos y Catherin tiene 213 más que Valeria ETAPA ACTIVIDAD VALORACIÓN
¿Cuántos cromos tiene Catherin? EXPLORACIÓN Respuestas a las preguntas
ESTRUCTURACIÓN Dominio del concepto
d) Para ir al colegio Nicolás camina 639 metros. Si Luciana recorre TRANSFERENCIA Taller (actividades del libro y el cuaderno)
EVALUACIÓN FORMATIVA Solución a las situaciones
518, ¿Cuántos metros más camina Nicolás?

e) En el colegio de Valerin estudian 396 niños. En el colegio de Emily


estudian 285 ¿Cuántos niños menos hay en el colegio de Emily?

f) Cristian tiene 123 carritos en una colección. Su primo Andrés tiene


235 carritos en su colección. ¿Cuántos carritos más tiene Andrés?

g) Durante cada uno de los 7 días de la semana pasada Julián


recogió 9 duraznos. ¿Cuántos duraznos recogió en total?

h) Diana tiene 4 veces la edad de Sara. Si Sara tiene 9 años


¿Cuántos años tiene Diana?

i) El domingo pasado Samuel y sus amigos tomaron 4 litros de


refresco después del partido. Este domingo tomaron el triple
¿Cuántos litros de refresco tomaron Samuel y sus amigos este
domingo?

71
TEMA: 2 MEDICION cuerpo como: el paso, el pie, el codo, la cuarta, el palmo, la braza.
Estas unidades no determinan una medida exacta.
Primera parte
Exploración de saberes previos
En este momento es importante el acompañamiento del padre
de
familia o un adulto responsable, recuerde que deben hacer una
lecturaprevia a la guía de trabajo.

Ubíquese en su lugar de trabajo y con los materiales necesarios para


desarrollar su guía.

2. Lea atentamente cada una de las siguientes instrucciones y responda


sobre las líneas de manera ordenada.

a) Calcule cuantos de sus pasos mide:

 El ancho de su habitación. ________________________________


 El largo de la cocina de su casa. __________________________ También se pueden utilizar unidades de medición convencional como
 El largo del patio de su casa. _________________________________ El metro La unidad principal de medida de longitud y la más utilizada.
Y se simboliza con la letra m
b) Calcule cuantas palmas de su mano mide la mesa de su comedor.
______________________________________________________________

Estructuración del conocimiento


En este momento de la guía va a aprender con ayuda de sus papitos
el concepto de Medición y para eso debe leer en voz alta las veces
que sea necesario la siguiente información.

Recuerde que…
Medir la longitud es compararla con la longitud conocida. Para medir
longitudes, se pueden emplear unidades arbitrarias o no
convencionales de medición y para ello se utilizan diferentes partes del

72
3. Escriba sus resultados y los resultados de su papá o su mamá
en la siguiente tabla.
Aplicación y evaluación del conocimiento. Medidas de mi cama
Mis resultados Resultados de mi mamá o papá
Llego el momento de desarrollar la actividad en la medida de lo  _______ cuartas  _______ cuartas
posible solito. Luego, los papitos verifican que lo haya hecho de  _______ codos  _______ codos
manera correcta de lo contrario se debe volver a leer e intentarlo  ______cordones  _______ cordones
nuevamente hasta que logre hacerlo de manera acertada.
a. ¿Por qué al medir el mismo objeto el resultado puede ser
1. Lea en voz alta la situación que se platea en la página 90 del libro
diferente? _________________________________________________
con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. Utilice la cuarta, el codo y un cordón de uno de sus zapatos, para
medir el largo de su cama. Luego, escriba el total de cada una
b. ¿Qué puede hacerse para que la medida resulte igual?
sobre la línea.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ejemplo: El ancho de la cama mide 14 cuartas o 3 cordones.

73
4. Mida, con la unidad arbitraria sugerida, las siguientes longitudes. 5. Consiga los siguientes objetos y empleando un clip y un lápiz tome
Escriba los resultados obtenidos. las medidas de las longitudes indicadas. Escriba junto a cada
imagen la medida como se indica en la imagen anterior.

6. Lea en voz alta la situación que se platea en la página 92 del


libro con los subtítulos ANALIZA Y CONOCE.

7. Complete las igualdades

74
8. ¿Cuánto mide en total el trayecto que se muestra en la imagen? 2. Elija dos objetos de su casa que cumplan con la siguiente
condición.

Condición Objeto1 Objeto 2


Que midan menos de un palmo.
Que mida menos de tres pies.
Que mida más de una braza.
Que midan entre tres y cuatro pasos.

Rta: El trayecto total mide_______________________________ 3. Una cada longitud con la unidad más adecuada para medirla
en la realidad.

¡Pare aquí!

Segunda parte

Aplicación y evaluación del conocimiento.

Llego el momento de desarrollar la actividad en la medida de lo


posible solito. Luego, los papitos verifican que lo haya hecho de
manera correcta de lo contrario se debe volver a leer e intentarlo
nuevamente hasta que logre hacerlo de manera acertada.

1. Desarrolle las actividades de las páginas 91 y 93 que se


encuentran con el subtítulo ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

75
 ¿Cuál es el de menor estatura? _________________________
4. Utilice su regla para medir cada una de las siguientes imagenes. ¿cuánto mide? __________________________
Luego, escriba el resultado obtenido sobre la línea
6. Complete la siguiente tabla. Elija la unidad de medida (metro,
decímetro o centímetro) que utilizaría para medir las longitudes
dadas en la columna de la izquierda.
Para medir Utilizaría
El largo de un lápiz
El ancho de una ventana
El cordón de uno de mis zapatos El decímetro
El frente de mi casa
El largo de una correa

7. Desarrolle las actividades que aparecen en la página 91 y 93 con


el subtítulo EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

5. Recorte en cartulina 10 reglas iguales a las del modelo. Pegue AUTOEVALUACIÓN


una a continuación de la otra para construir un metro. Escriba los En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
números correspondientes a cada centímetro. Luego, mida su merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la
estatura y la de tres miembros más de su familia. rúbrica de evaluación anterior.

ETAPA ACTIVIDAD VALORACIÓN


EXPLORACIÓN Respuestas a las preguntas
ESTRUCTURACIÓN Dominio del concepto
TRANSFERENCIA Taller (actividades del libro y el cuaderno)
EVALUACIÓN FORMATIVA Solución a las situaciones

 Escriba el nombre de la persona más alta que midió


_____________________________ ¿cuánto mide? _________________

76
Tema 3: Practico lo aprendido 2  Le conviene tomar la ruta ___________________
2. Mida y conteste: ¿Cuántos centímetros de largo mide cada objeto?
En este momento es importante el acompañamiento del padre
de familia o un adulto responsable, recuerde que deben hacer una
lectura previa de la guía de trabajo.

Ubíquese en su lugar de trabajo y con los materiales necesarios para


desarrollar su guía.
3. Lea detenidamente la siguiente situación y complete la información
Es muy importante leer y recordar los pasos para solucionar una sobre la línea
situación.
 La cinta azul mide 20 cm.
Solucione las siguientes situaciones.  La cinta roja mide más que la cinta azul y menos que la cinta
verde. _________cm
1. Imagine que está en el patio y debe ir a la capilla. ¿Cuál es la ruta  La cinta verde mide el doble de la cinta azul. _________cm
que le conviene tomar para llegar más rápido?  La cinta amarilla mide menos que la cinta azul. _______cm

 Observe las dos rutas que puede tomar:


 Calcule las distancias: 4. Tres amigos recorrieron la siguiente distancia. Lea y conteste:
– Ruta por el aula: 90 + 60 = ______ m.
 Luis recorre: 18 m y 40 cm
– Ruta por el gimnasio: 70 + 120 = _____ m.
 María recorre: 29 m y 60 cm
 Compare: 150 < 190.  Inés recorre: 67 m y 9 cm

77
a) ¿Cuántos metros menos recorrió Luis con respecto a Inés? _____  Ahora desarrolle las siguientes situaciones en su cuaderno de
matemáticas
______________________________________________________________
6. Un cisne cruza un lago 5 veces en la mañana. Si recorre 80 m cada
b) ¿Cuántos metros más recorrió María con relación a Luis? _______ vez, ¿cuántos metros recorre durante la mañana?

7. Una regla mide 30 cm. Si se coloca 5 reglas iguales, una a


______________________________________________________________
continuación de otra, ¿qué longitud ocupan? ¿A cuántos metros
equivale?
c) Luis quiere recorrer 24 m. ¿Cuántos metros le faltan por recorrer?
8. La liebre recorre 15 metros en un minuto. La tortuga recorre 6 metros
_______________________________________________________________ en un minuto. ¿Cuántos metros más recorre la liebre?

5. Consiga estos objetos reales y utilice la regla o el metro que construyo 9. Camilo es atleta y recorre 400 metros y sus tres compañeros también
anteriormente para medir su longitud según se indica. Tenga recorren la misma cantidad. ¿Cuantos metros recorren entre los
presente que el cero debe coincidir con uno de los extremos del cuatro?
objeto que mide.
10. Utilice la regla y dibuje rectas siguiendo la instrucción.

 Una recta de 5 cm de color verde.


 Una recta de 3 cm de color morado.
 Una recta de 8 cm de color naranja.
 Una recta de 16 cm de color rojo.
 Una recta de 12 cm de color azul.

AUTOEVALUACIÓN
En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la
rúbrica de evaluación anterior.

ETAPA ACTIVIDAD VALORACIÓN


EXPLORACIÓN Respuestas a las preguntas
ESTRUCTURACIÓN Dominio del concepto
TRANSFERENCIA Taller (actividades del libro y el cuaderno)
EVALUACIÓN FORMATIVA Solución a las situaciones

78
Tema 4: Representación de datos. Recuerde que…

 La información recogida en una votación o en una encuesta se


Exploración de saberes previos puede presentar de manera organizada en tablas. Como la
siguiente.
En este momento es importante el acompañamiento del padre de
familia o un adulto responsable, recuerde que deben hacer una lectura
previa a la guía de trabajo.

Ubíquese en su lugar de trabajo y con los materiales necesarios para


desarrollar su guía.

1. Lea atentamente la situación planteada en la página 116 de su libro


con el subtítulo SABERES PREVIOS y responda la pregunta en su
cuaderno de matemáticas.

2. Lea de manera atenta y responda sobre las líneas.

Doña Leticia, tiene una venta de ricos helados y a ella le


gustaría llevar la cuenta de los helados vendidos de
cada sabor para saber cuál es el que más le gusta los
niños y niñas y así producir más de ese sabor.
 Las tablas de datos es una forma de contar y clasificar
¿Cómo podría doña Leticia organizar la información información.
que necesita?
Rta:_______________________________________________________________  La Tabulación de datos es un procedimiento que consiste en
___________________________________________________________________ organizar en una tabla la información recolectada.

 Para analizar esa información presentada en las tablas, se tienen


Estructuración del conocimiento en cuenta las frecuencias correspondientes a cada dato y la
relación que se puede establecer entre ellos.
En este momento de la guía va a aprender con ayuda de sus papitos  Toda la información se puede representar en un diagrama de
el concepto de representación de datos y para eso debe leer en voz barras en el cual se puede ver los datos en la parte horizontal y en
alta las veces que sea necesario la siguiente información. la parte vertical la frecuencia.

79
 Observe el siguiente ejemplo de una representación de datos. 2. Desarrolle las siguientes actividades.
a) Consiga un dado y láncelo 20 veces. Anote los resultados y
organícelos en la siguiente tabla.

b) ¿Cuáles son nuestros juguetes favoritos?


Cuente los juguetes preferidos por los niños de segundo grado y
 Ahora Lea detenidamente las situaciones que se plantean en las complete el cuadro.
paginas 116, 118 y 120 con el subtítulo ANALIZA.

Aplicación y evaluación del conocimiento.

Llego el momento de desarrollar la actividad en la medida de lo


posible solito. Luego, los papitos verifican que lo haya hecho de
manera correcta de lo contrario se debe volver a leer e intentarlo
nuevamentehasta que logre hacerlo de manera acertada.

1. Desarrolle de manera ordenada cada una de las actividades


que parecen en las paginas 117, 119 y 121 con el SUBTÍTULO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

80
c) Ahora, en la gráfica, coloree un cuadrito por cada juguete
que conto.

Responda ¿cuál es el juguete favorito? _____________________

AUTOEVALUACIÓN
En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera
merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO, ALTO, SUPERIOR) según la
rúbrica de evaluación anterior.

ETAPA ACTIVIDAD VALORACIÓN


EXPLORACIÓN Respuestas a las preguntas
ESTRUCTURACIÓN Dominio del concepto
TRANSFERENCIA Taller (actividades del libro y el cuaderno)
EVALUACIÓN FORMATIVA Solución a las situaciones

81
Guia
17

Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
82
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
83
Guia
18

Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
84
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
85
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
86
Guia
19

Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
87
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
88
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
89
Guia
20

Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
90
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
91
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
92
Guía
21

Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
93
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
94
Recuerda enviar las evidencias en formato PDF con nombre y grado al WhatsApp 3215434547
Mg. Neyla Genith Toscano Palacio
95
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander del año 2021. Es muy importante que el padre de familia lea
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018 previamente cada uno de los conceptos relacionados con la
AREA DE Versión 1
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Enero de temática.
GESTIÓN: 2021
Pedagógico y curricular Estudios El estudiante debe desarrollar las actividades, colorear los dibujos y
ACADÉMICA
Página 1
de 4
observar los videos por medio de los links que se adjuntan en la guía
y se envía al grupo de WhatsApp diariamente según la actividad y
GRADO: GUÍA No. 4 CUARTO Coord. Martha Liliana el horario establecido para cada materia.
SEGUNDO PERIODO 3112075541
AREA: Integradas Tenga en cuenta que se deben seguir las instrucciones diarias e ir
organizando las actividades en el cuaderno las copias irán
ASIGNATURA: Religión pegadas en el cuaderno para garantizar el orden del mismo.
DOCENTE: CONTACTO
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985 Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto de
Linda Johana Camacho Rios 2 - 2 Celular:3102974443 su director de grado quien estará disponible para aclarar dudas
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366 según el horario establecido.

TEMA PRINCIPAL: El ángel visita a María y Jesús en el templo Para la realización de las actividades deberá tener a la mano sus útiles
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES: escolares y la biblia.
 El ángel Gabriel visita a María
 Jesús en el templo También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se
deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en
METODOLOGÍA
formato PDF las cuales se recibirán desde el día viernes y a más tardar
Horario de atención: lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12:00 m. hasta el lunes de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas
El proceso académico que se desarrollará bajo el modelo de sobre desempeño básico.
prespecialidad remota en la institución tiene como único fin el aprendizaje
activo y autónomo del estudiante. En la presente guía se plantean una Un abrazo fuerte y bendiciones
serie de actividades organizadas de acuerdo con una SECUENCIA CUARTO PERIODO DESCE EL DIA1 DE OCTUBRE HASTA EL DIA 3 DE
DIDÁCTICA cuyo ciclo de aprendizaje consta de cuatro etapas o DICIEMBRE
momentos: Exploración, Estructuración, Transferencia Y Evaluación
Formativa.
Estimados estudiantes y padres de familia, reciban un caluroso
saludo, me permito invitarlos a trabajar con mucho dinamismo,
responsabilidad y compromiso la última guía del área de religión

96
ACTIVIDAD 1: EL ANGEL GABRIEL VISITA A MARIA 3. Lea en voz alta, despacio y con buena vocalización la historia
sobre el nacimiento de Jesús.
1. Lea en voz alta el siguiente texto

4. Responda en su cuaderno las siguientes preguntas.


 ¿Dónde vivía el emperador?
 ¿Hasta dónde fueron María y José?
2. Según la lectura anterior relacione las siguientes frases.  ¿En qué lugar nació Jesús?
 ¿Quiénes llegaron a visitar a Jesús?
 ¿Qué regalos le llevaron?

5. Haga un dibujo de cómo le hubiese gustado que fuera el


nacimiento de Jesús y explíquelo.

97
ACTIVIDAD 2: JESÚS EN EL TEMPLO 4. Lea en voz alta la siguiente historia de cuando Jesús fue hallado
1. Responda las siguientes preguntas en su cuaderno en el templo.
 ¿Alguna vez se ha perdido? ¿Cómo se sintió?
 ¿Quién lo encontró y que sintió ver que ya no estaba en
peligro?
2. Lea detenidamente esta hermosa historia.

5. Seleccione la respuesta correcta de entre las opciones.

a) ¿Cada cuánto tiempo iban José, María y Jesús al templo?


3. Complete el párrafo con las palabras que aparecen en la clave.  Cada sábado
 Cada mes
 Cada año
Al cumplir __________ días de nacido, la Santísima Virgen y San  Jamás
____________ llevaron a Jesús al templo de ___________________ para
ofrecerlo allí a Dios padre. Cerca del templo de Jerusalén vivía un b) El templo estaba en:
anciano de nombre __________________, quien con ansia esperaba al  Belén
_____________. Simeón dijo: “ahora señor puedo morir en paz porque  Nazaret
he visto con mis _______ al salvador.  Jerusalén
 Roma

98
c) Jesús se había quedado
 En una tienda
 En la plaza
 En el templo
 Jugando

d) Jesús y María encontraron a Jesús después de:


 Dos horas
 Un día
 Tres días
 Una semana

99
COORD. MARTHA
GRADO: SEGUNDO GUÍA NO. 5 CUARTO PERIODO
LILIANA CORDERO
AREA: ARTISTICA
ASIGNATURA: ARTISTICA
DOCENTE: María Esther Almeida Ramírez WhatsApp 3123192244
SEGUIMIENTO Y EJECUCION Los medios por los cuales vamos a estar
comunicados son mensajería de whatsApp,
llamadas telefónicas y encuentros virtuales.
PRODUCTO DE APRENDIZAJE El trabajo será entregado al final del periodo
de forma virtual, por medio de whatsApp en
PDF al número 3123192244

En esta actividad vamos a realizar unos Minions y


un porta lapicero con conos de papel higiénico.
MATERIALES
• Temperas o vinilos de colores
• Colbon o pegante
• Marcadores
• Conos de papel higiénico
• Lápices
• Pincel
• Tijeras
• Papel de colores
PROCEDIMIENTO:
1. Para empezar pintaremos los conos que
vamos a usar por la parte exterior e interna
hasta que se sequen.
2. Luego pegaremos las partes del minions y
listo.

100
En esta actividad vamos a completar la mitad del dibujo guiándonos por la primera parte.

101
102
Como estamos en Halloween vamos a diseñar
las siguientes decoraciones de Halloween con
material que tengamos a la mano o material
reciclable.
MATERIALES
1 Cartulina
2. Papeles de revistas
3. Tijeras
4. Colores
5. Pegante
PROCEDIMIENTO:
1. Recortar las siluetas de los
murciélagos
2. Armas las partes y pegarlas
3. Una vez terminados los ubicamos
en algún lugar

En esta actividad vamos a combinar diferentes tipos de colores y colocar a prueba nuestra
creatividad.

103
104
105
En esta actividad vamos a realizar un lindo
portarretrato con material reciclable.
Alto 20 cms x largo 20 cms (2 cuadros),
MATERIALES
• Vinilos de colores
• Colbon o pegante
• Marcadores
• Cartón
• Lápices
• Tijeras
• Reglas
PROCEDIMIENTO:
1. Iniciaremos cortando los moldes
2. Pintaremos los cuadros del color que
deseamos.
3. Lo decoraremos a nuestro gusto.
4. Colocaremos una foto familiar o la de nuestro
agrado.

En esta actividad vamos a


realizar una cajita decorativa.

MATERIALES:
• Palos de Paletas de helado
• Vinilos
• Pinturas
• Silicona
PROCEDIMIENTO
• Pegar los palillos de diferentes
colores como se muestra en el
ejemplo.
• Decorarla a gusto

106
Para esta manualidad navideña compramos tantos conos de poliespán como árboles
queremos hacer. Primero forramos el cono con fieltro verde y lo dejamos secar. Podemos
preparar círculos de fieltro, pompones o bolitas de papel de seda apretado y pegarlos por
todo nuestro árbol. Con fieltro de
colores, hacemos diferentes
adornos que colgaremos en el
árbol. ¡Ya está listo para que los
peques lo decoren a su gusto!
¡Recuerden que no
necesariamente debemos hacerlo
tal y como se muestra acá lo
pueden hacer ¡Dejando volar la
imaginación y el y el ingenio de
cada uno!

• CORONA NAVIDEÑA:

• Pistola de silicona
• Papel de regalo
• Tijeras
• Fieltro verde
• Hilo metálico
• Botones
• Consejos: En lugar del papel de regalo se puede utilizar hojas de papel con dibujos
de los niños

Cómo hacer, paso a paso, una corona navideña de origami


1. Corta tiras de papel de regalo de diferentes tamaños, unas
de 5x8 cm y otras de 5x11 cm. Haz 3 de cada tamaño para
hacer cada flor.

107
2. 2. Dobla a la mitad los papeles dejando el color hacia adentro. Después dobla todas
las esquinas formando triángulos. Por último vuelve a doblar cada lateral a la mitad,
ya tienes un pétalo de flor. Repite este proceso con los
5 papelitos restantes.
3. Junta tres pétalos pequeños y átalos con hilo. Estira los
pétalos para ir formando la flor y ábrelos. Pega un
botón en el centro. Repite el proceso según las flores
que quieras hacer.
4. Recorta un círculo con fieltro verde y con el sobrante
haz la forma de las hojas.
5. 5. Pega las flores y pétalos de fieltro sobre el círculo de
fieltro y ya tienes tu corona navideña.

Te invito a observar el siguiente video


https://youtu.be/_PNYx4Ykw4E

Noche de paz
En esta actividad vamos aprendernos unos villancicos muy populares, luego grabo en
compañía de mis padres un video.

Noche de paz, noche de amor


Todo duerme en derredor
Entre sus astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niñito Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz
Noche de paz, noche de amor
Todo duerme en derredor
Sólo velan en la oscuridad

108
Los pastores que en el campo están
Y la Estrella de Belén
Y la Estrella de Belén

Noche de paz, noche de amor


Todo duerme en derredor
sobre el Santo Niño Jesús
Una estrella esparce su luz
Brilla sobre el Rey
Brilla sobre el Rey

Noche de paz, noche de amor


Todo duerme en derredor
Fieles velando allí en Belén
Los pastores, la madre también
Y la estrella de paz
Y la estrella de paz

Noche de paz, noche de amor,


Todo duerme en derredor.
Entre sus astros que esparcen su luz
Bella anunciando al niñito Jesús
Brilla la estrella de paz
Brilla la estrella de paz.

MOMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA


Se realizará en el transcurso de la realización de las actividades

AUTOEVALUACIÓN
Para cada etapa de la secuencia didáctica, valorar las actividades realizadas de acuerdo con los siguientes parámetros
(rúbrica de evaluación):

VALORACIÓN CRITERIO
BAJO No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié de otro compañero.

BÁSICO Realicé entrega de la actividad incompleta, cumplí con algunas orientaciones del profesor, usé
el medio de envío indicado y en la fecha correspondiente.

109
ALTO Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones del profesor, usé el medio
de envío indicado y en la fecha correspondiente.
SUPERIOR Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones del profesor, me esmeré
en la creatividad para la presentación, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente.

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO,
ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA

EXPLORACIÓN Lectura de Actividades


ESTRUCTURACIÓN Teoría
TRANSFERENCIA Actividades practicas
EVALUACIÓN FORMATIVA Realización de Actividades

110
COORD. MARTHA
GRADO: SEGUNDO GUÍA NO. 5 CUARTO PERIODO
LILIANA CORDERO
AREA: Ética
ASIGNATURA: Ética
DOCENTE: María Esther Almeida Ramírez WhatsApp 3123192244
SEGUIMIENTO Y EJECUCION Los medios por los cuales vamos a estar
comunicados son mensajería de whatsApp,
llamadas telefónicas y encuentros virtuales.
PRODUCTO DE APRENDIZAJE El trabajo será entregado al final del periodo
de forma virtual, por medio de whatsApp en
PDF al número 3123192244

Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazos.

111
Continuo trabajndo.

112
Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazos.

113
Continuo trabajando.

114
115
Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazo.

116
Continuo trabajando.

117
118
Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazoS.

119
120
Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazos.

121
122
Escribo en mi cuaderno de Ética con buenos trazos.

123
124
125
126
MOMENTO DE EVALUACIÓN FORMATIVA
Se realizará en el transcurso de la realización de las actividades

AUTOEVALUACIÓN
Para cada etapa de la secuencia didáctica, valorar las actividades realizadas de acuerdo con los siguientes parámetros
(rúbrica de evaluación):

VALORACIÓN CRITERIO
BAJO No realicé entrega de la actividad o entregué una actividad que copié de otro compañero.

BÁSICO Realicé entrega de la actividad incompleta, cumplí con algunas orientaciones del profesor, usé
el medio de envío indicado y en la fecha correspondiente.
ALTO Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones del profesor, usé el medio
de envío indicado y en la fecha correspondiente.
SUPERIOR Realicé entrega oportuna de la actividad, cumplí con las orientaciones del profesor, me esmeré
en la creatividad para la presentación, usé el medio de envío indicado y en la fecha
correspondiente.

En la casilla de “VALORACIÓN” indique la calificación que considera merece en cada actividad (BAJO, BÁSICO,
ALTO, SUPERIOR) según la rúbrica de evaluación anterior.

ACTIVIDAD VALORACIÓN
ETAPA

EXPLORACIÓN Lectura de Actividades


ESTRUCTURACIÓN Teoría
TRANSFERENCIA Actividades practicas
EVALUACIÓN FORMATIVA Realización de Actividades

127
Colegio Oficial Nuestra Señora del Rosario de Málaga – Santander instrucciones y se evidencia creatividad en el desarrollo de su trabajo en
Resolución No. 03229 del 8 de marzo de 2018 –DANE 168432000018 casa. ¡FELICITACIONES!
AREA DE Versión 1
PROCESO: Diseño COMPONENTE: Plan de Enero de
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS CURRICULARES:
GESTIÓN: 2021
Pedagógico y curricular Estudios
ACADÉMICA  La rayuela o golosa
Página 1
de 4
 La comba
 Coca, balero o pirinola
GRADO: GUÍA No. 4 CUARTO Coord. Martha Liliana  El yo-yo
SEGUNDO 3112075541 METODOLOGÍA
PERIODO
AREA: Integradas Horario de atención: lunes a viernes de 7: 00 a.m. a 12:00 m.
Motive a su hijo para que diariamente practique algún tipo de actividad
ASIGNATURA: Educación física
física, esto lo mantendrá activo, además es un buen plan para que se
DOCENTE: CONTACTO distraiga y salga un poco de la rutina.
Nelcy Johana Joya Sánchez 2 - 1 Celular:3133408985 Es importante que se disponga con la ropa adecuada (ropa deportiva y
Linda Johana Camacho Ríos 2 - 2 Celular:3102974443 tenis)
Helda Yaneth Flórez Granados 2-3 Celular:3115639366 El estudiante debe desarrollar las actividades y observar los videos
TEMA PRINCIPAL: JUEGOS TRADICIONALES por medio de los links que se adjuntan en la guía y se envía al grupo
APRENDIZAJES ESPERADOS: de WhatsApp diariamente según la actividad y el horario
Nivel básico de desempeño: establecido para cada materia.
Reconoce la importancia de conocer los juegos tradicionales, su historia Tenga en cuenta que cada semana debe desarrollar una sesión
y su aporte al desarrollo de habilidades y destrezas motriz en quienes los de actividad física en casa de las que se mencionan en esta guía.
practican. Se sugiere la puntualidad y creatividad en el desarrollo de su
trabajo. Cualquier inquietud comunicarse a los números de contacto de
su director de grado quien estará disponible para aclarar dudas
Nivel Alto de desempeño:
Con facilidad logra reconocer la importancia de conocer los juegos según el horario establecido.
tradicionales, su historia y su aporte al desarrollo de habilidades y destrezas
motriz en quienes los practican. Presenta su trabajo de manera adecuada También es muy importante recordar que al finalizar cada semana se
y en orden. Es puntual en la entrega de sus evidencias de trabajo en casa. deben organizar las evidencias de las actividades desarrolladas en
formato PDF las cuales se recibirán desde el día viernes y a más tardar
Nivel superior de desempeño: hasta el lunes de la siguiente semana, de lo contrario serán valoradas
Con gran facilidad reconoce la importancia de conocer los juegos
sobre desempeño básico.
tradicionales, su historia y su aporte al desarrollo de habilidades y destrezas
motriz en quienes los practican. Sigue de manera adecuada las
Un abrazo fuerte y bendiciones

128
JUEGOS TRADICIONALES dibujo. Se trata básicamente de un juego de casilleros que se traza
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o sobre el suelo, por lo general por medio de una tiza.
país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes
tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su Primero se traza el cuadro que lleva el número uno, sigue el dos, el
propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la tres, el cuatro y cinco van en la misma línea, pero con su propio
naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.) cuadrado, sigue el seis, el siete y ocho se hacen igual que el 4 y 5,
Vamos a conocer algunos de ellos. sigue el nueve y por último el cielo o llegada.

Este juego requiere que los jugadores tengan muy buen equilibrio.
Deberán saltar con una sola pierna y donde estén los dos cuadrados
o casilleros juntos podrán apoyar sus dos piernas, una en cada
cuadrado.

Cómo jugarlo:
Se trazan los 12 casilleros que van de la tierra al cielo. Se arroja una
piedra o tapa de gaseosa progresivamente hasta el cielo,
empezando por el uno. Saltando en una pierna (por eso pata coja) o
Actividad 1: La Rayuela o golosa en dos según los casilleros de ese nivel (dependiendo del dibujo
La rayuela encuentra diferentes hecho) se debe evitar pisar el casillero donde está la piedra.
nombres según la región de Una vez superado, se detiene uno en un descanso, retira la piedra y
nuestro país: “pata coja”, “reina se sigue saltando hasta el cielo. Es más fácil retirarla cuando hay dos
mora”, “golosa” o “carroza”. Te casilleros que se pueden pisar al mismo tiempo. El juego finaliza
presentamos un juego que cuando uno de los jugadores llega al cielo. Pierde el turno el que tira
marca la época en que el mal la piedra, también el que pierde el equilibrio, así como el que pisa
hombre empezó a plasmar en la la raya limitante de los casilleros -por eso el nombre de rayuela,
tierra lo que veía en el cielo. aunque otros dicen que en su origen el "tejo" o piedra debía
acercarse lo más posible a una raya en el suelo.
Este juego, tiene una gran variedad de reglas y maneras de hacer el Para ejecutar el juego puede invitar a otro miembro de su familia a
jugar y grabar un video para compartir con la profesora.

129
Actividad 2: La Comba Agua, sal y candela
Los juegos de comba potenciarán su concentración, mejorarán su
Agua: saltos lentos
resistencia muscular y les mantendrán en buena forma.
Sal: saltos más seguidos
El juego de la comba es un juego muy sencillo y divertido. El único
material que se necesita es una cuerda gruesa y muchas ganas de Candela: saltos a toda velocidad.
saltar.
Y así se sigue cantando hasta que falle el que está saltando. Y al final
Puede jugar usted sólo o puede jugar en grupo. Si juega sólo tiene que siempre falla, porque las piernas se cansan y los dan a la cuerda le
girar la cuerda sobre su cabeza y por debajo de sus pies y tiene que
van dando cada vez más deprisa.
estar saltando a cada vez que pasa la cuerda. También puede saltar
otro al mismo tiempo con usted, con la misma cuerda, pero tienen Es importante vincular a algunos miembros de la familia en este juego
que pegarse bastante para que no pierdan. y tomar la evidencia del mismo para compartirla con la profesora.

Si el juego se hace en grupo, dos personas tienen que dar a la comba


agarrándola por los dos extremos, y el resto (un número
indeterminado) son los que saltan. Cuando alguien se confunda
cambiará de función y pasará a mover la comba y la otra persona
pasará a saltar.

Hay muchas formas de jugar, a veces se salta de uno en uno y otras


veces saltan todos juntos. Eso depende de las reglas que se pongan
cuando se va a empezar a jugar.

A la comba se puede dar fuerte y deprisa y que la persona que salte


aguante lo más posible.

Todo juego de la comba necesita una canción, como, por ejemplo:

130
Actividad 3: COCA, BALERO, PERINOLA Actividad 4: EL YO-YO
Es un juguete formado por un disco de madera, de plástico o de otros
La coca es un Juguete de malabares
materiales con una ranura profunda en el centro de todo el borde,
compuesto de un tallo, generalmente de
alrededor de la cual se enrolla un cordón que, anudado a un dedo,
madera, unido por una cuerda a una bola
se hace subir y bajar alternativamente. Se maneja el disco mediante
horadada por uno o varios agujeros de un
sacudidas hacia arriba y hacia abajo.
diámetro ajustado al tallo.
VENTAJAS DE JUGAR AL YOYO
El objetivo del juego es hacer incrustar un eje
delgado del tallo al hueco del mazo. Es un En los niños, ya que el juego del yoyó requiere
juguete de mucha difusión en todo el país, actividad mental, permitirá que el niño
especialmente en Boyacá, Santander, Antioquia, Valle y Nariño. desarrolle la concentración a una edad
temprana. Tu hijo siempre puede desarrollar
Se le dan varios nombres, siendo conocido como coca en Santander varios trucos que le interesen mientras juega al
y Norte de Santander, en la costa colombiana es conocida como yoyó. No tienes que preocuparte por enseñar
perinola y balero en el valle. a tu hijo de 5 años, él puede jugar el juego del yoyo con cero ayudas.

1. Si puede o tiene un balero, puede practicar, si tiene conexión a


Para los adultos que sienten que es infantil jugar el juego del yoyo,
internet puede mirar el siguiente video para aprender a jugar
realmente te has perdido algo grande. El juego Yoyo ayuda a los
https://www.youtube.com/watch?v=aW1NEvl0vKE
adultos a liberar el estrés y a concentrarse, ya que jugar a un juego
El chavo del ocho nos indica como es este el juego ver el siguiente Yoyo requiere tu concentración total. También puede aliviarle de la
video https://www.youtube.com/watch?v=N_VgOFVucCI depresión y guiarle en el desarrollo de la capacidad para resolver
problemas.

2. Pueden organizar una competencia con 3 miembros más de la familia


al que logre hacer más puntos de manera seguida durante 5 minutos. Si puede o tiene un yoyo, puede practicar, si tiene conexión a internet
Registre los resultados en una tabla. puede mirar el siguiente video para aprender a jugar

3. Recuerde tomar un video o fotografías como evidencia de la https://www.youtube.com/watch?v=i_VQhVwhays


actividad.
Ver este video del chavo del ocho donde hay demostración del
juego del yoyo https://www.youtube.com/watch?v=_TIWq56b4Is

131

También podría gustarte