Está en la página 1de 9

Materia Viva Niveles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA

La materia viva e inerte se puede encontrar en diversos estados de agrupación diferentes a


los que se denominan niveles de organización de los seres vivos.

Los niveles de organización de la materia constituyen unidades de diferentes grados de


complejidad estructural y funcional de la materia, en relación con sus características físicas,
químicas y biológicas.

Estos niveles se clasifican en abióticos (los que no manifiestan la vida) a los que pertenecen
el nivel atómico y el nivel molecular, y bióticos (los que manifiestan la vida) que incluye a
los niveles: celular, organismo, población, comunidad y biosfera.

Los niveles de organización de la materia se ordenan de acuerdo a su complejidad, tamaño


y requerimientos energéticos.

Todos los niveles de organización de la materia mantienen una estrecha relación, ya que
cada nivel incluye a los niveles inferiores y al mismo tiempo está incluido en los niveles de
mayor complejidad.

El nivel atómico: Está formado por átomos y estos a su vez presentan una estructura
compleja. Los átomos están formados por partículas sub-atómicas como los neutrones,
los protones y los electrones. Los átomos poseen propiedades como la masa atómica, la
valencia, la electronegatividad, entre otras. El núcleo atómico está constituido
principalmente por los protones, cargados positivamente y los neutrones, que no tienen
carga. Alrededor del núcleo se encuentran los electrones, cargados negativamente en
zonas de máxima probabilidad llamadas orbitales. La membrana citoplasmática de las
células permite la entrada de sustancias como el agua y algunos iones que intervienen en
los procesos metabólicos.

El nivel molecular: Incluye a las moléculas que están formadas por la asociación de átomos
que interactúan entre sí mediante enlaces e interacciones químicas. A partir de la
diversidad de átomos que existen, se pueden formar distintos tipos de moléculas con
diversas funciones en la naturaleza.

Las moléculas se clasifican en inorgánicas como: el agua, el dioxígeno y el dióxido de


carbono, y en moléculas orgánicas como las proteínas y la glucosa que son de gran
importancia en el metabolismo y están presentes en muchos de los alimentos que
ingerimos. Los componentes químicos orgánicos que forman parte de las estructuras y las
funciones celulares reciben el nombre de biomoléculas, entre los que se encuentran: los
carbohidratos, los lípidos o grasas, las proteínas, los ácidos nucleicos y las vitaminas.
El nivel célular: Es el primer nivel de organización de la materia viva y la vida se caracteriza
por:

• La autorregulación.

• El metabolismo.

• La reproducción.

Incluye a la célula que es una pequeña porción de materia viva, que constituye la unidad
básica de estructura y función de los organismos, formada por el material nuclear
(constituido por el material genético), el citoplasma y delimitada por la membrana
citoplasmática.

En la célula se realiza el metabolismo y se encuentra en constante movimiento e interacción


dinámica con el medio ambiente.

La célula como unidad básica de estructura y función de todos los seres vivos, incluye a los
niveles abióticos, aquellos que no manifiestan la vida, como los niveles: molecular, atómico
e iónico.

A nivel celular ocurre el metabolismo, en el que se sintetizan y se degradan moléculas y


otras partículas de forma acoplada, donde se manifiesta un gran dinamismo.

Según postula la teoría celular, todos los seres vivos que forman los reinos biológicos están
formados por células, por lo que la célula es la unidad estructural y funcional de todos los
organismos y cada célula procede por división de otra antecesora, semejante a ella en
estructura y funciones que realiza.

Las estructuras básicas de la célula se pueden observar al microscopio óptico y la


ultraestructura celular puede ser observada mediante el microscopio electrónico.

La célula de acuerdo a la complejidad alcanzada durante el proceso evolutivo puede se


procariota o eucariota. Los organismos pertenecientes al reino móneras poseen célula
procariota y los organismos que pertenecen a los reinos: protistas, hongos, plantas y
animales, poseen célula eucariota.

El organismo: Es un sistema autorregulado de materia viva, que funciona como un todo


independiente, en constante intercambio de sustancias, energía e información con el medio
ambiente, lo que permite su desarrollo individual y reproducción.
En la Biosfera existen organismos unicelulares como las bacterias, los protistas y algunos
hongos como las levaduras, y pluricelulares como la mayoría de los hongos, las plantas y
los animales.

Los organismos unicelulares pertenecen al nivel celular y al nivel de organismo, ya que están
constituidos por una sola célula que se autorregulan y tiene vida independiente.

Los organismos pluricelulares están organizados estructuralmente por células, tejidos y


órganos, y en la mayoría de los animales diferentes órganos interactúan estructural y
funcionalmente formando sistemas de órganos.

Los organismos pluricelulares sólo pertenecen al nivel de organismo, ya que las células que
los constituyen separadas del tejido que integran no se autorregulan, ni tienen vida
independiente.

La pluricelularidad proporcionó notables ventajas durante el proceso evolutivo, ya que: los


organismos pluricelulares han desarrollado una mayor complejidad estructural y
especialización funcional, lo que contribuyó al incremento de la biodiversidad y al desarrollo
de organismos con adaptaciones que se corresponden con la función que realizan y que les
permiten sobrevivir en las diferentes condiciones del medio ambiente en que habitan.

La población: Es un conjunto de organismos de la misma especie que se relacionan entre


sí, que viven en un lugar determinado y en un momento dado.

Las distintas especies que habitan nuestro planeta tienen diferentes historias evolutivas, lo
que ha conducido a diferentes genomas y se calcula que en la Tierra habitan
aproximadamente 12,5 millones de especies.

Los recursos se agotan, el ambiente se contamina y a ese ritmo, aproximadamente en cinco


años, habrá desaparecido el 15% de las especies que existen.

La densidad de la población es el resultado de las relaciones entre la natalidad, la mortalidad


y las migraciones.

En la regulación de la densidad de las poblaciones interviene el potencial biótico que es


contrarrestado por la resistencia ambiental que impiden la reproducción de una especie al
máximo, como la variación en la concentración de dioxígeno como resultado de la
contaminación, la depredación o la competencia por los recursos vitales del medio
ambiente.
La creación de áreas protegidas, parques nacionales y de reservas de flora y fauna, forma
parte de los esfuerzos dirigidos a la conservación de poblaciones naturales y de especies
en vías de extinción.

La comunidad: Son asociaciones de poblaciones diferentes que interactúan entre sí y


ocupan una zona determinada, en un momento dado.

Los factores sociales del medio ambiente están determinados por la acción humana, que
puede ser beneficiosa como es el control de insectos que constituyen vectores de
enfermedades, o dañina cuando el hombre al devastar los bosques destruye el hábitat, el
refugio y la fuente de alimentación de muchas poblaciones de la Tierra, lo que afecta el
equilibrio ecológico.

El estado natural de la comunidad es el ecosistema y comprende al conjunto de poblaciones


de organismos de diferentes especies que interactúan entre sí y con los factores abióticos
del medio ambiente donde estos se encuentran y constituyen una unidad.

La biosfera: Constituye el último nivel de organización de la materia viva y comprende a


todas las comunidades de la Tierra en interacción unas con otras como manifestación
máxima del equilibrio de la naturaleza.

Es resultado de la evolución y contiene a todos los niveles anteriores organizados en


sistemas de complejidad creciente y gradual, de cuya interacción depende, en definitiva, la
existencia y conservación de la vida. Se caracteriza por su gran biodiversidad y la
biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos, y comprende la diversidad dentro de
cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Los niveles de organización de la materia son categorías o grados en los
que se divide a todos los componentes existentes, tanto inorgánicos como
orgánicos.
Estas categorías están jerarquizadas desde los elementos más simples hasta
las relaciones entre diferentes organismos complejos. En este sentido, los
niveles de organización de la materia son:

1. Nivel atómico
2. Nivel Molecular
3. Nivel organular
4. Nivel celular
5. Nivel tisular
6. Órganos
7. Sistema de órganos o aparatos
8. Organismo
9. Población
10. Comunidad
11. Ecosistema
12. Bioma
13. Biósfera
Esta categorización parte del principio de que si bien todo lo que existe en el
universo está compuesto por átomos, estos se combinan en diferentes
formas, lo que origina organismos y compuestos con estructuras más
complejas que otras.

Este esquema resume los niveles de organización de la materia, desde el más


elemental hasta el más sofisticado:
1. Nivel atómico
A este nivel de organización de la materia corresponden todos los átomos.
Según su función como bioelementos se subclasifican en tres categorías:

• Biolementos primarios: son los átomos que cumplen una función


estructural, es decir, son indispensables en la formación de una
estructura. Un ejemplo serían los átomos de fósforo y oxígeno
presentes en la membrana celular.
• Bioelementos secundarios: son átomos que si bien no forman parte
de la estructura celular, son esenciales para su funcionamiento. Un
ejemplo pueden ser los átomos de calcio o magnesio presentes en
nuestras células.
• Oligoelementos: son los átomos que ni forman parte de la estructura
celular, ni se encuentran de manera abundante. Tienen una función
catalítica (ayudan a catalizar o aumentar la velocidad de una reacción
química). Por ejemplo, los átomos de zinc.
Ver también Átomo.
2. Nivel molecular
Diferentes combinaciones de átomos semejantes o diferentes entre sí forman
moléculas. Las moléculas pueden organizarse en estructuras más complejas,
como los aminoácidos o las proteínas.

Un ejemplo de este nivel de organización de la materia es una molécula de


agua, compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Ver también Molécula.

3. Nivel organular
Se refiere a la categoría en la que se agrupan los diferentes organelos que se
encuentran en el citoplasma de la célula.

Un ejemplo es el Aparato de Golgi, una estructura que se encarga de


almacenar proteínas y otros compuestos esenciales para la célula.

4. Nivel celular
La célula es la estructura esencial para la vida. Está compuesta por diferentes
combinaciones de moléculas y se clasifican en dos tipos:

• Células eucariotas: son células cuyo ADN se encuentra dentro de un


núcleo, separado del resto de la estructura.
• Células procariotas: son células que carecen de núcleo, por lo que el
ADN se encuentra en el nucleoide, que no es propiamente una
estructura sino una región del citoplasma, el cuerpo celular.
Un ejemplo de este nivel son las células epiteliales que recubren los vasos
sanguíneos o los alvéolos pulmonares.

Ver también Célula.

5. Nivel tisular
En este nivel se encuentran los tejidos, que son estructuras formadas por
combinaciones de células.

Las células epiteliales, por ejemplo, conforman tejido epitelial que forma parte
de la epidermis, la boca o glándulas salivares.

6. Órganos
Se refiere al nivel compuesto por todos los órganos de un ser vivo.

Un ejemplo de este nivel de organización son el corazón y los pulmones. En


las plantas, la raíz, el tallo y los frutos son algunos de sus órganos.
7. Sistema de órganos o aparatos
El nivel de organización sistémico está conformado por un conjunto de
órganos que cumplen una función común.

Por ejemplo, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el intestino grueso y el


intestino delgado son algunos de los órganos que componen el sistema
digestivo del cuerpo humano.

8. Organismo
Es el nivel en que nos encontramos todos los seres vivos, que a su vez estamos
conformados por todos los niveles anteriores.

En este nivel se ubican tanto los organismos unicelulares (de una sola célula)
como los pluricelulares (más de una célula).

Ejemplos de este nivel de organización de la materia son una ameba


(organismo unicelular) y el ser humano (organismo pluricelular).
Ver también Organismo.

9. Población
Es el nivel en el que se agrupan varios organismos que pertenecen a una
misma especie y que comparten territorio y recursos.

Una manada de delfines, un bosque de fresnos o un grupo de personas en


una región determinada conforman una población.

10. Comunidad
En este nivel de organización coexisten poblaciones de especies diferentes en
las que establecen relaciones esenciales para la supervivencia.

Por ejemplo, en una comunidad indígena convive una población de personas


que se alimentan de otros organismos, como las distintas especies de plantas
y animales que se encuentran en su territorio.

11. Ecosistema
En este nivel se establecen interacciones complejas entre seres vivos de
distintas especies y comunidades entre sí, así como con el espacio físico que
los rodea.

Los ecosistemas pueden ser de dos tipos

• Naturales: se forman espontáneamente en una zona determinada sin


la intervención del ser humano. Pueden ser terrestres, acuáticos o
híbridos. Las islas Galápagos son un ejemplo de ecosistema natural.
• Artificiales: son sistemas de seres vivos e interacciones creadas por el
ser humano. Un invernadero es un ejemplo de esta categoría.
Ver también Ecosistema.

12. Bioma
Es un nivel de organización de la materia formado por ecosistemas más
grandes y complejos en los que prevalece alguna característica (temperatura,
clima). Además, en muchos casos hay una especie dominante.

Un ejemplo de bioma es la selva tropical, en caracterizada por la alta presencia


de humedad, temporadas lluviosas y diversidad de especies vegetales y
animales.

13. Biósfera
Este es el mayor nivel de organización de la materia. Está compuesto por todos
los seres vivos y materia no orgánica que se encuentra en el planeta Tierra.

También podría gustarte