Autor: M.SC Germán Daniel Vargas Pérez

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación


Universidad Nacional de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”
UNELLEZ
Carrera: Ingeniería en informática.
Subproyecto: Electrónica.

“FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA”

Actividad 2 – Modulo I.

Autor:

M.Sc Germán Daniel Vargas Pérez.

Guasdualito - Edo Apure, 16/11/2021.


Actividad 2:

“Fundamentos de Electricidad y Electrónica”.

1) Realizar una exposición referente a los temas del Módulo I.

 Modulo I:

 Fundamentos de la Electricidad y Electrónica.

Tema 1: Electricidad.

2. Energía.

2.1. Fuentes de Energía.


2.2. Clasificación de las Fuentes de energía.
2.3. Generación de Energía eléctrica.
2.3.1. Energía Primaria, Transformación y Energía útil.
2.4. Energía Eléctrica.
2.4.1. El Átomo.
2.4.2. La Electricidad.
2.4.3. Conductores y Aislantes.

3. Circuitos Eléctricos.

3.1. Elementos de un Circuito Eléctrico.


3.1.1. Generadores y acumuladores.
3.1.1.1. Baterías y pilas.
3.1.1.2. Generadores eléctricos.
3.1.1.3. Fuentes de alimentación.

3.1.2. Conductores eléctricos.


3.1.2.1. Cables, Tipos de Cables y Calibres.
3.1.2.2. Enchufes, tipos de enchufes y terminales eléctricos.
3.1.2.3. Placa de Pruebas o Prototipos (Protoboard/Breadboard).
3.1.2.4. Placas de Circuitos Impresos.

3.1.3. Receptores.
2
3.1.3.1. Bombillos.
3.1.3.2. Diodo Led.
3.1.3.3. Zumbador o Buzzer.
3.1.3.4. Motores eléctricos.
3.1.3.5. Resistencia eléctrica.
3.1.3.5.1. Tipos de conexiones.
3.1.3.5.1.1. Serie y paralelo.
3.1.3.5.1.2. Transformaciones en delta-estrella y estrella-delta.
3.1.3.6. Altavoz.

3.1.4. Elementos de Maniobra y Control.


3.1.4.1. Interruptores.
3.1.4.2. Pulsadores.
3.1.4.3. Conmutadores.
3.1.4.4. Microinterruptor o Final de carrera.
3.1.4.5. Relevadores.

3.1.5. Elementos de Protección.


3.1.5.1. Fusible.
3.1.5.2. Interruptor Diferencial.
3.1.5.3. Interruptor Magnetotermico, interruptor Termomagnetico, Llave térmica o Breaker.
3.1.5.4. Instalación puesta a tierra y contra el rayo.

3.2. Tipos de Circuitos Eléctricos.


3.2.1. Circuito simple, en serie, en paralelo y mixto.
3.2.2. Cortocircuito.

3.3. Esquemas Eléctricos.

5. Instrumentos de medición.

5.4. Secuencimetro.

3
6. Las Instalaciones Eléctricas.

6.1. Sistemas Monofásicos, Bifásicos y Trifásicos.


6.2. Distribución eléctrica.

Tema 2: Electrónica.

2. Componentes Electrónicos.

¿Que son los Componentes Electrónicos?


2.1. Tipos de componentes electrónicos:
2.1.1. Componentes Pasivos y Activos.
2.1.1.1. Componentes Pasivos:
2.1.1.1.1. Resistencias, Potenciómetros y otras resistencias de valor variable (las resistencias
“pull-up” Y “pull-down”)
2.1.1.1.2. Capacitores.

2.1.1.1.3. Dispositivos magnéticos (inductivos): inductores, motores y transformadores.


2.1.1.1.3.1. Inductores.
2.1.1.1.3.2. Motores eléctricos.
2.1.1.1.3.3. Transformadores.

2.1.1.1.4. Antenas.

2.1.1.2 Componentes Activos:


2.1.1.2.1. Diodos.
2.1.1.2.2. Transistores.

2.1.1.2.3. Fuentes de Energía: Baterías, Pilas, Fuentes de alimentación y Generador Eléctrico.


2.1.1.2.3.1. Baterías y Pilas.
2.1.1.2.3.2. Fuentes de Alimentación.
2.1.1.2.3.3. Generador Eléctrico.

2.1.1.2.4. Amplificadores Operacionales.


2.1.1.2.5. Amplificadores de Potencia.
2.1.1.2.6. Dispositivos Optoelectrónicos.
2.1.1.2.7. Osciladores.
4
2.1.1.2.8. Detectores.
2.1.1.2.9. Transductores.
2.1.1.2.10. Circuitos Integrados.
2.1.1.2.11. Dispositivos Lógicos Programables (PLD).

2.1.1.2.12. CRT/ LCD / VFD / TFT-LCD.


2.1.1.2.12.1. Tubo de Rayo Catódico (CTR).
2.1.1.2.12.2. Pantalla de Cristal Líquido (LCD).
2.1.1.2.12.3. Pantalla Fluorescente de Vacío (VFD).
2.1.1.2.12.4. Transistor de Película Delgada - Pantalla de Cristal líquido (TFT-LCD)
2.1.1.2.13. Célula Fotovoltaica Solar y Panel Fotovoltaico.

3. Instrumentos de Medición y Otras herramientas.

3.1. Instrumentos de medición:


3.1.1. Multímetro o Polímetro.
3.1.2. Galvanómetro.
3.1.3. Ohmímetro u Óhmetro.

3.1.4. Vatímetro.

3.1.5. Capacímetro.
3.1.6. Osciloscopio.
3.1.7. Analizador Lógico.
3.1.8. Analizador de Espectro.
3.1.9. Analizador Vectorial de Señales.
3.1.10. Frecuencímetro o Contador de frecuencia.
3.2. Otras herramientas.
3.2.1. Tecnología SMT.
3.2.2. Soldadura en Estaño.

Nota importante: puede cambiar la exposición por grabaciones de audio y video para la
pregunta 1. Debe hacer una presentación en Microsoft Power Point referente al contenido de

5
la exposición. En el documento debe incluir nombres y apellidos del autor, fecha de
publicación y páginas web consultadas de su investigación.

2) Realizar una práctica de laboratorio mediante uno o varios videos tutoriales de los
siguientes puntos:

❖ Aplicaciones de la electricidad.

❖ Aplicaciones de la Electrónica.

Nota importante: explicar un ejemplo práctico de un circuito eléctrico donde muestre el


funcionamiento y la importancia que tiene en la práctica, hacer el uso de las fichas técnicas e
identifique brevemente los componentes electrónicos que contenga cada circuito de los
ejemplos. Esta actividad se evaluará en pareja o en equipo de tres personas.

 Fechas de las exposiciones o videos tutoriales:

 Pregunta 1: 23/11/2021.

 Pregunta 2: 30/11/2021

También podría gustarte