Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E DR. “ANDRÉS LOMELLI ROSARIO”
TRES ESQUINAS-TRUJILLO
ÁREA DE FORMACIÓN: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA MOMENTO: PRIMERO
GUIA DE SUGERENCIAS PARA EL DOCENTE DESARROLLAR LA PLANIFICACIÓN EN
CLASES PRESENCIALES
TEMA REFERENTE
GENERADOR TEORICO
PRACTICO SUGERENCIAS A TECNICAS DE
TEJIDO DESARROLLAR EN CLASE EVALUACIÓN
TEMATICO PRESENCIALES
EL LENGUAJE Acordar reglas • Expresión de ideas, Realizar un trabajo
EXPRESIVO en grupo, perspectivas u opiniones para temática Orientación,
comunicar sin un mejor convivir. convivencia,
La palabras. • Comprensión con la comunicación expresiva
comunicación considerando la
comunicación verbal y no
expresiva y comunicación no verbal
verbal
receptiva como
• Contribuyendo al conflicto o la y el lenguaje incluyente
método de a personas con
construcción de la paz en la
inclusión discapacidad en
comunidad
• Lenguaje incluyente a términos correctos.
personas con discapacidad, en infografías con todos
términos correctos: Lenguaje sus elementos, a mano
braille y dactilológico. alzada. 1. lenguaje
• Conversatorios para la expresivo verbal o no
escucha activa de las verbal (gestos, hablado,
perspectivas, preocupaciones escrito, entre otros) 2. el
y necesidades de otras lenguaje incluyente a
personas. personas con
discapacidad: Alfabeto
braille (discapacidad
visual) y alfabeto
dactilológico, también
conocido como
lenguaje de señas
(persona con
discapacidad auditiva).
• Practica en clase de definir su Realizar 2 dibujos
personalidad en cuanto a expresivos a mano
EL LENGUAJE Nosotros por cualidades y lo que consideran alzada en hoja de
EXPRESIVO dentro y por fuera como debilidades. reciclaje: 1. un día típico
• Fomentar la valoración de de la vida personal
fortalezas y debilidades (actividades diarias) y 2.
Comunicación y personales un autorretrato con la
expresión para • Reflexión de las identidades descripción física y
conocernos a ¿Quién soy?, ¿Cuál es nuestro cualidades de la
nosotros propósito? ¿A dónde vamos? persona
mismos • Comprender atributos Responder a las
positivos de las personas como
preguntas generadoras
beneficios de compartir
y reflexivas sobre sí
identidades grupales e
mismos para
individuales. confirmarlos como
• Atención a los procesos personas valiosas por
socioafectivos de forma medio de una encuesta
respetuosa y flexible, sus
diferentes expresiones,
actitudes, afectos, ideas, y
todo aquello que vaya
surgiendo en el proceso de
aprendizaje a favor de las
habilidades para la vida.

También podría gustarte