Está en la página 1de 8

DESARROLLO REGIONAL

INTEGRANTES:
DIANA MARCELA LEUDO RIVAS
FANNY YIRLESY MORELO MATURANA

DOCENTE :
LEICY CAICEDO

ASIGNATURA: DESARROLLO REGIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO


“DIEGO LUIS CORDOBA”
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL
NIVEL :V
INTRODUCCION

Este trabajo se trata de conocer la historia del municipio de Bagadó como también
los frutos nativos de ese municipio ,para realizar un emprendimiento con uno de
sus frutos nativos el cual escogimos la yuca para realizar unas arepas .
JUSTIFICACION

Nosotros hicimos ese desarrollo regional en el municipio de Bagadó por que nos
pareció interesante conocer sobre su cultura sus habitantes y conocer sobre sus
frutos nativos.
OBJETIVOS GENERAL
Identificar los frutos nativos del municipio de Bagadó.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer el desarrollo que ha tenido el municipio de Bagadó .
Identificar el crecimiento económico y el desarrollo económico en Bagadó.
Desarrollo económico: en el municipio de Bagadó la mayoría de sus habitantes
viven de la agricultura y de la pesca.
Crecimiento económico: el crecimiento que ha tenido el municipio de Bagadó es
en la infraestructura porque la mayoría de sus calles están pavimentadas.
MUNICIPIO DE BAGADO: Bagadó es un municipio colombiano ubicado en el
departamento de Chocó. Se encuentra a una altitud de 200 m s. n. m. y a 80 km
de la capital del departamento, Quibdó. Fue fundado en 1578, y convertido en
municipio en 1909. La temperatura promedio es de 28 °C. En el municipio se
encuentra el resguardo indígena Andágueda.
LIMITES: Bagadó limita por el norte con los municipios de Lloró y el Carmen de
Atrato; por oriente con el departamento de Antioquia; por el sur con el
departamento de Risaralda y el municipio de Tadó; y por el occidente con
los municipios de Lloró y Cértegui.
Frutos nativos en el municipio de Bagadó:
El banano: musa x paradisiaca contiene vitaminas A, C ,B1, B6, B9, acido fólico y
E por otra parte en cuanto a los minerales se encuentran el potasio, magnesio ,
hierro selenio sin y calcio.
El banano sirve para tener una buena salud ya que es rica en fibra y en hidratos y
carbonos simples y complejos.
Yuca: Manihot esculenta
Es rica es vitaminas y minerales su aporte de vitaminas del grupo B C y K así
como nutrientes tales como el calcio, fosforo, Potasio, y magnesio lo hacen muy
beneficiosa para la salud de los huesos piel, coagulación de la sangre etc.
ARBOL DEL PAN: artocarpus altilis la cocción de las hojas jóvenes se usa en el
tratamiento de la hipertensión y la función de las hojas maduras se emplea como
diabéticos.
VITAMINAS : contienen vitaminas A y B que fortalecen huesos dientes piel y
cabello y mejoran el tono muscular, así como minerales como el potasio, el calcio
el magnesio, fosforo o el hierro .
PIÑA: ananás comosus
La piña sirve para estimular el sistema inmunológico .
Vitaminas: contiene vitaminas A, B y ácido fólico.
GUAYABA DULCE: PSIDIUM CEPA la guayaba es un fruto conocido por su
importante aporte de vitaminas C y fortalece el cuerpo y su sistema inmunológico
para combatir virus y bacterias en la garganta y las vías respiratorias .
PAPAYA: carica contiene minerales como el calcio, el magnesio, y fosforo que
ayudan a restaurar el equilibrio ácido base del organismo.
CHOCOLATE: contiene fosforo, magnesio , calcio , potasio zinc contiene
vitaminas B1, B2 B3 C y E.
METAS CUANTITATIVAS: nosotras queremos que la calidad de vida de los
habitantes del municipio de Bagadó mejore.
LOCALIZACION:
Metodología: la metodología que vamos a utilizar para vender nuestro producto
es la degustación, las redes sociales.
COMERCIALIZACION: vamos a preparar unas arepas de yuca los ingredientes
son: yuca, queso , mantequilla , sal y aceite
UBICACIÓN DE TIEMPO: para realizar las arepas de yuca duramos una hora.
RECURSOS HUMANOS: las personas
RECURSO Y FINANCIACION: El Sena. ONG y la cámara de comercio.

También podría gustarte