Está en la página 1de 9

EJERCICIO NIVELACIÓN COMPUESTA I

Las siguientes lecturas fueron tomadas en la superficie del terreno a lo largo de una
tubería principal de drenaje:

Vista atrás 4.128 sobre el BM1 (cota 63.107 m). Vista adelante 0.995 sobre tapa
caja de inspección A (Distancia 0 m). Vista atrás 1.540 sobre la tapa de inspección.
Vistas intermedias 1.880 a 20 m, 2.340 a 40 m, 1.940 a 60 m. Vista adelante 1.710
a 80 m, vista atrás 2.310 a 80 m.
Vista intermedia 2.040 a 100 m, 2.240 a 120 m, 1.010 a 140 m, 0.670 a 160 m. Vista
Adelante 0.127 sobre el BM2 (Cota 68.253 m)
a. Hacer la cartera y calcular las cotas empleando las comprobaciones
aritméticas adecuadas.

La tubería de 100 mm de diámetro, empieza en la cota 63.440 en la caja de


inspección A y sube hacia la distancia 160 m. Con el fin de disminuir en lo posible
la excavación, la pendiente de la tubería será de 1 en 60 desde la caja y en parte
del trayecto y de 1 en 100 en el resto, de manera que la profundidad mínima de la
parte superior del tubo sea de 1 metro.

b. Dibujar el perfil longitudinal a lo largo del proyecto de tubería a una escala


horizontal de 1:1000 y vertical de 1:100 que muestre claramente la superficie
del terreno y las partes superior e inferior del tubo.
c. A partir de las alturas de corte, calcular:
1) El punto de mínimo cubrimiento
2) El recubrimiento de la tubería a la distancia 160 m.
NIVELACIÓN COMPUESTA II

I. Las siguientes cotas se obtuvieron a lo largo del eje de una carretera entre los puntos A y B

Distancia (m) Cota(m) Distancia (m) Cota (m)

A 0 83.50 50 82.45

10 83.84 60 82.20

20 84.06 70 82.41

30 83.66 80 82.70

40 83.30 B 90 83.05

La carretera debe tener una pendiente constante entre estos dos puntos.

1. Dibujar el perfil longitudinal a lo largo del eje, a escala horizontal 1:1000 y vertical 1:100
2. A partir del perfil encontrar las profundidades de corte y alturas de relleno necesarias para
la construcción de la carretera a cada distancia

II. Se requieren las secciones transversales a las distancias 20, 40 y 60 metros en el ejemplo
anterior. La cartera se muestra enseguida.
1. Calcular las cotas y las comprobaciones aritméticas correspondientes.
2. Usando la escala 1:100 dibujar las secciones a las distancias 20 m, 40 , y 60 m, suponiendo
que el ancho de la banca es de 5 metros y que las pendientes de cortes y rellenos forman
un ángulo de 30° con la horizontal

VA(+) VI(-) VA(-) Altura del aparato Cota Distancia Observaciones

1.52 84.06 20 Estaca central

0.88 20 5 m izquierda eje

2025 20 5 m derecha eje

1.61 83.30 40 Estaca central

0.56 40 5 m izquierda eje

2.34 40 5 m derecha eje

1.47 82.20 60 Estaca central

0.67 60 50m izquierda eje

1.66 60 50m derecha eje

También podría gustarte