Está en la página 1de 22

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier

Medio sin permiso escrito del editor:


info@bachoir-caparo.com
http://bachoir-caparo.com
MODELAJE PROFESIONAL
Oscar A. Bachoir

La definición amplia de modelaje se la toma como una disciplina


teórica y práctica que busca el perfeccionamiento de las
relaciones humanas y sociales a través del desarrollo personal de
las cualidades y aptitudes físicas y espirituales del hombre, lo cual
implica su mejoramiento y perfección constantes. Las personas
que logren este objetivo en cualquier plazo, se convierten así en
las sociedades en modelos, es decir en prototipo de un símbolo o
signo de superación, éxito y desarrollo.

1. DEFINICION DE MODELAJE:

Empezaremos nuestro curso teórico práctico con la definición de modelaje.


Utilizaremos, en primer lugar, una definición en sentido amplio, definiendo al
modelaje como “la disciplina humana que estudia todo lo relativo al
mejoramiento físico y espiritual de su entorno y de si mismo”, definición que no
engloba a la ciencia y la técnica pero tampoco la desplaza a un segundo término
o lugar. En este sentido, la definición amplia de modelaje se la toma como una
disciplina teórica y práctica que busca el perfeccionamiento de las relaciones
humanas y sociales a través del desarrollo personal de las cualidades y
aptitudes físicas y espirituales del hombre, lo cual implica su mejoramiento y
perfección constantes. Las personas que logren este objetivo en cualquier plazo,
se convierten así en las sociedades en modelos, es decir en prototipo de un
símbolo o signo de superación, éxito y desarrollo.

La definición estricta del modelaje la daremos como “el arte del


desenvolvimiento humano y de las cualidades y aptitudes positivas del hombre”
lo que es el conjunto de técnicas y procedimientos orientados a mejorar la visión

2 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
estética del hombre y la sociedad que se toma como algo más que la
intelectualidad y la ética. En este sentido, es muy fácil ubicar al modelaje dentro
de la esfera de la estética y la belleza en un esquema bastante sencillo.

La definición estricta del modelaje la daremos como “el arte del


desenvolvimiento humano y de las cualidades y aptitudes positivas del hombre”
lo que es el conjunto de técnicas y procedimientos orientados a mejorar la visión
estética del hombre y la sociedad que se toma como algo más que la
intelectualidad y la ética. En este sentido, es muy fácil ubicar al modelaje dentro
de la esfera de la estética y la belleza en un esquema bastante sencillo.

Las definiciones de modelaje son en la teoría algo muy referencial en el sentido


del crédito que cada uno pueda otorgar a las definiciones. Una persona
cualquiera, podría ver de acuerdo a su criterio, muchas definiciones de modelaje
de acuerdo a su entorno. En realidad, de acuerdo a la diversificación cultural del
modelaje, éste se halla más o menos desarrollado en unas sociedades más que
en otras. Lo que sucede simplemente es que el modelaje como disciplina tiene
un grado de entendimiento diferente de acuerdo al tipo de sociedad y los
estándares culturales. Las implicaciones del modelaje en países desarrollados
tiene un uso en las prácticas y costumbres fascinante a diferencia de los países
subdesarrollados. Por ejemplo, en Europa, el modelaje es tomado como una
profesión a la que generalmente tienen alcance todas las personas que tengan
cualidades y aptitudes para desarrollar el sentido estético de las cosas.

Así, existe una organización internacional europea que dirige al modelaje a


través de instituciones, medios de comunicación y empresas productoras del
ramo, tres aspectos que se analizarán convenientemente a través del curso.
París, la capital de Francia, es conocida en Europa como la capital del diseño y

3 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
de la moda, como toda una maquinaria destinada a mostrar a la sociedad los
avances más grandes en producción y exhibición de productos yendo ambos
siempre de la mano.

En América, el modelaje ha sido desarrollado en países como Estados Unidos y


Canadá principalmente con fines comerciales y dentro de la industria de textiles.
A diferencia de Europa, en estos países el modelaje no es tan selectivo y elitista.

En Africa, el modelaje ha tomado una gran variación y adelanto en los últimos


años a través de la promoción del modelaje ecológico que es una corriente en
boga, basada más en una necesidad actual de preservar el medio ambiente,
antes que en la gran producción de productos industriales para el consumo
humano. En este sentido el aporte del modelaje africano ha sido vital para
nuestra cultura ecológica actual.

En Asia, el modelaje ha sido siempre incipiente por la ideología cultural de esos


pueblos. En países como la India, Irán, Irak, Malasia y la Indonesia, las mujeres
están prohibidas de poder usar el modelaje de exhibición. El modelaje es
tomado como una profesión liberal de mando medio o bajo. La influencia en este
sentido del hinduismo y el islamismo que son dos religiones rígidas ha
conservado al modelaje en Asia como un arte incipiente.

Por último, en Oceanía, el modelaje se encuentra actualmente en un –franco


proceso de expansión en relación con el intercambio industrial y comercial que
tienen Australia y Nueva Zelandia con países como Inglaterra, Irlanda y
Finlandia, siendo en este continente la profesión más pagada en el medio. El

4 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
pago de servicios por modelaje en Oceanía es altísimo a diferencia de los otros
cuatro continentes.

Por último, diremos que el modelaje en Latino América es como una mina de oro
que se ha descubierto pero que no se sabe explotar. En la actualidad, el
modelaje en Latino América está alcanzando un nivel de mejoramiento en los
aspectos educativo y de producción más por el auge y el tremendo avance
mundial de las comunicaciones que por otros aspectos. La introducción de todo
tipo de equipos de telecomunicaciones en Latino América ha causado un auge
del modelaje en todas las áreas que es sorprendente y sumamente necesario
dentro del mercado. A raíz de esto, se están desarrollando todas las
potencialidades comerciales e industriales principalmente en países como Chile,
Brasil y Argentina, donde el modelaje se está desarrollando a la par de la
exportación de productos hacia Estados Unidos y Europa, países que están
colaborando a que el modelaje Latino Americano esté cada vez más presente y
sea cada vez una profesión más lucrativa.

2. TIPOS DE MODELAJE:

El modelaje como disciplina o como arte, ha sido siempre tomando como un


concepto informal por la falta de un marco teórico que lo lance al mundo como
una profesión del futuro. En latinoamérica, como son aún muy pocas las
instituciones educativas que lo difunden en su más amplia expresión, el
modelaje no ha podido tener la aceptación y el lugar que se merece en el amplio
mundo de intentos por definir de manera única al modelaje o intentar hacer de él
una técnica o una ciencia. Sin embargo, los esfuerzos actuales por desarrollar el
modelaje en todo el mundo son grandes teniendo en cuenta el desarrollo de los
medios de producción, los medios de comunicación y las ciencias sociales.

5 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Debido a estos tres factores, haremos un análisis en nuestro curso de los tipos
de modelaje. El modelaje, se divide en dos grandes tipos o clases:

2.1 - El modelaje de Mercado; y


2.2 - El modelaje de exhibición.

2.1 Modelaje de Mercado:


Este tipo de modelaje está asociado al aspecto material del desarrollo
social. En él confluyen de manera coherente y armónica el aspecto
productivo, comercial y de comunicaciones del modelaje. Envuelve, en si
mismo, todo el conjunto de conocimientos y técnicas científicas del
desarrollo material de los pueblos. Este tipo de modelaje se refiere a la
actividad en el mercado, entendiéndose el mercado como el medio en el
que confluyen económicamente las leyes de la oferta y la demanda
productivas. Por esto, constituye el aspecto material del modelaje en tres
grandes áreas:

a) Industria del modelaje


b) Comercialización del modelaje
c) Difusión del modelaje

2.1.1.1 Industrias del Modelaje:


Está referido a la producción de todo tipo de productos orientados
al consumo del modelaje. Por ejemplo: Industria de textiles,
industria de cosméticos, industria de la nutrición, industria de
acabados para cuero, industrias de accesorios, industrias de
vehículos, industrias de productos farmacéuticos, industrias de
bebidas, industrias de artefactos, industria de la cocina, industria
del calzado, industria de la confección, entre otros.

6 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
2.1.1.2 Comercialización del Modelaje:
Está orientado a la comercialización de todos los productos
orientados al consumo del modelaje. Por ejemplo: Agencias de
publicidad, boutiques, agencias de fotografía, restaurantes,
editoriales, agencias de marketing, perfumerías, zapaterías, entre
otros.

2.1.1.3 Difusión del Modelaje:


Refiere a todos los medios de comunicación que difunde el
modelaje. Por ejemplo; periódicos, revistas, estaciones de radio y
de televisión, estudios de grabación, entre otros.

2.2 Modelaje de Exhibición:


Está referido al aspecto de recursos humanos del modelaje. Está
conformado por todas aquellas personas que en el mercado son
reconocidas como modelos profesionales y también por aquellas
personas que no son modelos profesionales pero que ejercen la actividad
del modelaje. La función básica de este tipo de modelaje es la promoción
y difusión de los modelos a través de los medios de comunicación por la
oferta de productos y servicios en el mercado. Su objetivo es la
persuasión del consumidor en la compra de productos a través de la
exposición de productos y exhibición de modelos en lo que se conoce
como técnicas de mercado, uniendo coherentemente el aspecto material
del modelaje, o sea el producto, con el aspecto humano que vende o
promociona el producto o servicio, o sea el o la modelo. Podría decirse
que el modelaje de exhibición es en si mismo el modelaje mismo porque
permite a través de él que todas las personas que ingresan al mundo del
modelaje, puedan ser conocidas y reconocidas.

7 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
3. AREAS DEL MODELAJE DE MERCADO:

El modelaje de mercado, es la fuente de abastecimiento de productos y servicios


del modelaje de exhibición. Esta fuente de abastecimiento actúa dentro de
algunas áreas que analizaremos:

a) Modelaje publicitario
b) Modelaje comercial
c) Modelaje administrativo
d) Modelaje de producción

3.1 Publicidad:
Toda el área de medios de comunicación se sirve del modelaje para
inducir a todo el público consumidor potencial al consumo de productos y
servicios. Dentro de la publicidad encontramos la siguiente escala de
niveles:

- Dirección del medio de comunicación


- Departamento y oficina de publicidad
- Agencia de ejecución de publicidad
- Modelos publicitarios

Aquí asimismo encontramos dos niveles: las modelos que trabajan


directamente en un medio de comunicación y aquellas que trabajan para
una agencia de publicidad que tenga modelos publicitarios y que realicen
spots televisivos, de radio o escritos.

3.2 Comercial:
Todo el área de comercio puede servirse del modelaje para inducir a todo
el público consumidor potencial al consumo de productos y servicios.

8 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Dentro del comercio encontramos los siguientes niveles:

- Distribución de bienes y servicios


- Compra de bienes y servicios
- Venta de bienes y servicios

El modelaje comercial se utiliza sólo en el nivel de ventas de bienes y


servicios mediante diferentes técnicas de mercado. En este sentido, es
bueno resaltar la importancia que tiene para una modelo trabajar en
alguna institución comercial del ramo tanto por el aspecto administrativo,
como de distribución y venta de bienes y servicios. Algunos ejemplos de
instituciones comerciales de este tipo son las boutiques, perfumerías,
zapaterías, florerías, agencias de automóviles, etc.

3.3.1.1 Administrativo:
Se refiere a todas las entidades públicas y privadas que utilizan
recursos para la promoción y capacitación de modelos. Dentro del
área de promoción se encuentran los departamentos de relaciones
públicas, de seguridad social, de asistencia social o de información
de los gobiernos y municipalidades. Dentro del área de
capacitación se encuentran las universidades e institutos que
tienen programas de modelaje, así como todas las agencias
públicas y privadas de modelaje.

3.3.1.2 Producción:
Está referido a todo el conjunto de fábricas, empresas e industrias
así como sus gremios que producen productos o prestan servicios
relacionados con el modelaje. Dentro de esta área se encuentra la
industria textil, de cueros, de cosméticos, de automóviles, entre
otros, esta área es la encargada de abastecer al comercio de
productos y servicios para que a través de esa área pueda

9 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
desarrollarse el modelaje, como fuente principal de abastecimiento,
el área de producción es el área con mayor consumo de productos
de este tipo en el mercado.
4. AREAS DEL MODELAJE DE EXHIBICION:

El modelaje de exhibición es el arte de modelar propiamente dicho y consiste en


la exhibición pública de productos y servicios realizados por modelos.

Sus áreas son las siguientes:

a) Modelaje artístico
b) Modelaje publicitario
c) Modelaje de pasarela
d) Modelaje ecológico

4.1 Artístico:
Es el modelaje que exhibe modelos con fines artísticos. Por ejemplo:
exhibición para pinturas, fotografías, esculturas y otros afines. Son los
artistas los que buscan para sus grandes creaciones modelos
profesionales. En muchos casos estos artistas trabajan de manera
independiente y en otros, trabajan para compañías de diseño, dibujo,
fotografía, cine entre otros.

4.2 Publicitario:
es el modelaje que exhibe modelos en spots publicitarios de periódicos,
radio y televisión bajo la modalidad de producción de spots destinados a
consumo de productos. Estos spots son generalmente realizados por
agencias de publicidad quienes contratan modelos para la filmación de
spots para televisión. Los productos de mayor venta son: bebidas
gaseosas, cerveza, automóviles, toallas sanitarias, cosméticos, entre
otros.

10 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
4.3 Pasarela:
Es una de las modalidades más amplias del modelaje. Su objetivo es la
exhibición de ropa, carteras, zapatos y otros a través de la exhibición de
modelos en eventos destinados para tal fin. Los eventos de esta
naturaleza son conocidos como “desfiles de moda” y son frecuentemente
realizados por agencias y empresas de modelaje por temporadas (Otoño
97, Verano 98, etc.). Todo el vestuario que se presentan en estos desfiles
van de acuerdo a la temporada y llevan, generalmente, la etiqueta del
diseñador de modas quien es en muchos casos el organizador del evento.

Otra modalidad del modelaje de pasarela es el referido a la exhibición de


ropa en boutiques y centros comerciales el cual se realiza con desfiles
alternados de modelos cada cierto periodo de tiempo en lugares
estratégicos por donde transita el público o los compradores.
Otra modalidad del modelaje de pasarela son los concursos de belleza,
donde las ganadoras de dichos concursos obtienen siempre un premio
relacionado con el evento que generalmente se realiza en cuatro
modalidades:

- Desfile en ropa sport.


- Desfile en traje típico o costumbrista
- Desfile en traje de noche o elegante
- Desfile en traje de baño.

El objetivo de estos eventos es casi siempre elegir una o varias


representantes para los concursos nacionales e internacionales de
señoritas y la cualificación para estos concursos es relativamente
exigente. Se pide, de una parte, que las candidatas al concurso de

11 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
belleza tengan una agradable presentación física, lo que importa una
estatura de promedio no menor a 1.70 metros, medidas aproximadas al
90-60-90, un rostro bello y una buena cultura general así como un buen
desenvolvimiento frente al público y grupos. Así mismo, cuando el evento
es grande y hay un buen número de candidatas se toma en cuenta la
personalidad de la candidata y su desenvolvimiento agradable hacia los
demás, lo que es comúnmente conocido como “simpatía”. Así mismo se
toma muy en cuenta en estos eventos a las candidatas que tienen
mayores cualidades para posar ante las fotografías, lo que se conoce
comúnmente como señoritas “fotogénicas”. En fin, ser candidata para uno
de estos concursos de mayor o menor envergadura es una fuente
inagotable de experiencia para cualquier modelo y la oportunidad de un
reconocimiento rápido en el medio si la candidata gana el concurso y en
el evento no hay algo arreglado de antemano.

4.4 Ecológico:
Es la modalidad de modelaje más nueva y de mayor auge en el mercado
actual. Su objetivo es la preservación y conservación del medio ambiente
a través de la exhibición de modelos que vistan ropa hechas con piel de
animales en extinción como cocodrilos, caimanes, armadillos,
rinocerontes, jirafas, elefantes, delfines, culebras, osos, entre otros.

Otra de las modalidades del modelaje ecológico es la exhibición de


modelos que usen maquillaje hecho con productos naturales,
principalmente plantas como las algas y la chinilla, que vienen de los
cactus y las tunas. Otro de los ingredientes usados en este tipo de
maquillaje es la espirulina y otra algas acuáticas.

Otra de las modalidades del modelaje ecológico es la exhibición de


carteras, zapatos, gorros y otros hechos de piel de animales silvestres,

12 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
principalmente mamíferos y aves tales como el marfil de los elefantes, las
plumas de las aves reales, la piel de los cocodrilos, los cachos de los
rinocerontes, la piel de los osos, la piel de la nutria, entre otros.

Otra de las modalidades de este tipo de modelaje es el referido al uso de


perfumes y aerosoles hechos con sustancias que no dañan la capa de
ozono y que tienen aromas relacionadas principalmente a plantas como el
eucalipto, la begonia, la retama, el geranio, entre otros.

Otra de las modalidades de este tipo de modelaje es el referente al uso


de todo tipo de productos de mejoramiento de la salud y conservación de
la piel. Su objetivo es principalmente detener el proceso de
envejecimiento en las mujeres que son el público consumidor mayoritario
de estos productos.

Aquí encontramos jabones, lociones, shampoos, y todo tipo de cremas


que buscan humectar, nutrir y proteger principalmente la piel de los rayos
UVA y UVB a través de ceramidas. Los tratamientos antiedad se dan a
través de los liposomas que son pequeñas microcápsulas portadoras de
sustancias activas (vitaminas, proteínas, emolientes…) que penetran
hasta lo más profundo de la piel dirigiéndose a las células dañadas,
reparándolas, nutriéndolas y devolviéndoles a la piel elasticidad y firmeza.
Este tratamiento es diurno o nocturno y lo que busca es controlar el
exceso de oleosidad y brillo.

5. MODELAJE PUBLICITARIO:

El modelaje publicitario es el modelaje destinado a influir en el público


consumidor con la finalidad de consumo de productos y servicios a través de los
medios de comunicación. Este tipo de modelaje tiene dos modalidades:

13 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
a) Modelaje directo
b) Modelaje indirecto

5.1 Modelaje Directo:


Es la publicidad realizada por modelos de manera directa en los medios
de comunicación a través de spots publicitarios y avisos o campañas de
promoción de medios de comunicación y asimismo campañas benéficas y
de exhibición. El modelaje directo implica un contrato o promesa formal
de trabajo por parte de empresas y compañías de difusión y prensa
audiovisual y escrita, quienes toman modelos directamente para la
producción de todo el material de telecomunicaciones y de publicidad y
propaganda de producción en medios. Esto se da a través del área de
producción de dichos medios de comunicación quienes utilizan a
modelos para la realización de sus propios spots publicitarios,
principalmente los de televisión. Otro aspecto de este tipo de modelaje es
el referente al área de relaciones públicas de estas empresas quienes
también contratan modelos para que trabajen en los programas de esta
área.

Otra área de trabajo en medios de comunicación es el referido a la


información. Generalmente, para la narración de noticias, en el medio
televisivo, se buscan señoritas de muy buena presencia y actitudes para
la narración de noticias. En la producción de programas similares también
se buscan personas con cualidades afines, tales como los programas de
talk-shows, los de animación de niños, los de eventos y los de asuntos
sociales, entre otros. Cabe aquí mencionar otra área del modelaje directo
que aparte de ser rentable, otorga a las modelos gran reconocimiento y

14 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
notoriedad. Se trata de los programas radiales y televisivos –
principalmente televisivos-, del modelaje profesional. Estos programas
ingresan dentro de la producción de medios de comunicación con la
finalidad de promover y difundir el modelaje. Los conductores del
programa, modelos profesionales, cuentan con un equipo de producción
que realiza entrevistas y reportajes a modelos nacionales e
internacionales reconocidos, los cuales son incluidos en la programación.
Se cubren asimismo eventos sociales y afines como desfiles de moda
locales. Las entrevistas directas con modelos del medio son asimismo
importantes en estos programas así como los espacios destinados a
pasar videos de producción del área y otros. Estos programas,
principalmente en la noche, en horarios estelares que puedan ser
captados principalmente por adultos y jóvenes y deben tener matices
musicales bastante especiales. Se debe tomar cuidado en la producción
del programa con una buena alternancia musical acorde al material que
es producido.

5.2 Modelaje Indirecto:


Los medios de comunicación se valen de todo un conjunto de entidades
auxiliaries y anexas para el logro de sus producciones. No sólo son los
medios de comunicación en sí mismo los que contratan y usan modelos
para la realización de sus programaciones y producciones como hemos
visto, sino que, paralelamente, siempre trabajan con entidades auxiliares
y anexas que se encuentran dentro del mundo de las telecomunicaciones
y producción de medios. Entre todas estas entidades podemos mencionar
tres grandes bloques o grupos que, por su lado, también utilizan modelos
en la mecánica de producción. Ellos son las agencias de producción en
medios y las agencias de modelaje especializadas en la publicidad.
Empezaremos diciendo que, todas estas agencias u organismos son
anexos y de apoyo de los medios de comunicación, principalmente

15 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
televisivos e impresos y su función es facilitar a estos medios el trabajo en
la producción del área de publicidad y a veces relaciones públicas. En el
caso de las agencias de producción en comunicaciones, podemos decir
que ellas se especializan más en todo lo que es producción de aparatos
para telecomunicaciones que en publicidad. Sin embargo, como la
publicidad siempre requiere de aparatos sofisticados para su producción,
ellas siempre están en contacto con los medios de comunicación y todos
sus anexos, esto es inevitable. Dentro de estas agencias encontramos,
todo lo referente a computadoras, diseñadoras, aparatos de comunicación
electrónicos, cámaras y videos, televisores y VHS, fotocopiadoras,
impresoras, radios, teléfonos, faxes, entre otros. Todas estas agencias, si
bien no realizan directamente publicidad para medios de comunicación sí
los proveen de toda la infraestructura para este fin y lo hacen a través del
marketing y el estudio de mercado. Como su objetivo es la producción de
aparatos para comunicaciones, el uso que hacen del modelaje es
netamente referencial, contratando modelos exclusivamente para el área
de relaciones públicas en cuanto a la difusión local de la empresa y los
productos que producen presentándoles en diseños publicitarios. Aquí se
da una especie de mezcla entre el modelaje y la tecnología.

De otro lado, en lo que agencias de publicidad se refiere, estas siempre


contratan modelos para su producción de spots publicitarios y
publicaciones para medios de comunicación, cuando son intermediarios.
Muchos medios de comunicación prefieren que su spots sean
simplemente pagados para ser transmitidos por minutos en radio y
televisión, no los producen, y lo mismo sucede con los medios de
comunicación escritos. Son las agencias las que proveen y facilitan la
publicidad y la propaganda de productos y servicios donde casi siempre
aparecen modelos.

16 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Por último, las agencias de modelaje son, generalmente, intermediarias
con los medios de comunicación y las agencias de publicidad y el medio.
En muchos casos, ni las empresas de producción de equipos de
comunicaciones ni las agencias de publicidad tienen modelos o tienen
muy pocas y es allí donde entran a tallar estas agencias aportando
modelos profesionales para los fines de publicidad en medios.

6. MODELAJE DE PASARELA:

Este tipo de modelaje podría decirse que constituye el auténtico modelaje de


exhibición. Consiste, simplemente, en la exhibición de ropa vestida por modelos
de acuerdo a la moda imperante en una temporada. El modelaje de pasarela es
ejercitado generalmente en las siguientes áreas:

6.1 Publicitaria:
Refiere a la exhibición de ropa principalmente en medios televisivos y
escritos. Las revistas de moda, costura y similares. Exhiben
ocasionalmente modelos que visten ropa y accesorios de temporada tanto
en centros internacionales como domésticos. Las revistas especializadas
en alta costura, diseños y modelaje son las que principalmente
desarrollan el modelaje de pasarela.

6.2 Comercial:
En muchas boutiques, centros comerciales y de moda, se estila realizar
actuaciones periódicas de modelos de pasarela con la finalidad de exhibir
productos como ropa, zapatos, carteras, cosméticos y otros. Esto se da
en centros internacionales como domésticos también.

17 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
6.3 Agencias:
En muchas agencias de publicidad, modelaje y costura, se organizan
eventos unos más grandes que otros conocidos como desfiles de modas,
donde, en un ambiente acondicionado y apropiado para la ocasión se
hacen presentaciones de modelos y diseñadores así como en algunos
casos de estilistas. Estos eventos generalmente son realizados por
temporadas, verano, otoño, invierno y primavera de un año y concentra
mucho público espectador que asiste con la finalidad de ver el producto,
las modelos y consumir esos productos.

6.4 Ecológico:
Es la exhibición de eventos y publicidad destinada al consumo de
productos ecológicos así como la promoción del medio ambiente.

En cuanto a las modelos se refiere, estas siempre usan en el modelaje de


pasarela lo siguiente:

a) Accesorios
b) Vestidos

El accesorio son todos los objetos que son exhibidos por las modelos como son
gorros, sombreros, relojes, pulseras, cadenas, gargantillas, anillos, carteras,
chalinas, pañoletas, muñequeras, aretes entre otros.

Es el vestido, el vestuario propiamente dicho que tiene las siguientes categorías:

Sport: Es el vestuario casual, de uso común y diario que debe estar


acorde con la moda imperante.

Típico: Es el vestuario de una región o país que se exhibe en la pasarela.

18 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Sport Elegante: Es la combinación del vestido casual con el elegante.

Elegante: Es el vestido propiamente dicho que consta de una sola pieza y


es siempre exhibido con accesorios y grandes diseños y colores. Debe
ajustarse a la contextura y fisonomía de la modelo.

Respecto a la presentación en pasarela, además de los dos requisitos


que hemos presentado se debe realizar la preparación de la modelo a
través de dos requisitos indispensables para pasarela:

a) Peinado
b) Maquillaje
c) Manicure
d) Pedicure

Peinado: Refiere el corte de cabello que se use para la ocasión, implica


también tintes, ondulaciones, cepillados y todo lo concerniente al cuidado
del cabello para una mejor visión estética.

Maquillaje: Es la aplicación de cosméticos en la piel, principalmente el


rostro con fines estéticos. Su finalidad es resaltar o mejorar la presencia
física de la modelo. Los aplicadores de maquillaje son conocidos como
maquillistas, lo mismo que los peinadores, son conocidos como estilistas.

Manicure: Es el tratamiento y embellecimiento de las uñas de la mano así


como su coloración.

19 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Pedicure: Es lo mismo que el manicure pero en los pies

Finalmente, otro de los requisitos anexos de las modelos de pasarela lo


encontramos en la postura y el caminar. En el primer caso se debe ser
siempre recto o espigado si quieren, y en el segundo caso debe ser lento
y con estilo. La expresión corporal es también otro importante requisito
para esta clase de modelaje, es decir la sonrisa o la seriedad según sea
la ocasión.

7. CONCURSOS DE BELLEZA:

Los concursos de belleza son eventos derivativos del modelaje de pasarela que
tienen como objetivo la elección representativa de una candidata a la que se le
otorga un reinado. Estos concursos son de carácter internacional y nacional y
cuentan casi siempre con una escala de organización bastante amplia
dependiendo del concurso y el número de candidatas que a él se presentan.

Entre los concursos de belleza de carácter internacional más importantes se


cuentan:

Miss Universo
Miss Mundo
Miss Sudamérica
Miss Hispanoamérica
Miss Asia Pacífico

Asimismo, por importancia de países, han adquirido notoriedad internacional los


siguientes concursos de belleza:

Miss Venezuela

20 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Miss Estados Unidos
Miss Brasil
Miss Chile
Miss México

También se han hecho internacionalmente reconocidos los siguientes eventos


de belleza llamados “alternos”,

Señora Mundo.
Miss American Teenage (Adolescente Americana)
Miss Turismo Latinoamericano
Miss Modelo Latinoamericana

En el plano doméstico, tenemos que en el Perú, se dan los siguientes eventos


nacionales de belleza en orden de importancia:

Miss Perú
Miss Perú Mundo
Miss Modelo Latina
Miss Playa
Miss Flor Regional (Clubes Departamentales de Lima)
Miss Vendimia (Festival de Ica)
Miss Primavera (Festival de Trujillo)

En el plano local, tenemos que en la ciudad de Arequipa, se dan los siguientes


eventos de belleza:

Miss Arequipa (Organizado por la Municipalidad Provincial)

21 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com
Miss Playa Arequipa (Organizado por las agencias de publicidad y
modelaje de Arequipa)
Miss Zona Franca (Organizado por la Municipalidades de Mollendo y
Mataraní)
Miss Carnaval (Organizado por la Municipalidad Provincial)
Miss Rotary (Organizado por el Rotary Internacional).

7.1 Organización de consursos de belleza:


La organización de concursos de belleza implica un conjunto de acciones
coordinadas por parte del ente o entes organizadores. Entre los entes
organizadores encontramos en la actualidad, en el primer lugar, a los
gobiernos. Algunos gobiernos asumen la responsabilidad directa o
indirecta de la organización de certámenes de belleza cuando estos
tienen generalmente carácter de internacionales, como en el caso de Miss
Universo, que es un concurso internacional rotativo y anual, uno de los
casos en que los gobiernos de los países anfitriones asumen directa o
indirectamente la organización del evento. Los mismo sucede siempre
con los otros dos certámenes mencionados.

22 MODELAJE PROFESIONAL – Curso


Oscar A. Bachoir
http://bachoir-caparo.com

También podría gustarte