Está en la página 1de 14

Taller N°1

1.- Paciente de 16 a ños de edad, sexo masculino presento dolor opresivo y


espasmodico región periumbilical sin causa alguna, después de 6 horas, el
dolor se focaliza en FID, además refiere anorexia, cuadro clínico de por primera
vez P 92x´, Pa 100/70 mmHg, R 22x´.
a. Diagnostico presuntivo Apendicitis aguda. Justifique
Por el dolor de tipo opresivo en región periumbilical, cuadro
clínico con duración de 6 horas, el dolor migratorio
localizado en fosa iliaca derecha, anorexia y una
taquicardia.
b. ¿Con qué patologías realiza su diagnóstico diferencial?
Justifique
Salmonelosis, infección del tracto urinario
c. ¿Qué maniobras clínicas realiza?
signo del rebote o blumberg en el punto, mc burney
d. ¿Qué laboratorios complementarios solicita? Qué
resultados espera
Hemograma completo en donde esperamos
leucocitosis, con neutrofilia y desviación a la izquierda
 Radiografía AP de abdomen donde esperamos
observar el signo del asa centinela
e. ¿Cuál es su tratamiento inicial?
No se pueden administrar analgésicos, pero se debe
realizar una valoracion pre operatoria
f. Recomendaciones
De acuerdo a las valoraciones pre operatorias se puede
realizar cirugía convencional o laparoscopica
2.- Paciente de 20 años de edad, sexo femenino, presento molestia y pesadez
en epigastrio después de alimento graso, hace 6 horas, después de
automedicación analgésico+antiespasmódico el dolor cede relativamente. Sin
embargo el dolor se exacerba y se focaliza en FID, además de presentar
nauseas llegando al vomito en una ocasión. P98x´, Pa 100/70 mmHg, R 22x´.
TR 38,3 ºC ; T Ax 37.6 ºC
a. Diagnostico presuntivo Apendicitis aguda. Justifique
Por la variación de la temperatura axilar y rectal de 1°c,
taquicardia
b. Con qué patologías realiza su diagnostico diferencial?
Justifique
Pancreatitis, gastritis
c. Que maniobras clínicas realiza?
Signo del obturador
d. Qué laboratorios complementarios solicita?
Hemograma completo
e. Cuál es su tratamiento inicial?
Pre operatorio
f. Recomendaciones
Dieta balanceada
3.- Paciente de 22 años de edad, sexo femenino presento dolor opresivo en
FID sin causa alguna, ingirió mate de manzanilla, cuadro de mas de 6 horas, a
momento de consulta refiere dolor localizado en FID, paciente inquieta, con
dorso inclinado a la derecha, y cojeo al caminar, nauseas y vómitos en dos
ocasiones de características gástricas, primer episodio de cuadro clínico, FUM
con retraso de 13 días, diuresis normal, catarsis ayer,
P 92´, Pa 110/80 mmHg, R 22x´. TR 37,3 ºC ; T Ax 38.4 ºC, RHA normativos,
abdomen plano, blando, depresible.
a. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique
Apendicitis aguda, por la edad del paciente, el dolor
opresivo sin causa aparente, cuadro clínico de duracion de
6 horas, posición antalgica con nauseas y vomitos.
b. ¿Con qué patologías realiza su diagnóstico diferencial?
Justifique
Embarazo o embarazo ectopico por el retraso de acuerdo a
FUM
c. ¿Qué laboratorios complementarios solicita?
Hemograma completo, ecografía abdominal, prueba de
embarazo
d. Cuál es su tratamiento inicial?
De acuerdo a los resultados se puede realizar una
valoración pre operatoria
E. Recomendaciones.
Cirugia de acuerdo a los resultados de exámenes
complemetarios
4.- Paciente de 31 años de edad, sexo femenino, presento primer episodio
dolor en epigastrio acentuando de tipo cólico, sin causa alguna, vomito en una
ocasión de tipo gástrico, se presenta en consulta después de 9 horas de
iniciado el cuadro clínico, a momento de evaluación refiere anorexia, mucosas
y piel normo pigmentadas, en corazon y pulmones sin particularidades, además
refiere embarazo de 17 semanas por FUM.
P 102 x´, Pa 100/70 mmHg, R 22x´. TR 38,1 ºC ; T Ax 37.2 ºC, RHA
hipoactivos, abdomen globoso acorde a edad gestacional, con dolor en FID
donde se evidencia Mc Burney +; Rovsing+; Lacene +; Talopercusion +;
Blumber +;
a. Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique
Apendicitis aguda, por la edad de la paciente, dolor sin
causa alguna, vómitos, anorexia, taquicardia, variación de
temperatura axilar y rectal con 1°c y signos de mc burney,
rovsing, lacene, talopercusión, blumber positivos
b. Con qué patologías realiza su diagnostico diferencial?
Justifique
Colecistitis aguda por los síntomas referidos
c. Qué laboratorios complementarios solicita?
Hemograma completo
Ecografía abdominal
d. Que espera en una placa radiográfica de abdomen de pie
AP?
no se debe realizar radiografía por el embarazo
e. Cuál es su tratamiento inicial?
Se debe realizar una valoración pre operatoria
f. ¿Cuál el tratamiento definitivo?
De acuerdo a lo observado en la valoración pre operatoria
realizar cirugía
5.- Paciente de 43 años de edad, sexo masculino refiere dolor en hipogastrio,
acentuado en FID, que se exacerba a movimiento. cuadro de mas de 18 horas,
escalofríos, recibió tratamiento EV (no recuerda el medicamento), antecedentes
de tratamiento medico con omeprazol, momento de evaluación se evidencia
sobrepeso, refiere además anorexia, a la posición de cubito supino, flexiona los
muslos hacia abdomen, mucosas y piel normo pigmentadas, lengua semiseca,
saburral. abdomen globoso a expensas de TCS.
P 100 x´, Pa 100/70 mmHg, R 22x´. TR 38,1 ºC ; T Ax 38.2 ºC, RHA
hipoactivos, en FID se evidencia masa palpable, intensamente doloroso a la
palpación, no móvil, sin cambios de coloración de piel sobre tumoración, en el
punto de McBurney se evidencia: maniobra de Mc Burney +; Rovsing+; Lacene
+; Talopercusion +; Blumber +; tacto rectal: Jodice San Martino intensamente
doloroso en pared anterolateral derecho de recto, se puede palpar la próstata.
a. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

b. ¿Con qué patologías realiza su diagnostico diferencial?


Justifique
Hernia crural. Colico ure
c. ¿Qué laboratorios complementarios solicita?
d. ¿Cuál es su tratamiento inicial?
e. Recomendaciones.
Casos Clínicos

1.- Describa el cuadro clínico del paciente, con antecedente de


traumatismo que presenta el siguiente estudio radiológico.

Cuadro clínico que presenta a un paciente con antecedente de traumatismo


con posible laceración pulmonar, ruptura de un vaso intercostal, además de
fracturas costales. Se observa la piel pálida, además de una hipotensión

Describa la imagen radiológica, indique su diagnóstico presuntivo y


tratamiento

Se observa que sangre invadiendo la cavidad


pleural y un colapso pulmonar que podría
deberse a una laceración en el pulmón ademas
de una ligera desviación de la silueta cardiaca
El diagnostico presuntivo es un Hemotorax,
cuyo tratamiento se realiza con el colocado de
un tubo pleural, con un control de débito
obteniendo aproximadamente 1500 cc de
sangre nos indica que se debe realizar una
toracotomía

2.- Describa el cuadro clínico del paciente, con antecedente de


traumatismo torácico que presenta el siguiente estudio radiológico.

Cuadro clínico que presenta a un paciente con antecedente de traumatismo


con fractura de costillas, ruptura alveolar, ruptura traqueal o bronquial que
presenta varias lesiones punzocortantes en región torácica

Describa la imagen radiológica, indique su diagnóstico presuntivo y


tratamiento

Se observa en la imagen el pulmón colapsado dentro


la línea medioclavicular, además de la acumulación
de sangre por lo cual el diagnostico presuntivo será
un neumotórax de 3er grado. Cuyo tratamiento será
la revisión primaria (ABC) posteriormente se realiza
una descompresión inmediata realizando incisiones
en el 2°espacio intercostal línea medioclavicular y 5°
espacio intercostal línea axilar anterior
1.- Paciente de 38 años de edad, sexo femenino, presenta dolor intenso de tipo
cólico en epigastrio, que se irradia a región lumbar, cuadro de más de 8 horas,
con tratamiento médico sin efecto, náuseas y vómitos incoercibles en más de
10 ocasiones de tipo alimentario tornándose luego gástricos, paciente inquieto
al dolor, no encuentra posición de alivio. Antecedente de micro litiasis vesicular
por ecografía hace 6 meses. La paciente refiere además: que la orina es de un
color más oscuro y las heces más claras de lo habitual. En la exploración,
destaca la presencia de ictericia franca de piel y mucosas. Signos vitales
estables, en cor y pulmones sin particularidades, lengua semiseca.
1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. Colecistitis aguda, por ser de sexo femenino la edad, el dolor tipo colico
además del antecedente de micro litiasis vesicular
2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique
R. Hemograma completo, para evidednciar la leucocitosis, perfil hepático para
observar la elevación de bilirrubinas.
2. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
R. Colangitis, coledocolitiasis, obstrucción intestinal
2. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?
R. Puede complicarse y llevar a perforación vesicular, colecistits enfisematosa.
Cancer de vesicula biliar
2. ¿Qué tratamientos sugiere?

R. Internacion, N.P.O. , Control de Signos Vitales, Hidratacion parenteral,


Proteccion Gastrica

2.- Paciente de 75 años de edad, sexo masculino se presenta en sala de


emergencia, con malestar general, sed intensa, distensión abdominal, nauseas,
leve dolor y pesadez abdominal, ausencia de eliminación de heces y gases,
cuadro clínico de varias semanas. Signos vitales P 55 x´, PA 90/ 70 mmhg, R
26 x´,  Tº 36.7 C; mucosas y piel levemente pálidas, lengua saburral, semiseca,
en pulmones roncus en bases, abdomen distendido asimétrico, con  RHA
hipoactivos, tenso levemente doloroso a palpación superficial acentuado en
flanco izquierdo donde se percibe masa relativamente móvil. Diuresis escasa,
catarsis no.

1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. Fecaloma, por la ,masa relativamente móvil en flanco izquierdo, contipacion,


distención absdminal
2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique
R. Rx de adomen simple de pie, para evidenciar masa moteada.
3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
R. Megacolon, oclusión intestinal Meanica, Volvulo
4. ¿Qué tratamientos sugiere? 
R. Aplicar Enema de Murphy
Casos Clínicos

1.- Paciente sexo masculino, 46 años de edad es transferido por la unidad de


bomberos, con el antecedente de ser encontrado en su domicilio, en mal
estado general, refirió dolor súbito intenso punzante en epigastrio,
antecedentes de bebedor habitual, vive solo, otros antecedentes patológicos,
tratamiento de gastritis crónica. Según vecinos refirió malestar hace 4 horas.
En emergencia, paciente en camilla, poco móvil con muslos flexionados,
responde a las preguntas lentamente, se evidencia escleras limpias,
conjuntivas levemente pálidas, pupilas con buen reflejo a la luz, pieles
levemente pálidas, extremidades relativamente hipotérmicas, lengua
intensamente saburral.
P 102x´, R 28 x´, PA 100/65 mmhg, SO2 90, FC 100 x´, tonos cardiacos sordos
rítmicos, en pulmones murmullo vesicular conservado en todos los campos
pulmonares, Abdomen sin particularidades de partes blandas y piel, no
participa en la respiración. RHA hipoactivos, se aprecia a la palpación rigidez
muscular, perdida de matidez hepática, con signos de Blumberg +, acentuado
en epigastrio.
1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique
Abdomen agudo por el antecedente de bebedor, gastritis crónica.
2. ¿Cuáles son sus primeras medidas?
Nada Por Via Oral, Balance Hídrico, Control de Signos vitales,
Analgésico por razón necesaria, Protector gástrico
3. ¿Qué antecedentes le llaman la atención?
Gatritis Cronica, Bebedor Habitual, dolor en epigastrio
4. ¿Qué estudios solicita?
Hemograma completo, perfil hepático, perfil pancreático, radiografía
simple de abdomen, ecografía abdominal
5. ¿Qué resultados espera de los estudios que solicitó?
Hemoglobina alterada, leucocitosis, amilasa, lipasa aumentada,
fosfatasa alcalina aumentada, bilirrubinas aumentadas
6. ¿Cuál sería su diagnóstico definitivo?
Abdomen agudo quirúrgico
7. Cuál su recomendación y/o sugerencia?
Realizar inmediatamente cirugía

3.- Paciente de 25 años de edad, sexo femenino, refiere malestar general, 


episodios de leve dolor abdominal localizado en hipocondrio derecho. Desde
hace 14 días aproximadamente presenta tinte ictérico de escleras, hace 5 días
presenta alza térmica hasta 38,5ºC, por las tardes. Accesos esporádicos de tos
seca. Con tratamiento médico ambulatorio de efecto relativo. Signos vitales P
88 x´, PA 120/ 90 mmhg, R 24x´, Tº 36 C, escleras levemente ictéricas, lengua
semiseca, en cor y pulmones sin particularidades, abdomen con cicatriz de
incisión oval región  umbilical. Antecedentes de endocarditis bacteriana con
tratamiento concluido. Caries dental en tratamiento. Diuresis colúrica, catarsis
No.

      1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique 

R. Pancreatits, por el dolor localizado, ictericia, y de etiología por trauma


abdominal

      2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Qué resultados probables


espera?

R. Hemograma completo, Pcr elevada, Perfil hhepatico con incremento de las


enzimas hepáticas.
3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
R. Ascitis, Colecistitis
3. Que llama la atención en la radiografía de tórax? Por qué?
R. La compresión del pulmón derecho
3. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?
R. Podria complicarse por fallo respiratorio, fallo cardiaco.
3. ¿Qué tratamientos sugiere?

R. Drenaje percutáneo.

2.-Paciente de 35 años de edad, sexo femenino se presenta en sala de


emergencia hrs. 23:30, con dolor. intenso en hipocondrio derecho, de tipo
espasmódico, irradiado a región lumbar derecha, vomito en dos
ocasiones de tipo gástrico.

Cuadro clínico de varios días, con medicación ambulatoria VO y EV


(antiespasmódicos, protectores gástricos) de efecto relativo.

Antecedentes de colecistectomía laparoscópica hace dos años.

Signos vitales P 88 x´, PA 120/ 90 mmhg, R 24x´, Tº 36 C, escleras


ictéricas, lengua saburral, en cor y pulmones sin particularidades,
abdomen con cicatriz de incisiones laparoscópicas, cicatriz de
Pfannestiel (2 cesáreas), RHA hipoactivos,  blando depresible, globoso a
expensas de tejido celular subcutáneo,  dolor intenso en epigastrio
acentuado en hipocondrio derecho.

Diuresis colúrica, catarsis No, FUM hace 5 dias.

1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. Hepatits, por la ictericia y la diuresis colurica

2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Qué resultados


probables espera?

R. Hemograma completo, Serologia para Hepatits, Hepatograma, ecografía


abdominal

3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

Gastritis alcalina,

4. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?

De acuerdo a los resultados obtenidos

5. ¿Qué tratamientos sugiere?

Internacion inmediata y administración de analgésicos EV

4.- Paciente de 55 años de edad, sexo femenino es hospitalizado en sala


de cirugía, refiere malestar general, dolor en hipocondrio derecho,
ictericia de escleras, alza térmica con escalofríos, cuadro clínico de más
de 18 horas.

Antecedentes de colelitiasis por ecografía hace mas de 1 año.

Signos vitales P 95 x´, PA 100/ 80 mmhg, R 26x´, Tº 38,2 C, escleras


ictéricas), piel con tinte ictérico, lengua intensamente saburral, en cor y
pulmones sin particularidades, abdomen, RHA hipoactivos, blando
depresible, doloroso a palpación profunda en hipocondrio derecho

Diuresis oscura, catarsis ayer.


1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. Colangitis, por la triada de Charcot, fiebre, dolor en hipocondrio derecho e


ictericia. Abdomen blando depresible y por el antecedente de colelitiasis
diagnosticada

2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique

R. Hemograma completo para ver leucocitosis y la PCR elevada, ecografía


para observar cálculos en colédoco, dilatación de vías biliares, etc.

3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

R. Coledocolitiasis. Colecistitis

4. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?

R. Puede existir complicaciones por fallo Renal Agudo y un Absceso


intrahepatico

5. ¿explique su hepatograma?

R. Aumento de la Fosfatasa Alcalina y un incremento de bilirrubinas.

5.- Paciente de 45 años de edad, sexo masculino se presenta en sala de


emergencia, con malestar general, leve dolor en hipocondrio derecho.
Cuadro clínico de larga data. Antecedentes de enolismo.

Signos vitales P 65 x´, PA 100/ 80 mmhg, R 26x´, Tº 36.7 C ictericia


universal (generalizada), lengua saburral, en pulmones roncus en bases,
abdomen con cicatriz mediana infraumbilical, (desconoce la cirugía), RHA
hipoactivos, blando depresible, distendido, signo de la oleada +, hígado a
6 cm por debajo de arco costal derecho

Diuresis escasa, catarsis si

1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique


R. carcinoma hepatocelular debido al antecedente de enolismo, ascitis que es
una manifestación clínica de dicho carcinoma y por qué este carcinoma es
más frecuente en el sexo masculino y por la edad cercana a 50.

2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique

Hemograma completo, punción hepática , evaluar la función renal , radiografía


de tórax ,ecografía abdominal, serología de hepática y marcador
alfafetoproteina

3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

R. Hemangioma, hiperplasia nodular focal.

4. ¿explique su hepatograma de acuerdo a su diagnostico

R. Se eleva TGP, LDH, GTP, Fosfatasa Alcalina.

5. ¿Qué tratamientos sugiere?

R Trasplante hepático o Recesión hepática.

Casos Clínicos

1.- Paciente después de una semana de presentar dolor tipo cólico en


hipocondrio derecho que cedió espontáneamente, presenta un segundo
episodio de dolor abdominal que cede a las pocas horas como el primero,
pero aparece de nuevo al día siguiente de forma más intensa. La paciente
refiere además: que la orina es de un color más oscuro y las heces más
claras de lo habitual. En la exploración, destaca la presencia de ictericia
franca de piel y mucosas.

1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique


R. Coledocolitiasis, por el dolor tipo cólico ubicado en el hipocondrio derecho,
además de la ictericia franca en piel y mucosas
2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique
R. laboratorio, hemograma completo para evidenciar principalmente el aumento
de bilirrubinas. Ecografía Abdominal, Para observar litos, su cantidad, ubicación
y tamaño.
3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
R. Colangitis, obstrucción intestinal.
4. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?
R. Complicación, por Falla Renal Aguda
5. ¿Qué tratamientos sugiere?

R. Quirúrgico, colecistectomía laparoscópica

3.- Paciente de 45 años de edad, sexo masculino se presenta en sala de


emergencia, con malestar general, leve dolor en hipocondrio derecho.
Cuadro clínico de larga data. 

Antecedentes de enolismo.

Signos vitales P 65 x´, PA 100/ 80 mmhg, R 26x´,  Tº 36.7 C ictericia


universal (generalizada), lengua saburral, en pulmones roncus en bases,
abdomen con cicatriz mediana infraumbilical, (desconoce la cirugía), RHA
hipoactivos, blando depresible, distendido, signo de la oleada +, hígado a
6 cm por debajo de arco costal derecho

Diuresis escasa, catarsis si


1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. carcinoma hepatocelular por el antecedente de enolismo, signo de la oleada


positivo que indica ascitis y porque es mas prevalente en el sexo masculino y
por la edad

2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique

Hemograma completo con reactantes agudos y crónicos , punción hepática ,


evaluar la función renal , radiografía de tórax y abdomen ,ecografía abdominal
y serología de hepática y un marcador alfa fetoproteina

3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

R Cirrosis hepática

4. ¿explique su hepatograma de acuerdo a su diagnostico

R Se eleva TGP LDH GTP FA1

5. ¿Qué tratamientos sugiere?

R Trasplante hepático y recesión hepática

4.- Paciente de 55 años de edad, sexo femenino es hospitalizado en sala


de cirugía, refiere malestar general, dolor en hipocondrio derecho,
ictericia de escleras, alza térmica con escalofríos, cuadro clínico de más
de 18 horas.  

Antecedentes de colelitiasis por ecografía hace mas de 1 año.

Signos vitales P 95 x´, PA 100/ 80 mmhg, R 26x´, Tº 38,2 C,  escleras


ictéricas), piel con tinte ictérico,  lengua intensamente saburral, en  cor y
pulmones sin particularidades, abdomen, RHA hipoactivos, blando
depresible, doloroso a palpación profunda en hipocondrio derecho
Diuresis oscura,  catarsis ayer.

1. ¿Cuál es su diagnóstico presuntivo? Justifique

R. Colangitis, por la triada de Charcot presente, fiebre, dolor en hipocondrio


derecho e ictericia.
2. ¿Qué exploraciones complementarias propone? Justifique
R. Hemograma completo para evidenciar el aumento de leucocitos, ecografía
para observar la presencia de cálculos en colédoco, dilatación de vías biliares.
3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
R. Colecistitis
4. ¿Cuáles son las posibles evoluciones?
R. Puede existir complicaciones por fallo Renal Agudo y un Absceso
intrahepatico
5. ¿explique su hepatograma?

R. Aumento de las enzimas hepáticas, aumenta la FA1 y un incremento de


bilirrubinas.

También podría gustarte