Está en la página 1de 7

RIESGOS MECANICOS Y ELECTRICOS

NOMBRE DEl PROFESOR Y EL TUTOR:

JULIAN EDUARDO VARGAS

PRESENTADO POR:

H. ANDRES BARRIOS CABEZAS - ID: 718410

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IBAGUE, TOLIMA

2020
Contenido

INTRODUCCION......................................................................................................................3

RESUMEN:................................................................................................................................4

CONCLUSIÓNES:.....................................................................................................................5

REFENCIA BIBLIOGRAFICA.................................................................................................6
INTRODUCCION

Esta actividad nos enseña a reconocer las características del ruido, las experiencias siempre

nos enseñan a ser más cuidadosos para mejorar cada día más, valoremos cada protección auditiva

y cada ayuda que podamos brindar.


RESUMEN:

El riesgo eléctrico es la mayor fatalidad en el mundo, según la guía técnica GTC 45, el factor

de riesgo eléctrico se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos al entrar en

contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las

personas y daños a la propiedad.

La electricidad es una fuente de energía de las más peligrosas que existen, a pesar de lo largo

se tienen en cuenta la clasificación de energía, corriente continua, corriente alterna, alta tensión,

baja tensión, y electricidad estática.

TIPOS DE ENERGIA: Hidroeléctrica, solar, Eólica, nuclear, geotérmica, mareomotriz.

FUENTES DE ENERGIA: Mecánica, Potencial, hidráulica, neumática.

Pues dentro de estas sobre salen por lo general que es la electricidad. Esto es porque la

electricidad con lleva una parte muy importante que es hacernos creer que no está ahí, por lo que

nosotros tenemos que verificar que efectivamente la electricidad no se encuentre presente antes

de hacer algún movimiento con algún circuito de algún elemento o dispositivo que sea

alimentado por energía eléctrica.


Uno de los casos más importantes que debemos de entender por el voltaje, el cual es la

diferencia potencial entre dos puntos distintos y la corriente. Juntos estos dos forman lo que es el

circuito eléctrico, si no tenemos corriente entonces no habrá una potencia que desarrolle algún

trabajo o que pueda desencadenarse al algún accidente por algún descuido o por algún problema

de un dispositivo especifico.

Los niveles de voltaje que son más peligrosos para el cuerpo humano, se comienza hablar

desde 24 voltios hasta 150 voltios. Son conceptos básicos bien puedan servir al momento que

nosotros queramos evitar algún accidente, como por ejemplo; en cuanto al voltaje de corriente

directa, este siempre va a tomar una línea recta, es decir si nosotros estamos hablando de que

tenemos una bacteria de 12 voltios de corriente directa, entonces esos 12 voltios van hacer

continuos hasta que la batería comience a descargarse.

Tenemos también lo que es el tiempo, el voltaje va variando de forma senoidal, porque esta es

la forma con la que se produce el voltaje de corriente alterna por medio de campos magnéticos

que giran a una cierta velocidad de la misma.


CONCLUSIÓNES:

Es bastante importante saber esto, porque así nosotros sabemos que en realidad tenemos un

voltaje debido a que así nosotros podamos hacer una similitud, en cuanto al voltaje de corriente

directa. Porque un voltaje de corriente alterna es igual a un voltaje de corriente directa en cuanto

a la potencia que puede generar.


REFENCIA BIBLIOGRAFICA

También podría gustarte