Está en la página 1de 13

I.P.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT 10

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 10.

“Carlos Vallejo Márquez”

Acceso Múltiple

Nombre de la alumna: Sainos García Ivonne

Nombre del profesor: Palemón Rufo Abrego Chávez

Materia: Comunicación Satelital

Grupo: 6IM11
Introducción

Los avances en la tecnología mantienen el interés por los


sistemas de comunicaciones por satélite usando estaciones terrenas
pequeñas, tanto fijas en sistemas VSAT como móviles en sistemas
MSAT.

Los sistemas MSAT y VSAT se planifican para proporcionar no


solo servicios de datos de baja velocidad, tipo telex o mensajería, sino
también de voz y de datos de alta velocidad.

En los sistemas MSAT y VSAT es especialmente importante el


uso eficiente de los recursos limitados de potencia y ancho de banda
que deben ser compartidos por un gran número de usuarios no
coordinados que acceden al sistema de forma corta e impulsiva (a
ráfagas).

El Acceso Múltiple es una variante del Multiplexado y describe el


procedimiento a usar para compartir los recursos de comunicaciones
entre un gran número de usuarios.

Deben por tanto considerarse los diversos Protocolos de Acceso


Múltiple disponibles, así como los métodos utilizados para el análisis
comparativo de sus prestaciones.
Acceso Múltiple
El problema de acceder óptimamente a un canal de
comunicaciones cuando existen varios usuarios es de fundamental
importancia, en especial si los recursos del canal son limitados. Este
es el caso de los sistemas de radiocomunicaciones, en los que el
ancho de banda es asignado por lo general por licencia gubernamental
y debe, por tanto, ser aprovechado al máximo.

Los cuatro métodos principales que se ocupan para acceso


múltiple son:

 Acceso múltiple por división de frecuencia o Frequency División


Multiple Access (FDMA).

 Acceso múltiple por división de tiempo o Time División Multiple


Access (TDMA).

 Acceso múltiple por división de código o Code Division Multiple


Access (CDMA) o acceso múltiple por espectro ensanchado o
Spread Spectrum Multiple Access (SSMA).

 Acceso múltiple por división de espacio o Space Division Multiple


Access (SDMA).

Acceso Múltiple por División de Frecuencia FDMA


Acceso múltiple por división de frecuencia, también conocido
como FDMA (acrónimo en inglés de Frequency Division Multiple
Access) es una técnica de multiplexación usada en múltiples
protocolos de comunicaciones, tanto digitales como analógicas,
principalmente de radiofrecuencia, y entre ellos en los teléfonos
móviles de redes GSM.
En FDMA, el acceso al medio se realiza dividiendo el espectro
disponible en canales, que corresponden a distintos rangos de
frecuencia, asignando estos canales a los distintos usuarios y
comunicaciones a realizar, sin interferirse entre sí. Los usuarios
pueden compartir el acceso a estos distintos canales por diferentes
métodos como TDMA, CDMA o SDMA, siendo estos protocolos
usados indistintamente en los diferentes niveles del modelo OSI.

En algunos sistemas, como GSM, el FDMA se complementa con un


mecanismo de cambio de canal según las necesidades de la red lo
precisen, conocido en inglés como frequency hopping o "saltos en
frecuencia".

Su primera aparición en la telefonía móvil fue en los equipos de


telecomunicación de primera generación (años 1980), siendo de baja
calidad de transmisión y una pésima seguridad. La velocidad máxima
de transferencia de datos fue 240 baudios.

Características FDMA
 Tecnología muy experimentada y fácil de implementar.

 Gestión de recursos rígida y poco apta para flujos de tránsito


variable.

 Requiere duplexor de antena para transmisión dúplex.

 Se asignan canales individuales a cada usuario.


 Los canales son asignados de acuerdo a la demanda.

 Normalmente FDMA se combina con multiplexing FDD

 Pierdo capacidad
Ventajas de FDMA
Dado que los sistemas FDMA utilizan velocidades de bits bajas
(tiempo de símbolo grande) en comparación con la propagación de
retardo promedio, ofrece las siguientes ventajas:

 Reduce la información y el uso de la tasa de bits. Los códigos


digitales eficientes aumentan la capacidad.

 Esto reduce el costo y reduce la interferencia entre símbolos


(ISI)

 La ecualización no es necesario.

 Un sistema FDMA se puede implementar fácilmente. Se puede


configurar un sistema de modo que se puedan incorporar
fácilmente mejoras en el codificador de voz y la reducción de la
tasa de bits.

 Como la transmisión es continua, se necesitan menos bits para


la sincronización y el encuadre.

Desventajas de FDMA
Aunque FDMA ofrece varias ventajas, también tiene algunas
desventajas, que se enumeran a continuación:

 No difiere significativamente de los sistemas analógicos; la


mejora en la capacitancia depende de la reducción de señal a
interferencia, o una relación señal a ruido (SNR).

 La tasa de bits máxima por canal es fija y pequeña.

 Las bandas de protección son una pérdida de capacidad.


 El hardware involucra filtros de banda ancha, que no se pueden
lograr en VLSI y por lo tanto aumentan el costo.

El acceso múltiple por división de tiempo TDMA


Es una técnica que permite la transmisión de señales digitales y
cuya idea consiste en ocupar un canal (normalmente de gran
capacidad) de transmisión a partir de distintas fuentes, de esta manera
se logra un mejor aprovechamiento del medio de transmisión.

Multiplexación por división de tiempo


Es el tipo de multiplexación más utilizado en la actualidad,
especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el
ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada
canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).

El Acceso múltiple por división de tiempo (Time División Múltiple


Access o TDMA, del inglés) es una técnica de multiplexación que
distribuye las unidades de información en ranuras ("slots") alternas de
tiempo, proveyendo acceso múltiple a un reducido número de
frecuencias. También se podría decir que es un proceso digital que se
puede aplicar cuando la capacidad de la tasa de datos de la
transmisión es mayor que la tasa de datos necesaria requerida por los
dispositivos emisores y receptores.

En este caso, múltiples transmisiones pueden ocupar un único


enlace subdividiéndole y entrelazándose las porciones.

Características TDMA
•Se utiliza con modulaciones digitales.

•Tecnología simple y muy probada e implementada.

•Adecuada para la conmutación de paquetes.

•Requiere una sincronización estricta entre emisor y receptor.


•Requiere el Time advance.

Ventajas de TDMA
 Puede ser adaptado para transmitir voz y datos, soporta
diferentes velocidades, desde 64 Kbps a 120 Kbps

 TDMA divide a sus usuarios en tiempo, asegura que no


experimentarán interferencias de otras transmisiones
simultáneas.

 Extiende la vida útil de las baterías, ya que el móvil sólo


transmite en porciones de tiempo en la duración total de la
conversación.

 Las instalaciones de TDMA presentan ahorro en cuanto a


equipo, espacio y mantenimiento, factor importante ya que el
tamaño de las celdas es cada vez menor.
 Brinda beneficios económicos ya que permite actualizar los
sistemas analógicos existentes a digitales.

 Usando este sistema, el cual es 40 veces mayor en capacidad


que el sistema AMPS, se tiene un gran beneficio económico, y
debido a su compatibilidad con FDMA analógico, permite
compatibilidad de servicios con dispositivos de modo dual.

Desventajas de TDMA
 Cada usuario tiene una ranura de tiempo asignada, pero cuando
un usuario cambia de una celda a otra, no tiene una ranura
asignada.

 Si todas las ranuras están ocupadas en la siguiente celda, la


llamada se puede perder.
 Una señal procedente de una torre a un móvil puede provenir de
diferentes direcciones, puede haber rebotado por varios edificios
antes de llegar, lo que puede causar interferencia.

 El sistema está diseñado para recibir, tratar y procesar a una


señal con un cierto tiempo límite, después de que este tiempo
expira, el sistema ignora la señal.

 La sensibilidad del sistema depende de que tan lejos procese las


frecuencias de multipath. Aún a miles de segundos estas
señales de multipath causan problemas.

 Las macro celdas son afectadas por señales de multipath


causadas por reflexión y refracción, debilitando o cancelando la
señal.

Acceso múltiple por división de código CDMA

Multiplexación por división de código, acceso múltiple por


división de código o CDMA (del inglés Code División Multiple Access)
es un término genérico para varios métodos de multiplexación o
control de acceso a los medios basados en la tecnología de espectro
expandido.

La traducción del inglés spread spectrum se hace con distintos


adjetivos según las fuentes; pueden emplearse indistintamente
espectro ensanchado, expandido, difuso o disperso para referirse en
todos los casos al mismo concepto.

El control de acceso al medio CDMA Uno de los problemas


que resolver en comunicaciones de datos es cómo repartir entre
varios usuarios el uso de un único canal de comunicación o medio
de transmisión, para que puedan gestionarse varias comunicaciones
al mismo tiempo.
Sin un método de organización, aparecerían interferencias que
podrían bien resultar molestas, o bien directamente impedir la
comunicación. Este concepto se denomina multiplexado o control de
acceso al medio, según el contexto como tal.

Ventajas de CDMA
 Calidad de voz semejante a la tradicional alámbrica.

 Una de las ventajas importantes de la tecnología CDMA, es


que cuenta con mayor cobertura que el sistema análogo.

 Un amplio rango de servicios de datos incluyendo la


transmisión de voz y datos simultáneamente

 Eliminación virtual de caída y bloqueo de llamadas

 El periodo de vida de la batería es de cinco horas funcionando


y más de dos días sin actividad ("standby")

 Capacidad de la red de 10 o más veces que la analógica, la


cual conducirá a tarifas de tiempo aire más económicas.

 Utiliza la mitad del número de sitios de celdas que la


tecnología analógica u otras formas de tecnologías digitales,
de esta manera minimizando el impacto del despliegue de la
red en las comunidades.

 Privacidad y seguridad en cuanto al riesgo de tener el número


telefónico "clonado," una práctica ilegal donde el número de
serie electrónico del teléfono es tomado del aire y programado
en otro teléfono.
Desventajas de CDMA

 La capacidad de un canal CDMA ante la presencia de ruido y de


estaciones descoordinadas es típicamente menor de lo que se
puede lograr con TDM.

 Con 128 chips/bit (que es un valor común), aunque la tasa de


bits no sea alta, la tasa de chips si lo es, necesitándose un
transmisor rápido.

 Pocos ingenieros entienden realmente el CDMA, lo que


generalmente no aumenta la probabilidad de que lo usen, aun si
es el mejor método para una aplicación en particular.

No obstante, el CDMA ha sido usado por los cuerpos armados


durante décadas, y ahora se está volviendo más común en
aplicaciones comerciales

Acceso Múltiple por división de polarización PDMA


En la técnica de PDMA ( también llamado reutilización de
frecuencia con doble polarización) el satélite posee dos antenas, cada
una con polarización diferente, esto es una vertical y otra horizontal y
receptores separados, esto es para evitar la interferencia debido a que
se utiliza la misma frecuencia lo que permite acceso simultaneo del
satélite de la misma región de la tierra esto obliga a que cada una de
las estaciones en la tierra tenga sus antenas con la misma
polarización que la del receptor del satélite correspondiente como en
SDMA, la banda de frecuencia puede reutilizarse
Aplicación
 Transmisión de radio y comunicaciones de voz

 Transmisión de TV Como Direct To Home (DTH)

 Aplicaciones de Internet como proporcionar conexión a Internet


para transferencia de data, aplicaciones de GPS, navegación por
Internet, etc.

 Navegación y aplicaciones en sociedad

 Aplicaciones de detección remota

 Vigilancia y pronostico del tiempo


Conclusiones

La importancia de todas las zonas e integrar eficientemente al


desarrollo del país a aquellas comunidades alejadas que actualmente
no reciben señales transmitidas a nivel nacional, por ejemplo la zona
de Galápagos en la cual la transmisión satelital sería el único medio
posible y fácil de implementar.

Las ventajas de los enlaces satelitales deben ser analizadas en


función de las necesidades específicas del servicio donde se precisa
utilizar. En general, un enlace satelital para radiodifusión ofrece
comunicaciones de alta calidad y bajo costo cuando se requiere cubrir
zonas de difícil accesibilidad.

Es factible que las emisoras de radio puedan acceder a


comunicaciones vía satélite con una inversión en franca competencia
con las realizadas actualmente en los enlaces terrestres y con un
servicio mucho mejor. En esta afirmación se consideran las
condiciones económicas y técnicas
Bibliografía
 https://www.monografias.com/trabajos11/dimul/dimul2.shtml#co

 https://www.monografias.com/trabajos11/dimul/dimul.shtml

 http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/12081/fichero/OFDMA+y+
SC-FDMA+en+la+Interfaz+Radio+de+LTE%252F1.+Introducci
%C3%B3n.pdf

 https://www.tlmat.unican.es/siteadmin/submaterials/3330.pdf

 http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/69406/8/
Sistemas de comunicaci%C3%B3n I_M%C3%B3dulo
7_Multiplexaci%C3%B3n y sistemas de acceso m
%C3%BAltiple.pdf

 https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10979/1/T215.pdf

 http://www.utm.mx/~temas/temas-docs/nota5t33.pdf

 https://www.monografias.com/trabajos102/multiplexacion-y-
acceso-multiple/multiplexacion-y-acceso-multiple.shtml

 https://searchdatacenter.techtarget.com/es/respuesta/Que-es-
computo-de-borde-multiacceso-y-como-ha-evolucionado

También podría gustarte