Está en la página 1de 43
APRUEDA MANUAL DE ORGANIZACON Y"FUNCORAMIENTO DE LAS JUNTAS VECHALES DE ‘SEGURIDAD IUDADANA PROWOVIDAS «POR LA POUGIA NACIONAL DEL PERO. Resolucién Ministerial Ne 0880-20150) Lima, 18 de Disiembre de 2015 VISTOS, el Oficio N° 001861-201S/IN/DGSC, de la Direccién General de rn Ciudadana y o! Informe N* 001688-2015/INJOGAY de la Oficina General de Asesoria Jyfi@léar ) DasanoO\Q) CONSIDERANDO: zo)? scum J) Que, por Ley N° 27933, modificada por las Leyes N°s. 28863, 29701, By Decreto Legislative N° 1135, se creé el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana - SI ‘como el sistema funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las politicas pablicas que crientan Ia intervencién del Estado en materia de seguridad ciudadana, destinado a garantizar “Ta seguridad, fa paz, la franqulidad, ef cumplimiento y respeto de las garantfas individuales y sociales a nivel nacional para lograr una situacién de paz social y la proteccién del libre ejercicio de los derechos y libertades; Que, el articulo 5° del Decreto Legislative N° 1135, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, establece que el Ministerio del Interior es el ente rector del SINASEC; de igual manera, conforme al numeral 13) de su articulo 6° el Ministerio del interior tiene por funcién, entre otras, ejercer la rectoria del SINASEC articulando y coordinando la politica ee Que, el articulo 9° del Reglamento de la Ley N° 27983, aprobado mediante Decreto Tunes Supremo N° 011-2014-IN, sefiala que ol Ministerio del Interior as el ente rector del SINASEC, cconstituyendo la autoridad técnico normativa de alcance nacional encargada de dictar normas, establecer los procedimientos relacionados con la implementacién de las politicas nacionales y coordinar su operacién técnica, asi como las formas de articulacién entre las diversas entidades involucradas y asumiendo responsabilidad de su correcto funcionamiento; Que, e! articulo 95° de! Reglamento mencionado sefiala que la Direccién General de ‘Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior mantiene relacién técnica y funcional con los Srganos de ejecucién del Sistema Nacional de Seguridad Nacional en el 2mbito nacional, regional y local, sin afectar la relacion jardrquica o administrativa que estos tienen al interior de las entidades a las cuales pertenecen, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las politicas piblicas en materia de seguridad ciudadana; para tal fin, el Ministerio del Interior ‘expide normas de obligatorio cumplimiento, asi como recomendaciones dirigidas a los érganos de ejecucién en los cistintos niveles de gobierno; Que, asimismo, conforme al literal b) del articulo 3° del Reglamento de la Ley N° 27983, las Juntas Vecinales de Seguridad Cludadana son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la Policia Nacional del Peri, tienen por misién apoyar a las Oficinas de Participacién Ciudadana (OPC) de las Comisarias en las actividades de coordinacién, prevencion y proyeccién social, asi como brindar informacién que contribuya a mejorar la seguridad ciudadana mediante el trabajo ®yoluntario y solidario, no remunerado, participative y de servicio a ia comunidad; 2 Que, de acuerdo al titeral a) del articulo 37° del Reglamento de la Ley N° 27933, las entidades que conforman el SINASEC deben promover la activa participacion de la poblacién ‘en acciones de prevencién de la violencia y de los deli, faltas y contravenciones, para lo cual deben promover, entre otros, la organizacién, capacitacién, equipamiento y asistencia legal y médica a las juntas vecinales de seguridad ciudadana, procurando la integracién de las acciones que realizan la Policia Nacional del Pert, los Gobiemos Regionales y las Municipalidades; Que, la Sexta Disposicién Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 011- 2014-IN, establece que la Direccidn Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policia Nacional del Pent, en coordinacién con la Direccion General de Seguridad Ciudadana del Minis Interior, elaborara el Manual de Organizacién y Funcionamiento de las Juntas Vs Seguridad Ciudadana, e! cual sera aprobado mediante Resolucién del Titul Interior; \ Que, conforme al articulo 44° dei Reglamento de Organizacién y Fi Ministerio dal Interior, aprobado por Decreto Suprema N° 010-2013-IN, la Direcci de Seguridad Ciudadana es el érgano con autoridad técnica normativa a nivel nacional encargado de programar, dirigi, coordinar, controlar y evaluar la formulacion, ejecucion y supervision de politicas pablicas en materia de seguridad ciudadana. Asimismo, se encarga de evaluar el cumplimiento de las politicas y planes nacionales por las entidades competentes en los tres niveles de gobierno, contribuyendo a asegurar el orden interno, la convivencia pacifica, la prevencién de delitos y faltas, en coordinacién con la Policia Nacional de! Perd y la sociedad civil organizada: ejerciendo la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana - CONASEC; Estando a lo propuesto por Ta Direccién Ejecutiva de Seguridad Ciudadana de la Policfa ‘Nacional del Peri y la Direecién General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, y a las opiniones favorables de la Direccién General de Planificacién y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoria Juridica, resulta conveniente aprobar el "Manual de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policia Nacional del Pert"; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgdnica dol Podor |? aprobado por Decreto Suprema N° 011-2014-IN; y el Reglamento de Orgenizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 010-2013-IN; ‘SE RESUELVE: Articulo 1. Aprobar el Manual de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la Policia Nacional del Peri, el mismo que como anexo forma parte integrante g la presente Resolucién. Articulo 2.- Disponer la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”, y en el Portal institucional del Ministerio del Interior y de la Policia Nacional del Perd su correspondiente publicacién conjuntamente con el Manual aprobado por el articulo precedente, Articulo 3. Encargat a la Direccién General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y a ta Policia Nacional del Perd la difusién del Manual de Juntas Vecinales de ‘Seguridad Ciudadana, especialmente entre las diversas instancias y componentes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, Registrese, comuniquese y publiquese. MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCION GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA POLICIA NACIONAL DEL PERU DIRECCION EJECUTIVA DE SEGURIDAD CIUDADANA JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDAD: PROMOVIDAS POR LA POLICIA NACIONAL DEL LIMA - PERU 2015 mand En iNDICE INTRODUCCION TITULO GENERALIDADES THTULO IL CONFORMACION DE LAS JUNTAS VECINALES DI CIUDADANA. /§ TITULO Ith- ORGANIZACION DE LAS JSC 8 TITULOIV.- PROMOCION Y CAPACITACION. & TITULO V- FUNCIONES ¥ ATRIBUCIONES. 4 CAPITULO 1: FUNCIONES GENERALES CAPITULO 2: FUNCIONES ESPECIFICAS TITULO vi REGLAS DE CONDUCTA Y PROHIBICIONES TITULO vil CESE Y SUSPENSION DE LAS FUNCIONES DE INTEGRANTES Y COORDINADORES DE JVSC TITULO Vill DE LA REELECION TITULO IX.- REGIMEN ECONOMICO TITULO X- ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS DE LAS JSC. CAPITULO 1: REGLAS GENERALES CAPITULO 2: _APOYO LOGisTICO CAPITULO 3: ACCIONES BASICAS DE LAS JVSC TITULO Xi- IMPLEMENTACION Y SOSTENIBILIDAD TITULO XIl- DE LA JURAMENTACION DE LA JUNTA VECINAL ¥ DE LOS COORDINADORES DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL ANEXOS: ANEXO 1.- DEFINICION DE TERMINOS. ANEXO 2- ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS JUNTAS VECINALES. ANEXO 3.- MODELO DE ACTA DE CONFORMACION DE LAS JUNTAS VECINALES. ANEXO 4.- MODELO DE RESOLUCION DE CONSTITUCION DE LAS JUNTAS VECINALES. ANEXO 5.- MODELO DE REGISTRO DE INSCRIPCION DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA, ANEXO 6.- MODELO REGISTRO DE RESOLUCIONES. ANEXO 7.- MODELO DE CREDENCIAL. ANEXO 8.- MODELO DE REGISTRO RESERVADO DE DATOS E INFORMACIONES PROPORCIONADOS A LA POLICIA POR LOS INTEGRANTES DE LAS SUNTAS VEGINALES. ANEXO 8.- MODELO DE ACTA DE REUNIONES. ANEXO 10.- MODELO DE REGISTRO DE RECURSOS ENTREGADOS A LAS JUNTAS VECINALES. ANEXO 11.- MODELO DE PROGRAMA DE ACTO DE JURAMENTACION DE JUNTAS \VECINALES. MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA PROMOVIDAS POR LA POLICIA NACIONAL DEL PERU INTRODUCCION La Ley N* 27993, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (en adelante La Ley), establece las facultades de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Cludadana, para que puedan promover la organizacién de las Juntas Vecinales de su jurisdiccién, Asimismo, en el Regiamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo N° 011- 2014-IN (en lo sucasivo El Reglamento), se detalla esta funcién general a nivel Regional, Provincial y Distrital para promover no solo la organizacién, sino también la capacitacién de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, tanto a cargo de las Oficinas de Participacin Vecinal de! Municipio, como de las Oficinas de Participacion Ciudadar i Comisarias dentro de sus respectivos Ambitos de competencia territorial, procuy ques, dichas actividades sean integradas. 2) S/UTENCAnA oo )8) La Ley y el Reglamento antes mencionados contemplan la problematica de la inidad ~/ Ciudadana como necesidad imperativa, adoptando alternativas que cierren la Bie originada por una demanda de la poblacién de seguridad, cada vez mayor en comparacion con la actual capacidad operativa de la Policia Nacional! del Peri. Para ello, se fomenta la participacion de la comunidad organizada como pilar fundamental, mediante el apoyo a las labores que realiza la Policia Nacional Pert para disminuir los indices de criminalidad y delincuencia. De otro lado, el Reglamento establece como uno de los érganos de ejecucién en el émbito ional de la SINASEC a la Policia Nacional del Peri, a través de la Direcoién Ejecutiva de jidad Ciudadana, institucién que, en su condicién de fuerza piblica, cautela la proteccién, la seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, asi como el normal desarrollo de sus actividades. En el Decreto Legislative N° 1148, Ley de la Policia Nacional del Pert, se establece que la Direccién Ejecutiva de Seguridad Ciudadana constituye un érgano de linea de dicha institucién, encargado de! cumplimiento de la finalidad fundamental. Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas y organizadas por la Policia Nacional del Peru. Tienen por misién apoyar a las Oficinas de Participacién Ciudadana (OPC) de las Comisarias on las actividades de coordinacién, prevencién y proyeccién social, asi como brindar informacién que contrbuya a mejorar la seguridad cludadana mediante el trabajo voluntario y solidario, no remunerado, participativo y de servicio a la ‘comunidad. En atencién a lo establecido en el ordenamiento legal vigente resulta necesario contar con un instrumento normative que regule la finalidad, constitucién, organizacién, funciones, atribuciones, capacitacién, equipamiento, asistencia de entidades publicas y privadas, registro y disolucién de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. TiTULO |. GENERALIDADES Articulo 1°.- Objeto El presente Manual tiene por objeto regular la finalidad, constitucién, organizacién, funciones, atribuciones, capacitacién, equipamiento, asistencia puiblicas y privadas, registro y disolucién de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana (JVSC) promovidas por la Policia Nacional del Pert (PNP) a nivel nacional. Articulo 2°.- Alcance El presente Manual es de obligatoria aplicacién a todo el personal de la PNP e integrantes de las JVSC_ a nivel nacional. Asimismo, en lo que compete, es aplicable a los Gobiernos Regionales y Locales, asi como a los Comités Regionales y Locales de Seguridad Ciudadana y cualquier otra autoridad vinculada a las acciones de seguridad ciudadana. Articulo 3°.- Definicién Las JVSC son organizaciones sociales de base, integradas por agrupaciones de vecinos, que son promovidas, organizadas y capacitadas por la PNP en favor de la Seguridad Ciudadana. Articulo 4°.- Misién Las JVSC tienen por misién apoyar a las Oficinas de Participacién Ciudadana (OPC) de las Comisarias en las actividades de coordinacién, prevencién y proyeccién social, ast como brindar-informacién-que-contribuya a-elevar jos niveles-de seguridad, mediante el trabajo. voluntario y solidario, no remunerado, participative y de servicio a la comunidad. Articulo 5°. Naturaleza as JVSC, son organizaciones sociales de vecinos sin personeria juric bxclusivamente por la PNP. Articulo 6°.- Caracteristicas Las JVSC se caracterizan por ser: a. Voluntaria.- Los vecinos participan de manera voluntaria. b. Vecinal.- Sus integrantes son vecinos que residen habitualmente, y/o personas que laboran 0 desarrolian actividades comerciales permanentemente en la jurisdiccion. ¢. Comunitaria- Todas las acciones estén orientadas a obtener beneficios para la comunidad en su conjunto. 4. Especializada.- Las acciones reguladas por el presente Manual estan orientadas a desarrollar de manera exclusiva y especializada en materia de participacién de la comunidad organizada para mejorar las condiciones de seguridad ciudadana, no pudiendo desarrollar acciones diferentes. e. Solidaria.- La solidaridad entre vecinos de una comunidad, es la base de las UVSC, de manera tal que frente a una situacién que afecte a un vecino o vecina, se pueda encontrar apoyo en la comunidad. * acannon emt en ame ene g. Integradora.- Las acciones estan orientadas al trabajo coordinado, integrado y en equipo, tanto al interior de la JVSC a la que se pertenece como con otros vecinos y JVSC dela localidad 0 de la Repdblica, Articulo 7°.- Principios de las JVSC En caso de conflicto en la interpretacién del presente manual, los siguientes principios deben inspirar a una solucién armoniosa: a. Espiritu de servicio a la comunidad.- La vocacién de servicio a la comunidad es la fuente de inspiracion en la organizacion de las JVSC. b. Respeto y Proteccién.- Los integrantes de las JVSC en todos sus actos mostrarén respeto irrestricto a las autoridades y personas, respqgjo a la dignidad y a los derechos humanos, garantizados por la constitucién y la~Declaracién dé los Derechos Universales, €. Vigilancia ¢ Las JVSC constituyen alerta permanente para contribuir a las actividades preventivas realizadas por la PNP. d. Conciliacién.- Los integrantes de las JVSC deben tener como norma el coneiliadores en cada contlicto que se presente en su comunidad, procur soluciones pacificas, Legalidad.- Todas las acciones y procedimientos que realicen las JVSC deberdn enmarcarse dentro del principio de legalidad y, el estado de “de conformidadalasnormasvigentes. == = = = = StStC~S~S Prioridad de Accién.- Las JVSC brindaran atencién especial a grupos vulnerables, como nifios, nifias y adolescentes, mujeres en gestacion, ancianos y personas enfermas 0 con habilidades diferentes. Transparencia Publica Las JVSC deberdn actuar con total transparencia en el ejercicio de sus funciones, proyectando una solvencia moral y confianza plena dentro de la comunidad. Confidencialidad.- La autoridad policial garantiza, bajo responsabilidad, la confidencialidad de la informacién proporcionada por los integrantes de las JVSC, para lo cual se debe disponer las medidas de seguridad integral y el tramite reservado de la informacién, documentacién, legajos y archivos. TITULO II CONFORMACION DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Articulo 8°.- Integrantes Las JVSC se encuentran integradas por vecinos de un area geografica determinada, en un nimero no menor a diez (10) integrantes, vinculados entre si por residit, laborar 0 desarrollar actividades comerciales en un mismo vecindario, barrio, cuadra, manzana, parque, urbanizacién, conjunto habitacional, Asentamiento Humano, Pueblo Joven, Cerro Habitacional, Comunidad Nativa, Comunidad Campesina, cuadrante, sector 0 zona determinada por la Cor ria _de la jurisdiccién, conforme a normas vigentes sobre la materia, la cual se denominara para el efecto “Unidad Basica Territorial”. Articulo 9°.- Actividades de Promocién para la conformacién de JVSC. La conformacién de una JVSC sera promovida por los encargados de las Oficinas de Participacién Ciudadana (OPC) de las Comisarias de la jurisdiccién, ejecutando las ay siguientes acciones: a. Acercamiento y Sensibilizacién.- Mediante visitas continuas al lugar y convocatoria a reuniones, establecerd contacto con lideres, representantes. y/o dirigentes de la localidad; ampliando posteriormente la convocatoria a los vecinos para reuniones y actividades de sensibilizacién destacando la importancia y necesidad de integrarse y conformar una JVSC en beneficio de toda la comunidad. b. Organizacién y Conformacién.- Los vecinos identificados y reconocidos por su perfil de personalidad y condiciones adecuadas para integrar a JVSC de la Unidad x Territorial respectiva, serdn propuestos para suscribirlos en los Registros de I $3) ante la Comisarla correspondiente, a Yt) Articulo 10°.- Requisitos para integrar una JVSC \a\ om g Los vecinos propuestos para ser suscritos en los Registros de Inscripcién ante la C «6 correspondiente deben reunir los siguientes requisitos: a. Ser peruano de nacimiento 0 por naturalizacién 0 extranjero con dos (2) afios o mas de residencia en el pais. b. Tener mayoria de edad. c. Tener pleno goce de sus derechos civiles. 4d. Residir o laborar permanentemente en la Unidad Bésica Territorial donde se constituye la JvSC. e.-Contar con el informe: favorable-del-Jefe © Promotor-de-ta-OPC. dela Comisaria correspondiente, respecto a: Conducta, imagen, mantener buenas relaciones vecinales, practica de valores morales e identidad con ta labor policial. Declarar mediante Acta el compromiso de brindar servicio a la comunidad de manera voluntaria sin esperar ningun beneficio personal a cambio. {j] articulo 11°.- Perfodo de vigencia Las JVSC tendran una vigencia de dos (2) afios. Vencido este periodo se procede a su renovacién, salvo que antes del periodo se presenten casos de cese anticipado, conforme a lo indicado en el presente manual. Articulo 12°.- Estructura Orgénica de la JVSC Cada JVSC estard organizada de la siguiente manera: * Coordinador de la JVSC. + Secretario. * Vocal + Vecinos Vigilantes integrantes de la JVSC. Articulo 13°.- Designacién del Coordinador de JVSC El Comisario de Ia localidad, reunido con el Personal encargado de la OPC, evaluara el informe emitido por el Jefe 0 Promotor sustentando las condiciones tavorables para la designacién del vecino que debe asumir el cargo de Coordinador de la JVSC, basados en perl eesonal¥ concacpns Gestnna da ce ean ort au Gerda! pon abo policial. Articulo 14°.- Asamblea Vecinal de JVSC. El Coordinador de JVSC designado sera presentado por el Comisario en Asamblea de Vecinos de} lugar para su aclamacién, levantandose el Acta respectiva. En caso de no ser aclamado por la Asamblea vecinal el Comisario hard una nueva designacién conforme a lo establecido en el articulo anterior. El Coordinador de JVSC designado podra elegir entre sus integrantes al Secretario y Vocal. Articulo 15°.- Acta de Conformacién de JVSC E¥la Jefe 0 Promotor de OPC elaborard el acta de constitucién de la JVSC, detallando como minimo: Lugar y fecha de la reunién, + Nombre del Comisario que preside y OPC que acttia como secretatio, Lista de participantes. + Determinacién de! quérum (indicando cuanto es el total estimado y el numero de presentes). = Resultados de la votacién (personas a favor, en contra y abstenciones). Antes de suscribir el Acta, el Comisario tomard juramento a los integrantes de la JVSC designados en acto piblico. El acta ser suscrita por el Comisario, Jefe o Promotor OPC, Coordinador de SPE) aN integrantes de JVSC y-cua'ro vecinos elegidos como representantes por la Blea, “\ aan SAN i Vecinal. sumer) sown Seen eT TT ee ee ete Oe ore fesignacion y suscrita el Acta, el rio emitira una ed! reconocimiento de la JVSC, en la cual se debe indicar el nombre de cada uno de los Itegrantes do In VS, aro cL pan See Bossa Seri MGSHS/S) Una copia de la resolucién y una constancia de acreditacién como integrante de la JVSC seran entregadas a cada una de las personas elegidas, por parte del responsable de la s Oficina de Participacion Ciudadana de cada Comisaria de la PNP. relacién de los integrates, documentos ‘de identidad, datos personales, cargos que ocupan, telétonos y domicilios; ingresando los datos correspondientes al Sistema Informético de Registro Nacional de JVSC (SIR Vecinal). Articulo 18°.- Consolidacién de Registro Informatico de JVSC Dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes de emitida la Resolucin de Reconocimiento de la JVSC, copia de esta y del Acta de Conformacién seré remitida a la Direccién de Juntas Vecinales de la Direccién Ejecutiva de Seguridad Ciudadana (DIREJECIU) de la PNP, para su consolidacion en el SIR VECINAL. TITULO mI ORGANIZAGION DE LAS JUNTAS VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA Articulo 19°.- Unidad Basica Territorial de JVCS En cada Unidad Bésica Territorial (UST) determinada por el Comisario existira una unica JVSC. EI Comisario determina la UBT tomando en consideracién aspectos geograficos, ‘consolidacién urbana y condiciones de operatividad policial, de acuerdo a las normas vigentes. Articulo 20°.- El Coordinador Zonal de JVSC Las JVSC de varias Unidades Basicas Territoriales ubicadas en una misma zona, cuyo Ambito territorial ser determinado por el Comisario, seran representadas por un (1) "Coordinador Zonal", quien serd elegido entre los Coordinadores de las JVSC de la zona. Para ser elegido Coordinador Zonal se requiere: a) Ser Coordinador de Junta Vecinal de Seguridad Ciudadana. b) Tener como minimo un (1) afio de experiencia como Coordinador de JVSC. c) Ser elegido en reunién convocada y presidida por el Comisario, en un solo acto, en forma demooratica y publica por los Goordinadores de JVSC de la zona. Para estos efectos, el Comisario citard por escrito a cada uno de los Coordinadores de JVSC indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de elecoién. d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional o Gobierno Local, ni liderar partido 0 movimiento politico. Articulo 21°. El Coordinador de Comisaria Las JVSC de las diversas zonas que comprende una jurisdiccién policial serdn representadas por un (1) *Coordinador de Comisaria”, el mismo que seré elegido entre los Coordinadores Zonales de la respectiva jurisdiccién policial Para ser elegido Coordinador de Comisaria se requiere: a) Ser Coordinador Zonal de su zona de residencia. b) Tener como minimo un (1) afio de antigedad como Coordinador Zonal, registrado en la Secci6n de Participacién Ciudadana de la Comisaria de su jurisdiccion. \°) Ser elegido en reunién convocada y presidida por el Comisario, en un solo acto, en forma democratica y publica por los Coordinadores Zonales de la jurisdiccién a la que pertenece. Para estos efectos, el Comisario citaré por escrito a cada uno de los Coordinadores Zonales indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de eleccién d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional Gobierno Local, ni liderar partido 0 movimiento politico. Articulo 22°.- El Coordinador Distrital Las JVSC de las diversas Comisarias que comprende un distrito serén representadas por un (1) *Coordinador Distrital’, elegido entre los diferentes Coordinadores de Comisaria del Distrito. Para ser coordinador distrital se requiere: a) Ser Coordinador de Comisaria de las Juntas Vecinales de la Comisaria de su jurisdicci6n, segtin Resolucién de reconocimiento. b) Tener como minimo un (1) afto de antigliedad como Coordinador de Comisaria, registrado en la Seccién de Participacién Ciudadana de la Comisaria de su jurisdiccién. ©) Ser elegido en reunién convocada y presidida por el Jefe Distrtal de la PNP o el Comisario més antiguo, en un solo acto, en forma democratica y publica por los Coordinadores de Comisaria de la jurisdiccién a la que pertenece. Para estos efectos, el Comisario mas antiguo o Jefe Distrital PNP citard por escrito a cada uno de los Coordinadores de Comisaria indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de eleccién. d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobiemo Central, Regional o Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento politico. El Coordinador Distrital de las JVSC es el representante de las mismas ante el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana de su jurisdiccion. En los Distritos donde solo exista una comisaria y por ende un solo Coordinador de Comisaria, este asume las funciones de Coordinador Distrital. Articulo 23°. El Coordinador Provincial Las JVSC de los diversos distritos de una Provincia serén representadas por un (1) “Coordinador Provincial", elegido entre los diferentes Coordinadores ete. la Provincia. Zon. 1 aK: Para ser coordinador provincial se requier (“meen \@\ scum /3) a) Ser Coordinador Disttital en la Provincia correspondiente. \ a, s/ MES b) Tener como minimo un (1) aio de antigdedad como Coordinador Distrital, registrado en la Soccién de Participacién Ciudadana de la Comisaria de su jurisdiecién. ¢) Ser elegido en reunién convocada y presidida por el Jefe Provincial de la PNP, en un solo acto, en forma democrética y publica por los Coordinadores Distritales de la jurisdicci6n a la que pertenece. Para estos efectos, el Jefe Provincial PNP citard por ‘escrito a cada uno de los Coordinadores Distritales indicando tugar, fecha, hora y la modalidad de eleccién. cd) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional 0 Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento potitico. ‘Articulo 24°.- El Coordinador Regional Las JVSC de las diversas provincias de una Regién serdn representadas por un (1) “Coordinador Regional’, elegido entre los diferentes Coordinadores Provinciales de la Regién. Para ser coordinador regional se requiere: a) Ser Coordinador Provincial en la Regién correspondiente. b) Tener como minimo un (1) afio de antigiiedad como Coordinador Provincial, registrado en la Seccion de Participacién Ciudadana de la Division Policial Territorial de su jurisdiccion. ©) Ser elegido en reunién convocada y presidida por el Jefe de Regidn Policial, en un solo acto, en forma democratica y pUblica por los Coordinadores Provinciales de la jurisdiccién a la que pertenece. Para estos efectos, el Jefe Regional Policial citaré por escrito a cada uno de los Coordinadores Provinciales indicando lugar, fecha, hora y la modalidad de eleccion. d) No ejercer funciones de responsabilidad en entidades del Gobierno Central, Regional 0 Gobierno Local, ni liderar partido o movimiento politico. Articulo 25°.- El Coordinador Nacional Las JVSC de las diversas Regiones del Pafs serdn representadas por un (1) *Coordinador Nacional’, elegido entre los diferentes Coordinadores Regionales. e

También podría gustarte