Ciudad de de Noviembre de 2021.: Señores Institución Educativa: A Quien Corresponda

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Ciudad de ; de noviembre de 2021.

SEÑORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
A QUIEN CORRESPONDA.

Asunto.
Precedente formal y preciso.
Presunta violación a derechos fundamentales.
NOTIFICACIÓN DE NEGATIVA A INOCULACIÓN

Cordial saludo,

A través del presente documento legítimo y con efectos jurídicos, hago saber a su
1
honorable despacho, eso sí con absoluto respeto, y en espera de su amable
comprensión; acerca de mi absoluta y total negativa a recibir, ningún tipo de presunta
vacuna, o inoculación de sustancia desconocida en mi cuerpo.
Como quiera, que NO existe norma alguna legislada y vigente, que me obligue a
inocularme sustancias experimentales a voluntad personal, cuando ni siquiera, la
OMS, promueve o predica, tal exigencia obligatoria; ver el link a continuación:

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-oms-se-opone-a-que-vacunacion-
contra-covid-19-sea-obligatoria/10004-4607603
Generar una obligación ilícita e ilegal de una inoculación obligatoria, además de violar,
normas internacionales, también supondría, que se está atentando o amenazando
contra las libertades fundamentales, consagradas en:

Tratado de Helsinki
https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-
investigaciones-medicas-en-seres-humanos/

El consentimiento informado en el CCyCN y en la ley 26529 de derechos del paciente


https://salud.gob.ar/dels/entradas/el-consentimiento-informado-en-el-ccycn-y-en-la-ley-26529-de-
derechos-del-paciente

Declaración Universal sobre Bioética de la Unesco


http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31058&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Pacto de San José, Costa Rica
https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm

Carta internacional de los Derechos Humanos


https://tratadoseuropeos.eu/Documentos/Carta_Internacional_de_Derechos_Humanos.pdf

Código de Nuremberg
http://www.facmed.unam.mx/_gaceta/gaceta/nov2597/codigo.html
2
Declaración de Ginebra
https://www.bioeticawiki.com/Declaraci%C3%B3n_de_Ginebra

https://www.eltiempo.com/salud/suecia-y-dinamarca-deciden-que-moderna-no-sera-
aplicada-en-jovenes-623604
https://as.com/diarioas/2021/08/02/actualidad/1627931412_ 780729.html

3
Adicional y en conexidad, con sus obligaciones, y competencias, respecto de su calidad de órgano
educativo, en materia del cuidado de los educandos, y del respeto por las libertades individuales.

Trayendo de los cabellos, la aberración jurídica e INCONSTITUCIONAL, de que un decreto,


supera a una ley estatutaria, es decir, que el decreto improvisado que exige un tal carnet de
vacunación, supera a la ley 1751 de 2015, en su artículo 10, es solamente digno de un kínder
jurídico.

Por lo anterior, recordar que NO existe norma legislada vigente, que genera una
obligación de ley de inocularme, y mucho menos con fuerza vinculante y
vigente.

Mucho menos, inocularme una sustancia experimental, que pueda generar daños
a mi vida, integridad personal y salud, salvo que, su entidad o institución
educativa, confirme tal orden taxativa y con ello, es jurídicamente claro, que su
entidad educativa, o institución educativa, asume, todas y cada una de las
responsabilidades penales, civiles y disciplinarias, que sean conexas a la
inoculación de sustancia experimental en mi cuerpo, y que, emerge como una
responsabilidad penal, civil y disciplinaria y en tercero civilmente responsable,
que NO asumen los ministerios de educación y tampoco de salud y protección
social, y que no asumen las farmacéuticas, y que NO asume el
Estado, que
presuntamente, constreñirmey si
no asumen
desean asumir
los
ustedes,
pero
enfermeros
al
4 que inoculan;

obligarmeatravésdeunasupuesta
amente y con gusto me inocularé; o la asumen desde la personería, en su oficina jurídica, pa

ley 137 de 1994.


En armonía respetuosa de lo anterior, es mi deseo manifestar, que se está violando
presuntamente, mi derecho a la información precisa, coherente, CONGRUENTE,
acerca de lo que han denominado una “vacuna” que supuestamente es vacuna, pero
NO inmuniza en calidad de certeza y NO se ha probado que sea eficaz, eficiente y
tampoco se ha probado su alcance o tiempo de brindar inmunidad, NO dice nadie, si
dura en eficacia una semana, un mes, seis meses o un año o dos días. Por lo anterior,
considero vulnerado mi acceso a la información. 1

1
Ley 1712 de 2014. El derecho de acceso a la información también conocido como “derecho a saber” es un derecho
fundamental reconocido por la legislación colombiana, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por varios
países del mundo. Es un derecho que debe garantizarse en países democráticos porque permite que los ciudadanos conozcan
cómo se manejan los recursos públicos, cómo se acceden a los servicios públicos, a qué tienen derecho y ayuda a que puedan
estar mejor informados para tomar mejores decisiones al momento de votar. También es importante la garantía de este derecho
para fortalecer la sociedad civil y que esta pueda hacer control social y así combatir de forma más eficaz la corrupción.
Y mi autonomía y libertad personal, está siendo objeto de una
presunta vulneración en ese sentido, y entonces de emerger
una orden ilegitima, acudiré a la aplicación de la desobediencia
civil, como mi derecho. Puesto que, NO existe vacuna que
requiera tres o cuatro dosis, cada 4 meses, pues eso, NO es una
vacuna sino un tratamiento medico clínico, permanente.

En todo caso, existe, una conexidad con mi derecho a recibir, la información


pertinente, para acudir a llegar a obtener herramientas que me acerquen a la tarea de
RECLAMAR LA GARANTIA DE MI DERECHO ABSOLUTO A LA VIDA, a voces del
artículo 11 constitucional superior; en conexidad con mi derecho a la salud e
integridad personal, como corresponde. Acorde a lo anterior, radico mi presente
documento de respuesta, resaltando los artículos 02; 11, 13 y 44 de la carta
constitucional superior.

Constitución Política. ARTICULO 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la
independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la
vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a
todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás 5
derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de
los particulares.

DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES


Constitución política. ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable.
No habrá pena de muerte.

Constitución política. ARTICULO 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la
ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional
o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas
en favor de grupos discriminados o marginados.

Toda persona puede conocer sobre la existencia y acceder a la información pública en posesión o bajo control de los
sujetos obligados. Así la información sea local o nacional, un ciudadano de otro país también puede solicitarla.
Los sujetos obligados son las personas naturales o jurídicas que cumplen funciones públicas, como todas las
instituciones del Estado, las empresas prestadoras de servicios públicos y los partidos y movimientos políticos. Todas
las instituciones del Estado nacionales, departamentales, municipales y distritales, gobiernos, Senado, Cámara, Concejo, JAL,
personerías, defensorías, contralorías, registradurías, superintendencias, auditorías, departamentos administrativos, institutos,
universidades, hospitales, empresas públicas, notarías, tribunales, entre otras. Además, las empresas y sociedades en las que el
Estado tenga participación, las cámaras de comercio, los grupos significativos de ciudadanos, las entidades que administren
instituciones parafiscales, fondos o recursos de naturaleza u origen público.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica,
física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará, los
abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Que reitero, que ni siquiera la OMS, hace obligatorio, inocularse, la mal llamada
“vacuna”:

https://www.efe.com/efe/espana/sociedad/la-oms-se-opone-a-que-vacunacion-
contra-covid-19-sea-obligatoria/10004-4607603

Igualmente, considero, que se encuentra viciado mi consentimiento, presuntamente, y


violando para mi caso, por error, ocultándome información y omitiéndome
información, vulnerando por vicio de error mi consentimiento informado, violando con
6
ello, los artículos 1508 & 1511 del código civil colombiano vigente y violando y desatendiendo lo
que ordena la Corte Constitucional en sentencia T – 401 de 1994, en materia del consentimiento
informado, como quiera que:

1- NO se me indica a certeza absoluta, que sustancia me pretenden inocular, y se oculta la información


acerca de los componentes del suero experimental.
2- NO se brinda información completa, indicándome que, en efecto, solamente se trata de una prueba
experimental y nunca se trata de una verdadera “vacuna certificada” y se me induce a error, violando
mi confianza legitima. Una sustancia, que no cumplió con todos los requisitos y fases clínicas de
experimentación, NO cumple la fase 4 de una vacuna, (año y medio) y ya, la declaran como “vacuna”.
3- NO se me han revelado cifras y estadísticas reales, de los otros ciudadanos fallecidos aun estando
vacunados, que según CONTRALORIA GENERAL DE LA NACIÓN, obedece a 4.356 ciudadanos
muertos a pesar de estar inoculados con una o con las dos dosis del suero experimental. También se
me oculta, cifras de las demás personas que, al inocularse, han sufrido secuelas, daños, trombosis,
miocarditis, muertes o secuelas graves al haberse inoculado. NO se me respeta mi derecho al acceso a
la información.
4- El tal documento de consentimiento informado, solamente señala: “reducirá, la posibilidad de
presentar la enfermedad”; eso traduce que NO se valida efectividad y no se garantiza nada de
inmunidad, eso no es una vacuna.
5- Nadie me consultó sobre mi estado de salud o mis padecimientos clínicos, previos para acudir a
inocularme, no se me ha realizado, ningún tipo de seguimiento clínico – medico, a mi condición
de salud para determinar en certeza, si padezco de algún tipo de comorbilidad que, sin ser grave,
me genere secuelas con la supuesta vacuna o suero experimental, que desean obligarme a
inocularme en mi cuerpo.
6- Se me induce al error, en términos de señalar, en el tal consentimiento informado, que:
“se me ha brindado información, clara, concreta y sencilla y en términos acordes con mi condición”.
Eso es falso, se me oculta demasiada información. Violando con ello, los artículos 1508 y 1511 del
código civil. Ver también sentencia de corte constituciuonal, T- 401 de 1994.

Código Civil Colombiano. Artículo 1508. Vicios del consentimiento.


Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.

Código Civil Colombiano. Artículo 1511. Error de hecho sobre la calidad del objeto.
El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del
objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las
partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro
metal semejante. El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento
de los que contratan, sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para
contratar, y este motivo ha sido conocido de la otra parte.

Además, se violenta flagrantemente una ley estatutaria, en su artículo 10 de la


ley 1751 de 2015, o estatuto de la salud: 7
Artículo 10. Derechos y deberes de las personas, relacionados con la prestación del servicio de
salud. Las personas tienen los siguientes derechos relacionados con la prestación del servicio de
salud:
(…)

c)A mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con


el profesional de la salud tratante;

d) A obtener una información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional de la salud
tratante que le permita tomar decisiones libres, conscientes e informadas respecto de los
procedimientos que le vayan a practicar y riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá
ser obligada, contra su voluntad, a recibir tratamiento de salud;

(…)
f) A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como
las opiniones personales que tengan sobre los procedimientos;
g) A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada y que únicamente
pueda ser conocida por terceros, previa autorización del paciente o en los casos previstos en la
ley, y a poder consultar la totalidad de su historia clínica en forma gratuita y a obtener copia de la
misma;

Recordarle a su oficina y a su entidad educativa, que las normas vigentes de la


legislación educativa en Colombia, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y
demás valores humanos. La legislación educativa, de ninguna manera contempla
actuaciones, decisiones o funciones o finalidades, en Colombia, que sean relativas a
desconocer, la constitución o las leyes, y mucho menos a desatender, lo legislado en la
constitución y las normas.

Finalmente, resaltar que, en términos de la mal llamada vacuna, reducir, la


posibilidad de ingreso a UCI, NO traduce efectividad, mucho menos, se indica tiempo de
esa efectividad, nunca se habla de inmunidad, que tampoco aparece certificada o
acreditada, tampoco se habla de contagio cero, es decir, que tampoco genera inmunidad, su
tal vacuna, que presuntamente, no es vacuna. Entonces son mas los riesgos que los
beneficios reales, para mi personal criterio.

Además, solo hablan de vacunas y se les olvida EL SISTEMA INMUNE, LA 8


INMUNIDAD NATURAL, EL DIOXIDO DE CLORO, LA IVERMECTINA, que
siendo productos avalados por la OMS, y consumidos por décadas, hoy aparecen como
“nocivos”, vil engaño a los ciudadanos.

Trayendo aquí a colación, que emerge del todo ridículo, incoherente y


aberrante, afirmar que, un ciudadano NO VACUNADO, que no porta ningún
virus de COVID – 19, puede contagiar a una persona vacunada, con un virus
que NO tiene, y contagiar a una persona que, se supone inmunizada, se supone
que la vacuna lo protege y lo inmuniza, si es para mi caso personal, YO NO
PUEDO contagiar, porque NO padezco contagio alguno de virus corona, y NO
puedo entonces, contagiar, lo que NO me está afectando negativamente, mi
salud, pues, ¿Cómo contagiar, lo que NO padezco?

Y en el caso médico, de cualquier ciudadano, así esté infectado con COVID o


virus corona, ¿Cómo es que va a contagiar a una persona, que está vacunada,
inmunizada y está protegida, por la supuesta vacuna?

A menos que no sea ninguna vacuna efectiva y, que NO genera


inmunidad, de ningún tipo, ósea que no es ninguna vacuna, ósea un
mero y simple suero experimental y peligroso.
En términos de algunas vacunas, dicen que es una vacuna, “aprobada”, pero
no dice, que tipo de pruebas se han realizado en sujetos de prueba, para
garantizar seguridad en la vida, salud e integridad personal de quien suscribe
el presente documento, no indica sus resultados, cifras, estadísticas y NO ha
pasado por un riguroso análisis de beneficio y daño en la salud de los
individuos inoculados, proceso que tarda al menos entre un año y medio, y
cuatro años, tampoco se hace taxativo que el laboratorio que suministra el
suero experimental, vaya a responder por los daños y perjuicios, secuelas,
efectos secundarios de la inoculación, sus daños a la salud de quien suscribe
este documento, o incluso mi fallecimientos u otros daños a mi salud, como
corresponde a lo legislado en Colombia, y que ha sido desatendido incluso por el
ministerio de salud y de protección social, que tampoco diga que irá a responder, lo
cual, viola, desatiende e inaplica, lo legislado, así:

Ley 2064 de diciembre 09 de 2020: ARTÍCULO 7. Póliza de cobertura global. El


Gobierno Nacional, sujeto a la disponibilidad de recursos, podrá contratar una
póliza de cobertura global para cubrir las posibles condenas que puedan
presentarse por reacciones adversas a las vacunas contra la Covid- 19 aplicadas
por el Estado Colombiano.

PARÁGRAFO. Lo anterior no exime de responsabilidad civil contractual o


extracontractual a los fabricantes concerniente a las acciones u omisiones 9
dolosas o gravemente culposas, o por el incumplimiento de sus obligaciones
de buenas prácticas de manufactura o de cualquier otra obligación que le
haya sido impuesta en el proceso de aprobación.

NO emerge clara esa información, además se me generan presuntas


expectativas falsas, como quiera que, se me indica que afecta positivamente a
mis allegados, ósea que, se me induce al error, al indicarme que, si yo me
vacuno, mis familiares se inmunizan o no se contagian o no sufrirán de COVID,
cuando no se ha declarado y certificado, aprobado o demostrado eficacia de la
presunta vacuna, o si realmente inmuniza. No hay nada en certeza, solamente
especulaciones y se pretende obligarme a inocularme, con base en meras especulaciones,
atentando contra mi salud y mi vida y mis derechos fundamentales.

No se me da a escoger el tipo de sustancia que llaman, “vacuna” que, yo decida


inocularme, sino que, se me aplica, la sustancia que llaman, “vacuna” que,
exista en el momento o que haya en “existencia”; lo cual, me “obliga a decidir
con única opción”, entonces NO es una elección, sino una imposición.
No se me indica el supuesto tiempo de inmunidad. Y no se me indica cuales
serían las secuelas a inmediato, mediano y largo plazo que me puede generar a
mi salud; y, por otro lado, se habla de prevención y nunca de inmunidad, y
tampoco se me brindan pasos a seguir, luego de la inoculación y mucho menos,
cuáles son las sustancias o alimentos o bebidas, que debo evitar consumir,
posterior a la inoculación de la supuesta vacuna, para NO afectar su supuesta
efectividad, es todo un circo de improvisación.

NO existe seguimiento claro, de parte de mi médico tratante, como exige el


artículo 10 numeral C, de la ley 1751 de 2019; ni conozco una orden y
prescripción, como galeno, para acudir a inocularme, en la cual, como mi
médico tratante, “asume la responsabilidad penal, civil, y en reparación
directa”, en caso de una “mala praxis”, aquí nadie quiere aparecer como
responsable, pero se me quiere obligar a inocularme.
Tampoco, se me indica, que recibiré una copia del consentimiento informado, y
a quien, debo reportar, los riesgos o daños y secuelas o efectos secundarios
negativos, o como denominan o le llaman en el documento de consentimiento
informado, a aquellos posibles o presuntos riesgos y daños a inmediato, medio
o largo plazo en mi salud.

Tampoco se me aconseja, hacerme, una prueba de sangre de anticuerpos, para detectar


IGG; IGM; Spike proteína, o también detectar IGG de nucleocápside. Lo que me permite
clínicamente diferenciar, si se trata de una infección nueva, o si se trata en efecto de un
efecto secundario adverso producto de la “inoculación del suero experimental”.
1
A voces de lo anterior, si su entidad educativa, insiste en seguir exigiéndome y
presionándome, para inocularme la mal llamada “vacuna”, o realizarme la tal
prueba PCR, entonces, ustedes se harán directamente responsables, en lo
penal, civil, disciplinario y en deber de cuidado como tercero civilmente
responsable, en materia de los daños, secuelas, efectos secundarios adversos y
demás daños y perjuicios comprobables a inmediato, mediano y largo plazo.
Igualmente, si la orden y la insistencia, se mantiene, incluso de la personería o
de ente estatal, también se harán absolutamente responsables, a voces de los
artículos 90 y 91 de la carta política y artículo 51 de la ley 137 de 1994.

Corolario de lo anterior, es menester, que se desarrolle, el presente documento, en materia


de la garantía de mi vida, mi dignidad humana, mi integridad personal, y mi salud;
cuando se me exige, que acuda a dejar que
me inoculen una sustancia desconocida, y experimental; y que, de ninguna
manera se acredita con eficacia, inmunidad o efectividad, por parte de algún
ente en salud que tenga tales facultades. NO hay cifras, estadísticas o
información plena, violando el artículo 10 de ley 1751 de 2015, vigente. Violando los
artículos 04, 13, 15, 16, 18 y 19 de la carta política.
Ratificado en lo anterior, he argumentado en suficiencia, mi absoluta negativa a
recibir ningún tipo de vacuna o de sustancia experimental, inoculada en mi
cuerpo.

Mucho menos, practicarme, la prueba PCR, que ya es ampliamente sabido que,


genera daños y secuelas incluso cerebrales, y además, genera FALSOS
POSITIVOS CLÍNICOS, dicho incluso por su mismo creador. “NO mide ninguna
enfermedad”.

Si su entidad educativa o institución educativa, o la personería en su oficina


jurídica, desea, en armonía con un debido proceso, en estricto conducto regular
y acorde con mis derechos fundamentales y libertades personales, como
corresponde de ley, generarme por escrito y firmado con nombres y apellidos,
membrete y fecha pertinentes, el motivo jurídico, médico y constitucional, por el
cual, se me señala una inoculación de suero experimental de carácter
obligatoria, y que su argumento, NO sea el bienestar general, pues

¿cómo puede invocarse tal principio? con base en supuestos y en especulaciones


médicas y clínicas, que NO han sido comprobadas. Ver artículo
182 del código penal. También, de hacerlo, asumen totalmente, toda
responsabilidad penal, civil, disciplinaria y de tercero civilmente responsable,
que NO han querido asumir, los ministerios de educación y de salud, en
Colombia, NO asumen los médicos y NO asume el INVIMA, y NO asumen
quienes inoculan, los sueros experimentales. 1
Que, si su entidad educativa o institución educativa, me genera una exigencia
obligatoria o mínimamente coercitiva, traduce que, entonces, se hará cargo de
los daños, perjuicios, secuelas, e incluso mi fallecimiento, producto de la
inoculación, en mi persona humana, puesto que, quien brinda la orden, es el
responsable.
Puesto que el Estado, ya dijo que NO se hará responsable, las farmacéuticas,
tampoco se harán responsables, y el ministerio de salud y de protección social,
tampoco se hace responsable, y la OMS ha dicho, que NO es obligatorio inocularse. Y para
Colombia, el invocar o hacer obligatoria, la inoculación, viola el artículo 10 en su literal D,
de la ley 1751 de 2015 en plena vigencia, como ley estatutaria, superior en jerarquía
constitucional y legal, a un mero y simple decreto.

Ver, el informe del análisis del suero experimental, de lo que llaman vacuna,
realizado por la Universidad de Almería, en España, el cual incluye firma
digital, mostrando contenido de óxido de grafeno en la tal vacuna.

MICROSCOPIA_DE_VIAL_CORMINATY_DR_CAMPRA_FIRMA_E_1_fusionado.pdf | DocDroid
Qué la presente afirmación escrita, la genero, además, con base en los artículos
de la carta política, así enumerados taxativamente:

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a
conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de
datos y en archivos de entidades públicas y privadas. En la recolección, tratamiento y circulación
de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.
La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser
interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que
establezca la ley. Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e
intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás
documentos privados, en los términos que señale la ley.

Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin
más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus
convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su
conciencia

Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar 12
libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva. 2 Todas las confesiones
religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.

Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y


opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos
de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

2 Aplica, cuando su credo, religión o su creencia, le impida vacunarse por razones de su culto o credo o creencia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, ya ratificó, que la vacuna NO es obligatoria.

13
14
15
16
NOTIFICACIÓN.
Me notificaré, de su gentil, amable y congruente respuesta, o de cualquier otra
solicitud, en mi correo web:

Me ubicarán en el número de celular:

Con absoluto respeto y con gratitud, total: Nombre:

FIRMA

Cedula No 17
CELULAR:
El presente documento, lo comparte absolutamente GRATUITO Y SIN
FINES DE LUCRO, Joshua Elijah Germano, lo cual, NO da a entender de
ninguna manera que, absolutamente, todos los servicios de procesos jurídicos,
sean gratuitos, o sin ánimo de lucro, es un mero y sencillo aporte personal y
humano, a las personas particulares.

NO traduce que, los demás y otros servicios de asesoría y actuaciones jurídicas


sean gratuitos.

Para claridad de los receptores. Todos los servicios, de asesoría y documentos o


actuaciones, generan honorarios, como corresponde al pago por prestación de
servicios y procesos de acompañamiento.

Si con la radicación del presente documento que, usted imprime firma y huella
y radica ante su universidad, instituto o institución educativa, persiste y sigue
la coerción, la presión, la amenaza y el constreñimiento ilegal, nos contacta y le
generamos la TUTELA, o realizamos la denuncia penal por constreñimiento
ilegal.

Obviamente, la tutela y la denuncia, generan sus respectivos honorarios.

Gracias.
18
Info:

305 416 01 14.

También podría gustarte